Página 1 de 1

Valores de Ka para empuje de suelos

Publicado: Mar Mar 13, 2007 4:37 pm
por gmtxx
Para calcular el empuje de suelos encuentro la sgte formula:

E=1/2 x ka x densidad x hp2

donde:

Ka = tan2 (45 -o/2).

deseo saber valores tipicos de teta para diferentes suelos.
y valores de Ka, que sería realizar la operacion.

Saludos.

Publicado: Sab May 26, 2007 4:39 pm
por ing_jpcc
El teta sale del estudio del suelo, pero en el libro de Roberto morales hay una tabla de tetas de diferentes tipo de suelo.............

Sobre fi (ф) y Ka

Publicado: Mar Ago 07, 2007 4:09 pm
por Achurra
Creo que estás pidiendo que se generalice mucho.

El ángulo de fricción viene del ensayo de corte directo, el cual arrojará valores variables, porque dependerá:

de la calidad de la muestra

de si la muestra es remoldeana o está en su estado original

de lo perturbada que esté

del contenido de humedad del momento, pues es muy importante que sea lo más real posible. En estos días me topé con un laboratorista animal, que me secó unas muestras espectaculares y me alegó, que no había problema, pues con el valor de la humedad, le agregaba agua, la amasaba y ya estaba todo listo. A esa bestia hay que enviarlo a la guillotina, pues está generado la mustrea más remoldeada de todas y sus resultados no valdrán nada.

de la velocidad del ensayo y obvio que de la experiencia del laboratorista.

Existen valores de fi para los suelos, pero son estrictamente referenciales y sirven solo para ver que el resultado del ensayo está malo o cuando no tienes valores, poder sacar la bola de cristal y estimar a partir de allí, pero eso es muy "halado de los pelos" o "sacado de la manga"

En el caso de coeficiente de empuje Ka, es muy pero muy fácil de calcular, pero debes tener presente que al ángulo de fricción del ensayo, le debes aplicar un factor de seguridad...

Y como es eso?, pues muy fácil
фcalculo= atan[tag (ф)/FS]

Por si acaso te hago una aclaratoria. En los cálculos de muros, no se suele utilizar la cohesión, ya que ésta se pierde a orto plazo y con ello todo el diseño sería inválido y con ello se produciría la falla.

Si puedo ayudarte en algo o aclararte alguna duda, será un placer.

Un gran saludo:

Gladys

Re: Sobre fi (ф) y Ka

Publicado: Jue Ago 09, 2007 12:37 pm
por jcaz15
Achurra escribió:Creo que estás pidiendo que se generalice mucho.

El ángulo de fricción viene del ensayo de corte directo, el cual arrojará valores variables, porque dependerá:

de la calidad de la muestra

de si la muestra es remoldeana o está en su estado original

de lo perturbada que esté

del contenido de humedad del momento, pues es muy importante que sea lo más real posible. En estos días me topé con un laboratorista animal, que me secó unas muestras espectaculares y me alegó, que no había problema, pues con el valor de la humedad, le agregaba agua, la amasaba y ya estaba todo listo. A esa bestia hay que enviarlo a la guillotina, pues está generado la mustrea más remoldeada de todas y sus resultados no valdrán nada.

de la velocidad del ensayo y obvio que de la experiencia del laboratorista.

Existen valores de fi para los suelos, pero son estrictamente referenciales y sirven solo para ver que el resultado del ensayo está malo o cuando no tienes valores, poder sacar la bola de cristal y estimar a partir de allí, pero eso es muy "halado de los pelos" o "sacado de la manga"

En el caso de coeficiente de empuje Ka, es muy pero muy fácil de calcular, pero debes tener presente que al ángulo de fricción del ensayo, le debes aplicar un factor de seguridad...

Y como es eso?, pues muy fácil
фcalculo= atan[tag (ф)/FS]

Por si acaso te hago una aclaratoria. En los cálculos de muros, no se suele utilizar la cohesión, ya que ésta se pierde a orto plazo y con ello todo el diseño sería inválido y con ello se produciría la falla.

Si puedo ayudarte en algo o aclararte alguna duda, será un placer.

Un gran saludo:

Gladys

Hola Gladys de dónde sacaste eso del Phi de cálculo???? Lo utilizas también en el diseño de cimentaciones o tiene aplicaciones particulares, te digo esto porque si castigas de esa manera al phi, y lo usas en cimentaciones u otras estructuras, estás diseñando de manera superconservadora.

Y para el amigo del Ka, es fácil recordar la fórmula, ya que Ka, siempre debe de ser menos a 1 y Ko, mayor a 1. Además uno y otro son inversos.
Además de la formula ya expuesta está la de:
Ka
1-sen(phi)/1+sen(phi)

Saludos
Y no est Theta es Phi, no son lo mismo y se usan para diferentes cosas (cículos de Morhr)

Publicado: Jue Ago 09, 2007 12:39 pm
por jcaz15
perdón Kp (mayor a 1, ya que ko, (según Jaky 1944) es 1-sen(phi)

Publicado: Jue Ago 09, 2007 6:41 pm
por AXE
En realidad no es conveniente tomar valores aproximados del valor del angulo de friccion de libros o tipicos.
Como dijo Achurra el valor del ángulo de fricción será dado por los ensayos de corte directo, triaxial, que dependiendo las condiciones en las que se ensayen variarán. Pero siempre es bueno contar con una orientación te recomiendo ver el Libro sobre carreteras de Valle Rodas. :D

Publicado: Lun Ago 13, 2007 9:56 pm
por ehard
AXE escribió:En realidad no es conveniente tomar valores aproximados del valor del angulo de friccion de libros o tipicos.
Como dijo Achurra el valor del ángulo de fricción será dado por los ensayos de corte directo, triaxial, que dependiendo las condiciones en las que se ensayen variarán. Pero siempre es bueno contar con una orientación te recomiendo ver el Libro sobre carreteras de Valle Rodas. :D
Hablando de este libro, que por cierto usé en la universidad. Alguien lo tiene en formato digital?

Re: Valores de Ka para empuje de suelos

Publicado: Lun Ago 25, 2008 3:03 pm
por Achurra
Eso que pides no es nada fácil; haces que la mecánica de suelos sea una receta de cocina.

De todos modos, en Venezuela para suelos arcillo arenosos anda por debajo de 15 grados; mientras más arena tenga, mayor será.
en arenas por debajo de los 30, pero eso es a muy groso modo. Muy sacado de la manga.

Lo que debes necesistas es hacer ensayos de corte directo o triaxial y allí obtienes la densidad o peso unitario, la cohesión y el ángulo de fricción.

De todos modos existe una práctica, que es aplicarle al ángulo de fricción, un factor de seguridad.
Esto es calculas el arcotangente de la (tangente de fi /FS)

Espero este poquito, te sirva de algo.
De todos modos, lo mejor sería que preguntes para un tipo de suelo y número de golpes, cual podría ser el rengo de fi

Saludos: Gladys

Re: Valores de Ka para empuje de suelos

Publicado: Lun Ago 25, 2008 3:10 pm
por susana
hola a todos:
llevo mucho tiempo tratando de encontrar los libros que mencionan en la red y no lo e podido hacer, alguien tiene ese libro de roberto morales o valle rodas donde pueda encontrar valores tabulados para angulo de friccion y la cohesion de acuerdo al tipo de suelo, agradeceria su ayuda ya q estoy contra el tiempo...
muchas gracias :SM005:

Re: Valores de Ka para empuje de suelos

Publicado: Mié Abr 07, 2010 4:03 pm
por kahuna_64
saludos:
buscando información acerca del angulo de fricción me topé con este foro... Estoy evaluando la opción de protejer un talud con un sistema de celdas tipo GEO WEB, para la selección del mismo necesito saber como varia el angulo phi respecto si se usa geotextil o no. El angulo de friccion disminuye si se usa geotextil entre el GEOWEB y el Talud, pero no encuentro ninguna especificación tecnica que lo cuantifique. Porfavor si tienen alguna infomación que sea util se lo agradeceria. :SM105: