Página 1 de 1

ANALIS ESTATICO O DINAMICO???

Publicado: Mié Mar 07, 2007 1:27 am
por jrleon20
SALUDOS COLEGAS... A LA HORA DE ANLIZAR UNA ESTRUCTURA CUAL SERIA LO MAS CONFIABLE: UN ANALISI ESTATICO O UN ANALISIs DINAMICO.. creo q seria el analisis dinamico dentro del cual tengo dos opciones.. el espectral y acelerograma ...

QUISIERA SABER OPINIONES SOBRE ESTOS DOS TIPOS DE ANALISIS(ESPECTRAL / TIEMPO HISTORIA). LOS PRO Y CONTRAS... GRACIAS

Publicado: Mié Mar 07, 2007 6:45 am
por ReneM
Hola, el análisis estático es una simplificación el análisis dinamico, por lo tanto, personalmete prefiero el segundo, además, la norma chilena especifica la obligatoriedad de realizar análisi dinámico pra casi todas las estructuras exceptuando aquellas de menor importancia. En cuanto a la segunta consulta mi criterio es usar los espectros de la norma, ya que estos incluyen las características propias de los acelerogramas, tipos de suelos, sistemas estructurales, etc. de cada país.

Publicado: Vie Mar 23, 2007 7:40 am
por Arturo_Caceres
Hola, siempre el metodo dinamico es un mejor análisis, pero s complicado si no entiendes mucho del tema, lo mejor reiferete al articulo 14.2 de la norma tecnica E.030,
Saludos...

Publicado: Jue Abr 12, 2007 11:18 pm
por jpwong
jrleon20,
El análisis estático se puede emplear solamente para casos en que tienes estructuras regulares, es decir, que cumplen ciertos requisitos de simetría tanto en planta como en elevación. Además, como es un análisis lineal los resultados son conservadores.

En cambio, el análisis dinámico busca representar las características dinámicas de la estructura, y sus resultados son más cercanos a la realidad - aunque no son tan exactos como otros métodos.

Por lo general, se emplea el método dinámico. Si empleas el análisis por espectro, estarás empleando los parámetros de la norma vigente. Pero si empleas el de aceleraciones tienes resultados más exactos porque estarás empleando aceleraciones reales.

Saludos.

Re: ANALIS ESTATICO O DINAMICO???

Publicado: Vie Abr 13, 2007 12:04 am
por gatogalaxi
jrleon20 escribió:SALUDOS COLEGAS... A LA HORA DE ANLIZAR UNA ESTRUCTURA CUAL SERIA LO MAS CONFIABLE: UN ANALISI ESTATICO O UN ANALISIs DINAMICO.. creo q seria el analisis dinamico dentro del cual tengo dos opciones.. el espectral y acelerograma ...

QUISIERA SABER OPINIONES SOBRE ESTOS DOS TIPOS DE ANALISIS(ESPECTRAL / TIEMPO HISTORIA). LOS PRO Y CONTRAS... GRACIAS
Los analisis actuales que se pueden realizar a la estructura son

1-Análisis estático lineal.
2-Análisis estático no lineal. Pushover (Buena y mala convergencia deacuerdo a Chopra).
3-Análisis espectral modal (Mal llamado dinamico). Modos de vibrar y superposición modal depues con método CQC combinación completa considerando el acoplamiento nto modal.
4-análisis dinámico lineal con registros (Newmark y otros)
5-análisis dinámico no lineal con registros (Newmark y otros)

Y con los registros se pueden utilizar. Reales, escalados a la aceleracion maxima de acuerdo a un epsectro de diseño (Malo por que no es real y se generan aumentos de energia en frecuencias que en forma antural cuando se genera el movimiento relativo entra placas no se producen).

Registros artificiales con periodos de retorno y periodo de excedencia compatibles con los registros reales y espectros de diseño (adecuado, de acuerdo al estado del arte).

Caso 1 y 3 para diseño.

Caso 2 para evaluar el comportamiento e estructuras existentes. Desempeño (máxima deformación que tendrá ante un determinado nivel de solicitación espectro).

caso 4. Se utiliza para ver el comportamiento ante registro de la estrcutura antes de agrietamiento y rango no lineal.

Caso 5. Se utiliza en investigación y diseño de estructuras de gran importancia. Donde? . Ejemplo por lo que me acuerdo. Diseño del puente de Chiloe.

Lo normal es utilizar el analisis espectral modal de manera de que solamente con las formas modales y la masa acumulada por forma de vibrar determinar rapidamente irregularidades de rigidez horizontal vertical, de masa piso o formas extrañas que ocacionaran concentraciones de deformaciones en determinados elementos incapaces con los materiales actuales de uso habitual en ingeneiria de soportar estos niveles de deformacions.


Espero que estés bien.

Se despide FEC.

Publicado: Sab May 12, 2007 1:17 pm
por GUTISLASH
Bueno lo que puedes hacer es leer la Norma E0.30 DISEÑO SISMO RESISTENTE para ver que tipo de analisis haces en el codigo esta explicado claramente que metodo usar.

En realidad si haces un analisis dinamico tienes igualmente que realizar el analisis estatico porque tienes que comparar las cortantes de ambos analisis , es decir :

La cortante en la base para el metodo dinamico tienes que ser mayor al 80% de la cortante en la base para el metodo estatico (ESTRUCTURA REGULAR) y mayor al 90 % del cortante estatico para ESTRUCTURAS IRREGULARES , bueno tambien tienes que analizar los periodos de vibracion que nos da las masas representativas y comparara esos periodos versus la demanda de tu seudo espestro de aceleraciones del espectro de diseño