Página 1 de 1

CALCULO DE CONEXION

Publicado: Mié Feb 28, 2007 1:31 pm
por yucapareja
Buenas estoy calculando la plancha base de una columna circular, pero debido a los enormes momentos me esta dando una plancha demasiado grande (45 mm). Entonces se me ocurrio ponerle cartelas a la conexion columna-plancha para reducir los esfuerzos sobre la plancha.

Quisiera saber si alguien sabe como calcular esta conexion (ver imagen), es decir, como calcular el esfuerzo de la plancha, el espesor de la plancha y la tension sobre los pernos.

Saludos

Publicado: Mié Feb 28, 2007 2:06 pm
por FYU
Estimado,

revisa el siguiente foro:

http://foros.construaprende.com/mon-jan ... p9948.html

en el se trató ese tema y gatogalaxi ahí puso un ejemplo.

Publicado: Mié Feb 28, 2007 2:26 pm
por yucapareja
Amigo fyevenes,

Ya habia revisado ese documento pero realmente no lo encuentro muy claro de como aplicarlo, teniendo fuerza axial y momento en ambos sentidos. Si alguien tiene alguna informacion o idea de como calcularlo estaria agradecido.

Saludos

Publicado: Jue Mar 01, 2007 9:06 am
por FYU
Estimado,

acá te dejo un ejemplo bien simple de cómo se podría hacer...

creo que la parte de las cartelas se puede mejorar, pero puede ser un buen punto de partida lo que acá te dejo...

Publicado: Vie Mar 02, 2007 5:37 am
por yucapareja
Gracias fernando por ese ejemplo, no se me habia ocurrido usar las tablas de stiglat para calcular los momentos. Voy a revisarlo para adaptarlo a mi caso.

Saludos.

Publicado: Vie Mar 02, 2007 12:46 pm
por yucapareja
Tengo una duda revise las tablas de stiglat, tambien revise otras tablas (marcus) para calcular momentos en losas y la diferencia es enorme. Por ejemplo:

Stiglat:
2 lados empotrados, carga distribuida, lx/ly=1
Coeficiente=1/3.23=0.309

Marcus:
2 lados empotrados, carga distribuida, lx/ly=1
Coeficiente=0.0269

Por que la diferencia es tan grande???

SALUDOS

Publicado: Lun Mar 05, 2007 5:52 am
por FYU
Estimado,

el coeficiente 1/3.23=0.309 de las tablas de Stiglat corresponde a 2 lados empotrados y 2 lados en voladizo...

el coeficiente 0.0269 de las tablas de Marcus me parece que corresponde a 2 lados empotrados (volle Einspannung) y 2 lados simplemente apoyados, es decir, libres de giro (frei drehbar gelagert)...

y los momentos se calculan de forma distinta, por eso las diferencias... revísalo y me cuentas...

Publicado: Lun Mar 05, 2007 6:54 am
por yucapareja
Yo veo por que la diferencia es tan grande, y efectivamente el valor que tome es para losas empotradas en 2 sentidos y apoyada en los otros 2. A criterio personal creo que considerar 2 empotrados y 2 en voladizo es bastante conservador debido a que por efecto de grout y por que la plancha apoya sobre el pedestal no creo que trabaje como un voladizo creo que trabaja mas parecido a simplemente apoyado.

comenta...

Saludos

Publicado: Lun Mar 05, 2007 7:32 am
por FYU
Estimado,

donde los pernos están comprimidos sólo tienes apoyo en los atiesadores, los otros bordes están libres de desplazamiento y giro, es decir, el hormigón sólo carga la placa base.

donde los pernos están traccionados también sólo tienes apoyo en los atiesadores, pero podríamos suponer que se apoya en el hormigón si al levantarse la placa los bordes libres siguen en contacto con él, para ello habría que determinar las deformaciones en la placa base.

Publicado: Lun Mar 05, 2007 7:49 am
por amendinueta
yucapareja escribió:Yo veo por que la diferencia es tan grande, y efectivamente el valor que tome es para losas empotradas en 2 sentidos y apoyada en los otros 2. A criterio personal creo que considerar 2 empotrados y 2 en voladizo es bastante conservador debido a que por efecto de grout y por que la plancha apoya sobre el pedestal no creo que trabaje como un voladizo creo que trabaja mas parecido a simplemente apoyado.

comenta...

Saludos
HOLA A TODOS LOS AMIGOS DEL FORO

YUCAPAREJA...DISCULPA QUE INTERVENGA EN ESTE FORO, PERO A MI ENTENDER, LA CONSIDERACION DE DOS LADOS EMPOTRADOS Y DOS LIBRES ES CORRECTA, INDEPENDIENTE DE QUE ESTE EN LOS LIBROS...
SI INVERTIMOS LA COLUMNA (O SEA CON LA BASE PARA ARRIBA) Y COLOCAMOS SOBRE ELLA LA REACCION SOBRE EL PEDESTAL (LLAMEMOSLE CARGA) SE NOTA QUE LA PLANCHA TRABAJA TAL Y COMO TE DIJO FERNANDO, INCLUSO SE DESPRECIA EL PERNO...QUE PODRIA HACER FUNCION, DIGAMOS, DE UNA COLUMNA...O SEA QUE CREO QUE NO DEBAN CONSIDERARSE LOS BORDES APOYADOS.
ES MI PUNTO DE VISTA
SALUDOS
ALEXIS

Publicado: Lun Mar 05, 2007 8:01 am
por yucapareja
Gracias por sus comentarios, pero tengo los 2 lados empotrados donde van los atiesadores pero debido a que estan los pernos de anclaje van a impedir ese movimiento vertical y si la plancha en sus extremo va a permitir giro y desplazamiento. Realmente creo considerarlo apoyado es muy poco conservador pero considerarlo en voladizo es muy conservador.

Saludos

Placas Markus

Publicado: Mar Mar 06, 2007 3:18 am
por Ipal
fyevenes escribió:Estimado,

el coeficiente 1/3.23=0.309 de las tablas de Stiglat corresponde a 2 lados empotrados y 2 lados en voladizo...

el coeficiente 0.0269 de las tablas de Marcus me parece que corresponde a 2 lados empotrados (volle Einspannung) y 2 lados simplemente apoyados, es decir, libres de giro (frei drehbar gelagert)...

y los momentos se calculan de forma distinta, por eso las diferencias... revísalo y me cuentas...
Hola, si los valores de los momentos que te arrojan las tablas de Stiglat o Czerny son cercanos al 60% de los valores obtenidos por el Método de Markus, en los claros de las placas, no te espantes, esto es porque el Método de Markus sólo considera la rigidez a flexión y no la rigidez a torsión, esto significa que la resistencia a torsión de la placa toma el 40% de la carga, dando como resultado una mayor cantidad de acero de refuerzo. También hay que observar las restricciones geométricas de cada método.Saludos.

Publicado: Mar Mar 06, 2007 6:06 am
por yucapareja
Como todavia no estaba convencido de utililzar la solucion empotrada-voladizo o empotrada-apoyada, hice una prueba sencilla en el SAP. Cree una placa de 1mx1m con una carga de 1kg/m2 y la empotre en 2 lados y adicinalmente en el centro (simulando la accion del anclaje) coloque un apoyo. Como el momento es:

M=k*q*L1*l2 y el momento que obtuve del sap

k=0.0171 que es un valor hasta inferior al de la solucion empotrada-apoyada

Comentar..

PD: aqui adjunto el modelo

Re: CALCULO DE CONEXION

Publicado: Vie Ene 18, 2008 7:14 am
por staadcarlos
yucapareja escribió:Buenas estoy calculando la plancha base de una columna circular, pero debido a los enormes momentos me esta dando una plancha demasiado grande (45 mm). Entonces se me ocurrio ponerle cartelas a la conexion columna-plancha para reducir los esfuerzos sobre la plancha.

Quisiera saber si alguien sabe como calcular esta conexion (ver imagen), es decir, como calcular el esfuerzo de la plancha, el espesor de la plancha y la tension sobre los pernos.

Saludos
Mira el agregar cartelas a la conexion no reduce tus esfuerzos de tension y compresion, lo que si reduces son las dimensones de la placa base. Yo Utilizo el elemento finito del Staadpro para diseñar este tipo de placas utilizando los mismos esfuerzos, pero simulando la posicion de los atiesadores.

Re: CALCULO DE CONEXION

Publicado: Mar Nov 17, 2009 8:59 am
por wilratbe
Hola a todos, saben que yo también estoy necesitando todo este tema de placas de anclaje, y mediante google llegué a esta parte; en el desarrollo de todo este tema quice también verificar un poco los coeficientes de Styglat pero me dieron valores un poco superiores a los que resultan de aplicar los coeficientes. La revisión la hice con el programa RM Adv ance, si alguien tiene alguna explicación sobre estas diferencias agradecería mucho su respuesta.

Saludos,

Wilson