Página 1 de 1

DISEÑO FUNDACION CORRIDA CIRCULAR PARA ESTANQUE METALICO

Publicado: Mié Ago 23, 2006 1:50 pm
por jhing
ESTIMADOS
NECESITO DISEÑAR LA FUNDACION DE UN ESTANQUE CIRCULAR METALICO USANDO LAS CONSIDERACIONES DE CARGA SISMICA DEL API-650.
LA FUNDACION DE SER UNA FUNDACION CORRIDA CIRCULAR QUE SOPORTA EL ESTANQUE EN EL CONTORNO INFERIOR, PERO LOS PUNTOS INFERIORES ES SOPORTADO POR UNA RADIER ARMADO.

AGRADECERIA CUALQUIER AYUDA AL RESPECTO.

SALUDOS

Re: DISEÑO FUNDACION CORRIDA CIRCULAR PARA ESTANQUE METALICO

Publicado: Vie Sep 08, 2006 11:42 am
por ilustrador2003
jhing escribió:ESTIMADOS
NECESITO DISEÑAR LA FUNDACION DE UN ESTANQUE CIRCULAR METALICO USANDO LAS CONSIDERACIONES DE CARGA SISMICA DEL API-650.
LA FUNDACION DE SER UNA FUNDACION CORRIDA CIRCULAR QUE SOPORTA EL ESTANQUE EN EL CONTORNO INFERIOR, PERO LOS PUNTOS INFERIORES ES SOPORTADO POR UNA RADIER ARMADO.

AGRADECERIA CUALQUIER AYUDA AL RESPECTO.

SALUDOS
jhing:
Que tipo de tanque es, que diámetro, ya que dependerá de las dimensiones de éste, para sus consideraciones en el análisis y diseño de la cimentación. Por ejemplo:
Si tenemos un tanque con dimenciones de: 10.00 metros de diámetro y una altura de 6.00 metros, y esta construido a base de placa de acero A36, de 1/2" o 3/8" de espesor, y el fondo también es de placa, los efectos por cargas verticales van directamente al terreno (que se acostumbra, aquí en México, hacer una plataforma de terracería compactada al 95 % PROCTOR, terminando con una capa de arena, y delimitada ésta por un anillo de concreto con dimensiones mínimas de; 30 cm de ancho y 70 cm de altura., para las consideraciones del sismo, preguntate; con éstas dimensiones de diámetro y altura del tanque, CUANDO LE AFECTARÁ EL SISMO, analizalo estaticamente aplicando tu fuerza sísmica y por volteo, tiene un factor de seguridad muy superior a mínimo utilizado o recomendado. en fin que tipo de tanque tienes?, saludos desde mi querido México.
Comenta.

Publicado: Lun Sep 11, 2006 7:41 am
por jhing
Gracias por la respuesta ilustrador. En mi caso tengo un estanque de 45 metros de diametro y 14 m de altura. Es un estanque bastante grande, mi duda principal es si quiero diseñar una fundacion circular en anillo que bordee la parte inferior del estanque, como realizo el analisis???

Saludos y gracias por tus respuestas

Publicado: Lun Sep 11, 2006 7:56 am
por ilustrador2003
jhing escribió:Gracias por la respuesta ilustrador. En mi caso tengo un estanque de 45 metros de diametro y 14 m de altura. Es un estanque bastante grande, mi duda principal es si quiero diseñar una fundacion circular en anillo que bordee la parte inferior del estanque, como realizo el analisis???

Saludos y gracias por tus respuestas
jhing:
Con mayor razón, por las dimensiones,a 45 m de diámetro la influencia de la carga es vertical, y solo en la pared de 14 metros de altura se ejercerán las presiones estáticas del líquido a contener, así como su participación con carga vertical, éstas cargas tanto verticales, como horizontales, son las que se aplican sobre el anillo perimetral, para su análisis y diseño del anillo.
saludos.

Re: DISEÑO FUNDACION CORRIDA CIRCULAR PARA ESTANQUE METALICO

Publicado: Lun Sep 11, 2006 8:26 am
por jmartinezg
jhing escribió:ESTIMADOS
NECESITO DISEÑAR LA FUNDACION DE UN ESTANQUE CIRCULAR METALICO USANDO LAS CONSIDERACIONES DE CARGA SISMICA DEL API-650.
LA FUNDACION DE SER UNA FUNDACION CORRIDA CIRCULAR QUE SOPORTA EL ESTANQUE EN EL CONTORNO INFERIOR, PERO LOS PUNTOS INFERIORES ES SOPORTADO POR UNA RADIER ARMADO.

AGRADECERIA CUALQUIER AYUDA AL RESPECTO.

SALUDOS
AMIGO TE ENVIO LAS NORMA PDVSA SON DE DISEÑO INDUSTRIAL, SE BASAN EN LAS NORMA API Y ACI, SOLO TENDRIAS QUE ADAPTARLA A TUS REQUERIMIENTOS SISMICOS. TAMBIEN TE ENVIO GIAS DE INGENIERIA DE DISEÑO, ESPERO QUE TE AYUDEN EN ALGO.
SALUDOS CORDIALES

Publicado: Mié Sep 13, 2006 8:18 am
por jhing
Muchas gracias a todos por las respuestas.

Me gustaria que el ilustrador aclara su ultimo comentario, ya que a mi parecer su recomendacion fue que diseñara el anillo de la fundacion solo con cargas estaticas generadas por el empuje del liquido contenido y le pregunto lo siguente: Para el diseño del estanque se utiliza el codigo API650 en donde se describe el analisis sismico del estanque, estas cargas segun usted no deben ser tomadas en cuenta para el diseño de la fundacion ?????

TANQUES

Publicado: Jue Sep 14, 2006 7:40 am
por Tenku
Hola mi estimado jhing, te envio informcación de diseño de tks, basada en normas API 650 y API 620, espero te sirva de algo si hay alguna consulta mas me confirmas ya que actualmente estamos por construir un tk para almacenamiento de agua, en una planta de inyección de agua y el diseño de este es muy esbelto, lo que indica que tendria problemas de ruptura en caso de un sismo, pero se refuerza en su anillo de cimentación o de soporte.

Slds.

Publicado: Mié Oct 11, 2006 11:28 pm
por JIZ_ING
JHING
Si a lo que te refieres es al dimensionamiento del anillo y al cálculo de las tensiones finales sobre el terreno (cargas normales, de operacion y sismicas) te recomiendo tomar tu cuaderno de hormigón armado y el de fundaciones donde aparece la deducción de las fórmulas de tensiones para zapatas rectangulares, a partir de ahi puedes diseñar cualquier forma de fundación. Yo particularmente he diseñado varios estanques y sus respectivas fundaciones y empecé asi.

Saludos

Re: DISEÑO FUNDACION CORRIDA CIRCULAR PARA ESTANQUE METALICO

Publicado: Lun Oct 16, 2006 7:16 pm
por mgf2004
xxx

Publicado: Vie Nov 03, 2006 5:47 pm
por EL_INGENIERO
Oigan.... a propósito de estanques..... alguien tiene las normas BS 8007 y NZS 3106 ???

Me han comentado que son de muchisima utilidad.....

Publicado: Mar Abr 24, 2007 10:17 am
por jhing
ANALICE, LOS DOCUMENTOS PERO AUN NO ME QUEDA CLARO.

SUPONGAMOS QUE TENEMOS LA SIGUENTE SITUACION:

SE NECESITA PROYECTAR UNA FUNDACION PARA UN ESTANQUE DE COMBUSTIBLE DE 12 M. DE DIAMETRO Y UNA ALTURA DE 10 M. EL ESTANQUE SE APOYA EN EL PEDESTAL DE LA FUNDACION EN SU ANILLO FERIOR. EN LA PARTE CENTRAL EL ESTANQUE SE APOYA EN UN ARENA.

TENEMOS LOS SIGUENTES PESOS:
Pm:PESO DEL MANTO
Pt:PESO DEL TECHO
Pf:PESO DE LA PLACA DEL FONDO
Pc:PESO DEL CONTENIDO

LA TENSION MAXIMA ES LA SIGUENTE ???????

T.M :(Pm+Pt)/Aa + Ms/Wa

DONDE :
Aa: AREA DEL ANILLO
Ms: MOMENTO SISMICO
Wa:MODULO DE FLEXION DEL ANILLO

Publicado: Jue Abr 26, 2007 5:29 pm
por jhing
POR FAVOR ALGUIEN ME PUEDE AYUDAR CON ESTO.

SALUDOS Y GRACIAS

Publicado: Vie May 04, 2007 12:59 pm
por marcel1983
Saludos jhing

La verda la fundacion considerando el sismo debe de ser modela en un programa especial la verdad yo lo hago en SAFE otra es utilizar formulas
de losa circular un libro que tiene esas formulas es

http://www.4shared.com/file/15020079/83 ... ition.html


por ejemplo

Para mi mas importante que seguir un codigo es realmente determinar
que cargas va tener la estructura realmente, y como va trabajar en el caso especifico de diseño de la losa de concreto de tanque metalico

En general se calcula las fuerzas sismicas calculando el empuje de las aguas convectivo y inductivo, despues se carga el tanque y este esta comentado a la losa y no le transmite momento ( depende de el detalle en general siempre es asi) en tonces la losa ya esta cargada pero esta se apoya en un suelo el cual se debe de modelar como un resorte que solo toma compresion la rigidez depende del famoso modulo de subgrado del suelo aqui el problema se torna interesante por que la fuerza sismica intropduce una presion lateral y se puede pensar que bastara tomar la tension y mandarla al anillo de cimentacion, pero que paso con la losa la verdad es que el sismo produce que el tanque una distribucion en la losa
creando dos zonas en la losa una a compresion y otra en tension justo como una zapata con momento.

Este efecto anterior produce momentos en la losa y de asi se debera determinar el momento de diseño de ella, otro caso es simplemente considerar los efectos de la carga gravitatoria y la comdion de apoyo elastico para determinar donde estan los monentos de diseño de la losa

Como esta expresado anteriormente el problema de la losa circular en tanques metalicos es muy complejo y solo se puede enfrentar con sofware especializado como SAFE y mucho conocimiento , pero caundo ya has resuelto uno ya los hiciste todos por que las variantes de este problema son pocos aunque hoy en dia la tendencia es considerar el periodo de esta losa `para considerar la interaccion suelo estructura.


Si alquien tiene alguna observacion a todo lo anterior agradeciaria el comentario

Amigos necesito ayuda urgente.

Publicado: Lun Sep 03, 2007 2:59 am
por sid_barret
Hola amigo soy un estudiante de ing. civil de 3er año, me diero un trabajo que consiste en diseñar un estanque metálico cerrado para almacenamiento de agua dulce. El estanque debe diseñarse de acuerdo a Norma API 650 u otra equivalente. El estanque debe ir apernado a una estructura metálica, soldada, cuya altura es de 7 mts; a su vez la estructura debe montarse mediante pernos sobre una fundación de hormigón armado, cuya altura sobre el nivel del suelo no debe exceder de 0,25 m.
Ademas la capacidad del tk es de 20m3.
Mi intencion es hacerlo con un acero A37 24 o A36, y pretendo hacerlo cilindrico vertical, mi duda esta es como puedo traslapar las planchas y ademas del diseño de la tapa....por favor estoy medio perdido en el tema...la otra tengo que considerar la fuerza del viento y las sismicas pero ellas nose como actuan sobre la estructura.
Muchas gracias por su respuesta y cualquier ayuda será bien recibida.

TUBERIAS TODO SOBRE ESO

Publicado: Sab Oct 25, 2008 8:44 pm
por DAYANA
HOLA POR FAVOR NECESITO INFORMACION SOBRE TUBERIAS, ACCESORIOS Y MEDIDORES DE FLUJO, DIAMETRO. ESPESORES MINIMOS DE DISEÑO SEGUN NORMAS DE PDVSA( COVENIN)
COMO TAMBIEN DE LAS NORMAS DE INDENTIFICACION DE PDVSA,TRANPORTE DE FLUIDO NO COMPRESIBLE Y PERDIDA DE ENERGIA EN UNA INSTALACION...
GRACIAS.... ES URGENTE POR FAVOR.....

Re: DISEÑO FUNDACION CORRIDA CIRCULAR PARA ESTANQUE METALICO

Publicado: Mar Ene 04, 2011 10:14 pm
por rick19832006
racias por el arcivo, lo revisare y estaremos en conctaco. mmmmmmmmmmmmmmmm il gracias,
racias

Re: TANQUES

Publicado: Mié Feb 09, 2011 3:17 pm
por hquintana
Tenku escribió:Hola mi estimado jhing, te envio informcación de diseño de tks, basada en normas API 650 y API 620, espero te sirva de algo si hay alguna consulta mas me confirmas ya que actualmente estamos por construir un tk para almacenamiento de agua, en una planta de inyección de agua y el diseño de este es muy esbelto, lo que indica que tendria problemas de ruptura en caso de un sismo, pero se refuerza en su anillo de cimentación o de soporte.

Slds.
Gracias por tu aporte Tenku :3com: