Hola Oscar,
El tema de cuánto cobrar por hacer un catálogo o realizar cuantificaciones es muy relevante en el ámbito de la construcción, y puede variar bastante dependiendo de diversos factores, como la complejidad del proyecto, la experiencia del profesional, la ubicación geográfica y los plazos de entrega. Aquí algunos puntos clave que podrían ayudarte a generar un esquema de cobro:
Factores a considerar para establecer una tarifa:
Complejidad del proyecto: Si el proyecto incluye múltiples partidas y elementos con cálculos detallados (como instalaciones especiales, estructuras complejas o acabados), el costo será mayor.
Tamaño del proyecto: Un proyecto pequeño (una casa o edificación pequeña) generalmente implica menos trabajo que un edificio de gran envergadura, por lo que la tarifa puede ajustarse según la magnitud.
Plazos de entrega: Si el cliente requiere el trabajo con urgencia, puedes establecer una tarifa más alta debido a la presión del tiempo.
Herramientas utilizadas: Si usas software especializado como AutoCAD, Revit, o software de estimación de costos (como Opus, Presto, Neodata), es importante reflejar el costo de esas licencias y tu experiencia en su uso en el precio final.
Experiencia del profesional: Si tienes años de experiencia o una reputación sólida en el área, puedes justificar un cobro más alto que alguien que está iniciando.
Alcance del trabajo: Clarifica si el cliente solo desea cuantificaciones de materiales o si además tienes que crear un catálogo detallado con especificaciones técnicas, precios unitarios, etc.
Soy especialista gas natural para mi hogar | Ingeniero en la UAM