Página 1 de 1

CONEXIONES METALICAS

Publicado: Mié Nov 30, 2011 3:41 pm
por ayro22
Aprovechando me gustaría saber si alguien tiene algún tipo de información o idea si estas conexiones apernadas sometidas a esfuerzos axiales estan bien diseñadas para resistir todos los esfuerzoz. Soy Ing. Civil y estoy un poco nuevo este tema de conexiones metalicas, la cual me hace pensar que a simple vista ningunas de ellas cumplen o van a cumplir una buena funcion, todas estas conexiones son pertenecientes a una ingenieria de detalle de un auditorio que tengo a mi mando, Si alguien tuviera algún tipo de información que pudiera usar se lo agradecería mucho. Anexo varias imagenes de las conexiones mas criticas que tengo presente en el proyecto..

Re: CONEXIONES METALICAS

Publicado: Mié Nov 30, 2011 6:21 pm
por mgf2004
Comparto tu inquietud: Los muñones con 2 placas de espesor de 41 mm. y Tornillos de diámetro1”, así como las soldadura de filete, Que algúnos casos debiera ser de penetración completa me dejan sorprendido.
Pero sin la memoria de cálculo no se puede fundamentar un ¡No!, a esas conexiones, saludos y suerte.

Re: CONEXIONES METALICAS

Publicado: Jue Dic 01, 2011 1:12 pm
por juanjose.cisneros
Estimado Ayro22:

Te voy detallando mis consideraciones referentes a cada detalle:

-CONEXIONES 1: si los perfiles tubulares están trabajando a tracción, te recomendaría chequear la conexión (sobre todo los tornillos y las soldaduras a la chapa de testa). En el detalle aparece como si se fueran a soldar al pilar las ménsulas, pero no se podrá hacer así: además la soldadura del tubo quizá sea complicada de conseguir porque no haya acceso. Además, creo que hay un error, pues aparecen todos los símbolos de soldaduras con el detalle de ejcutar en obra, ¿o me estoy equivocando?

-CONEXIONES 2: No se colocan rigidizadores en el alma del pilar (¿son necesarios?). Para el tubo, igual e interesa más poner un casquillo en L para posicionarlo sobre el pilar y soldar al perímetro suyo (así la soldadura no sería de techo).

-CONEXIONES 3: Las chapas soldadas al alma, deberán formar una continuidad de las vigas HEA400 que acometen en diagonal para poder considerarlo todo como rígido. Si es sólo a corte, deberán ser verticales.

-CONEXIONES 4: Misma consideración que anteriormente

-CONEXIONES 5: Mismos comentarios que en los dos detalles anteriores

- CONEXIONES 6: Mismas consideraciones. El tubo que acomete a la viga izquierda, ¿se va a despatinar o algo, para soldar a la viga?

- CONEXIONES 7: Al disponer 4 filas de tornillos, hay que tener mucho cuidado con el cálculo de los espesores de las chapas. Hay que rigidizar para que los tornillos exteriores puedan transmitir el mayor esfuerzo posible.

- CONEXIONES 8: Igual que antes

-CONEXIONES 9: Las uniones al alma son de corte. La longitud de la unión es excesiva, igual y hay que rigidizar o incrementar el espesor.

- CONEXIONES 10: Igual consideración.

Espero haberle ayudado. Para cualquier cuestión sólo tiene que preguntar en el foro.

Un saludo:

Juan José

Re: CONEXIONES METALICAS

Publicado: Vie Dic 02, 2011 7:01 am
por ayro22
De verdad muchas gracias por lo comentarios, igual seguire diseñando hasta tener una hoja de calculo o un buen programa donde pueda analizar cada una de estos tipos de conexiones para estar mas seguro de mi trabajo.. Gracias :SM023:

Re: CONEXIONES METALICAS

Publicado: Vie Dic 02, 2011 7:10 pm
por mccloud_1
Hola ayro22, las conexiones las estas revisando o las estas diseñando tu?

Aparte de los buenos comentarios que hiciera el Ing. Juan Jose también tengo varios con relación a la forma como se presentaron los detalles. Les falta mucho para ser unos detalles constructivos. Con respecto a si están o no bien diseñadas haría falta analizar el conjunto de la información (planos y memoria de cálculos) para saber a que estructura pertenecen, que consideraciones estructurales se tomaron en cuenta y si cumplen o no con lo establecido en los códigos de diseño y al estado del arte de la ingeniería estructural.

No dudes en derramar por aquí cualquier duda que tengas al respecto que seguro se te aclara con los comentarios y consejos de algún buen forista.

Saludos.

Re: CONEXIONES METALICAS

Publicado: Jue Dic 22, 2011 9:24 am
por hquintana
Como dijeron Mc y Juan José.

Hay mucho que preguntarse al respecto. Confieso que es primera vez que veo una conexión de viga que se une por una plancha a la columna. Supongo que deben estar modeladas por elementos finitos por lo que te sugiero solicites a los proyectistas la memoria de cálculo para ver que criterios emplearon en el diseño de las conexiones.

Lo mas sensible en estas conexiones es que debes verificar el cumplimiento de la relación Columna fuerte viga Débil (mayor o igual que 1). Bueno, no es mucho lo que podemos decirte pues aún falta información a nivel de planos para tener una mejor óptica.

Sin duda esperamos que logres conseguir las memorias de cálculo para revisarlas entre todos. :correr:

Re: CONEXIONES METALICAS

Publicado: Mié Ene 04, 2012 8:05 am
por albertc
Saludos a todos,

Estoy de acuerdo con los comentarios que han realizado la mayoría aquí presente. A simple vista estos detalles son cuestionables, sin embargo, para dar una opinión concreta, es necesario revisar la memoria de cálculo.

Por encimita te pudo dar algunas observaciones importantes: Generalmente, cuando las soldaduras dan de mas 10mm, es preferible utilizar soldadura de penetración completa (y no veo ni una soldadura a penetración completa por ningún lado).

Veo muchas soldaduras de campo. Lo cual no es lo correcto. Lo correcto sería todas las soldaduras en taller y empernar en sitio. Dejar las soldaduras de campo para casos especiales en la medida de los posible.

Hay conexiones a momento al eje débil, es importante revisar esto, sobre todo si pertenece a una zona sísmica (lo cual es lo mas seguro).

Hay una conexión de arriostramiento (tubo) soldada directamente a la viga columna. Es oportunidades anteriores he realizado estosa cálculos y es casi imposible que eso funcione (para casos sísmicos).

El uso de perfiles tubulares es muy delicado. Deberá chequear que sean bien utilizados en el sistemas resistente a sistente a sismos.

Te recomiendo busques en tecniciencia el manual de estructuras tubulares que saco rcientemente UNICON y te darás cuenta de muchos detalles. úsalo como primera guía (en perfiles tubulares).

Finalmente, debo decir que estas viviendo el grave problema de las conexiones metálicas en Venezuela (probablemente también en otros paises). Hay muchas edificaciones construidas aquí con tubos, soldados directamente en sitio, lo cual no es correcto, sobre todo para zonas sísmicas. En el fondo, seguramente deberías revisar todo el proyecto estructural completo, ya que lo primero que hay que saber es que tipo de sistema resistente a sismos se está empleando, eso va a determinar como se calculan las fuerzas de diseño (que no son necesariamente las fuerzas del anális que bota el programa). Si puedes hacer que se mejore el proyecto, será oportuno.

Espero te sirva.

Saludos.-

Re: CONEXIONES METALICAS

Publicado: Mié Ene 04, 2012 8:51 am
por ayro22
De verdad muchas gracias por todos y cada uno de los comentarios, y en vista de lo extenso del tema de las conexiones metálicas, la cual es muy bonita pero complicada, he decidido indagar, estudiar y especializarme más en este tema para futuros proyectos y dejarle este proyecto a personar con más experiencia en la rama, debido a la magnitud y responsabilidad del mismo, ya que poseo poca experiencia…

A mis amigos colegas de este medio un millón de gracias por este apoyo estaremos en contacto para futuras dudas sobre nuestra carrera...

Recordemos Ingeniero muchos, pero Civiles cuantos??

Re: CONEXIONES METALICAS

Publicado: Lun Jul 09, 2012 6:48 pm
por aldo ramos
BIEN DICHO¡¡¡
POR FAVOR SI TUVIESEN HOJAS DE CALCULO PARA EL DISEÑO DE CONEXIONES DE ESTRUDTURAS METALICAS, SERIA UN GRAN APORTE.