Hola a todos.
Mi pregunta es ¿por que juntas de dilatacion?, desearia leer sus cometarios al respecto, pues en el caso de tener un edificio de grandes dimensiones me parece poco factible las juntas de dilatacion (hablando de las doble columnas) ya que si este se encontraría bajo acciones sismicas estas juntas no harian mas que impedir el libre desplazamiento lateral del edificio.
¿No sería mejor en este caso considerar la dilatacion en forma de solicitacion, y asi olvidarnos de la junta?
Me encantaria leer sus comentarios, gracias por su atencion.
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
¿por que juntas de dilatacion?
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
las juntas d dilatacion se usan segun reglamento, toda estructura de concreto tiende a dilatarse y contraerse de acuerdo a las temperaturas q esta expuesta la estructura, y si no hubieran juntas estas no tendrian espacios para poder dilatarce o expandirse y entonces estas se fisurarian, es por eso q se colocan las juntas, y en las dobles columnas mas aun por que ellas nacen de una zapata combinada osean no cada una tiene una zapata que se da mayormente en los cambios de direccion no se puede construir monoliticamente.
en un sismo ayudan mas estas juntas por que no todos los sismos son en una sola direccion las juntas les daran la posibilidad de tener mejor desplazamiento.
ojala haya podido resolver un poco tu duda y no te haya confundido mas cuidate
en un sismo ayudan mas estas juntas por que no todos los sismos son en una sola direccion las juntas les daran la posibilidad de tener mejor desplazamiento.
ojala haya podido resolver un poco tu duda y no te haya confundido mas cuidate
Las juntas de dilatacion se usan principalmente para mejorar el comportamiento antes las solicitaciones dinamicas. Asi si tienes un edificio demasiado largo, 40 mts o mas es recomendable usar una junta para evitar que se dañe con la onda vertical del sismo, si tienes una asimetría marcada en planta es bueno realizar juntas para que la estructura en general tenga un comportamiento independiente a un lado y al otro de la junta. En los muros que son demasiado largos se utilizan juntas para dividirlos y asi evitar que trabajen netamente por corte, con esto se logra que trabajen tambien a flexión.
Saludos
JIZ_ING
Saludos
JIZ_ING
Hola a todos y gracias por las respuestas.
Si se tiene un edificio de 50m de alto y 50m por 20m en planta, con una junta de dilatación que atravieza a éste dividiendolo en dos bloques de 25m por 20m en planta. ¿cual debería ser el ancho de esta junta de dilatación, tomando en cuenta que el edifico se encuentra en una zona sismica (lo cual implica que ambos bloques separados por la junta de dilatación vibrarán independientemente uno del otro)?
Saludos, espero su respuesta.
Atte:
Carl.
Si se tiene un edificio de 50m de alto y 50m por 20m en planta, con una junta de dilatación que atravieza a éste dividiendolo en dos bloques de 25m por 20m en planta. ¿cual debería ser el ancho de esta junta de dilatación, tomando en cuenta que el edifico se encuentra en una zona sismica (lo cual implica que ambos bloques separados por la junta de dilatación vibrarán independientemente uno del otro)?
Saludos, espero su respuesta.
Atte:
Carl.
El largo de la edificacion de acuerdo a tus ejes de analisis, no debe sobrepar tres veces el ancho de la edificacion, es por eso cuando pasado las tres veces es necesario ponerle junta de dilatacion, si es caso de ponerle tecnopork o simplemente se le deja segun el encofrado, se debe tener en cuenta la altura del edificio si es que fuera el caso, segun eso se diseña el espesor de la Junta, en caso contrario a la hora del sismo pueden chocar ambas edificaciones.
Saludos
Saludos
Hola a todos.
Que pasa con el tema del techo?, en caso de que separemos nuestra estructura en 2 partes por una junta de dilatacion, la estructura de techo metalico tambien la tenemos que hacer en dos partes o podemos hacerla toda de una sola?
Ojala entiendan mi consulta y alguien me pueda aclarar mi duda.
Gracias.
Que pasa con el tema del techo?, en caso de que separemos nuestra estructura en 2 partes por una junta de dilatacion, la estructura de techo metalico tambien la tenemos que hacer en dos partes o podemos hacerla toda de una sola?
Ojala entiendan mi consulta y alguien me pueda aclarar mi duda.
Gracias.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 2
- Registrado: Mar Nov 15, 2011 11:37 am
si tenemos una edificación separada por juntas de dilatación , esta no genera ningún inconveniente hablando de la cobertura metálica, pues no olvidemos que esta estructura metálica trabaja con un apoyo fijo y el otro es móvil.
por experiencia en diseño como en construcción de almacenes grandes , te aconsejo no preocuparte por dicho tema.
por experiencia en diseño como en construcción de almacenes grandes , te aconsejo no preocuparte por dicho tema.
Los materiales de construcción, por lo general, se ven sometidos a contracciones, expansiones o alabeos debidos a variaciones de tenor de humedad o temperatura ambiente. Estas tensiones no deben ser superiores a la resistencia interna del material para no llegar a fisurarlo.
Algunas estructuras por si mismas pueden soportar estas tensiones pero otras requieren refuerzos tales como las armaduras.
Para controlar los movimientos que generan las tensiones producidas en el interior de las estructuras, se recurren a las Juntas de Dilatación.
Algunas estructuras por si mismas pueden soportar estas tensiones pero otras requieren refuerzos tales como las armaduras.
Para controlar los movimientos que generan las tensiones producidas en el interior de las estructuras, se recurren a las Juntas de Dilatación.
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados