Página 1 de 1

PLACAS BASE PARA VIGAS IPR

Publicado: Jue Feb 17, 2011 8:34 pm
por antoniojart
AMIGOS TENGO UNA GRAN DUDA, LAS PLACAS BASE PARA VIGAS DE ACERO MONTADAS EN COLUMNAS NO TRASMITEN MOMENTO FLEXIONANTE A LAS COLUMNA,

PIENSO YO QUE NO, PORQUE YO E CONSTRUIDO MARCOS DE VIGAS DE W10X30 SOBRE CASTILLOS DE 15X40 APOYADAS SOBRE EL LADO DEBIL Y ESTAN AHI DESDE HACE AÑOS Y SI YO CALCULO EL MOMENTO TRASMITIDO A LA COLUMNA, Y POR SER EL LADO DEBIL NO LO RESISTIRIA,POR LO TANTO SUPONGO QUE ASI DEBERIA SER.

CUALQUIER AYUDA SE LES AGRADECE.

Re: PLACAS BASE PARA VIGAS IPR

Publicado: Jue Feb 17, 2011 10:48 pm
por mgf2004
Parcialmente es cierto, se tiene estructuras existentes que no pasarían por un cálculo razonable: Pero no debe ser así, es deber analizar cada componente estructural
Bajo todas las condiciones impuestas por las cargas de trabajo (y las que se indiquen en las normas y códigos respectivos) y revisar en ambas direcciones las secciones estructurales.

En cuanto a términos ingeniériles: una columna es un elemento a flexo-compresión y Cuando solo recibe cargas axiales y esta confinado en ambas direcciones se le llama
Castillo., así mismo en la continuación de un nivel superior donde las columnas son metálicas y su base o nivel inferior (de concreto) se diseñan conexiones articuladas en ambas direcciones para anular el momento flector., finalmente en el medio se le llama placa base al elemento que une el dado-pedestal y las columnas o postes (que son elementos a compresión) Esto con el fin de que todos en medio nos entendamos mejor.

Saludos.

Re: PLACAS BASE PARA VIGAS IPR

Publicado: Vie Feb 18, 2011 7:17 pm
por antoniojart
mgf2004 escribió:Parcialmente es cierto, se tiene estructuras existentes que no pasarían por un cálculo razonable: Pero no debe ser así, es deber analizar cada componente estructural
Bajo todas las condiciones impuestas por las cargas de trabajo (y las que se indiquen en las normas y códigos respectivos) y revisar en ambas direcciones las secciones estructurales.

En cuanto a términos ingeniériles: una columna es un elemento a flexo-compresión y Cuando solo recibe cargas axiales y esta confinado en ambas direcciones se le llama
Castillo., así mismo en la continuación de un nivel superior donde las columnas son metálicas y su base o nivel inferior (de concreto) se diseñan conexiones articuladas en ambas direcciones para anular el momento flector., finalmente en el medio se le llama placa base al elemento que une el dado-pedestal y las columnas o postes (que son elementos a compresión) Esto con el fin de que todos en medio nos entendamos mejor.

Saludos.
[/i][/b]


ok entiendo tu comentario de lo que realmente se deberia hacer, por que asi lo veo yo tambien, para ser honesto los calculistas que trabajan en esta zona no tienen maestria en estructuras, mas bien son gente con conocimiento y criterio para resolver los problemas, el punto que me refiero no creo que hagan un analisis muy detallado, aun asi mi duda como repito es que el elemento estructural de concreto armado "columna de 40x15 cm" que esta cargado con una viga de acero en el lado debil por medio de una placa base. y ya tienen 15 años ahi sin ninguna grieta, o problema de algun tipo. y ahora revisandolas , a simple vista pense que como la rigidez en ese sentido era muy chica el momento de empotramiento seria lo suficientemente chico para que la soportara la columna, pero como la viga es una w10"x30 su rigidez no es muy grande por lo tanto el momento de empotramiento es grande y mi columna no soportaria, ahora recordando que en el AISC el diseño de placas base para vigas, en el diseño de la placa no se toma en cuenta el momento flexionante trasmitido por la viga si no el momento que genera la fuerza axial sobre la placa, y el apoyo de concreto solo se revisa solo por aplastamiento, por estos motivos y al ver que no a sufrido algun daño la columna supongo que la viga trabaja como simplemente apoyada (y se diseña como tal) y no se trasmite ningun momento a la columana, o que piensan.

Re: PLACAS BASE PARA VIGAS IPR

Publicado: Mié Oct 19, 2011 10:58 pm
por arturo_aca
buenas amigos foreros.... escribo por primera vez a este blog, bueno es para lo siguiente:

Me encuentro diseñando una viga carril para un polipasto electrico, ya realice todos chequeos respectivos por flexion, corte, flechas y efectos locales; pero dicha viga debe ir apoyada en una mensula o plancha preferiblemente de acero q a su vez sera apernada a las columnas de un protico de concreto armado. La disyuntiva es q no encuentro como calcular la mensula de acero q sera apernada a la columna de concreto, cuales son los requerimientos y procedimientos de calculos. Tambien el diseño de los pernos a utilizar para fijar la plancha a la columna, por favor si alguien me puede dar algun tipo de ayuda lo agradeceria. anexo una imagen de la conexion q deseo realizar para q tengan una idea.

Re: PLACAS BASE PARA VIGAS IPR

Publicado: Jue Oct 20, 2011 12:10 pm
por mccloud_1
En el libro de Estructuras Metalicas de Fratelli aparece el procedimiento de calculo de este tipo de elemento, también puedes consultar al Dr. Arguelles. Por otro lado el problema de este tipo de conexión no es la ménsula sino los anclajes, de ante ojito se puede ver que esa conexión que muestras en la foto no cumple con la norma ACI318 en su apéndice D. Ve al sitio donde tomaste esa foto y mide desde el centro del anclaje hasta el borde de la columna y veras que no cumple con la distancia mínima a borde, luego cuando haces una verificación de esos anclajes no cumplen con el cono de arrancamiento del hormigón ni con la relación de interacción tracción-corte.

Yo haría el calculo si el área de la cara de la columna es tal que se puedan cumplir con esto puntos que te menciono de lo contrario te plantearía que cambiaras el sistema de apoyo.

Saludos.