Página 2 de 2

Re: EJEMPLO DE RESULTADOS CON MUROS TIPO SHELL

Publicado: Vie Mar 26, 2010 9:16 am
por ach
pannus0 escribió:gracias amigo ach
un consulta y perdona mi ignorancia
que representa , hablando de integracion de fuerzas 1 ? 2? z? derecha e izquierda , o es acaso la integarcion de los ejes 1 2, pero z
ahora otra curiosidad , es que no es igual hacer una integracion de fuerzas para una viga , muro de contencion que para un muro de corte, o shear wall ,ya que los esfuerzos van hacer en su misma direcion por accion de un sismo , en este caso , ach me puedes dar una ligera explicacion de como o que procedimientos debo seguir para hacer una correcta integracion de las fuerzas tanto em modo de tabla d eresultados como valiendonos de las secciones "cuts"
grcias amigo
un saludo cordial
Considero que sería más enriquecedora la retroalimentación si eleboras uno o varios modelos y sobre los mismos planteas las inquietudes que tengas.

En este caso se me antoja aplicable un refrán que adaptado a nuestro contexto rezaría "Un modelo dice más que mil palabras".

Espero el o los modelos.

Saludos

Re: DOCUMENTO MEJORADO

Publicado: Dom Oct 03, 2010 9:08 am
por godmhycyn
runaway escribió:
GUTISLASH escribió:
lbcdelsur escribió:
GUTISLASH escribió:SEÑORES REUGO ME DISCULPEN, pero revise el documento que les envié anteriormente y le he mejorado, desarrolle una explicaron mas detallada en algunas partes y corregí otras, lo que quiero decir es que el único documento que si esta correcto al 100% es este que les envio nuevamente.

GRACIAS
El tutor es muy bueno , pero sería interesante que desarrolles muros de albañilería con elementos shell
Hola Ibcdelsur si quieres hacer esto con muros de albañileria tendrias que colocarle elementos frame al perimetro del muro simulamdo las vigas y columnas de confinamiento tambien podrias cambiarle la carga de triangular a rectangular para simular la carga perpendicular al plano por ejemplo para un muro de cerco y cambiarle el modulo de elasticidad al material , en caso de simular un muro portante tendrias que mantener las caracteristicas del materias en este caso albañileria y colocarle en cada subdivision del muro la carga axial que recibiria el muro de los pisos superiores y el cortente sismico en cada elementos tambien que corfoma el muro , tendrias que anlizar los esfuezos S11(para cargas axiales verticales) Y EL S12 (para cargas de corte de sismo)

Con que objetivo modelar con elementos frame los confinamientos del muro????

Re: EJEMPLO DE RESULTADOS CON MUROS TIPO SHELL

Publicado: Jue Mar 31, 2011 9:37 pm
por mbecerrilislas
he estado checando todo el tema de los elementos shell al aparecer son una muy buena herramienta y aya me queda claro el tema de lso elementos finitos solo una consulta cuando corremos el analisis de una estructura en mi acso un tanque de concreto,te da los resultados y ahora vamos a la pestaña para ver la cuantia de acero radial me muestra una vetana yo entiendo que ahi me da un area de acero por metro lineal y para obtrener la cuantia por metro si lo tengo en cm2/cm tengo que multiplicar por 100 y esa sera el area que requiero para esa longitud es correct?

Re: EJEMPLO DE RESULTADOS CON MUROS TIPO SHELL

Publicado: Mié Abr 06, 2011 10:47 am
por beegees
Que buen aporte yo estaba bastante confundido con eso de los momentos en seccion cut y el de los graficos que sap2000 muestra no sabia por que variaban, tan poco sabia cual usar, pero ahora ya se. Se le agradece mucho ing.

Re: EJEMPLO DE RESULTADOS CON MUROS TIPO SHELL

Publicado: Mar Jun 05, 2012 5:32 pm
por lincolnyoel
buen aporte aunque sea antigua la publicacion

Re: DOCUMENTO MEJORADO

Publicado: Lun Ago 05, 2013 7:27 am
por folias
GUTISLASH escribió:SEÑORES REUGO ME DISCULPEN, pero revise el documento que les envié anteriormente y le he mejorado, desarrolle una explicaron mas detallada en algunas partes y corregí otras, lo que quiero decir es que el único documento que si esta correcto al 100% es este que les envio nuevamente.

GRACIAS
De verdad muy agradecido estoy diseñando un tanque de almacenamiento de agua potable enterrado, y ya tengo resultados calculados con el programa sta d-pro pero quiero comprobar los resultados con el sap2000 que estoy empezando a usar, muy buen aporte

Re: EJEMPLO DE RESULTADOS CON MUROS TIPO SHELL

Publicado: Sab Oct 19, 2013 11:30 pm
por alon20091
oye Gutislash tengo una duda respecto a tu explicación de la nomenclatura del SAP respecto a los de los resultados de elementos Shell...por favor aclara un asunto:

Por qué pones tus ejes locales en una posición diferente al elemento Shell indicado, no se supone que el eje local 3 de ese elemento es perpendicular al área del elemento Shell? gracias

CONSULTA SOBRE MUROS PORTANTES EN ETABS 2015

Publicado: Lun Oct 19, 2015 9:20 pm
por JulioDieguez
GUTISLASH escribió:Como menciono el buen amigo jlramoscruz si existe momento en el primer corte del calculo de los momentos para una determinada altura , bueno recalcule esa parte del documento y ahora si esta sin errores , espero que ahora si lo disfruten mas.
Muy buenas, GUTISLASH.

Primeramente, muchas gracias por tu entrega y ayuda hacia todos. Te escribo por una consulta sencilla referida al tema del diseño de muros portantes (utilizando el ETABS 2015). Ya he modelado y cargado la estructura. Los muros de la mismas están confinados por miembros de borde (columnas de 0.12x0.12m). Para poder hacer esto, le asigné a los muros el mismo Pier que a sus respectivos miembros de borde.

Ahora bien, mi duda es: una vez que le doy a diseñar los muros, me arroja un área de acero en el Top y en el Bottom, ya que estoy utilizando un Pier y no un Spandrel. Esa área de acero que me da en los extremos verticales cómo tengo que interpretarla? Por ejemplo, hay uno que me pide 14.76cm2 arriba y abajo. Eso significa que esa área de acero es la requerida por todo el muro? Si uso 8 #5 As=15.83cm2 a lo largo de todo el muro ya estoy cumpliendo con el acero requerido?

Espero haberme explicado :SM030: . De antemano muchas gracias.

Saludos cordiales.

Re: CONSULTA SOBRE MUROS PORTANTES EN ETABS 2015

Publicado: Mar Ene 05, 2016 9:21 am
por beegees
JulioDieguez escribió:
GUTISLASH escribió:Como menciono el buen amigo jlramoscruz si existe momento en el primer corte del calculo de los momentos para una determinada altura , bueno recalcule esa parte del documento y ahora si esta sin errores , espero que ahora si lo disfruten mas.
Muy buenas, GUTISLASH.

Primeramente, muchas gracias por tu entrega y ayuda hacia todos. Te escribo por una consulta sencilla referida al tema del diseño de muros portantes (utilizando el ETABS 2015). Ya he modelado y cargado la estructura. Los muros de la mismas están confinados por miembros de borde (columnas de 0.12x0.12m). Para poder hacer esto, le asigné a los muros el mismo Pier que a sus respectivos miembros de borde.

Ahora bien, mi duda es: una vez que le doy a diseñar los muros, me arroja un área de acero en el Top y en el Bottom, ya que estoy utilizando un Pier y no un Spandrel. Esa área de acero que me da en los extremos verticales cómo tengo que interpretarla? Por ejemplo, hay uno que me pide 14.76cm2 arriba y abajo. Eso significa que esa área de acero es la requerida por todo el muro? Si uso 8 #5 As=15.83cm2 a lo largo de todo el muro ya estoy cumpliendo con el acero requerido?

Espero haberme explicado :SM030: . De antemano muchas gracias.

Saludos cordiales.
Hola Ing Julio Diéguez!!!
Buenos tardes...
Bueno respecto a su duda hasta donde tengo entendido el área que el programa arroja al diseñar muro con la opción Design (por lo menos en la versión 9.7.4 e inferiores) es el área por unidad de longitud es decir en su caso su muro requiere 14.76 cm2/m.

Saludos!!!

Re: EJEMPLO DE RESULTADOS CON MUROS TIPO SHELL

Publicado: Jue Mar 29, 2018 11:33 am
por Katherinecivil
Buenos tardes...
Muy buena la aportación que se realiza.
Considerado que tengo modelado muros con elemento shell, necesito saber que fuerzas o momentos se cogen para el diseño estructural, si me podría ayudar le agradezco su respuesta.
Gracias.

Re: EJEMPLO DE RESULTADOS CON MUROS TIPO SHELL

Publicado: Vie Mar 30, 2018 12:24 pm
por pannus0
Katherinecivil escribió: Jue Mar 29, 2018 11:33 am Buenos tardes...
Muy buena la aportación que se realiza.
Considerado que tengo modelado muros con elemento shell, necesito saber que fuerzas o momentos se cogen para el diseño estructural, si me podría ayudar le agradezco su respuesta.
Gracias.
te invitaria que revises los apuntes de los cursos de concreto armado o hormigon armado y análisis estructural, porque si me dices cito:"...necesito saber que fuerzas o momentos se cogen para el diseño estructural...", es que no tienes idea y para colmo has modelado la estructura
cuando dices muros se mas espesifico,( muro de cortante ,muro de contención, muro estructural, etc) estos tienen diferentes comportamientos