BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
VIGAS-COLUMNAS-MUROS DE HORMIGON MODELADOS EN EL ETABS.
Moderador: Emmanuel Rodriguez
Saludos
Me podrian enviar o colocar alguna informaciòn acerca del modelado en el etabs de muros a base de block hueco de concreto con refuerzo interior, el cual es muy utilizado aqui en mèxico para construcciones de uno a 5 niveles.
Me podrian enviar o colocar alguna informaciòn acerca del modelado en el etabs de muros a base de block hueco de concreto con refuerzo interior, el cual es muy utilizado aqui en mèxico para construcciones de uno a 5 niveles.
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 49
- Registrado: Vie Sep 24, 2004 9:01 pm
de que tipo de muros hablas, no los conozco
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
[quote="ARQGAR"]Saludos
Me podrian enviar o colocar alguna informaciòn acerca del modelado en el etabs de muros a base de block hueco de concreto con refuerzo interior, el cual es muy utilizado aqui en mèxico para construcciones de uno a 5 niveles.
saludos,
entre al tema de mamposteria de esta seccion y podra ver y estudiar
la informacion plasmada sobre ese topico.
Me podrian enviar o colocar alguna informaciòn acerca del modelado en el etabs de muros a base de block hueco de concreto con refuerzo interior, el cual es muy utilizado aqui en mèxico para construcciones de uno a 5 niveles.
saludos,
entre al tema de mamposteria de esta seccion y podra ver y estudiar
la informacion plasmada sobre ese topico.
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
saludos,
ing. cesar, es de mamposteria reforzada verticalmente o de receta lo
que el usuario esta preguntando.
MUCHAS FELICIDADES A LOS USUARIOS DE ESTA SECCION EN ESTAS
NAVIDADES, ESTARE CON USTEDES EN ENERO........MUCHAS GRACIAS.
ing. cesar, es de mamposteria reforzada verticalmente o de receta lo
que el usuario esta preguntando.
MUCHAS FELICIDADES A LOS USUARIOS DE ESTA SECCION EN ESTAS
NAVIDADES, ESTARE CON USTEDES EN ENERO........MUCHAS GRACIAS.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 12
- Registrado: Mar Feb 15, 2005 10:35 am
- Ubicación: Peru
- Contactar:
Ing. Rodriguez
Buenas tardes, le saludo desde el Peru y estoy desarrollando mi tesis usando el SAP2000 Vr.10.0.7. Pero desde la version 10 se usan unas fuerzas para diseño en concreto armado N11, N22, N12, NDes1, NDes2,.... No entiendo como lo usa y como lo han deducido y justamente en este foro he encontrado que el SAP2000 v10 ha implementado para el diseño en concreto en base a los dos papers:
1. Optimum design of reinforced concrete shells and slabs” by Troels Brondum-Nielsen, Technical University of Denmark, Report NR.R 1974
2. Design of Concrete Slabs for Transverse Shear”, Peter Marti, ACI Structural Journal, March-April 1990
Ing. espero que no sea alguna molestia si usted lo tuviera me enviaria para poder estudiarlo o alguna otra literatura similar que disponga o en realidad como lo usa usted. Si podria enviarme a los siguientes correos
mml@speedy.com.pe
marcosmen410@hotmail.com
Muchas gracias
MARCOS
Buenas tardes, le saludo desde el Peru y estoy desarrollando mi tesis usando el SAP2000 Vr.10.0.7. Pero desde la version 10 se usan unas fuerzas para diseño en concreto armado N11, N22, N12, NDes1, NDes2,.... No entiendo como lo usa y como lo han deducido y justamente en este foro he encontrado que el SAP2000 v10 ha implementado para el diseño en concreto en base a los dos papers:
1. Optimum design of reinforced concrete shells and slabs” by Troels Brondum-Nielsen, Technical University of Denmark, Report NR.R 1974
2. Design of Concrete Slabs for Transverse Shear”, Peter Marti, ACI Structural Journal, March-April 1990
Ing. espero que no sea alguna molestia si usted lo tuviera me enviaria para poder estudiarlo o alguna otra literatura similar que disponga o en realidad como lo usa usted. Si podria enviarme a los siguientes correos
mml@speedy.com.pe
marcosmen410@hotmail.com
Muchas gracias
MARCOS
Hola!!!!
Nuevamente les pido a la gente de este foro me puedan facilitar algún modelo de edificio para poder analizarlo en el Etabs 8.1.5. Estoy comenzando a utilizarlo y tambien requeriría de algún manual del mismo. Tengo algo de idea en Sap 2000. Espero puedan ayudarme. Gracias
Nuevamente les pido a la gente de este foro me puedan facilitar algún modelo de edificio para poder analizarlo en el Etabs 8.1.5. Estoy comenzando a utilizarlo y tambien requeriría de algún manual del mismo. Tengo algo de idea en Sap 2000. Espero puedan ayudarme. Gracias
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
markos escribió:Ing. Rodriguez
Buenas tardes, le saludo desde el Peru y estoy desarrollando mi tesis usando el SAP2000 Vr.10.0.7. Pero desde la version 10 se usan unas fuerzas para diseño en concreto armado N11, N22, N12, NDes1, NDes2,.... No entiendo como lo usa y como lo han deducido y justamente en este foro he encontrado que el SAP2000 v10 ha implementado para el diseño en concreto en base a los dos papers:
1. Optimum design of reinforced concrete shells and slabs” by Troels Brondum-Nielsen, Technical University of Denmark, Report NR.R 1974
2. Design of Concrete Slabs for Transverse Shear”, Peter Marti, ACI Structural Journal, March-April 1990
Ing. espero que no sea alguna molestia si usted lo tuviera me enviaria para poder estudiarlo o alguna otra literatura similar que disponga o en realidad como lo usa usted. Si podria enviarme a los siguientes correos
mml@speedy.com.pe
marcosmen410@hotmail.com
Muchas gracias
MARCOS
saludos...........lamentablemente no uso el sap y por lo tanto no lo estudio
a profundidad, otro usuario puede responder mejor ?
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
comienzo a colocar los archivos de concreto colocados hace tiempo por el ING. Emmanuel, ademas de otros que he encontrado. les recuerdo que estaran por 24 horas.
ing. jaime
ing. jaime
Última edición por jcoronellr el Sab Jul 28, 2007 9:51 am, editado 1 vez en total.
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 53
- Registrado: Jue May 24, 2007 6:45 pm
- Ubicación: santa marta
gracias ingeniero jaime
cada vez me doy cuenta que el computador suyo tiene mas informacion valiosa que el Jorge Cuarenta.
jajaaja... ingeniero jaime muchas gracias de verdad
cada vez me doy cuenta que el computador suyo tiene mas informacion valiosa que el Jorge Cuarenta.
jajaaja... ingeniero jaime muchas gracias de verdad
- ajmojicar2002
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 446
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 8:44 pm
- Ubicación: SANTA MARTA
Juan_892006. comentame respecto al curso ETABS-SAFE. Ya lograstes hacer la parte 1 y 2?juan_892006 escribió:gracias ingeniero jaime
cada vez me doy cuenta que el computador suyo tiene mas informacion valiosa que el Jorge Cuarenta.
jajaaja... ingeniero jaime muchas gracias de verdad
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
mas libros, me falta subir varios libros, pero son muy pesados para la capacidad del foro, tratare de colocarlos ha pedazos, si se dejan que hacha lo fracione, sino en otra oportunidad sera.
aqui termina lo de concreto sino puedo subir los libros que digo
ING. Jaime
aqui termina lo de concreto sino puedo subir los libros que digo
ING. Jaime
Última edición por jcoronellr el Dom Jul 29, 2007 10:30 am, editado 1 vez en total.
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
algunos de los foristas que bajaron los archivos el sabado, por favor colaborenle con OGEID69, gracias
Ing. JAIME
Ing. JAIME
Última edición por jcoronellr el Lun Jul 30, 2007 11:03 am, editado 1 vez en total.
Por favor enviame tu correo electronico, creo que puedo enviarselos por este medio, pero en la noche. Eso si obviamente el foro lo permite?OGEID69 escribió:Disculpen, pero el día sábado 28 estuve sin conexión a internet y no pude bajar los archivos. por favor habría la posibilidad de que los coloquen nuevamente. Gracias
gracias
clasic
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
buenos dias
clasic, la idea es que todos tengan la informacion, no tenerla guardada
Ing. Jaime
clasic, la idea es que todos tengan la informacion, no tenerla guardada
Ing. Jaime
Gracias, Clasic. mi correo electronico es: ogeid69@hotmail.comclasic escribió:Por favor enviame tu correo electronico, creo que puedo enviarselos por este medio, pero en la noche. Eso si obviamente el foro lo permite?OGEID69 escribió:Disculpen, pero el día sábado 28 estuve sin conexión a internet y no pude bajar los archivos. por favor habría la posibilidad de que los coloquen nuevamente. Gracias
gracias
clasic
Te agradezco de antemano.
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
clasic escribió:Por favor enviame tu correo electronico, creo que puedo enviarselos por este medio, pero en la noche. Eso si obviamente el foro lo permite?OGEID69 escribió:Disculpen, pero el día sábado 28 estuve sin conexión a internet y no pude bajar los archivos. por favor habría la posibilidad de que los coloquen nuevamente. Gracias
gracias
clasic
SALUDOS......
pues claro que esta seccion lo permite, pero los archivos que yo coloco
y ustedes lo tienen , solo se permite por 24 horas.
que pasa? que no le responde a estos 2 usuarios..........??
Emmanuel Rodriguez escribió:clasic escribió:Por favor enviame tu correo electronico, creo que puedo enviarselos por este medio, pero en la noche. Eso si obviamente el foro lo permite?OGEID69 escribió:Disculpen, pero el día sábado 28 estuve sin conexión a internet y no pude bajar los archivos. por favor habría la posibilidad de que los coloquen nuevamente. Gracias
gracias
clasic
SALUDOS......
pues claro que esta seccion lo permite, pero los archivos que yo coloco
y ustedes lo tienen , solo se permite por 24 horas.
que pasa? que no le responde a estos 2 usuarios..........??
Gracias por su preocupación Ingeniero Rodríguez, El Ingeniero Pozzo ya envió una parte de los archivos. Espero que la próxima semana envíe lo faltante.
Atentamente,
Diego
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
[quote="nico"]Hola!!!!
Nuevamente les pido a la gente de este foro me puedan facilitar algún modelo de edificio para poder analizarlo en el Etabs 8.1.5. Estoy comenzando a utilizarlo y tambien requeriría de algún manual del mismo. Tengo algo de idea en Sap 2000. Espero puedan ayudarme. Gracias.
SALUDOS.....
LE ENVIO 2 EJERCICIOS PARA QUE PRACTIQUE EL ETAB, SOLO ESTARAN
POR EL DIA DE HOY. ............OK
Nuevamente les pido a la gente de este foro me puedan facilitar algún modelo de edificio para poder analizarlo en el Etabs 8.1.5. Estoy comenzando a utilizarlo y tambien requeriría de algún manual del mismo. Tengo algo de idea en Sap 2000. Espero puedan ayudarme. Gracias.
SALUDOS.....
LE ENVIO 2 EJERCICIOS PARA QUE PRACTIQUE EL ETAB, SOLO ESTARAN
POR EL DIA DE HOY. ............OK
hola amigos les saluda oswaldo alba de ecuador.
veran diseñe un edificios de 10 pisos en etabs. le aplique el diseño y en las secciones de los elementos vigas y columnas me sale la palabra O/S
algunos de ustedes me podrian indicar que significa esta palabra
le agradecere por su respuesta
veran diseñe un edificios de 10 pisos en etabs. le aplique el diseño y en las secciones de los elementos vigas y columnas me sale la palabra O/S
algunos de ustedes me podrian indicar que significa esta palabra
le agradecere por su respuesta
Lo que está àsando es que se están presentando fallas en tus secciones, no cumplen con los diseños a flexión o corte o etc. Prueba incrementando las dimensiones de los elementosalba74 escribió:hola amigos les saluda oswaldo alba de ecuador.
veran diseñe un edificios de 10 pisos en etabs. le aplique el diseño y en las secciones de los elementos vigas y columnas me sale la palabra O/S
algunos de ustedes me podrian indicar que significa esta palabra
le agradecere por su respuesta
gracias elijah tu respuesta es muy grata y voy a tomar tus consideraciones.
Y otra pregunta, ya le cambie las secciones y en las vigas de la parte inferior del edificio el color de las barras me salen de color rojo pero tengo area de acero? me podrias aconsejar algo?
Y otra pregunta, ya le cambie las secciones y en las vigas de la parte inferior del edificio el color de las barras me salen de color rojo pero tengo area de acero? me podrias aconsejar algo?
El color rojo, también indica si combiaste las opciones, que se está presentando que tus secciones tienen alguna falla al diseño, sea por cortante o flexión.alba74 escribió:gracias elijah tu respuesta es muy grata y voy a tomar tus consideraciones.
Y otra pregunta, ya le cambie las secciones y en las vigas de la parte inferior del edificio el color de las barras me salen de color rojo pero tengo area de acero? me podrias aconsejar algo?
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
Elijah"][quote="alba74"]gracias elijah tu respuesta es muy grata y voy a tomar tus consideraciones.
Y otra pregunta, ya le cambie las secciones y en las vigas de la parte inferior del edificio el color de las barras me salen de color rojo pero tengo area de acero? me podrias aconsejar algo?
El color rojo, también indica si combiaste las opciones, que se está presentando que tus secciones tienen alguna falla al diseño, sea por cortante o flexión.
SALUDOS........
ING. ELIJAH enviele el video del edificio de concreto para que aprenda.
s/o = secc. sobreesforzada por diseno de nudos o 6/5 vig/col .....
Y otra pregunta, ya le cambie las secciones y en las vigas de la parte inferior del edificio el color de las barras me salen de color rojo pero tengo area de acero? me podrias aconsejar algo?
El color rojo, también indica si combiaste las opciones, que se está presentando que tus secciones tienen alguna falla al diseño, sea por cortante o flexión.
SALUDOS........
ING. ELIJAH enviele el video del edificio de concreto para que aprenda.
s/o = secc. sobreesforzada por diseno de nudos o 6/5 vig/col .....
A los que deseen que me contacten vía email para daroles el link de descarga o saber a qué email enviarles.Emmanuel Rodriguez escribió:Elijah"]alba74 escribió:gracias elijah tu respuesta es muy grata y voy a tomar tus consideraciones.
Y otra pregunta, ya le cambie las secciones y en las vigas de la parte inferior del edificio el color de las barras me salen de color rojo pero tengo area de acero? me podrias aconsejar algo?
El color rojo, también indica si combiaste las opciones, que se está presentando que tus secciones tienen alguna falla al diseño, sea por cortante o flexión.
SALUDOS........
ING. ELIJAH enviele el video del edificio de concreto para que aprenda.
s/o = secc. sobreesforzada por diseno de nudos o 6/5 vig/col .....
Ing elijah si me haria el favor de enviarme el video de concreto que menciona el Ing. Rodriguez o en su caso el link de descarga.
Gracias y un cierre de año muy bueno y el proximo que sea mejor
Gracias y un cierre de año muy bueno y el proximo que sea mejor
Última edición por fherov el Jue Mar 13, 2008 7:46 pm, editado 1 vez en total.
Ingeniero te doy mi e-mail para el envio del video del edificio en concreto del ingeniero Rodriguez. te agradezco mucho tu colaboracion.fherov escribió:Ing elijah si me haria el favor de enviarme el video de concreto que menciona el Ing. Rodriguez o en su caso el link de descarga.
fherov@hotmail.com
fykrov@yahoo.com.mx
Gracias y un cierre de año muy bueno y el proximo que sea mejor
caplingenieria@yahoo.com
Ya les envíaré a los que se comuniquen conmigo el link de descarga, pero háganlo escribiendo a mi correo, esto para no saturar el tema de esta sección con los emails de los usuarios. Mi correo lo encuentran en mi perfil.Elijah escribió:Emmanuel Rodriguez escribió:Elijah"]A los que deseen que me contacten vía email para darles el link de descarga o saber a qué email enviarles.alba74 escribió:gracias elijah tu respuesta es muy grata y voy a tomar tus consideraciones.
Y otra pregunta, ya le cambie las secciones y en las vigas de la parte inferior del edificio el color de las barras me salen de color rojo pero tengo area de acero? me podrias aconsejar algo?
El color rojo, también indica si combiaste las opciones, que se está presentando que tus secciones tienen alguna falla al diseño, sea por cortante o flexión.
SALUDOS........
ING. ELIJAH enviele el video del edificio de concreto para que aprenda.
s/o = secc. sobreesforzada por diseno de nudos o 6/5 vig/col .....
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
SALUDOS......
BIEN, finiquito el curso del etabs-safe; con la satisfacion de que muchos
usuarios de la seccion ya pueden entrarle al safe con criterio y seguridad.
lo prometido fue cumplido y todos tienen su diplomado especial en esta
seccion, muchas gracias......
BIEN, finiquito el curso del etabs-safe; con la satisfacion de que muchos
usuarios de la seccion ya pueden entrarle al safe con criterio y seguridad.
lo prometido fue cumplido y todos tienen su diplomado especial en esta
seccion, muchas gracias......
Ing. Emmanuel Rodriguez
saludos,
Le saluda oswaldo alba de ecuador, verá estoy realizando un prediseño de un portico de 10 niveles usando el sap2000.
Estoy realizando el analisis de fuerzas para un portico y al aplicarle las fuerzas en los nudos y correrlo, tengo desplazamientos.
La pregunta es: como puedo verificar si las secciones que tiene el portico son las adecuadas o cual es el desplazamiento máximo que puede tener una estructura aporticada.
le agradeceré su respuesta
saludos,
Le saluda oswaldo alba de ecuador, verá estoy realizando un prediseño de un portico de 10 niveles usando el sap2000.
Estoy realizando el analisis de fuerzas para un portico y al aplicarle las fuerzas en los nudos y correrlo, tengo desplazamientos.
La pregunta es: como puedo verificar si las secciones que tiene el portico son las adecuadas o cual es el desplazamiento máximo que puede tener una estructura aporticada.
le agradeceré su respuesta
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
Ing. Emmanuel Rodriguez
saludos,
Le saluda oswaldo alba de ecuador, verá estoy realizando un prediseño de un portico de 10 niveles usando el sap2000.
Estoy realizando el analisis de fuerzas para un portico y al aplicarle las fuerzas en los nudos y correrlo, tengo desplazamientos.
La pregunta es: como puedo verificar si las secciones que tiene el portico son las adecuadas o cual es el desplazamiento máximo que puede tener una estructura aporticada.
le agradeceré su respuesta.
ESTIMADO INGENIERO.........
primero verifique que las secc. chequean a cargas gravitatorias, luego
aplique las cargas laterales y design el portico, luego verifique si todas
las secc. chequean y son las adecuadas........etc
se puede estimar el desplaz. maximo de un portico de hormigon o de
acero estructural :
portico de hormigon..........2 %, 4% y hasta 5% de
la altura total del edif.
portico de acero estruct. ....6% .... hasta un 9% de
la altura total.
ahora bien, usted puede por medio de formulas con parametros de los
codigos donde se relacionan las derivas de pisos y variables dinamicas
calcular un desplaz. inelastico y colocar este desplaz. en todos los nudos
del portico y analizar y design la estructura.
saludos,
Le saluda oswaldo alba de ecuador, verá estoy realizando un prediseño de un portico de 10 niveles usando el sap2000.
Estoy realizando el analisis de fuerzas para un portico y al aplicarle las fuerzas en los nudos y correrlo, tengo desplazamientos.
La pregunta es: como puedo verificar si las secciones que tiene el portico son las adecuadas o cual es el desplazamiento máximo que puede tener una estructura aporticada.
le agradeceré su respuesta.
ESTIMADO INGENIERO.........
primero verifique que las secc. chequean a cargas gravitatorias, luego
aplique las cargas laterales y design el portico, luego verifique si todas
las secc. chequean y son las adecuadas........etc
se puede estimar el desplaz. maximo de un portico de hormigon o de
acero estructural :
portico de hormigon..........2 %, 4% y hasta 5% de
la altura total del edif.
portico de acero estruct. ....6% .... hasta un 9% de
la altura total.
ahora bien, usted puede por medio de formulas con parametros de los
codigos donde se relacionan las derivas de pisos y variables dinamicas
calcular un desplaz. inelastico y colocar este desplaz. en todos los nudos
del portico y analizar y design la estructura.
Ing.Emmanuel Rodriguez
saludos,
De mis consideraciones:
Le saluda Oswaldo Alba, le quiero hacer una consulta sobre los pesos de los niveles; no se como se podrá verificar los pesos por cada nivel en el programa etabs, que opción podría yo ver en el programa para verificar y comparar los pesos del programa con los que se calcula manualmente.
mucho le agradeceré su respuesta.
Att. Alba74
saludos,
De mis consideraciones:
Le saluda Oswaldo Alba, le quiero hacer una consulta sobre los pesos de los niveles; no se como se podrá verificar los pesos por cada nivel en el programa etabs, que opción podría yo ver en el programa para verificar y comparar los pesos del programa con los que se calcula manualmente.
mucho le agradeceré su respuesta.
Att. Alba74
Ing. Emmanuel Rodriguez
saludos,
Verá, tengo un edificio de 10 niveles modelado en el etabs, en los estados de carga, en lo referente a carga muerta le pongo 1 para que me calcule el peso propio de la estructura, la pregunta es: el programa calcula el peso de los elementos, tanto vigas como columnas y tambien la losa? (losa tipo membrana de 18cm).
Y en la definicion de la masa, se coloca (from loads) y Dead 1 para que me calcule el peso del edificio y el cortante o tengo que realizar otro procedimiento;
le agradecere su atencion, muchas gracias
saludos,
Verá, tengo un edificio de 10 niveles modelado en el etabs, en los estados de carga, en lo referente a carga muerta le pongo 1 para que me calcule el peso propio de la estructura, la pregunta es: el programa calcula el peso de los elementos, tanto vigas como columnas y tambien la losa? (losa tipo membrana de 18cm).
Y en la definicion de la masa, se coloca (from loads) y Dead 1 para que me calcule el peso del edificio y el cortante o tengo que realizar otro procedimiento;
le agradecere su atencion, muchas gracias
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
alba74 escribió:Ing.Emmanuel Rodriguez
saludos,
De mis consideraciones:
Le saluda Oswaldo Alba, le quiero hacer una consulta sobre los pesos de los niveles; no se como se podrá verificar los pesos por cada nivel en el programa etabs, que opción podría yo ver en el programa para verificar y comparar los pesos del programa con los que se calcula manualmente.
SALUDOS....
PARECE QUE USTED NO TIENE LOS VIDEOS DEL CURSO ETABS-SAFE
EN UN VIDEO ESTA LA RESPUESTA DE SU PREGUNTA.
mucho le agradeceré su respuesta.
Att. Alba74
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
[quote="alba74"]Ing. Emmanuel Rodriguez
saludos,
Verá, tengo un edificio de 10 niveles modelado en el etabs, en los estados de carga, en lo referente a carga muerta le pongo 1 para que me calcule el peso propio de la estructura, la pregunta es: el programa calcula el peso de los elementos, tanto vigas como columnas y tambien la losa? (losa tipo membrana de 18cm).
Y en la definicion de la masa, se coloca (from loads) y Dead 1 para que me calcule el peso del edificio y el cortante o tengo que realizar otro procedimiento;
le agradecere su atencion, muchas gracias
SALUDOS.....
QUE LE PARECE SI CALCULAMOS SU ESTRUCTURA POR ACA, PUES USTED NECESITA AYUDA URGENTE...... MANDE SU MODELO DE 10
PISOS.......OK
saludos,
Verá, tengo un edificio de 10 niveles modelado en el etabs, en los estados de carga, en lo referente a carga muerta le pongo 1 para que me calcule el peso propio de la estructura, la pregunta es: el programa calcula el peso de los elementos, tanto vigas como columnas y tambien la losa? (losa tipo membrana de 18cm).
Y en la definicion de la masa, se coloca (from loads) y Dead 1 para que me calcule el peso del edificio y el cortante o tengo que realizar otro procedimiento;
le agradecere su atencion, muchas gracias
SALUDOS.....
QUE LE PARECE SI CALCULAMOS SU ESTRUCTURA POR ACA, PUES USTED NECESITA AYUDA URGENTE...... MANDE SU MODELO DE 10
PISOS.......OK
Ing. Rodriguez envio Edificio de 9 pisos con 2 sotanos, para ser diseñado con los amigos del foro y usted.
Primer comentario:
Al realizar el analisis dinamico, las distorsiones cumplen, pero si verificamos las distrosiones a cargas estaticas vemos que aumentan en el doble, a que se debe tanta diferencia Ing. Rodriguez.
Ing. me gustaria que nos comente cuando debemos tener en cuenta la relacion de ductilidad 6/5 viga columna, en que tipo de Obras deberiamos verificar este requerimiento.
Muy Atentamente.
Desde Lima - Peru
Primer comentario:
Al realizar el analisis dinamico, las distorsiones cumplen, pero si verificamos las distrosiones a cargas estaticas vemos que aumentan en el doble, a que se debe tanta diferencia Ing. Rodriguez.
Ing. me gustaria que nos comente cuando debemos tener en cuenta la relacion de ductilidad 6/5 viga columna, en que tipo de Obras deberiamos verificar este requerimiento.
Muy Atentamente.
Desde Lima - Peru
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Según lo que he leido la verififcación de los nudos, sirve para asegurar que la falla se creara en las vigas, asi teniendo estructuras ductiles, ya que falle la columna ocasionaría menor rigidez en la estructura hasta se puede ocurrir la falla fragil del edificio, asi colapsando el edificio.
Concluyo que siempre deberiamos tomar en consideracion el factor 6/5 de ductilidad entre nudos viga - columna
Alguien comenta del tema, y si me equivoco me corrigue.
Saludos desde Lima - Peru.
Concluyo que siempre deberiamos tomar en consideracion el factor 6/5 de ductilidad entre nudos viga - columna
Alguien comenta del tema, y si me equivoco me corrigue.
Saludos desde Lima - Peru.
Ing. Emmanuel Rodriguez
SALUDOS.....
Ahi le envio el edificio, con secciones y cargas, también tengo una incognita:
la participación de la masa debe estar alrededor del 70% o no, que opina ud.
SALUDOS.....
Ahi le envio el edificio, con secciones y cargas, también tengo una incognita:
la participación de la masa debe estar alrededor del 70% o no, que opina ud.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
Concluyo que siempre deberiamos tomar en consideracion el factor 6/5 de ductilidad entre nudos viga - columna
Alguien comenta del tema, y si me equivoco me corrigue.
Saludos desde Lima - Peru.
SALUDOS....
ESTO ES PARA ZONA SISMICA ALTAS... Z= 3 O 4 .... PERO, ESTO NO ES
UNA GARANTIA DE SEGURIDAD AL 100% ......
Alguien comenta del tema, y si me equivoco me corrigue.
Saludos desde Lima - Peru.
SALUDOS....
ESTO ES PARA ZONA SISMICA ALTAS... Z= 3 O 4 .... PERO, ESTO NO ES
UNA GARANTIA DE SEGURIDAD AL 100% ......
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
[quote="alba74"]Ing.Emmanuel Rodriguez
saludos,
Le agradecería ingeniero si me pudiera facilitar el video, para revisar algunas incognitas
mucho le agradeceré .
SALUDOS......
ESE VIDEO ES DE LA COLUMNA ANCHA DEL MODELO DE MAMPOSTERIA
DEL DIPLOMADO..... POR FAVOR QUE ALGUIEN LE SUMINISTRE ESE
VIDEO DE REFERENCIA AL ING.ALBA74.....OK
saludos,
Le agradecería ingeniero si me pudiera facilitar el video, para revisar algunas incognitas
mucho le agradeceré .
SALUDOS......
ESE VIDEO ES DE LA COLUMNA ANCHA DEL MODELO DE MAMPOSTERIA
DEL DIPLOMADO..... POR FAVOR QUE ALGUIEN LE SUMINISTRE ESE
VIDEO DE REFERENCIA AL ING.ALBA74.....OK
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
[quote="alba74"]Ing. Emmanuel Rodriguez
SALUDOS.....
Ahi le envio el edificio, con secciones y cargas, también tengo una incognita:
la participación de la masa debe estar alrededor del 70% o no, que opina ud.
SALUDOS....
DEBE SER UN 90% CON EL MODO DEL PERIODO FUNDAMENTAL, SI EL
EDIFICIO ES REGULAR, LO ADECUADO ES AUMENTAR EL # DE MODOS,
REVISARE SU ESTRUCTURA MAS ADELANTE.......
SALUDOS.....
Ahi le envio el edificio, con secciones y cargas, también tengo una incognita:
la participación de la masa debe estar alrededor del 70% o no, que opina ud.
SALUDOS....
DEBE SER UN 90% CON EL MODO DEL PERIODO FUNDAMENTAL, SI EL
EDIFICIO ES REGULAR, LO ADECUADO ES AUMENTAR EL # DE MODOS,
REVISARE SU ESTRUCTURA MAS ADELANTE.......
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 31
- Registrado: Vie Nov 23, 2007 11:26 am
- Ubicación: Cochabamba
Estimado Ing. Rodriguez reciba mis más cordiales saludos.
Le agradezco las respuestas que siempre comparte, estoy experimentando con el ETABS y comparando sus resultados y en esta lógica resulta que realice un modelo con elementos membrana de una losa simple apoyada en vigas perimetralmente y 4 columnas. Al comparar los resultados no existen diferencias significativas con los resultados de momentos y cortantes en comparación con otros softwares, sin embargo la torsión si es significativamente diferente.
Posteriormente realice modelos más sencillos y finalmente pude concluir que modelando la misma estructura con una losa shell era la vía de encontrar resultados simliares y por tanto que los otros programas (C YP E, RamAdvansse) trabajan muy probablemente con este tipo de elemento en su modelación.
El dilema es que la torsión que produce un elemento SHELL en la viga es de 0.09 y con un elemento membrana es 0.4 Tm (4 veces más grande con un discretizado un tanto grosero pero que he verificado que como mínimo es 2 veces más grande) lo que da lugar a mi preocupación en torno al diseño que posteriormente se realiza, pues en un modelo no tan sencillo los elementos vigas están sometidos a una torsión que sobrepasa la restricción ACI 11.6.3 y se deben aumentar las dimensiones de la viga.
En el foro se recomienda trabajar con elementos membrana en formas de losa que sean cuadrilateras pero como mencione los efectos torsores que genera esta modelación son muy grandes en comparación con los de SHELL en la vigas y por tanto las vigas que se requieren resultan de mayores dimensiones.
Quisiera por favor me aconseje de acuerdo a su experiencia que criterios asumir para tomar una decisión para el diseño por torsión y en sí para el diseño, ya que al no cumplir con la anterior restricción del ACI la viga que se propone inicialmente debería ser cambiada y esta modelqación aumenta las dimensiones de la viga (lo que podría no ser agradable para muchos arquitectos
con los que lamentablemente tengo que lidiar). Tambien pedirle si podría ratificar o no mis resultados obtenidos
PD En una anterior respuesta me aconsejo:
LAS LOSAS ES MEJOR MODELARLA COMO MEMBRANA Y EN ESTE
CASO NO CONSIDERAR EL DIAFRAGMA RIGIDO, SINO CONSIDERAR
EL FLEXIBLE PARA QUE EL PROGRAMA ASUMA LA RIGIDEZ DE LAS
LOSAS
Mi duda es si debo aplicar algunos factores de modificación a la losa para conseguir que esta sea flexible o basta que en la definición de diafragma asigne su característica en Semi-rigid.
Muchas Gracias por su atención
Le agradezco las respuestas que siempre comparte, estoy experimentando con el ETABS y comparando sus resultados y en esta lógica resulta que realice un modelo con elementos membrana de una losa simple apoyada en vigas perimetralmente y 4 columnas. Al comparar los resultados no existen diferencias significativas con los resultados de momentos y cortantes en comparación con otros softwares, sin embargo la torsión si es significativamente diferente.
Posteriormente realice modelos más sencillos y finalmente pude concluir que modelando la misma estructura con una losa shell era la vía de encontrar resultados simliares y por tanto que los otros programas (C YP E, RamAdvansse) trabajan muy probablemente con este tipo de elemento en su modelación.
El dilema es que la torsión que produce un elemento SHELL en la viga es de 0.09 y con un elemento membrana es 0.4 Tm (4 veces más grande con un discretizado un tanto grosero pero que he verificado que como mínimo es 2 veces más grande) lo que da lugar a mi preocupación en torno al diseño que posteriormente se realiza, pues en un modelo no tan sencillo los elementos vigas están sometidos a una torsión que sobrepasa la restricción ACI 11.6.3 y se deben aumentar las dimensiones de la viga.
En el foro se recomienda trabajar con elementos membrana en formas de losa que sean cuadrilateras pero como mencione los efectos torsores que genera esta modelación son muy grandes en comparación con los de SHELL en la vigas y por tanto las vigas que se requieren resultan de mayores dimensiones.
Quisiera por favor me aconseje de acuerdo a su experiencia que criterios asumir para tomar una decisión para el diseño por torsión y en sí para el diseño, ya que al no cumplir con la anterior restricción del ACI la viga que se propone inicialmente debería ser cambiada y esta modelqación aumenta las dimensiones de la viga (lo que podría no ser agradable para muchos arquitectos

PD En una anterior respuesta me aconsejo:
LAS LOSAS ES MEJOR MODELARLA COMO MEMBRANA Y EN ESTE
CASO NO CONSIDERAR EL DIAFRAGMA RIGIDO, SINO CONSIDERAR
EL FLEXIBLE PARA QUE EL PROGRAMA ASUMA LA RIGIDEZ DE LAS
LOSAS
Mi duda es si debo aplicar algunos factores de modificación a la losa para conseguir que esta sea flexible o basta que en la definición de diafragma asigne su característica en Semi-rigid.
Muchas Gracias por su atención
Ing. Rodriguez podría explicar el diseño de placas de concreto en Etabs, por ejemplo el cao de una placa de 15 cm que tiene en las esquinas 2 columnas de 30x30cm, como se realiza el analisis.
Cuando los he unido, al diseñar los muros me dan una cantidad de acero y al colocar diseño de frames tambien me da el acero de las columnas.
1. Asi lo ve Etabs lo diseña por separado el muro y columna, por mas que hallamos usado piers en las columnas y muros????.
Atentamente.
Cuando los he unido, al diseñar los muros me dan una cantidad de acero y al colocar diseño de frames tambien me da el acero de las columnas.
1. Asi lo ve Etabs lo diseña por separado el muro y columna, por mas que hallamos usado piers en las columnas y muros????.
Atentamente.
Ing. Rodriguez es necesario diseñar las losas en 2 direcciones cuando la relacion entre luz larga y corta es menor o igual que 2.
O tambien se puede diseñar en 1 solo sentido la losa cuando tiene esa relacion de luces, favor comente del tema, cuales son las ventajas mas representativas de los casos.
Saludos.
O tambien se puede diseñar en 1 solo sentido la losa cuando tiene esa relacion de luces, favor comente del tema, cuales son las ventajas mas representativas de los casos.
Saludos.
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 5071 Vistas
-
Último mensaje por lestherpz
-
- 0 Respuestas
- 4437 Vistas
-
Último mensaje por KevinAlexanderMC
-
- 0 Respuestas
- 974 Vistas
-
Último mensaje por Cr0ss
-
- 0 Respuestas
- 8320 Vistas
-
Último mensaje por jcarlosamao
-
- 0 Respuestas
- 9796 Vistas
-
Último mensaje por civil30
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado