Página 1 de 1

Ayuda con Escalera porfavor!!

Publicado: Mar Abr 24, 2007 6:35 pm
por chiclosaso
Hola q tal, hace unos dias coloque un tema sobre el diseño de escaleras en etabs, pero nadie ha sabido responderme, lo vuelvo a republicar aqui.. porsiacaso :P

"Hola amigos del foro, como hago para diseñar una escalera que es independiente de la edificacion, por donde empiezo? tengo q hacer lo mismo que en una edificacion? No tengo idea, estoy en cero Sad

Adjunto el modelo de la escalera hecho en ETABS, lo he hecho en base a la arquitectura, es una escalera q va desde un sotano hasta un 4to nivel, el Nivel del terreno esta a la altura del STORY1, debido a la precencia del sotano, debo hacer los muros de contencion, los modelo con la escalera?, de ser asi como se hace?, sino es asi.. q se hace con la iteracion de estos elementos asi como el mismo suelo..."

Publicado: Mar Abr 24, 2007 8:34 pm
por ajmojicar2002
Tengo la intensión de ayudarte pero no he podido abrir el archivo, ya que yo poseo una version de etabs 9.0. Si me explicas como poder abrir en mi versión , o me envias unos planos en cad quisas te pueda colaborar.
Pero yo cree una hoja en excel que me ayuda a obtener las cargas sobre las escaleras. espero te sirva y me comentes que te parece.

Re: Ayuda con Escalera porfavor!!

Publicado: Mar Abr 24, 2007 8:42 pm
por ajmojicar2002
chiclosaso escribió:Hola q tal, hace unos dias coloque un tema sobre el diseño de escaleras en etabs, pero nadie ha sabido responderme, lo vuelvo a republicar aqui.. porsiacaso :P

"Hola amigos del foro, como hago para diseñar una escalera que es independiente de la edificacion, por donde empiezo? tengo q hacer lo mismo que en una edificacion? No tengo idea, estoy en cero Sad

Adjunto el modelo de la escalera hecho en ETABS, lo he hecho en base a la arquitectura, es una escalera q va desde un sotano hasta un 4to nivel, el Nivel del terreno esta a la altura del STORY1, debido a la precencia del sotano, debo hacer los muros de contencion, los modelo con la escalera?, de ser asi como se hace?, sino es asi.. q se hace con la iteracion de estos elementos asi como el mismo suelo..."
Perdon el archivo es:

Publicado: Mar Abr 24, 2007 8:50 pm
por chiclosaso
ajmojicar2002 escribió:Tengo la intensión de ayudarte pero no he podido abrir el archivo, ya que yo poseo una version de etabs 9.0. Si me explicas como poder abrir en mi versión , o me envias unos planos en cad quisas te pueda colaborar.
Pero yo cree una hoja en excel que me ayuda a obtener las cargas sobre las escaleras. espero te sirva y me comentes que te parece.
Hola ajmojicar2002, para abrir el archivo q ahora estoy mandando, tienes q poner File -> import -> Etabs.e2k Text File... y espero abra

Publicado: Mar Abr 24, 2007 9:42 pm
por ajmojicar2002
chiclosaso escribió:
ajmojicar2002 escribió:Tengo la intensión de ayudarte pero no he podido abrir el archivo, ya que yo poseo una version de etabs 9.0. Si me explicas como poder abrir en mi versión , o me envias unos planos en cad quisas te pueda colaborar.
Pero yo cree una hoja en excel que me ayuda a obtener las cargas sobre las escaleras. espero te sirva y me comentes que te parece.
Hola ajmojicar2002, para abrir el archivo q ahora estoy mandando, tienes q poner File -> import -> Etabs.e2k Text File... y espero abra
Bueno amigo, al parecer ya tienes el modelo listo en ETABS. con la hoja de cálculo que te envié, mira aver si determinas las cargas muertas y vivas sobre las rampas tanto para las inclinadas como para los descansos.
Una ves hecho esto, solamente debes correr tu modelo.
Si mal no estoy creo que ETABS no distribuye las cargas de las losas inclinadas a las vigas, por lo cual yo sugiero que este procedimiento lo hagas manualmente, considerando que tu losa inclinada trabaja en una dirección , para lo cual debes colocar vigas descolgadas laterales

Espero poder sido claro en este comentario

Publicado: Mar Abr 24, 2007 10:19 pm
por chiclosaso
ajmojicar2002 escribió:
chiclosaso escribió:
ajmojicar2002 escribió:Tengo la intensión de ayudarte pero no he podido abrir el archivo, ya que yo poseo una version de etabs 9.0. Si me explicas como poder abrir en mi versión , o me envias unos planos en cad quisas te pueda colaborar.
Pero yo cree una hoja en excel que me ayuda a obtener las cargas sobre las escaleras. espero te sirva y me comentes que te parece.
Hola ajmojicar2002, para abrir el archivo q ahora estoy mandando, tienes q poner File -> import -> Etabs.e2k Text File... y espero abra
Bueno amigo, al parecer ya tienes el modelo listo en ETABS. con la hoja de cálculo que te envié, mira aver si determinas las cargas muertas y vivas sobre las rampas tanto para las inclinadas como para los descansos.
Una ves hecho esto, solamente debes correr tu modelo.
Si mal no estoy creo que ETABS no distribuye las cargas de las losas inclinadas a las vigas, por lo cual yo sugiero que este procedimiento lo hagas manualmente, considerando que tu losa inclinada trabaja en una dirección , para lo cual debes colocar vigas descolgadas laterales

Espero poder sido claro en este comentario
Gracias por las tablas, pero tengo una duda.. es necesario hacerle un analisis sismico tambien almenos solo un analisis estatico, como haria para colocar esas fuerzas horizontales?, es decir.. q criterio uso para colocar las magnitudes y en q lugar de los Story los colocaria, y tb otra... debido a q la escalera empieza en un sotano, tengo q ponerle restraints a todos los puntos q estan a la altura del nivel de piso? (para simular el suelo), o no es necesario hacerlo...

Publicado: Mié Abr 25, 2007 7:51 am
por manuel navarrete
Hola estimado amigo

En tu anterior post yo te recomendaba q colocaras una placa en la parte central de la escalera para q asi todo la losa de pasos y descanso se apoyase sobre ella, cuelgo una imagen de la idea de como podrias modelarlo.

Ahora te recomendaria que le hicieses un analisis dinamico a la estructura pues el programa distribuye automaticamente las cargas laterales. y con respecto a los apoyos pues no entendi muy bien como esta ubicado tu escalera con respecto al zotano seria mejor que colgaras un detalle de la misma.


Y con respecto al comentario del amigo ajmojicar2002 pues tendria q revisar si el etabs distribuye las cargas para losa inclinada cuando se utiliza elemento shell.

Publicado: Mié Abr 25, 2007 8:20 am
por chiclosaso
manuel navarrete escribió:Hola estimado amigo

En tu anterior post yo te recomendaba q colocaras una placa en la parte central de la escalera para q asi todo la losa de pasos y descanso se apoyase sobre ella, cuelgo una imagen de la idea de como podrias modelarlo.

Ahora te recomendaria que le hicieses un analisis dinamico a la estructura pues el programa distribuye automaticamente las cargas laterales. y con respecto a los apoyos pues no entendi muy bien como esta ubicado tu escalera con respecto al zotano seria mejor que colgaras un detalle de la misma.


Y con respecto al comentario del amigo ajmojicar2002 pues tendria q revisar si el etabs distribuye las cargas para losa inclinada cuando se utiliza elemento shell.

Hola Manuel, gracias por tu ayuda, anteriormente consideré tu recomendacion, pero el problema es que el Arquitecto no desea que su diseño sea modificado, en vez de eso ajmojicar2002 me recomendo que colocara esas vigas en las losas inclinadas, debido al problema de la distribucion de cargas, voy ha hacerlo manualmente, colocando una carga lineal distribuida equivalente al area tributaria de la losa inclinada (espero me resulte) estas deacuerdo?, bueno.. con respecto al sotano, adjunto unas imagenes, para que tengas una idea mas clara de mi problemita

Publicado: Mié Abr 25, 2007 11:39 am
por jlramoscruz
chiclosaso escribió:
manuel navarrete escribió:Hola estimado amigo

En tu anterior post yo te recomendaba q colocaras una placa en la parte central de la escalera para q asi todo la losa de pasos y descanso se apoyase sobre ella, cuelgo una imagen de la idea de como podrias modelarlo.

Ahora te recomendaria que le hicieses un analisis dinamico a la estructura pues el programa distribuye automaticamente las cargas laterales. y con respecto a los apoyos pues no entendi muy bien como esta ubicado tu escalera con respecto al zotano seria mejor que colgaras un detalle de la misma.


Y con respecto al comentario del amigo ajmojicar2002 pues tendria q revisar si el etabs distribuye las cargas para losa inclinada cuando se utiliza elemento shell.

Hola Manuel, gracias por tu ayuda, anteriormente consideré tu recomendacion, pero el problema es que el Arquitecto no desea que su diseño sea modificado, en vez de eso ajmojicar2002 me recomendo que colocara esas vigas en las losas inclinadas, debido al problema de la distribucion de cargas, voy ha hacerlo manualmente, colocando una carga lineal distribuida equivalente al area tributaria de la losa inclinada (espero me resulte) estas deacuerdo?, bueno.. con respecto al sotano, adjunto unas imagenes, para que tengas una idea mas clara de mi problemita
hola amigo.... pues hubieras comensado asi,... con las imagenes... mira lo que te propongo es lo siguiente:
1.-aprovechar los porticos como apoyos de los tramos de escalera colocandole vigas en la union de los descanzos con la rampa de escalera.
2.-analizar integralmente tu estructura o tratar de aislarlo.

Publicado: Mié Abr 25, 2007 2:25 pm
por manuel navarrete
Hola amigo


Dime cuales son tus cargas de diseño y parametros sismicos de la zona y cual es tu espectro para el analisis dinamico.


El edificio que se ve al lado ya esta construido o esta en proceso de construccion.

Publicado: Mié Abr 25, 2007 3:51 pm
por chiclosaso
manuel navarrete escribió:Hola amigo


Dime cuales son tus cargas de diseño y parametros sismicos de la zona y cual es tu espectro para el analisis dinamico.


El edificio que se ve al lado ya esta construido o esta en proceso de construccion.
El edificio de alado todavia no se esta construyendo... (estoy en el proceso de diseño aun :P)

las cargas muertas supongo q lo calcula el ETABS, la viva es de 400 Kg/m2 para las escaleras, los parametros de diseño son Z=0.4 Tp=0.6 S=1.2 U=1.3 R=8 (supongo no?, por ser aporticado) y el espectro de diseño seria algo como esto (el adjunto)

Publicado: Dom Abr 29, 2007 8:42 pm
por manuel navarrete
chiclosaso escribió:
manuel navarrete escribió:Hola amigo


Dime cuales son tus cargas de diseño y parametros sismicos de la zona y cual es tu espectro para el analisis dinamico.


El edificio que se ve al lado ya esta construido o esta en proceso de construccion.
El edificio de alado todavia no se esta construyendo... (estoy en el proceso de diseño aun :P)

las cargas muertas supongo q lo calcula el ETABS, la viva es de 400 Kg/m2 para las escaleras, los parametros de diseño son Z=0.4 Tp=0.6 S=1.2 U=1.3 R=8 (supongo no?, por ser aporticado) y el espectro de diseño seria algo como esto (el adjunto)
Buenas noches

Estimados amigos quiero realizar el modelo en el sap2000 pero como le doy la forma curva a la losa del descanso si me pueden dar una idea si existe un comando o hay que trazar lineas auxiliares para poder realizarlo o como seria.

saludos

Publicado: Lun Abr 30, 2007 12:59 am
por jlramoscruz
manuel navarrete escribió:
chiclosaso escribió:
manuel navarrete escribió:Hola amigo


Dime cuales son tus cargas de diseño y parametros sismicos de la zona y cual es tu espectro para el analisis dinamico.


El edificio que se ve al lado ya esta construido o esta en proceso de construccion.
El edificio de alado todavia no se esta construyendo... (estoy en el proceso de diseño aun :P)

las cargas muertas supongo q lo calcula el ETABS, la viva es de 400 Kg/m2 para las escaleras, los parametros de diseño son Z=0.4 Tp=0.6 S=1.2 U=1.3 R=8 (supongo no?, por ser aporticado) y el espectro de diseño seria algo como esto (el adjunto)
Buenas noches

Estimados amigos quiero realizar el modelo en el sap2000 pero como le doy la forma curva a la losa del descanso si me pueden dar una idea si existe un comando o hay que trazar lineas auxiliares para poder realizarlo o como seria.

saludos
Hola amigo puedes crear un nuevo sistema de coordenadas CSYS aplicando coordenadas cilindricas o importar tu geometria hecha en autocad.

Publicado: Lun Abr 30, 2007 10:17 pm
por manuel navarrete
chiclosaso escribió:
manuel navarrete escribió:Hola amigo


Dime cuales son tus cargas de diseño y parametros sismicos de la zona y cual es tu espectro para el analisis dinamico.


El edificio que se ve al lado ya esta construido o esta en proceso de construccion.
El edificio de alado todavia no se esta construyendo... (estoy en el proceso de diseño aun :P)

las cargas muertas supongo q lo calcula el ETABS, la viva es de 400 Kg/m2 para las escaleras, los parametros de diseño son Z=0.4 Tp=0.6 S=1.2 U=1.3 R=8 (supongo no?, por ser aporticado) y el espectro de diseño seria algo como esto (el adjunto)

Hola amigo

Modele tu escalera con el sap2000 para q lo revises pues me gustaria escuchar tu opinion y de los amigos q son mas conocedores del sap2000.

ahora dentro de unas de las opciones del sap el mallado puede ser interno pero me preguntaba si este mallado se puede hacer tambien para las vigas o columnas en este caso viga, para que exista una adecuada transferencia de esfuerzos de la losa (shell) a la viga (frame)


saludos

Publicado: Lun Abr 30, 2007 10:37 pm
por ajmojicar2002
manuel navarrete escribió:
chiclosaso escribió:
manuel navarrete escribió:Hola amigo


Dime cuales son tus cargas de diseño y parametros sismicos de la zona y cual es tu espectro para el analisis dinamico.


El edificio que se ve al lado ya esta construido o esta en proceso de construccion.
El edificio de alado todavia no se esta construyendo... (estoy en el proceso de diseño aun :P)

las cargas muertas supongo q lo calcula el ETABS, la viva es de 400 Kg/m2 para las escaleras, los parametros de diseño son Z=0.4 Tp=0.6 S=1.2 U=1.3 R=8 (supongo no?, por ser aporticado) y el espectro de diseño seria algo como esto (el adjunto)

Hola amigo

Modele tu escalera con el sap2000 para q lo revises pues me gustaria escuchar tu opinion y de los amigos q son mas conocedores del sap2000.

ahora dentro de unas de las opciones del sap el mallado puede ser interno pero me preguntaba si este mallado se puede hacer tambien para las vigas o columnas en este caso viga, para que exista una adecuada transferencia de esfuerzos de la losa (shell) a la viga (frame)


saludos
Revisé el modelo, pero al parecer hay unos elementos shell que tienen los ejes locales rotados. esto puede traer consecuencias al momento de colocar las cargas sobre ellos. O.K.

Publicado: Mar May 01, 2007 6:44 pm
por jlramoscruz
Ing Manuel Navarrete como esta… revise su modelo y le hice algunos cambios.
1. aplique un insertion point en las columnas.
2. al SHELL de rampa de subida le aplique un Assign/Area/Reverse local 3…
3. todos los ejes locales de las áreas las considere en la misma dirección de su proyección sobre el plano xy.
4. en Define Mass Source… borre la opción de considerar la masa a partir de la carga muerta y aplique la consideración de From element and additional masses and loads debido a que posiblemente apliquemos cargas a esa definición de cargas.
5. ¿no se por que no aplicas carga al voladizo de entrega a edificio?
espero que lo sigan comentando…

Publicado: Mar May 01, 2007 7:01 pm
por ajmojicar2002
estoy totalmente deacuerdo con las modificaciones hechas.
Al amigo que expuso este caso sería bueno que estudiara la posibilidad de ver el comportamiento de las losas tanto las rampas como los descansos (Caso actual analizado) VS la opcion de colocar vigas inclinadas y en voladizos. creo que la losa secomportaría mejor, disminuiría su espesor y arquitectonicamente jugaría bien con las columnas rigidas. Para evitar los descolgados se podría colocar un cielo falso en Draywall o similar.

Publicado: Mar May 01, 2007 8:57 pm
por manuel navarrete
jlramoscruz escribió:Ing Manuel Navarrete como esta… revise su modelo y le hice algunos cambios.
1. aplique un insertion point en las columnas.
2. al SHELL de rampa de subida le aplique un Assign/Area/Reverse local 3…
3. todos los ejes locales de las áreas las considere en la misma dirección de su proyección sobre el plano xy.
4. en Define Mass Source… borre la opción de considerar la masa a partir de la carga muerta y aplique la consideración de From element and additional masses and loads debido a que posiblemente apliquemos cargas a esa definición de cargas.
5. ¿no se por que no aplicas carga al voladizo de entrega a edificio?
espero que lo sigan comentando…
Ing. Jorge Ramos buenas noches

Revise sus observaciones y me preguntaba si puede ampliar su comentario acerca del punto 4 que ud. trata


saludos

MODELAR LA ESCALERA TAMBIEN EN EL ETABS

Publicado: Sab May 26, 2007 11:39 pm
por HILDER
Buenas noches a todos los partcipantes soy usuario nuevo en el etabs, el diseño de la escalera en cuestion es muy interesante porfavor les agardecere quiza como todos los qeu no conocemos el sap, se modele y analize la escalera en el ETABS. De antemano muchismas gracias