Página 1 de 1

Relajar o no relajar

Publicado: Jue Abr 12, 2007 5:32 pm
por GibsonLesPaul2212
Amigos Foristas:

Tengo el siguiente problema. Estoy analizando una estructura que posee una serie de marcos rígidos, los cuales a su vez tienen vigas secundarias. Cuando se realiza el análisis sísmico en una dirección, los marcos resistentes toman la carga sísmica en aquella dirección, y cuando lo hago para la otra dirección, la carga la tomaran los otros marcos que están en la otra dirección. El Problema surge que hay ciertas vigas principales que fallan por flexión en el eje débil, proveniente de la carga sísmica en la dirección perpendicular al eje fuerte de dichas vigas, ya que como hay vigas secundarias, estas, flexionan a la viga principal cuando viene el sismo en esa dirección. Mi pregunta es: ¿Es recomendable relajar todos los elementos para que no tomen flexión en el eje débil?
Ufff…. espero que se haya entendido.

Gracias

Publicado: Jue Abr 12, 2007 7:43 pm
por FYU
Estimado,

consultas:

1.- las vigas que forman los marcos rgidos las tienes empotradas a las columnas (obviamente) ???

2.- las vigas secundarias las tienes rotuladas (conexión de corte a las vigas principales) ???

Re: Relajar o no relajar

Publicado: Jue Abr 12, 2007 8:33 pm
por gatogalaxi
GibsonLesPaul2212 escribió:Amigos Foristas:

Tengo el siguiente problema. Estoy analizando una estructura que posee una serie de marcos rígidos, los cuales a su vez tienen vigas secundarias. Cuando se realiza el análisis sísmico en una dirección, los marcos resistentes toman la carga sísmica en aquella dirección, y cuando lo hago para la otra dirección, la carga la tomaran los otros marcos que están en la otra dirección. El Problema surge que hay ciertas vigas principales que fallan por flexión en el eje débil, proveniente de la carga sísmica en la dirección perpendicular al eje fuerte de dichas vigas, ya que como hay vigas secundarias, estas, flexionan a la viga principal cuando viene el sismo en esa dirección. Mi pregunta es: ¿Es recomendable relajar todos los elementos para que no tomen flexión en el eje débil?
Ufff…. espero que se haya entendido.

Gracias
Vigas principales unión de momento y corte.

Vigas secundarias unión de corte.

Obviamente como tienes restricciones al giro y desplazamiento en todas las direcciones puede ocurrir lo que estas analizando. El comportamiento de la estrcutura depende como diseñes los nudos. Tu defines la condición.

Se despide FEC.

Marcos principales unión de corte y momento. Vigas secundarias union de rotula.

Mira me imagino que los marcos principales son diseñados para tomar la carga vertical y horizontal o mas bien las deformaciones que se induce el sismo en la estrcutura.

Las vigas secundarias son solo para tomar la carga vertical estática.

Esa es la forma de solucionar estructural mente.

Revisa la estrcutura.

Se despide FEC

Publicado: Jue Abr 12, 2007 9:50 pm
por ReneM
Una consulta, cómo andan las deformaciones?

Publicado: Vie Abr 13, 2007 7:44 am
por GibsonLesPaul2212
Las Vigas principales estan empotradas a las columnas, y las secundarias estan rotuladas (union de corte)

Las deformaciones sismicas no las he chequeado (Ya que no es tan directo con solo mirar la tabla de deformación que entrega SAP2000, sino que hay que amplificarlas por el factor R de acuerdo a punto 6.1 NCh2369)


Gracias por sus respuestas!!!


PD: He nootado que cuando relajo los arriotramientos para que solo tomen carga axial, estos, de igual forma toman un pequeño momento Yo trabajo con la version 10.0.1 ¿Es un error del SAP2000? ¿No debiera aperecer los momentos con valor "cero"?

Publicado: Vie Abr 13, 2007 8:58 am
por PROYECTOR
GibsonLesPaul2212 escribió:Amigos Foristas:

Tengo el siguiente problema. Estoy analizando una estructura que posee una serie de marcos rígidos, los cuales a su vez tienen vigas secundarias. Cuando se realiza el análisis sísmico en una dirección, los marcos resistentes toman la carga sísmica en aquella dirección, y cuando lo hago para la otra dirección, la carga la tomaran los otros marcos que están en la otra dirección. El Problema surge que hay ciertas vigas principales que fallan por flexión en el eje débil, proveniente de la carga sísmica en la dirección perpendicular al eje fuerte de dichas vigas, ya que como hay vigas secundarias, estas, flexionan a la viga principal cuando viene el sismo en esa dirección. Mi pregunta es: ¿Es recomendable relajar todos los elementos para que no tomen flexión en el eje débil?
Ufff…. espero que se haya entendido.

Gracias
Hola!, es poco comun que las vigas principales fallen por el eje debil pero puede darse el caso cuando las cargas sismicas son altas. Te recomiendo que dejes las vigas principales empotradas ya que constructivamente no existe la manera de liverar el momento en la dirección que describes (almenos no que yo sepa).

Ademas si en tu modelo liveras en los nodos el momento que actua en el eje debil tendras tu momento maximo en el centro del tramo que será mayor a los momentos que tenias antes en los extremos, asi que tu viga segirá fallando por flexion en el eje debil.

Puedes probar lo siguiente:

- Aumentar o reforzar tu viga principal.

- Aumentar la seccion de las de los porticos o marcos transversales, de esta manera al tener mayor rigidez la mayor parte de la carga sismica la absorbera estas vigas y no las vigas secundarias.