Página 1 de 1
					
				area de acero por cortante
				Publicado: Dom Ene 21, 2007 10:32 pm
				por cesarsolisalvarez
				Quisiera saber como puedo interpretar el resultado del area de acero por cortante en Etabs, me dijeron que solamente era dividir el area de acero que voy a utilizar y el valor que me da el  Etabs, es cierto eso, voy a utilizar estribos cerrados que comunmente se utiliza en Peru.
La duda es por que una persona ligada al investigamiento estructural me comento que se multiplicaba el area de acero del estribo por 2 por tener 2 ramas.
Por favor quisiera que me aclaren esto ya que estoy en duda.
Muchas gracias.
			 
			
					
				
				Publicado: Lun Ene 22, 2007 8:43 am
				por morfeo
				Son resultados en unidades de longitud al cuadrado por unidad de longitud. es decir en cm2/cm, m2/m, mm2/mm, etc.  segun las unidades que estes manejando..
Esa es el area requerida , ahora si quieres saber el espaciamiento en efecto en las formulaciones del ACI, se indica S=(Av*Fy)/(b*vs) en donde Av es igual al area del estribo por el numero de ramas que soportan el cortante.
Saludos
			 
			
					
				
				Publicado: Lun Ene 22, 2007 9:51 pm
				por cesarsolisalvarez
				Hola gracias por responder, mi inquietud es saber cuanto es el numero de ramas en un estribo, si es cerrado o en forma de U.
Gracias.
			 
			
					
				
				Publicado: Mar Ene 23, 2007 8:28 am
				por morfeo
				Para cualquier tipo de estribo...debes mirar cuantas ramas son responsables de tomar el cortante...
si tienes un estribo en u  y un estribo cerrado ...las ramas que toman el cortante  son 2 (claro si el estribo en "u" esta colocado tal como la letra
Saludos
			 
			
					
				
				Publicado: Mar Ene 23, 2007 6:31 pm
				por cesarsolisalvarez
				Por favor sigo con la duda.
Aqui va algo que escribio el Ing. Rodriguez hace bastante tiempo:
Av= area transversal total de las ramas de un estribo, en una varilla #3=3/8=area transversal 0.71 cm2 y si el estribo tiene forma de U, osea que no es cerrado, entonces Av = 2 x 0.71 = 1.42 cm2. En un analisis sismico siempre los estribos son cerrados, por lo tanto el area correcta es 0.71 cm2.
Que opina de esto.
Tambien quisera saber con que combinacion de carga diseñar los estribos de vigas.
Muchas gracias espero sus respuestas.
			 
			
					
				
				Publicado: Mar Ene 23, 2007 6:52 pm
				por roxedhm
				Estimado Colega:
No te hagas bolas. Si tienes dos ramas en la dirección del cortante, entonces trabajan las dos.
As=2*0.71=1.42 cm2, asi sea estribo abierto o cerrado.
Si trabajas en zona sísmica, tienes que tomar en cuenta las consideraciones por ductilidad. No te recomiendo que tomes de frente los resultados de un programa.
Saludos
			 
			
					
				
				Publicado: Mar Ene 23, 2007 7:57 pm
				por cesarsolisalvarez
				Entonces el Ing. Rodriguez esta equivocado, tengo entendido que es una eminencia, es por eso mi duda al respecto de los resultados por cortante de Etabs o Sap.
Por favor alguien mas que pueda opinar.
Muchas gracias.
			 
			
					
				
				Publicado: Mié Ene 24, 2007 8:19 am
				por morfeo
				Precisamente la idea de un foro es esa..entre una COMUNIDAD salir adelante con un determinado tema ..nadie  esta excento de cometer un lapsus..
Saludos
			 
			
					
				
				Publicado: Mié Ene 24, 2007 8:51 am
				por cesarsolisalvarez
				Muchas gracias Morfeo, asi es una nunca esta a salvo de cometer algun lapsus.
Muchas gracias nuevamente.
			 
			
					
				
				Publicado: Jue Ene 25, 2007 12:07 pm
				por jcoronellr
				cesarsolisalvarez escribió:Por favor sigo con la duda.
Aqui va algo que escribio el Ing. Rodriguez hace bastante tiempo:
Av= area transversal total de las ramas de un estribo, en una varilla #3=3/8=area transversal 0.71 cm2 y si el estribo tiene forma de U, osea que no es cerrado, entonces Av = 2 x 0.71 = 1.42 cm2. En un analisis sismico siempre los estribos son cerrados, por lo tanto el area correcta es 0.71 cm2.
Que opina de esto.
Tambien quisera saber con que combinacion de carga diseñar los estribos de vigas.
Muchas gracias espero sus respuestas.
Buenas tardes
Ha mi modo de ver, creo que estas interpretando mal los conceptos emitidos, una cosa en area transversal de la varilla ha utilizar, puede ser 3/8, como puede ser de 1/2, segun el caso y otra el As (numero de varillas que intervienen para el diseño por el area de la seccion transversal del diametro a utilizar), ejemplo, no siempre te van a dar dos ramas, te pueden dar tres o cuatro, segun el cortante que este trabajando. en cuanto a equivocarnos, todos somos humanos, pienso que dios es el mas grande y ningun de nosotros somos dios.
Con que combinacion se deben diseñar los estribos de las vigas hay que revisar cual es la combinacion mas desfavorable a cortante en tu diseño, te propongo que pongas el ejemplo en el foro.
Ing. Jaime.
 
			 
			
					
				
				Publicado: Jue Ene 25, 2007 1:56 pm
				por jlramoscruz
				jcoronellr escribió:cesarsolisalvarez escribió:Por favor sigo con la duda.
Aqui va algo que escribio el Ing. Rodriguez hace bastante tiempo:
Av= area transversal total de las ramas de un estribo, en una varilla #3=3/8=area transversal 0.71 cm2 y si el estribo tiene forma de U, osea que no es cerrado, entonces Av = 2 x 0.71 = 1.42 cm2. En un analisis sismico siempre los estribos son cerrados, por lo tanto el area correcta es 0.71 cm2.
Que opina de esto.
Tambien quisera saber con que combinacion de carga diseñar los estribos de vigas.
Muchas gracias espero sus respuestas.
Buenas tardes
Ha mi modo de ver, creo que estas interpretando mal los conceptos emitidos, una cosa en area transversal de la varilla ha utilizar, puede ser 3/8, como puede ser de 1/2, segun el caso y otra el As (numero de varillas que intervienen para el diseño por el area de la seccion transversal del diametro a utilizar), ejemplo, no siempre te van a dar dos ramas, te pueden dar tres o cuatro, segun el cortante que este trabajando. en cuanto a equivocarnos, todos somos humanos, pienso que dios es el mas grande y ningun de nosotros somos dios.
Con que combinacion se deben diseñar los estribos de las vigas hay que revisar cual es la combinacion mas desfavorable a cortante en tu diseño, te propongo que pongas el ejemplo en el foro.
Ing. Jaime.
 
si no se considera una interaccion corte traccion y corte flexion puede trabajarse con la envolvente
 
			 
			
					
				
				Publicado: Vie Ene 26, 2007 7:13 am
				por jamofe2005
				jlramoscruz escribió:jcoronellr escribió:cesarsolisalvarez escribió:Por favor sigo con la duda.
Aqui va algo que escribio el Ing. Rodriguez hace bastante tiempo:
Av= area transversal total de las ramas de un estribo, en una varilla #3=3/8=area transversal 0.71 cm2 y si el estribo tiene forma de U, osea que no es cerrado, entonces Av = 2 x 0.71 = 1.42 cm2. En un analisis sismico siempre los estribos son cerrados, por lo tanto el area correcta es 0.71 cm2.
Que opina de esto.
Tambien quisera saber con que combinacion de carga diseñar los estribos de vigas.
Muchas gracias espero sus respuestas.
Buenas tardes
Ha mi modo de ver, creo que estas interpretando mal los conceptos emitidos, una cosa en area transversal de la varilla ha utilizar, puede ser 3/8, como puede ser de 1/2, segun el caso y otra el As (numero de varillas que intervienen para el diseño por el area de la seccion transversal del diametro a utilizar), ejemplo, no siempre te van a dar dos ramas, te pueden dar tres o cuatro, segun el cortante que este trabajando. en cuanto a equivocarnos, todos somos humanos, pienso que dios es el mas grande y ningun de nosotros somos dios.
Con que combinacion se deben diseñar los estribos de las vigas hay que revisar cual es la combinacion mas desfavorable a cortante en tu diseño, te propongo que pongas el ejemplo en el foro.
Ing. Jaime.
 
si no se considera una interaccion corte traccion y corte flexion puede trabajarse con la envolvente
 
Cuando en el diseño en sap o etabs indica que no chequea por que falla por cortante, se debia solucionar aumentando la sección pero a pesar de aumentar la seccion conciderablemente sigumostrando el mismo resultado
de falla ¿ que pasa como funciona, que significa estos resultados ?
 
			 
			
					
				
				Publicado: Vie Ene 26, 2007 8:33 am
				por yucapareja
				ESO ME HA PASADO Y ES POR QUE LA VIGA DEBE ESTAR SOMETIDA A MUCHA TORSION ENTONCES TAMPOCO CHEQUEA DEBES O AUMENTAR LA SECCION O PONER ALGUN ELEMENTO QUE TE AYUDE A ABSORBER LA TORSION DE LA VIGA.
SALUDOS
			 
			
					
				Corte y Torsion en ETABS
				Publicado: Sab Feb 03, 2007 9:37 am
				por Viz51
				Cuidado, no siempre es ese el caso, yo creo que hay un problema con el cheque por Corte y Torsion en areas sismicas en el ETABS 9.04 y siguientes, para los codigos ACI 318-02/05
saludos
			 
			
					
				Re: area de acero por cortante
				Publicado: Vie Jun 25, 2021 3:21 pm
				por ebercasters
				Creo que están haciendo bolas al ingeniero que pregunto, es que el programa tanto Sap2000 como el otro, da un resultado en el diseño Shear Steel , donde ;
Separación del estribo =# as/(shear steel X100). donde # es numero de ramas, as= área de acero del estribo, y el shear steel  lo que indica  el programa multiplicado por 100 si se usa en centímetros.