OPUS presupuesto programable

Foro de Materiales, mano de obra, equipo y construccion.
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Responder
mariajose17
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 1
Registrado: Dom Mar 19, 2023 6:47 pm
Guatemala

Buenas tardes, alguno tiene información sobre cómo puedo realizar catálogos generales en OPUS 22, no me aparece la opción en la configuración general.
Avatar de Usuario
hernanfranco
Usuario Intermedio
Usuario Intermedio
Mensajes: 55
Registrado: Mar Sep 10, 2024 5:45 pm
Ubicación: México
Contactar:
México

¡Buenas tardes!

Para realizar catálogos generales en OPUS 22, sigue estos pasos generales que deberían ayudarte a configurar y gestionar tus catálogos en el programa:

1. Acceder a la Configuración General:
Abre OPUS 22 y ve a la sección de Configuración. Puedes encontrar esto generalmente en el menú principal o en la barra de herramientas.

2. Verificar Módulos Instalados:
Asegúrate de que tienes instalados todos los módulos necesarios para gestionar catálogos generales. A veces, la opción para gestionar catálogos puede estar disponible solo si tienes ciertos módulos activos.

3. Crear un Nuevo Catálogo:
Ve a la sección de Catálogos o Bibliotecas en el menú de gestión de OPUS 22.
Busca la opción para crear un nuevo catálogo. Esto puede estar etiquetado como "Nuevo Catálogo", "Agregar Catálogo" o algo similar.

4. Configuración del Catálogo:
Una vez que estés en el modo de creación de catálogo, ingresa los detalles necesarios, como el nombre del catálogo, la descripción y cualquier otro dato relevante.
Puedes definir categorías, subcategorías y elementos específicos que deseas incluir en tu catálogo general.

5. Importar o Crear Elementos del Catálogo:
Añade los elementos al catálogo. Esto puede incluir descripciones de materiales, precios, unidades de medida, etc.
Si tienes un archivo con información de catálogos (como un Excel), verifica si OPUS 22 permite la importación de datos desde un archivo externo para agilizar el proceso.

6. Revisar Configuración de Acceso:
Asegúrate de que los catálogos estén configurados para ser visibles en las secciones relevantes del programa. Verifica las opciones de acceso o visibilidad para los catálogos en la configuración.

7. Guardar y Validar:
Guarda los cambios y verifica que el catálogo aparezca correctamente en la sección correspondiente del programa.

Asegúrate de que todos los datos se han ingresado correctamente y que puedes acceder al catálogo desde los diferentes módulos de OPUS 22.

8. Consultar la Ayuda del Programa:
Si no encuentras la opción específica para catálogos generales o si hay problemas en la configuración, consulta la documentación de ayuda de OPUS 22. La sección de soporte técnico o manuales en línea de OPUS pueden ofrecer guías detalladas para tu versión del software.

9. Contactar Soporte Técnico:
Si después de seguir estos pasos sigues teniendo problemas, contacta con el soporte técnico de OPUS 22 para obtener asistencia personalizada. Ellos podrán guiarte a través del proceso de configuración y resolver cualquier problema específico que enfrentes.

Estos pasos te deberían ayudar a crear y gestionar catálogos generales en OPUS 22. Si tienes alguna pregunta más específica o encuentras algún problema durante el proceso, no dudes en pedir más ayuda.




Soy especialista gas natural para mi hogar | Ingeniero en la UAM
Responder
  • Similar Topics
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje

Volver a “Construccion”

  • Información