Saludos,ripach escribió:Saludos,
Aprovechando que tocan el tema de arriostramientos, una pregunta...
Es Posible usar perfiles CONDUVEN (SQR HSS) para realizar arriostramientos tipo Cruz de San Andres?
Cual seria la longitud no arriostrada ? o como se diseñaría el nodo de intersección, articulado?
Los miembros de arriostramiento en porticos con arriostramientos concentricos, sin importar el nivel de diseño, deben ser sismicamente compactos y lamentablemente no hay perfil CONDUVEN que cumpla estos requisitos.
Sin embargo, es completamente valido e incluso recomendable usar perfiles tubulares como arriostramiento (bien sea de sección circular o rectangular), pero recalco, son validos siempre y cuando la sección cumpla los requisitos de pandeo local para secciones sismicamente compactos.
En lugar de usar los perfiles de la serie ECO de CONDUVEN (actualmente UNICON), puedes usar los tubos de acero ASTM A53 GrB. que comunmente se usan para la conduccion de hidrocarburos en la industria petrolera, el uso de estos tubos como arriostramiento es perfectamente válido y en su mayoria son sismicamente compactos. Asi mismo, estos tubos son producidos en Venezuela por UNICON (tengo entendido que bajo pedido). Puedes entrar a la pagina de UNICON y descargar el catalogo, así mismo puedes revisar el AISC - STEEL CONSTRUCTION MANUAL 13Th, en el hay tablas de estas secciones, referidas en el como PIPE, sin embargo te recomiendo primero consultar con el fabricante para saber de que secciones disponen.
En cuanto a la conexion, los arriostramientos puedes modelarlos como articulados. Sin embargo, si tu estructura tiene un ND3, es decir, se trata de un SCBF, la conexion requiere un detallado especial y un diseño riguroso. Te recomiendo echarle un ojo a la norma AISC 341-05 y el AISC SEISMIC DESIGN MANUAL.
Cuando hablas de la longitud no arriostrada de los arriostramientos me imagino que te refieres a la longitud de pandeo. Si tienes los arriostramientos en cruz, vas a tener dos longitudes de pandeo, una para el pandeo en el plano del portico y otra para el pandeo fuera del plano. La longitud de pandeo en el plano va desde el nodo viga-columna hasta la intersección de los arriostramientos. La longitud de pandeo fuera del plano va desde un nodo viga-columna hasta el nodo viga-columna diagonalmente opuesto (es toda la diagonal de ese vano).