Página 1 de 1

REHABILITACION CON ARRIOSTRAMIENTO METALICO

Publicado: Jue May 11, 2006 9:37 pm
por JPABLOF
HOLA
TENGO UN EDIFICIO COM PORTICOS EN CONCRETO,ESTOY HACIENDO UN ANALISIS PUSH OVER, NECESITO REHABILITARLO CON ARRIOSTRAMIENTO METALICO ENTRE PORTICOS, COLOCO UNOS PERFILES METALICOS EN FORMA DE X, Y AL CORRERLO, ALGUNAS COLUMNAS EN EL PUNTO DE COMPORTAMIENTO TRABAJAN A TENSION, Y COLAPSAN, ESTOY REHABILITANDO HASTA L.S., DESPUES DE ESTO AUMENTO REFUERZO DE LAS COLUMNAS QUE COLAPSARON, Y LA FALLA DE COLAPSO SE TRASLADA A OTOS ELEMENTOS (COLUMNAS). ME HAN PROPUESTO QUE ENCIERRE EL ARRIOSTRAMIENTO EN FORMA DE X, SEA ENCERRADO POR UN RECUADRO METALICO DENTRO DEL PORTICO, QUISIERA ALGUNA RECOMENDACION

ESPERO RESPUESTA
GRACIAS

Re: REHABILITACION CON ARRIOSTRAMIENTO METALICO

Publicado: Sab May 13, 2006 10:35 am
por jafernan
Hola JPABLOF, lo que te recomendaron es lo correcto. Acuerdate que la estructura más rígida en ingeniería es el triángulo ya que solo se necesite dejar fijo 2 vertices para que el tercero tambien quede restringuido de moviento.

Lo que te estoy diciendo debe ser tomado como tal. En una estructura de marcos los puntos por así decirlos "rígidos" son las uniones viga-columna, ya que las vigas restringen el movimiento lateral de las columnas, y las columnas restringen el movimiento vertical de las vigas.

Si tu quieres rigidizar este tipo de estructura, te recomiendo que hagas llegas las diagonales entre nudos viga-columna. De esta manera, generas un triangulo rígido (y cerrado) entre la diagonal, una viga y una columna de tu marco.

En el caso de que las diagonales las hagas llegar a puntos centrales de las vigas o columnas, no conseguiras introducirle a tu estructura tanta rigidez como en el caso anterior, ya que la carga de las diagonales le producirían flexión en estos elementos, deformandolos más. Además esta flexión probablemante te pueda hacer colapsar la columna ya que de seguro no fue contemplada en el diseño original. Probablemente ese sea el motivo de por que te fallan las columnas de tu modelo.

Espero que te sirvan estos comentarios.

Javier.

Re: REHABILITACION CON ARRIOSTRAMIENTO METALICO

Publicado: Sab May 13, 2006 1:28 pm
por gatogalaxi
jafernan escribió:Hola JPABLOF, lo que te recomendaron es lo correcto. Acuerdate que la estructura más rígida en ingeniería es el triángulo ya que solo se necesite dejar fijo 2 vertices para que el tercero tambien quede restringuido de moviento.

Lo que te estoy diciendo debe ser tomado como tal. En una estructura de marcos los puntos por así decirlos "rígidos" son las uniones viga-columna, ya que las vigas restringen el movimiento lateral de las columnas, y las columnas restringen el movimiento vertical de las vigas.

Si tu quieres rigidizar este tipo de estructura, te recomiendo que hagas llegas las diagonales entre nudos viga-columna. De esta manera, generas un triangulo rígido (y cerrado) entre la diagonal, una viga y una columna de tu marco.

En el caso de que las diagonales las hagas llegar a puntos centrales de las vigas o columnas, no conseguiras introducirle a tu estructura tanta rigidez como en el caso anterior, ya que la carga de las diagonales le producirían flexión en estos elementos, deformandolos más. Además esta flexión probablemante te pueda hacer colapsar la columna ya que de seguro no fue contemplada en el diseño original. Probablemente ese sea el motivo de por que te fallan las columnas de tu modelo.

Espero que te sirvan estos comentarios.

Javier.
aparte de las uniones o nudos que debes realizar un analisis detallado de las fuerzas y sistema de union , las columnas extremas sufren gran tensioin por lo que debe sagrgar algun sistema de encamisado ha etsas, ya sea en hormigon o en funda metalica, para mejorar su capacidad asl corte y la ductilidad.
Se despi de FEC

Re: REHABILITACION CON ARRIOSTRAMIENTO METALICO

Publicado: Sab May 13, 2006 8:05 pm
por jafernan
Exacto, en el fondo hay que chequear que se cumpla el capítulo 21.5.3. del A.C.I. "Resistencia al corte del nudo.

Re: REHABILITACION CON ARRIOSTRAMIENTO METALICO

Publicado: Sab May 13, 2006 9:38 pm
por gatogalaxi
jafernan escribió:Exacto, en el fondo hay que chequear que se cumpla el capítulo 21.5.3. del A.C.I. "Resistencia al corte del nudo.
LA IDEA EN UN LENGUAJE UN POCO MAS TECNICO ES RIGIDIZAR LA ESTRCUTURA DE MANERA DE DISMINUIR LAS DEOFRMACIONES INDUCIDAS POR SISMOS EN LA ESTRCUCTURA.

EXISTE VARIADAS ALTERNATIVAS PARA GENERAR ESTA DISMINUCION DE DEFORMACION ENTRE PISO(ASOCIADA AL DAÑO DE LOS ELEMENTOS ESTRCUTURALES Y NO ESTRUCTURALES) TALES COMO:
AGREGAR UN SISTEMA NUEVO DE MUROS
TRASFORMAR ALGUNOS MARCOS EN MUROS AGREGANDOLE YA SEA A TRAVES DE HORMIGON ARMADO COMO ALBAÑILERIA.
AGREGAR DIAGONALES.
FINALMENTE LOS MAS INNOVADORES DONDE SE INSERTAN A LA ESTRCUTURA ELEMENTOS QUE SON CAPACE DE CONCENTAR LA DEFORMACION INDUCIDA POR EL SISMO EN ESTOS.
DE ESTE TIPO HABLAMOS.
AISLADORES BASALES.
SISTEMAS DE BARRAS DISIPADORAS DE ENERGIA FRICCIONAL(DISPUESTAS E FORMA DIAGONAL)
OTRO SISTEMA DE CONTROL DE DEOFRMACIONES ES EL SISTEMA DE CONTROL ACTIVO.
SISTEMA DE MASAS ACTIVAS QUE COMPENSAN LA FUERZA EL EFECTO INERCIAL DE LA MASA DEL EDIFICIO.
ETC.

OTROS SISTEMA CONSISTE EN MEJORAR LA CAPACIDAD DE DEFORMACION DE LA ESTRCUCTURA AL CONFINARLA Y PERMITIRLE QUE PUEDA ROTAR.
TIPOS DE CONFINAMIENTO
JACKET DE HORMIGON ARMADO.
JACKET DE ACERO
SISTEMA DE ENCAMISADO A TRAVES DE FIBRAS DE CARBONO.

ETC.

DE TODOS ESTOS, SEGUN MI OPINION MUY PERSONAL EL QUE FUNCIONA DE MEJOR FORMA Y ES MAS SIMP,E IMPLEMENTARLO ES EL AGREGAR MUROS A LA ESTRUCTURA.

SE DESPIDE FEC.

Publicado: Lun May 15, 2006 3:52 pm
por JPABLOF
gracias por los comentarios, fueron de gran utilidad