Página 2 de 2

Publicado: Lun Abr 14, 2008 9:58 pm
por ptes
bueno soy un principiante en el analisis de puentes, no se si alguien me puede decir los procedimientos para calcular los coeficientes de concetracion para momentos flectores y cortante, gracias de antemano a todos

Publicado: Dom Abr 20, 2008 11:19 am
por roxedhm

Re: DISEÑO DE PUENTES POR EL METODO LRFD

Publicado: Dom Jun 28, 2009 11:35 pm
por photocmm
hola..
comprendo que esta es una pagina para ingenieros, pero soy estudiante de arquitectura y estoy en pleno de diseno de un puente y estoy teniendo varios problemas, ya que el puente tiene un largo de 112 metros ...

. roxedhm en verdad tu informacion ha sido muy valiosa, me ha ayudado mucho, pero aun tengo algunas dudas, porque yo estoy proponiendo vigas postensadas, y mencionaste que eso en peru es muy caro...
espero que me puedas responder, xq veo que este tema se discturio en el 2007..... espero tu repsuseta para poder enviarte miinformacion...
gracias

Re: DISEÑO DE PUENTES POR EL METODO LRFD

Publicado: Lun Jun 29, 2009 4:56 pm
por Albertico
En primer lugar, soy ingeniro civil boliviano, con muchos años de experiencia, indicas que eres estudiante de arquitectura, en mis varios años de docente, lo maximo que un estudiante de arquitectura estudia es estatica, sin embargo me gusta tu entuciasmo de querer hacer un calculo utilizando el codigo LDRF, que para nosotros es un codigo nuevo en su aplicacion interncional, no se como puedo ayudarte, sera paso por paso de acuerdo a tu requerimiento. bay

Re:

Publicado: Lun Dic 19, 2011 11:20 pm
por inge_isa
hola disculpen, en la formula As>=0.75*Ag/fy, el Ag q se refiere al area de la secccion.. se debe tomar el area del acero de diseño o la de losa???si me podrian ayudar.. mil gracias...

Re: DISEÑO DE PUENTES POR EL METODO LRFD

Publicado: Mar Dic 20, 2011 7:57 am
por Eric
hola... respecto de tu pregunta Ag es el area bruta de la seccion, que podrias tomarla por metro de largo y/o ancho, esta expresion es para el diseño de losas....
Saludos