Página 1 de 1

Publicado: Mar Oct 17, 2006 11:26 am
por gatogalaxi
civilungo escribió:ahora mi duda es....

¿como se plantea el diseño a corte de muros tipo L H C ?
Corte normal de diseño+ corte por capacidad de pushover. Con la metodologia del ACI ya que es el codigo de diseño actual de la Norma NCH 433Of96

En tu caso deberias realizar un analisis pushover completo con el Etbas para determinar las demandas de deofrmacion de la estrcutura global maxima y poder determinar los maximos cortes demandados para los elementso de manera de poder determinar los cortes demandado por la capacidad de la estructura.

Ahora bien sea la forma que se es la misma metodologia que el ejemplo publicado solamnete que al se L H o C, es mas facil realizarlo el pushover con el programa y determinar estas demendas que manualmente que es muy tedioso.

Ahora normalmente no se realizan estos analisis. Salvo estrcuturas de importancia actualemnte. auqnue deberian realizarce.

Consulte a don Patricio Bonelli mas de este tema.

AHora las rotulas el sap solo las he visto en vigas y columnas no se si Etabs tendra la opcion de agregar esta a sismtemas de muros tipo L,C,T

En acaso de no se asi deberas utilizar otro programa para analisis no lineal, como Ruaumoko. Que lo tiene Don Patricio.

Se despide FEC.

Publicado: Mar Oct 17, 2006 1:17 pm
por civilungo
fec, no se a que se refiere con densidad de muros... como es la relacion que se calcula... me imagino que en base al area de la planta...

los parametros estan buenos... me da un edificio rigido, lo publicare apenas termine todos en base a mi edificio que planteo en el foro de ETABS.. pero em falta algunos parametros captarlos bien.

saludos

Publicado: Mar Oct 17, 2006 4:05 pm
por gatogalaxi
civilungo escribió:fec, no se a que se refiere con densidad de muros... como es la relacion que se calcula... me imagino que en base al area de la planta...

los parametros estan buenos... me da un edificio rigido, lo publicare apenas termine todos en base a mi edificio que planteo en el foro de ETABS.. pero em falta algunos parametros captarlos bien.

saludos
Si efectivamente es como dices. Area del muro sobre area de piso.

Se despide FEC

Publicado: Mar Oct 24, 2006 11:03 am
por civilungo
recomiendo que lean el libro "Seismic design of reinforced concrete and masonry buildings" de los aotores neozelandes y norteamericano T. Paulay y M.J.N. Priestley ISBN 0-471-54915-0
especielmente el capitulo 5 en el cual hacer referencias a consideraciones de diseño y analisis de muros estructurales... con una aproximacion a la norma neozelandesa que considera los conceptos de diseño por capacidad entregando ductilidad y capacidad a esfuerzos de corte a los muros.

no lo tengo en digital, solo en papel, pero esta muy interesante

Publicado: Mié Oct 25, 2006 12:04 pm
por gatogalaxi
civilungo escribió:recomiendo que lean el libro "Seismic design of reinforced concrete and masonry buildings" de los aotores neozelandes y norteamericano T. Paulay y M.J.N. Priestley ISBN 0-471-54915-0
especielmente el capitulo 5 en el cual hacer referencias a consideraciones de diseño y analisis de muros estructurales... con una aproximacion a la norma neozelandesa que considera los conceptos de diseño por capacidad entregando ductilidad y capacidad a esfuerzos de corte a los muros.

no lo tengo en digital, solo en papel, pero esta muy interesante
Buena recomendacion. Tamien esta el de Priestley orientado a puentes, especialmente el sistema de columnas. Lo recomiendo tambien.

Y el mas conocido es el de diseño de estrcuturas de hormigon armado de Park and Paulay. Estos tres segun mi juicio con los mejores libros que hay orientados en la parte de diseño de hormigon armado y albañileria.

Seria ideal que alguien que los tenga en pdf los pueda colocar dentro de la pagina.

Se despide FEC

EL LIBRO DE Thomas Paulay and M. J. N. Priestley

Publicado: Jue May 10, 2007 8:10 pm
por markos
Como estan mis amigos, les suplico que lo suban el libro que anoto mas abajo si alguien lo tuviera en digital
Seismic Design of Reinforced Concrete and Masonry Buildings by Thomas Paulay and M. J. N. Priestley

gracias
MARKOS

Re: EL LIBRO DE Thomas Paulay and M. J. N. Priestley

Publicado: Mié Abr 23, 2008 11:08 am
por sociate
muy buen el conocimiento que se ha compartido

Publicado: Dom Abr 27, 2008 1:37 pm
por icsimavi
Muchas Gracias

Re: MUROS DE HORMIGON COMPORTAMIENTO, ANALISIS Y DISEÑO

Publicado: Jue May 29, 2008 1:44 pm
por yevin08
Hola soy ingeniero civil colombiano y actualmente trabajo en obra para una compañia que realiza la fabricacion y montaje de muros prefabricados me gustaria conocer toda la informacion que tengas de muros de hormigón.
Gracias!!

Re: MUROS DE HORMIGON COMPORTAMIENTO, ANALISIS Y DISEÑO

Publicado: Vie Nov 14, 2008 11:34 am
por patodva
Excelente material le he hechado un vistazo ya que estoy haciendo una tarea con respecto a este tema de los muros y me ha servido bastante :bana: :bana: :bana:

Re: diseño de muros subterraneo

Publicado: Mar Jul 21, 2009 11:04 pm
por andre1977
Hola me podrian ayudar, tengo que diseñar unos muros de hormigon armado para una zona en subterraneo, estos muros son curvos, se como se diseñan muros rectos con ACI 318 capitulo 21 (lo usado en Chile) pero no se como realizar eestos muros curvos ademas como incluyo el empuje del suelo por favor alguien que me ayude es mi primer trabajo y necesito resolverlo pronto.
gracias de antemano Andres

Re: MUROS DE HORMIGON COMPORTAMIENTO, ANALISIS Y DISEÑO

Publicado: Mar Ene 12, 2010 2:36 pm
por mello_1427
muchas gracias por el aporte esta muy bueno para el diseño de muros

Re: MUROS DE HORMIGON COMPORTAMIENTO, ANALISIS Y DISEÑO

Publicado: Mié Abr 20, 2011 3:28 pm
por neofer823
SALUDOS.

ESTUVE REVISANDO EL EJEMPLO DE SIEÑO DE LOS ACOPLAMIENTOS Y ME GUSTARIA VER MAS A DETALLE EL DISEÑO DE LOS ACOPLAMIENTOS (OBTENCION DE mp Y vU)

GRACIAS

Re: MUROS DE HORMIGON COMPORTAMIENTO, ANALISIS Y DISEÑO

Publicado: Lun Oct 10, 2011 7:10 pm
por hernan85
Hola.. Como va?
Estoy buscando informacion sobre el analisis y diseño para un tabique de hormigon armado, cuya seccion en planta es de forma circular abierta de aprox 16m de diametro. Sobre el mismo apoya una estructura radial de cerchas que recibe cargas del techo (peso propio, viento, etc.). Dicho apoyo descarga sobre el tabique cilindrico apoyandose en su parte superior en 8 puntos. En estos 8 puntos se transmiten fuerzas y momentos puntuales. El tabique es de planta circular, pero abierta. En la cima se cierra con una especie de viga que recibe a uno de los 8 puntos de apoyo mencionados. El cilindro tiene una altura de de 20m y se plantea con un espesor de 35cm aprox.
Estuve buscando bastante pero no encuentro nada parecido, y tengo bastantes dudas sobre como encarar el analisis y diseño de este caso.
Cualquier informacion que puedan facilitarme sera bienvenida.

Adjunto un esquema...
Desde ya muchas gracias!

Re: MUROS DE HORMIGON COMPORTAMIENTO, ANALISIS Y DISEÑO

Publicado: Mar Oct 11, 2011 6:04 am
por gatogalaxi
Estimado.
Ese corresponde a un análisis de cascara.
Podras encontar informacion en cualquier libro de resistencia de materiales avanzado.
Ahora que se hace. Debe realizar un modelo en elements finitos de este tema.
Te saldran fuerzas de tracion de anillo, momento de manto, fuerzas de corte en el plano y fuera de este.
Te recomendo ademas que veas la teroia de diseño d estanques.
Eso se asemeja mas a ese tipo de estrcuturas.
Saludos.

Re: MUROS DE HORMIGON COMPORTAMIENTO, ANALISIS Y DISEÑO

Publicado: Mié Oct 12, 2011 7:10 am
por hernan85
gatogalaxi escribió:Estimado.
Ese corresponde a un análisis de cascara.
Podras encontar informacion en cualquier libro de resistencia de materiales avanzado.
Ahora que se hace. Debe realizar un modelo en elements finitos de este tema.
Te saldran fuerzas de tracion de anillo, momento de manto, fuerzas de corte en el plano y fuera de este.
Te recomendo ademas que veas la teroia de diseño d estanques.
Eso se asemeja mas a ese tipo de estrcuturas.
Saludos.
Gracias por responder!
Yo estoy analizando con un modelo de elem finitos. Lo que mas necesito es mas referido al dimensionado de las armaduras, o sea, criterios en ese sentido.
Te pregunto: a que le llamas momento de manto?
Saludos!