Página 1 de 1

Re: EJEMPLO WATERCAD

Publicado: Mié Oct 21, 2009 11:45 am
por cvidalv
Buenas tardes srs,

Retomando el tema de realizar un ejemplo en epanet/watercad, realize la simulacion de la red planteada por Daniel, original en epanet, la cual la importe a WaterCAD, cabe señalar que watercad importa el fichero de tipo INP, asi que tuve que pasar primero por epanet, abrir el archivo .NET y grabarlo como. INP
La importacion desde waterCAD es simple y recoje toda la informacion previemente ingresada en epanet, es decir: la topologia de la red, la elevacion y demanda en los nodos, el diametro y coeficiente de rugosidad de las tuberias.
Adjunto el modelo en WaterCAD v6.5, un reporte de nodos y tuberias en excel y el plano CAD que muestra las presiones en los nodos y caudales en las tuberias.
Ahora toca el analisis, Daniel, revisando los resultados, casi todo el caudal lo aporta la fuente F-1 (70.19 lps), no como indicas (45.31 lps); esto se deberia a la configuracion de la red, ya que me parece que todas las tuberias se conectan, seria bueno ver el plano catastral de la zona para plantear una sectorizacion de la red.
Srs. el analisis y debate esta planteado.

saludos

cvidal :escr:

Re: EJEMPLO WATERCAD

Publicado: Lun Nov 23, 2009 8:28 pm
por RONALD FLORES
Hola:
por favor si alguien me puede ayudar

- Tengo instalado el Wateercad v. 6.5, el problemas es que las ventanas de introdccion, reportes, etc. estan el es sitema de unidades inglesas, como puedo hacer para que aparesca en SI ( Sistema Internaciona ).
- Estoy modelando un sistema abierto, segun la metodologia de modelacion que entiendo es que tienes que introducir datos como, Diametro de tuberia, altura (cota), tipo de material. en que termina el diseño, teniendo en cuenta que quiero saber el diametro de las tuberias para el caudal de diseño(dato conocido).
gracias de antemano
Atte. Ronald Flores correo: flores_ronaldw@hotmail.com

Re: EJEMPLO WATERCAD

Publicado: Mar Nov 24, 2009 7:21 am
por dancoare
Para la configuración que tú necesitas verifica el Help que tiene instalado tu software.
Este apartado lo encuentras siempre en la barra de herramientas.
Tendrás que travesiar un poco tu programa para saber donde están las cosas.

Un saludo.

Re: EJEMPLO WATERCAD

Publicado: Mar Nov 24, 2009 7:27 am
por dancoare
En el sentido de la respuesta dad por Ronald Flores:

1- EL problema de varias fuentes es simpre algo no tan fácil de resolver, pues se tiene que cada una de ellas produce un caudal finito, contrario a lo que la lógica de los programas maneja (reservorio=nodo con caudal infinito).

2.- El software, por definición demanda màs caudal de la fuente con más disposición de energía potencial.

3.-Entonces lo que queda es realizar un modelo hidráulico tal que se cumplan las condiciones de demanda para el valor forntera de producción de cada fuente o partir las redes en varios sectores.

Re: EJEMPLO WATERCAD

Publicado: Mar Nov 24, 2009 9:37 am
por super2008
no conosco la version 6, sin embargo en la version 8, la manera de seleccionar las unidades es:
en el menu tools, seleccionar Options, y desplegara una ventana con pestañas en las cuales estan Units

saludos

Re: EJEMPLO WATERCAD

Publicado: Jue Ene 07, 2010 8:29 am
por Davidciño
Estimado amigos de este foro:
Hice diseños con watercad todo un sistemas de redes de agua a presion y los he utilizado para riego por aspersion espero analisis de ustedes
envio el plano diseñado y datos en excel

estamos aprendiendo - aprendamos todos...

Re: EJEMPLO WATERCAD

Publicado: Dom Ene 17, 2010 10:00 am
por rcqruben
hola a todos , me uno a su proyecto
a trabajar ya baje sus ejemplos, pronto les dare mi respuesta

Re: EJEMPLO WATERCAD

Publicado: Mar Feb 01, 2011 9:18 am
por kev.slayer
Estimados compañeros... llevo una duda en esto de la modelacion ..actualmente llevo a cabo un tendido der ed, el problema que tengo y que no me queda del todo claro es el caudal que debo poner a los nudos en un analisis estatico y en analisis horario. En lineas generales, es el caudal maximo horario o el caudal medio diario. Se pone el mismo en ambos diseños o varia segun se haga un analisis horario o estatico?.
En la zona donde llevo a cabo el trabajo y debo hacer un diseño tanto de tendido de red como de diseño de tanque otro problema que tengo es que no existe un hidrograma de consumo, ni un estudio social-economico por lo que me reduzco a diseñar el tanque por el metodo de los coeficientes empiricos y por ende a diseñar la red solamente en estado estatico. Si bien no es un diseño a nivel factibilidad la poblacion beneficiaria es de 45000 habitantes.
Agradeciendo de antemano la ayuda que alguien me poueda proporcionar con alguna o todas la duditas que propongo me despido

Re: EJEMPLO WATERCAD

Publicado: Mié Abr 20, 2011 7:46 am
por Joselejandro
Estimado kev.slayer,
Cómo estás? Te comento que si utilizás el método estático utilizá datos de Q y P para la misma hora o semejante, ahora con el método dinámico no puedo comentarte mucho porque lo he utilizado poco.
Otra cosa es que los caudales van en las tuberías y los nodos llevan dato de presión o en su defecto piezométrica.
Espero que te haya servido algo este comentario.
Perdón por contestar tan tarde.
Saludos y la seguimos por aca.

Re: EJEMPLO WATERCAD

Publicado: Mar Nov 22, 2011 3:42 pm
por VANFANEL
Cada quien en su campo, yo se manejar el WaterCAD 8i2 , lo eh usado para : Perfiles, expedientes, estudios de pre factibilidad, factibilidad, entre otros.

y a mi experiencia es el mejor software que hay en el campo de mi especialidad!

La metodologia es simple:

1.- Trazo de las tuberias en Autocad
2.- Importacion de los trazos al WaterCAD
3.- Asignar las elevaciones con un archivo dxf contiendo las curvas ( previamente explotada las curvas).
4.- Con el Loadbuilder y Modelbuilder se asigan los caudales segun el tipo de caudal a distribuir el WaterCAD te da la facilidad de seleccionar el tipo de distribucion segun a tu necesidad.
5. Se modela
6.- ....y los calculos son faciles de manipular, etc etc.

No es nada del otro mundo

Saludos!

Re: EJEMPLO WATERCAD

Publicado: Jue Ago 23, 2012 9:31 am
por olabarca
Estimados
Estoy buscando información de módulo Darwin Calibrator del Watercad v8. Estoy realizando una calibracion de modelo en periodo Extendido para deteccion de fugas y resulta que al ingresar los datos observado y correr la calibracion me arroja el siguiente Error: “No hay ningún registro activo”.

Agradaceria ayuda al respecto

Cualquier informacion enviar por favor a crivera_oocc@hotmail.com

Atte

Re: EJEMPLO WATERCAD

Publicado: Vie Ago 24, 2012 3:36 am
por jfjdm
Me dio curiosidad este foro, y buscando encontré el link del curso de watercad que imparte Bent:

http://depositfiles.com/files/mv7s0jwd0

Saludos

Re: EJEMPLO WATERCAD

Publicado: Mar Oct 30, 2012 2:52 am
por marti
hola a todos! soy nueva en esto, tengo que hacer unas modificaciones a una red de agua existente y el archivo esta hecho en WaterCAD v7.0 queia saber si hay alguna forma de abrirlo en alguna versión más acutual? ya que me baje la v8i pero no me abre el archivo!

Re: EJEMPLO WATERCAD

Publicado: Mar Nov 13, 2012 12:43 pm
por cvidalv
marti escribió:hola a todos! soy nueva en esto, tengo que hacer unas modificaciones a una red de agua existente y el archivo esta hecho en WaterCAD v7.0 queia saber si hay alguna forma de abrirlo en alguna versión más acutual? ya que me baje la v8i pero no me abre el archivo!
Hola, desde WaterCAD v8i, menu desplegable FILE / IMPORT / WATERCAD DATABASE, importa el archivo con extension mdb, espero haberte ayudado

saludos

Re: EJEMPLO WATERCAD

Publicado: Mar Ene 22, 2013 3:58 pm
por ryu
Hola a todos, quisiera que ayuden por favor estaba haciendo unos calculos en el watercad pero derrepente enpeso a salir un mensaje DESIGNER CALCULATION FAILED. PLEASE SEE USER NOTIFICATIONS FOR POSSIBLE CAUSES. En un ejemplo y en otro sale OPTIMIZATION NOT COMMENCED. NO OPTIMIZATION PARAMETERS. no entiendo a que se debe estos mensajes no recuerdo haber hecho algun cambio en algunas de sus propiedades, este mensaje sale cunado ejecuto el DARWIN DESIGNER. URGENTE.

Re: EJEMPLO WATERCAD

Publicado: Jue Ene 24, 2013 7:09 am
por ryu
Ya encontre el problema era que el soft era trial, si alguien tubiera la medicina para el watercad se lo agradecere eternamente lo nesesito urgente pata terminar con un trabajo de calculo, tambien si tubieran del Sewercad agradeciendoles por la ayuda.
SALUDOS.

Re: EJEMPLO WATERCAD

Publicado: Mar Ago 26, 2014 5:00 pm
por consyforeverxxx
VANFANEL escribió:Cada quien en su campo, yo se manejar el WaterCAD 8i2 , lo eh usado para : Perfiles, expedientes, estudios de pre factibilidad, factibilidad, entre otros.

y a mi experiencia es el mejor software que hay en el campo de mi especialidad!

La metodologia es simple:

1.- Trazo de las tuberias en Autocad
2.- Importacion de los trazos al WaterCAD
3.- Asignar las elevaciones con un archivo dxf contiendo las curvas ( previamente explotada las curvas).
4.- Con el Loadbuilder y Modelbuilder se asigan los caudales segun el tipo de caudal a distribuir el WaterCAD te da la facilidad de seleccionar el tipo de distribucion segun a tu necesidad.
5. Se modela
6.- ....y los calculos son faciles de manipular, etc etc.

No es nada del otro mundo

Saludos!
Hola amigo, en realidad soy nuevo usando este programa que me parece muy interesante me gustaría algunas pautas, realice un diseño de red, pero al momento de verificar me sale "41595 "Base" "Junction" "196" "J-105" (N/A) "Node is not connected to, or is isolated from, a boundary (reservoir or tank)." Pressure Engine" en varios puntos me gustaría saber como puedo solucionar eso gracias.

Re: EJEMPLO WATERCAD

Publicado: Dom Sep 28, 2014 11:17 am
por eder
consyforeverxxx escribió:
VANFANEL escribió:Cada quien en su campo, yo se manejar el WaterCAD 8i2 , lo eh usado para : Perfiles, expedientes, estudios de pre factibilidad, factibilidad, entre otros.

y a mi experiencia es el mejor software que hay en el campo de mi especialidad!

La metodologia es simple:

1.- Trazo de las tuberias en Autocad
2.- Importacion de los trazos al WaterCAD
3.- Asignar las elevaciones con un archivo dxf contiendo las curvas ( previamente explotada las curvas).
4.- Con el Loadbuilder y Modelbuilder se asigan los caudales segun el tipo de caudal a distribuir el WaterCAD te da la facilidad de seleccionar el tipo de distribucion segun a tu necesidad.
5. Se modela
6.- ....y los calculos son faciles de manipular, etc etc.

No es nada del otro mundo

Saludos!
Hola amigo, en realidad soy nuevo usando este programa que me parece muy interesante me gustaría algunas pautas, realice un diseño de red, pero al momento de verificar me sale "41595 "Base" "Junction" "196" "J-105" (N/A) "Node is not connected to, or is isolated from, a boundary (reservoir or tank)." Pressure Engine" en varios puntos me gustaría saber como puedo solucionar eso gracias.
HOLA AMIGO TENGO UNA CONSULTA CON EL ARCHIVO METERS.SHP ME PODRIAS AYUDAR O COMO LO GENERO GRACIAS. ES URGENTE

Re: EJEMPLO WATERCAD

Publicado: Sab Sep 17, 2016 10:37 am
por leoniddavila
Alguien a trabajo con datos de SCADA??? en Watercad V8i serie6 tengo una duda....

Información

Publicado: Vie Dic 09, 2016 10:13 am
por polraf
Estimados participantes he seguido con interés la variedad de programas con aplicación de riego a presión. En alguna oportunidad leí una observación interesante que rezaba !Para que caminar si podemos volar! en tal sentido me permiten decirles que estoy gateando(aquel que se moviliza como un bebé) es por ello que acudo a ustedes con la finalidad de recibir su orientación sobre: mi experiencia es el diseño de sistemas de riego aspersión. Al concluir el diseño (CDT carga total) seleccionamos la bomba ideal para ese PBP, con las disponibles en el mercado. El caso es que agradecería cual, en su opinión es el programa que pueda dimensionar la red, ya sea abierta, en serie, telescópica o cerrada, para los laterales, terciaria y principal, de acuerdo a las restricciones impuestas, (tolerancias presión u otra). además de la hidráulica (q, x y K)de los emisores seleccionados. (me refiero a que diametralice no que simule el diámetro seleccionado pr el usuario) Finalmente debemos agregar características de tubería succión y sus conexiones, altura con respecto a la fuente de agua y pérdidas en el cabezal principal y altura del emisor, todo lo cual nos determinará los requerimientos totales. Hemos visto que muchas de los modelos para dimensionar tuberías y válvulas, por lo general concluyen en CDT con diferencias no significativas, sin embargo, difieren de forma importante en los diámetros ( velocidades muy altas o sobredimensionados) algunas de estas diferencias están asociadas a los criterios, ecuaciones o procedimientos empleados. Por ejemplo la ecuac. de Hazen en ves de la de Darcy, o los casos donde sustituyen la ecuac. de Colebrook, por la de Swanne, en la que se presentan errores muy por encima del 1 y 3% y que a nuestro humilde juicio carece de justificación gracias a los ordenadores. Para finalizar y pido disculpas por lo tedioso, les sugiero a los intresados revisar el trabajo de Modelización del comportamiento hidráulico  de una subunidad de riego localizado en goteo, de Turégano, 2014 con una aplicación en Visual Basic 6.0, ANASUB, con base al análisis de subunidades del Método de las aproximaciones Sucesivas de  Vallesquino y Luque‐Escamilla (2001)
Muchas gracias