Página 1 de 1

SOBRE ESPECTRO DE RESPUESTA EN EL ETABS

Publicado: Mar Feb 22, 2005 11:33 am
por juanhv
A LAS PERSONAS Q ME PUEDEN AYUDAR SE LE AGRADECERA BASTANTE:

teniendo calculado los valores para conformar el espectro como hacer para q el programa utilice mi espectro y no la del programa.

gracias a las personas q me puedan absolver esta interrogante

Re: SOBRE ESPECTRO DE RESPUESTA EN EL ETABS

Publicado: Mar Feb 22, 2005 11:13 pm
por Emmanuel Rodriguez
saludos: simplemente ir a la funcion de la respuesta del espectro > y

user spectrum > add. new funcion > digitar los datos ...ok

y luego ver el grafico > ejecutar casos de la respuesta del

espectro > analisis.



atte: ing.rodriguez

Publicado: Vie Feb 25, 2005 9:52 pm
por joanleal
Hola!!



Para complementar la ayuda del Ing Rodriguez te cuento que no es necesario digitar los datos del espectro, se pueden importar desde un archivo .txt , para ello se debe colocar en dos columnas el espectro, Tiempo y aceleracion (normalizada), en un archivo .txt, creado por ejemplo en notepad.



Luego seguir las instrucciones que Ing. Rodriguez ya te dio, con la diferencia que debes seleccionar import new spectrum function from file.

Si la grafica es por que la reconoció sin problemas.



Saludos desde Chile



Joan Leal J.

GRACIAS POR LA RESPUESTA

Publicado: Jue Mar 03, 2005 3:46 pm
por juanhv
Antes agradecerte por la respuesta, pero quiero ahondar y sacarme de las dudas si es posible, te agredecere:

te doy la secuencia y me dices si esta correcta o rectificarme en todo caso:

1 entro DEFINE LOAD CASES

CM factor 1

cv factor 0

sismo factor 0 NONE (que dato debo de colocar aqui si mi espectro tieene otro nombre como por ejemplo ESPEC

2.- defino mi espectro y lo coloco su nombre ejemplo ESPEC

3..- en RESPONSE ESPECTRUM adiciono el espectro creado ESPEC

y al momento de colocar los datos esta bien

damping 5%

y lo demas por defecto y U1 ESPEC escala 1.00 es correcto?

Re: GRACIAS POR LA RESPUESTA

Publicado: Jue Mar 03, 2005 6:39 pm
por daniel_ati
TODOS LOS PASOS ESTAN BIEN, LO UNICO QUE ESTA FALLANDO ES EL FACTOR QUE SI LOS VALORES DE LA ACELERACION ESTA ENTRE O Y 9.8 EL FACTOR SERIA 1 PERO SI EL ESPECTRO TIENE VALORES DE ACELERACION ENTRE 0 Y 1 DEBERIAS APLICAR EL FACTOR 9.8 QUE ES LA ACELERACION DE LA GRAVEDAD, YA QUE EL ESPECTRO ES UN PORCENTAJE DE LA ACELERACION DE LA GRAVEDAD, Y PON MUCHO CUIDADO EN LAS UNIDADES, YA QUE LA ACELERACION ES 9.8 m/s2.

Re: GRACIAS POR LA RESPUESTA

Publicado: Sab Mar 12, 2005 9:51 pm
por Emmanuel Rodriguez
SALUDOS : lo correcto es : DEAD............. factor = 1.0

C.M [superimpuesta]..= 0.0

C.V ..........................= 0.0

Si usas un espectro de diseño, no tiene que definir la carga sismica

estatica , en cuanto al factor de escala del espectro es preferible

usar un factor de carga = analisis estatico / analisis dinamico ....

y aplicar el % de la norma que usted usa , para ajustar los valores

de los esfuerzos , desplaz. , fuerzas .......etc



nota : [el factor de escala inicial = 1.0 ]



atte : ing. rodriguez

Re: SOBRE ESPECTRO DE RESPUESTA EN EL ETABS

Publicado: Lun Nov 23, 2009 4:32 pm
por maryluzluna14
Hola, tengo una duda sobre el Coeficiente Sismico, segun la norma chilena n433 da mayor del maximo, como se hace para reducirlo, cual es el factor q se debe incluir en el etabs, para poder cortar la curva Sa/T

Re: GRACIAS POR LA RESPUESTA

Publicado: Jue Ene 07, 2010 6:58 pm
por djovac
daniel_ati escribió:TODOS LOS PASOS ESTAN BIEN, LO UNICO QUE ESTA FALLANDO ES EL FACTOR QUE SI LOS VALORES DE LA ACELERACION ESTA ENTRE O Y 9.8 EL FACTOR SERIA 1 PERO SI EL ESPECTRO TIENE VALORES DE ACELERACION ENTRE 0 Y 1 DEBERIAS APLICAR EL FACTOR 9.8 QUE ES LA ACELERACION DE LA GRAVEDAD, YA QUE EL ESPECTRO ES UN PORCENTAJE DE LA ACELERACION DE LA GRAVEDAD, Y PON MUCHO CUIDADO EN LAS UNIDADES, YA QUE LA ACELERACION ES 9.8 m/s2.
Oye hermano yo tengo el caso que mi coeficiente de aceleracion esta entre 0 y 1: entoces debo usar factor 9.81 Es decir U1: 9.81 ¿Cierto?
¿Pero debo colocar algun porcentaje en U2?

Re: GRACIAS POR LA RESPUESTA

Publicado: Jue Ene 07, 2010 7:39 pm
por Haroldsf
djovac escribió:
daniel_ati escribió:TODOS LOS PASOS ESTAN BIEN, LO UNICO QUE ESTA FALLANDO ES EL FACTOR QUE SI LOS VALORES DE LA ACELERACION ESTA ENTRE O Y 9.8 EL FACTOR SERIA 1 PERO SI EL ESPECTRO TIENE VALORES DE ACELERACION ENTRE 0 Y 1 DEBERIAS APLICAR EL FACTOR 9.8 QUE ES LA ACELERACION DE LA GRAVEDAD, YA QUE EL ESPECTRO ES UN PORCENTAJE DE LA ACELERACION DE LA GRAVEDAD, Y PON MUCHO CUIDADO EN LAS UNIDADES, YA QUE LA ACELERACION ES 9.8 m/s2.
Oye hermano yo tengo el caso que mi coeficiente de aceleracion esta entre 0 y 1: entoces debo usar factor 9.81 Es decir U1: 9.81 ¿Cierto?
¿Pero debo colocar algun porcentaje en U2?

La norma de tu pais te da ese valor para la otra direccion, aqui en Rep. Dom. se usa un 30 % en la otra direccion, es decir, U1 al 100% y U2 al 30%, simultaneamente y visceversa, o sea para U2 al 100%, le corresponde U1 al 30% . Saludos

Re: GRACIAS POR LA RESPUESTA

Publicado: Jue Ene 07, 2010 7:43 pm
por djovac
Haroldsf escribió:
djovac escribió:
daniel_ati escribió:TODOS LOS PASOS ESTAN BIEN, LO UNICO QUE ESTA FALLANDO ES EL FACTOR QUE SI LOS VALORES DE LA ACELERACION ESTA ENTRE O Y 9.8 EL FACTOR SERIA 1 PERO SI EL ESPECTRO TIENE VALORES DE ACELERACION ENTRE 0 Y 1 DEBERIAS APLICAR EL FACTOR 9.8 QUE ES LA ACELERACION DE LA GRAVEDAD, YA QUE EL ESPECTRO ES UN PORCENTAJE DE LA ACELERACION DE LA GRAVEDAD, Y PON MUCHO CUIDADO EN LAS UNIDADES, YA QUE LA ACELERACION ES 9.8 m/s2.
Oye hermano yo tengo el caso que mi coeficiente de aceleracion esta entre 0 y 1: entoces debo usar factor 9.81 Es decir U1: 9.81 ¿Cierto?
¿Pero debo colocar algun porcentaje en U2?

La norma de tu pais te da ese valor para la otra direccion, aqui en Rep. Dom. se usa un 30 % en la otra direccion, es decir, U1 al 100% y U2 al 30%, simultaneamente y visceversa, o sea para U2 al 100%, le corresponde U1 al 30% . Saludos
Ok te entiendo. ¿y en este caso seria 30% de 9.81? osea 0.30*9.81= 2.943?

Re: GRACIAS POR LA RESPUESTA

Publicado: Jue Ene 07, 2010 8:20 pm
por Haroldsf
djovac escribió:
Haroldsf escribió:
djovac escribió:
daniel_ati escribió:TODOS LOS PASOS ESTAN BIEN, LO UNICO QUE ESTA FALLANDO ES EL FACTOR QUE SI LOS VALORES DE LA ACELERACION ESTA ENTRE O Y 9.8 EL FACTOR SERIA 1 PERO SI EL ESPECTRO TIENE VALORES DE ACELERACION ENTRE 0 Y 1 DEBERIAS APLICAR EL FACTOR 9.8 QUE ES LA ACELERACION DE LA GRAVEDAD, YA QUE EL ESPECTRO ES UN PORCENTAJE DE LA ACELERACION DE LA GRAVEDAD, Y PON MUCHO CUIDADO EN LAS UNIDADES, YA QUE LA ACELERACION ES 9.8 m/s2.
Oye hermano yo tengo el caso que mi coeficiente de aceleracion esta entre 0 y 1: entoces debo usar factor 9.81 Es decir U1: 9.81 ¿Cierto?
¿Pero debo colocar algun porcentaje en U2?

La norma de tu pais te da ese valor para la otra direccion, aqui en Rep. Dom. se usa un 30 % en la otra direccion, es decir, U1 al 100% y U2 al 30%, simultaneamente y visceversa, o sea para U2 al 100%, le corresponde U1 al 30% . Saludos
Ok te entiendo. ¿y en este caso seria 30% de 9.81? osea 0.30*9.81= 2.943?

Correctamente.

Re: SOBRE ESPECTRO DE RESPUESTA EN EL ETABS

Publicado: Vie Ene 08, 2010 8:35 am
por djovac
Una pregunta hermanos: Cuando revisamos los resultados del analisis y vamos a Story Shears y revisamos los pesos sismicos que nos calculo el programa:
Ok yo calculo el Corte basal de manera estatica manualmente ¿Este deberia darme igual al que me arroja el programa?
¿y en los casos dinamico es decir Espec1 y Espec2 (U1 y U2) el corte basal debe ser igual al estatico tambien? no se si me explico

Re: SOBRE ESPECTRO DE RESPUESTA EN EL ETABS

Publicado: Vie Ene 08, 2010 9:50 am
por Haroldsf
djovac escribió:Una pregunta hermanos: Cuando revisamos los resultados del analisis y vamos a Story Shears y revisamos los pesos sismicos que nos calculo el programa:
Ok yo calculo el Corte basal de manera estatica manualmente ¿Este deberia darme igual al que me arroja el programa?
¿y en los casos dinamico es decir Espec1 y Espec2 (U1 y U2) el corte basal debe ser igual al estatico tambien? no se si me explico
El calculo del corte basal da lo mismo a mano y en el etabs, lo hemos comprobado, lo hicimos con edificio de once niveles que se estudió en la seccion del Ing. Rodriguez.

en cuanto a lo segundo, si no da igual, debemos nosotros hacer que de lo mismo, para esto se deben multiplicar los valores del coeficiente c por los factores obtenidos en las tablas con los resultados del programa. para trabajar con el safe es necesario igualar antes los cortantes dinamicos y estaticos

Re: SOBRE ESPECTRO DE RESPUESTA EN EL ETABS

Publicado: Vie Ene 08, 2010 10:04 am
por djovac
Otra pregunta. ¿yo puedo calcular la estructura con solo los dos casos de cargas (dead y live) primero? esto para primero obtener el peso sismico de la edificacion y calcular el coeficiente sismico "C" y construir mi espectro y despues si asignar los casos de sismos y volver a analizar la estructura?

Re: SOBRE ESPECTRO DE RESPUESTA EN EL ETABS

Publicado: Vie Ene 08, 2010 10:11 am
por djovac
djovac escribió:Otra pregunta. ¿yo puedo calcular la estructura con solo los dos casos de cargas (dead y live) primero? esto para primero obtener el peso sismico de la edificacion y calcular el coeficiente sismico "C" y construir mi espectro y despues si asignar los casos de sismos y volver a analizar la estructura?
perdon no es coeficiente sismico... es coeficiente basal C. para utilizarlo o asinagrlo cuando definimos los casos de cargas estaticos quake "user coefficient".

Re: SOBRE ESPECTRO DE RESPUESTA EN EL ETABS

Publicado: Sab Ene 09, 2010 9:58 am
por Haroldsf
djovac escribió:
djovac escribió:Otra pregunta. ¿yo puedo calcular la estructura con solo los dos casos de cargas (dead y live) primero? esto para primero obtener el peso sismico de la edificacion y calcular el coeficiente sismico "C" y construir mi espectro y despues si asignar los casos de sismos y volver a analizar la estructura?
perdon no es coeficiente sismico... es coeficiente basal C. para utilizarlo o asinagrlo cuando definimos los casos de cargas estaticos quake "user coefficient".
Saludos,
si ya tienes un espectro de respuesta en un archivo de datos, puedes hacer la corrida con todos los datos, incluyendo los tipos de cargas sismicas, los espectros en ambas direcciones y asumir un valor de c, inclusive puedes dejar el que el programa trae por defecto y luego de la corrida conmparas los cortantes estaticos y dinamicos y ahi es que hace la correcion para igualarlos, multiplicando las factores estaticos y dinamicos por el valor que te dan los cocientes de ambos valores.

Re: SOBRE ESPECTRO DE RESPUESTA EN EL ETABS

Publicado: Lun Ene 11, 2010 5:39 pm
por djovac
Hermanos que diferencia existe entre un ¿espectro de respuesta y un espectro de diseño?
En Etabs introducimos un espectro de respuesta ¿cierto?
¿tambien debe introducirse un espectro de diseño?