Página 1 de 1

Hangar de 80 m de Luz

Publicado: Jue Feb 22, 2007 10:53 pm
por pedromedina
Estoy Diseñando un Hangar de 80 m de Luz, con separación entre pórticos de 10.0 m, correas cada 1.7 m, Vigas riostras y vigas de amarre, contravientos y templetes, como puedo saber si los resultados que estoy obteniendo concuerdan con la realida. Me explico, el pórtico me está pesando aproximadamente 17 Ton. ¿Como saber si estoy pasado o no estoy dentro de algún rango típico para estas luces?. ¿Existe alguna guía específica para este tipo de estructuras?

Re: Hangar de 80 m de Luz

Publicado: Vie Feb 23, 2007 6:41 am
por amendinueta
pedromedina escribió:Estoy Diseñando un Hangar de 80 m de Luz, con separación entre pórticos de 10.0 m, correas cada 1.7 m, Vigas riostras y vigas de amarre, contravientos y templetes, como puedo saber si los resultados que estoy obteniendo concuerdan con la realida. Me explico, el pórtico me está pesando aproximadamente 17 Ton. ¿Como saber si estoy pasado o no estoy dentro de algún rango típico para estas luces?. ¿Existe alguna guía específica para este tipo de estructuras?
...

HOLA A TODOS LOS FORISTAS

TU TRABAJO RESULTA INTERESANTE PERO DEBES TENER EN CUENTA NO SOLO EL ANALISIS DE LA ESTRUCTURA EN TODO SU CONJUNTO, POR SER DE LONGITUD CONSIDERABLE, DEBES PENSAR TAMBIEN EN LAS ETAPAS DE MONTAJE, FRACCIONAMIENTOS NECESARIOS. QUE PIENSAS USAR COMO ESTRUCTURA VIGAS Y COLUMAS DE SECCION VARIABLE? O ELEMENTOS DE CERCHA?....SI TUS CALCULOS DE LAS UNIONES Y SECCIONES SE SATISFACEN ES LOGICO QUE NO HAYA PROBLEMAS, AHORA BIEN MIENTRAS MAS APROVECHES TUS SECCIONES MENOS PESARA TU ESTRUCTURA
SALUDOS
ALEXIS
SALUDOS

Re: Hangar de 80 m de Luz

Publicado: Vie Feb 23, 2007 7:14 am
por jamofe2005
pedromedina escribió:Estoy Diseñando un Hangar de 80 m de Luz, con separación entre pórticos de 10.0 m, correas cada 1.7 m, Vigas riostras y vigas de amarre, contravientos y templetes, como puedo saber si los resultados que estoy obteniendo concuerdan con la realida. Me explico, el pórtico me está pesando aproximadamente 17 Ton. ¿Como saber si estoy pasado o no estoy dentro de algún rango típico para estas luces?. ¿Existe alguna guía específica para este tipo de estructuras?
Te recomiendo tener en cuenta aspectos que en porticos pequeños no tienen tanta importancia como los asentamientos diferenciales, la temperatura, etc.

Re: Hangar de 80 m de Luz

Publicado: Vie Feb 23, 2007 10:39 am
por Elijah
pedromedina escribió:Estoy Diseñando un Hangar de 80 m de Luz, con separación entre pórticos de 10.0 m, correas cada 1.7 m, Vigas riostras y vigas de amarre, contravientos y templetes, como puedo saber si los resultados que estoy obteniendo concuerdan con la realida. Me explico, el pórtico me está pesando aproximadamente 17 Ton. ¿Como saber si estoy pasado o no estoy dentro de algún rango típico para estas luces?. ¿Existe alguna guía específica para este tipo de estructuras?
De acuerdo a la experiencia en el uso de algún software, te recomiendo en lo posible un metrado de cargas manual, pero te aseguro que si los datos y todos los parámetros están cargados correctamente, e programa estará arrojando resultados confiables.
Como otra recomendación sería que te acostumbres a usar 2 programas, cosa que verificas en ambos tus resultados.
No te puedo dar mayores alcances ya que si bien especificas algunas consideraciones que estás tomando en cuenta, no nos das un bosquejo general ni las secciones que estás tomando, las vigas supongo que éstarán formados por trabes armadas u otro tipo de sección.

HANGAR 80 m de Luz

Publicado: Sab Feb 24, 2007 3:18 pm
por pedromedina
Con respecto al sistema que estoy utilizando, se trata de un pórtico todo en elementos de cercha, o celosía como se conoce comunmente en mi país, la distancia total es de 81.0 m medida exteriormente, la altura al hombro del pórtico es de 15.0 m, la altura a la cumbrera es de 25.50 m, las columnas son de sección variable empezando en 1.0 m y variando linealmente hasta llegar a 2.74 m aprox. Allí empieza la viga formando un arco, cuya se cción transversal está conformada por cuatro ángulos formado un cajón de 2.5 m de alto x 0.6 m de ancho. Cada pórtico está separado 10.0 m.

Cargas:
Carga Muerta
Peso propio de la cubierta = 80 N/m² (Teja metálica tipo Cindú)
Peso de accesorios y otros elementos: 120 N/m²
Carga Viva
500 N/m² donde la pendiente es menor al 20%
350 N/m² donde la pendiente es mayor al 20%

Carga de Viento:
Velocidad básica del viento: 130 km/hora

Carga de Sismo:
Análisis Modal

Materiales:
Perfiles angulares en calidad ASTM A572 (Fy = 345 MPa)

Envío una imagen del pórtico:
Cualquier comentario agradecería sus aportes, el proyecto es una realidad, les estaré informando y comentando acerca del progreso del mismo incluyendo fotos.

HANGAR 80 m de Luz

Publicado: Sab Feb 24, 2007 5:21 pm
por ajmojicar2002
Interesante la estructura, al parecer todo está listo para la modelación en el sap2000.
Creo que las siguientes consideraciones se deben tener en cuenta:_
1. Comportamiento de cada elemento en el proceso constructivo. se debe hacer un análisis estructural del proceso constructivo y del izaje del pórtico
2. Al aplicar la carga sismica es importante tener en cuenta las recomendaciones de l NSR98 respecto a las cubiertas en forma de arcos o semi esfericas.
3. No veo cargas de granizo, al parecer es en zona costera, pero si es en Bogotá se debe considerar cargas de granizo, ya que el clima en el mundo está loco uno no sabe que pueda pasar. Si es en La costa atlantica ok no granizo

Re: HANGAR 80 m de Luz

Publicado: Dom Feb 25, 2007 6:43 am
por pedromedina
ajmojicar2002 escribió:Interesante la estructura, al parecer todo está listo para la modelación en el sap2000.
Creo que las siguientes consideraciones se deben tener en cuenta:_
1. Comportamiento de cada elemento en el proceso constructivo. se debe hacer un análisis estructural del proceso constructivo y del izaje del pórtico
2. Al aplicar la carga sismica es importante tener en cuenta las recomendaciones de l NSR98 respecto a las cubiertas en forma de arcos o semi esfericas.
3. No veo cargas de granizo, al parecer es en zona costera, pero si es en Bogotá se debe considerar cargas de granizo, ya que el clima en el mundo está loco uno no sabe que pueda pasar. Si es en La costa atlantica ok no granizo
Respuesta:

1. Para otros hangares que hemos construido se ha armado el pórtico completo en el piso y se ha izado mediante varias grúas.
2. Con respecto a las recomendaciones de la NSR-98 respecto a las cubiertas en forma de arco, me podrías decir en que artículo hacen mención?
3. La estructura se construirá en la ciudad de Barranquilla. (para los que no son de Colombia, está ciudad se encuentra al Norte del país en zona costera y su altitud es de algunos metros por debajo del nivel del mar.)

Publicado: Dom Feb 25, 2007 11:20 am
por ajmojicar2002
BUEN DIA, A LO QUE ME REFERIA CON RESPECTO A ESTRUCTURAS EN FORMA DE ARCO (EL CASO PRESENTADO AQUÍ) ES A LA APLICACION DE LAS FUERZAS DE VIENTO, QUE VARIA EL COEFICIENTE DE PRESION DE ACUERDO AL ANGULO RESPECTO A LA HORIZONTAL .(UTILIZAR LOS COEFICIENTES DE PRESION Cpe DADOS EN LA TABLA B.6.7-9 DE LA NSR-98) CAPITULO B.6 TABLA B.6.7-9

Publicado: Dom Feb 25, 2007 10:36 pm
por pedromedina
ajmojicar2002 escribió:BUEN DIA, A LO QUE ME REFERIA CON RESPECTO A ESTRUCTURAS EN FORMA DE ARCO (EL CASO PRESENTADO AQUÍ) ES A LA APLICACION DE LAS FUERZAS DE VIENTO, QUE VARIA EL COEFICIENTE DE PRESION DE ACUERDO AL ANGULO RESPECTO A LA HORIZONTAL .(UTILIZAR LOS COEFICIENTES DE PRESION Cpe DADOS EN LA TABLA B.6.7-9 DE LA NSR-98) CAPITULO B.6 TABLA B.6.7-9
Muchas gracias por tu colaboración, pero es mi deber corregirte en algunos aspectos:

Entre los casos no contemplados por la NSR-98 se encuentran las cubiertas abovedadas, las cúpulas, las esferas, las antenas parabólicas y las banderas entre otras. La tabla B.6.7-9 se refiere a estructuras cilíndricas tales como silos, tanques de almacenamiento, chimeneas, en fin, estructuras que conformen un cilindro y que su diámetro sea mayor a 0.3 m.

Para este caso se usarán los coeficientes de presión en bóvedas de acuerdo con ANSI A58.1 (American National Standard, Norma ANSI A.58.1-1982 Minimum Design Loads for Buildings and other structure) para el caso de viento perpendicular al eje de la bóveda.

Y para el caso de viento paralelo al eje de la bóveda se utilizará la Norma B51 6399 (British Standard Institution, BSI, Basic Data for the Design of Buildings, BS6399: Part 2, London, July 1997.

Esto debido a en esta última especificación se pueden encontrar zonas con coeficientes mayores que los especificados por ANSI y que coinciden aproximandamente con las investigaciones realizadas por Blessmann (1998) en mediciones hechas en túnel de viento. (Blessmann, J. Wind Loads on Isolated and Adjacent Industrial Pavillion Roofs, ponencia presentada en el congreso sobre Ingeniería del Viento, celebrado en Porto Alegre, Brasil, en julio de 1998, y publicado en el compendio "Wind Effects on Buildings Structures", editado por Jorge E. Riera y Alan G. Davenport, impreso por A.A. Balkema, Rotterdam, Holanda, 1998.

La anterior información fue extraida del libro Acción del viento sobre las estructuras. Escrito por el profesor Gabriel Valencia Clement. Universidad Nacional de Colombia.

Hangar de 80 m de Luz

Publicado: Dom Feb 25, 2007 10:50 pm
por ajmojicar2002
GRACIAS POR TU CORRECION E INFORMACION. ME GUSTARÍA SITE ES POSIBLE VER EL PROCEDIMIENTO ANÁLITICO PARA LA FUERZA DE VIENTO DE LA ESTRUCTURA EN ESTUDIO. YA QUE SÉ LA MAGNITUD DE LAS FUERZAS DE VIENTO EN ESTA ZONA DEL PAIS.

Re: Hangar de 80 m de Luz

Publicado: Mié Oct 14, 2015 3:20 am
por macobretti
Buenas a todos.

Para el hangar, ¿que coeficiente de importancia de sismo se tiene que considerar?

Según la NRS-10 El grupo IV es para hangares de aeronaves de servicio de emergencia.

EN mi caso es un hangar para mantenimiento de aeronaves.

Espero vuestra ayuda.

Muchas gracias.