Página 1 de 1

Muros de Corte de concreto

Publicado: Mar Ene 27, 2015 4:02 pm
por JDAS
Amigos...estoy diseñando edificaciones con muros de corte de concreto para mi tesis de grado. El problema es que mi director de tesis me dijo que no debe llegar tracciones (o valores negativos a las cimentaciones), ya que las cimentaciones funcionan solo a compresión. El problema es que me salen tracciones super altas en mis modelos, por lo cual mi director me recomendó aumentar mayor cantidad de muros. Pero ya he puesto una mayor cantidad y las reacciones en la base siguen siendo negativos y altos. Mi pregunta es alguien me podría ayudar con sugerencias para superar este problema

Re: Muros de Corte de concreto

Publicado: Mar Ene 27, 2015 4:50 pm
por PROYECTOR
JDAS escribió:Amigos...estoy diseñando edificaciones con muros de corte de concreto para mi tesis de grado. El problema es que mi director de tesis me dijo que no debe llegar tracciones (o valores negativos a las cimentaciones), ya que las cimentaciones funcionan solo a compresión. El problema es que me salen tracciones super altas en mis modelos, por lo cual mi director me recomendó aumentar mayor cantidad de muros. Pero ya he puesto una mayor cantidad y las reacciones en la base siguen siendo negativos y altos. Mi pregunta es alguien me podría ayudar con sugerencias para superar este problema
No le prestes atención a las tracciones que puedas tener en la base del muro, esas siempre van a aparecer. Lo que debes verificar es la tracción en la fundación, cuya área de apoyo será mucho mayor que la del muro. Algunos códigos permiten un porcentaje de levantamiento del 25% para las combinaciones de carga de servicio que incluyen fuerzas sísmicas (en el caso de zapatas o losas de fundación). si el área de tracción en la fundación es muy alta, entonces debes aumentar sus dimensiones o cambiar el tipo de fundación (p.ej., usar pilotes).

Saludos,

Re: Muros de Corte de concreto

Publicado: Mié Ene 28, 2015 1:05 am
por JDAS
Amigo gracias por su respuesta, pero me podria explicar a que se refiere con area de apoyo de la fundacion? Osea yo asumia que la reaccion en la base de la edificacion es con la cual se diseña la fundacion, sea zapatas o pilotes, por lo cual si uso zapatas, estas no funcionan a traccion y por eso mi problema ya que el etabs me está sacando reacciones altas a traccion en la base...

Re: Muros de Corte de concreto

Publicado: Mié Ene 28, 2015 11:06 am
por PROYECTOR
JDAS escribió:Amigo gracias por su respuesta, pero me podria explicar a que se refiere con area de apoyo de la fundacion? Osea yo asumia que la reaccion en la base de la edificacion es con la cual se diseña la fundacion, sea zapatas o pilotes, por lo cual si uso zapatas, estas no funcionan a traccion y por eso mi problema ya que el etabs me está sacando reacciones altas a traccion en la base...
Si, con las reacciones en la base de la edificación diseñas las fundaciones, pero también debes tomar en cuenta el peso de tierra sobre las zapatas, el peso propio de la fundación, etc... Decir que las zapatas no trabajan a tracción no es del todo cierto, las zapatas si poseen resistencia a la tracción desde el punto de vista geotécnico (además de su peso propio y el peso de la tierra). Lo que ocurre, es que desde el punto de vista de diseño no se suele tomar en cuenta dicha resistencia y se asume que las fuerzas de tracción son resistidas exclusivamente por el peso de la zapata, peso del pedestal, peso del suelo por encima de la zapata, etc..

Por otra parte, no es común que toooooda la base del muro esté en tracción. Debes obtener las fuerzas resultantes en la base del muro, con lo que obtendrás una fuerza axial (tracción o compresión), un momento flector y una fuerza cortante (esto lo puedes hacer en ETABS al ver las solicitaciones en los piers). Finalmente, con estas fuerzas resultantes es con lo que diseñas las fundaciones y decides si el uso de zapatas es o no viable.

Saludos,

Re: Muros de Corte de concreto

Publicado: Mié Ene 28, 2015 10:19 pm
por freddybuchelli
Amigo Proyector, muy buena tu ayuda ; pero, te agradecería si nos envías un ejemplo para visualizar mejor tu opinión
gracias