Página 1 de 1

Ayuda modelo en sap

Publicado: Mié Oct 31, 2012 2:11 am
por MOYANO55
Buenos dias, soy ingeniero de colombia, estoy realizando un diseño estructural de un comercio de 3 pisos, sin embargo al correr el modelo y al hacer el chequeo de columna fuerte-viga debil 6/5 me aparece en todas las columnas n/a, y la verdad no entiendo por que pasa eso. De igual manera me gustaria que revisaran mi modelo para determinar si estoy cometiendo algun error. Tambien me gustaria que me pudieran colaborar para determinar si en esta estructura le aplica el factor de reduccion de resistencia por ausencia de redundancia como lo explica la nsr10 a.3.3.8.2, ya que solo manejo dos columnas por eje.

Agradezco la atencion prestada y en espera de su valiosa colaboracion.

Re: Ayuda modelo en sap

Publicado: Mié Oct 31, 2012 6:37 am
por jfjdm
En SAP 14 no da ningún problema, eso si, no hay datos de diseño, solo cálculo, hice el primer chequeo sin problemas, lo demás no te puedo ayudar porque no conozco el código de tu país, ni con los demás parámetros que usas en tu dimensionamiento.

Saludos
modelo prueba.png

Re: Ayuda modelo en sap

Publicado: Dom Jun 23, 2013 12:25 pm
por fj74
MOYANO55 escribió:Buenos dias, soy ingeniero de colombia, estoy realizando un diseño estructural de un comercio de 3 pisos, sin embargo al correr el modelo y al hacer el chequeo de columna fuerte-viga debil 6/5 me aparece en todas las columnas n/a, y la verdad no entiendo por que pasa eso. De igual manera me gustaria que revisaran mi modelo para determinar si estoy cometiendo algun error. Tambien me gustaria que me pudieran colaborar para determinar si en esta estructura le aplica el factor de reduccion de resistencia por ausencia de redundancia como lo explica la nsr10 a.3.3.8.2, ya que solo manejo dos columnas por eje.

Agradezco la atencion prestada y en espera de su valiosa colaboracion.
igual que ud ingeniero tengo el mismo mensaje N/A para 6/5viga columna

Re: Ayuda modelo en sap

Publicado: Dom Jun 23, 2013 8:46 pm
por antidude
Deberías revisar C21.3 y CR21.3 donde explican que las combinaciones de diseño para vigas debe ser 2E para todas las combinaciones con carga sismicar y para columnas ΩE

Para tu problema con el chequeo de la relación 6/5 B/C intenta generando mas estaciones de diseño o análisis en las columnas, ami me trabaja muy bien en la V15 del SAP2000.

con respecto a tu pregunta A.3.3.8.2 para tu caso el sistema de resistencia sísmica es pórticos entonces (c) dice:
En sistemas de pórtico resistente a momentos — La pérdida de la resistencia a momento en
la conexión viga-columna de los dos extremos de una viga no resulta en una reducción de más
del 33 por ciento de la resistencia ante fuerzas horizontales del piso ni produce una irregularidad
torsional en planta extrema (Tipo 1bP).

si no se cumple ello el Φr (coeficiente de reducción de la capacidad de disipación de energía causado por ausencia de redundancia en el sistema de resistencia sísmica) debe ser 0.75

Para verificar este enunciado, ami me enseyaron que era necesario realizar un analisi no lineal (Pushover) en el cual calculo la resistencia de cada uno de los pisos (osea fuerza horizontal necesaria para que se generen rotulas plásticas en el piso a evaluar), después libero una de las conexiones de una de las vigas del piso (la viga del pórtico mas débil) y determino la resistencia del piso nuevamente si esta resistencia es al menos 67% la del piso original NO satisface dicho enunciado. lo que generalmente se hace es una relación resistencia del piso con viga articulada/ resistencia del piso en condiciones normales > 0.67.

Yo personalmente no aplico esto, pues uno de mis profesores me mostro un documento de la FEMA, en el cual hace referencia a este coeficiente (no recuerdo el documento por si alguien sabe de el se lo agradezco :baba: ) en este documento, dicen que si el pórtico mas débil cuenta con 2 apoyos, Φr = 0.75, si tiene 3 apoyos, Φr = 0.9 y si tiene 4 o mas apoyos Φr = 1.0 (cuando hago referencia a apoyos es el numero de columnas que contiene el pórtico en el piso a evaluar).

por ejemplo en tu caso tienes un pórtico simple (2 columnas 1 viga) en todos los pisos, por consiguiente tu Φr = 0.75, si quieres entenderlo mas fácil, haste a la idea que en tu estructura en ese pórtico, pierdes la conexión con una de las columnas entonces tendrías 1 columna y 1 viga como pórtico, aun crees que tu estructura resistirá? :?:
si por el contrario quieres hacer el análisis de Pushover, pues me avisas como te va, yo ya he verificado dicho enunciado de la norma con muros, pórticos y pórticos arriostrados y hasta ahora el documento de la FEMA cumple en su mayoría. :lol:

Bueno espero haberme hecho entender :o

Saludos. :beber:
Sergio Medina
Estudiante Ing. Civil U.Salle

Re: Ayuda modelo en sap

Publicado: Dom Jun 23, 2013 8:47 pm
por antidude
antidude escribió:Deberías revisar C21.3 y CR21.3 donde explican que las combinaciones de diseño para vigas debe ser 2E para todas las combinaciones con carga sismicar y para columnas ΩE

Para tu problema con el chequeo de la relación 6/5 B/C intenta generando mas estaciones de diseño o análisis en las columnas, ami me trabaja muy bien en la V15 del SAP2000.

con respecto a tu pregunta A.3.3.8.2 para tu caso el sistema de resistencia sísmica es pórticos entonces (c) dice:
En sistemas de pórtico resistente a momentos — La pérdida de la resistencia a momento en
la conexión viga-columna de los dos extremos de una viga no resulta en una reducción de más
del 33 por ciento de la resistencia ante fuerzas horizontales del piso ni produce una irregularidad
torsional en planta extrema (Tipo 1bP).

si no se cumple ello el Φr (coeficiente de reducción de la capacidad de disipación de energía causado por ausencia de redundancia en el sistema de resistencia sísmica) debe ser 0.75

Para verificar este enunciado, ami me enseyaron que era necesario realizar un analisi no lineal (Pushover) en el cual calculo la resistencia de cada uno de los pisos (osea fuerza horizontal necesaria para que se generen rotulas plásticas en el piso a evaluar), después libero una de las conexiones de una de las vigas del piso (la viga del pórtico mas débil) y determino la resistencia del piso nuevamente si esta resistencia es al menos 67% la del piso original NO satisface dicho enunciado. lo que generalmente se hace es una relación resistencia del piso con viga articulada/ resistencia del piso en condiciones normales > 0.67.

Yo personalmente no aplico esto, pues uno de mis profesores me mostro un documento de la FEMA, en el cual hace referencia a este coeficiente (no recuerdo el documento por si alguien sabe de el se lo agradezco :baba: ) en este documento, dicen que si el pórtico mas débil cuenta con 2 apoyos, Φr = 0.75, si tiene 3 apoyos, Φr = 0.9 y si tiene 4 o mas apoyos Φr = 1.0 (cuando hago referencia a apoyos es el numero de columnas que contiene el pórtico en el piso a evaluar).

por ejemplo en tu caso tienes un pórtico simple (2 columnas 1 viga) en todos los pisos, por consiguiente tu Φr = 0.75, si quieres entenderlo mas fácil, haste a la idea que en tu estructura en ese pórtico, pierdes la conexión con una de las columnas entonces tendrías 1 columna y 1 viga como pórtico, aun crees que tu estructura resistirá? :?:
si por el contrario quieres hacer el análisis de Pushover, pues me avisas como te va, yo ya he verificado dicho enunciado de la norma con muros, pórticos y pórticos arriostrados y hasta ahora el documento de la FEMA cumple en su mayoría. :lol:

Bueno espero haberme hecho entender :o

Saludos. :beber:
Sergio Medina
Estudiante Ing. Civil U.Salle

Re: Ayuda modelo en sap

Publicado: Dom Jul 07, 2013 9:33 pm
por jcoronellr
Saludos

Aca les dejo este documento que tienen que ver con el tema de la obtencion de la redundancia estructural

Ing. Jaime