Página 1 de 1
Re: ANTENAS DE TELECOMUNICACIONES
Publicado: Lun Jul 08, 2013 7:15 pm
por beegees
Hola ing.Jaime Y amigos del foro.
Tengo una consulta, para disenar un anuncio o rotulo existe alguna norma que me indique el maximo desplazamiento lateral permisible por viento...
Estos se deben controlar de la misma manera que se controlan por sismo.....
Las normas CFE indican que los desplazamientos laterales en una columna deben estar en el rango de l/500... pero para este tipo de estructuras que generalmente son flexibles ese rango es dificil de cumplir....
Ing. Agradeceria sus comentarios... y tambien los comentarios de los cologas del foro....
Saludos a todos!!!!!
Re: ANTENAS DE TELECOMUNICACIONES
Publicado: Lun Jul 08, 2013 8:40 pm
por jcoronellr
Saludos beegees
Existe un libro que se llama el proyectista de estructuras metalicas tomo 1 y 2, en ellos encuentras el diseño de puentes gruas, hay un ejemplo completo sobre un asta de bandera, es muy completo, buscalo en internet.
Gracias
Ing. Jaime
Re: ANTENAS DE TELECOMUNICACIONES
Publicado: Mar Jul 09, 2013 11:03 am
por beegees
jcoronellr escribió:Saludos beegees
Existe un libro que se llama el proyectista de estructuras metalicas tomo 1 y 2, en ellos encuentras el diseño de puentes gruas, hay un ejemplo completo sobre un asta de bandera, es muy completo, buscalo en internet.
Gracias
Ing. Jaime
Ing.Jaime.
el ejemplo al que se refiere se encuentra en el volumen 2,ya lo lei y habla de un incremento en los momentos flectores debidos a las flechas en el mastil,pero no da un parametro,del maximo desplazamiento permisible en mi diseno si considero el control del vuelco a 2.5,pero no se si eso sea suficiente para concluir que los desplazamientos laterales estan controlados!!!!!!!
Gracias por sus comentarios Ing.
Re: ANTENAS DE TELECOMUNICACIONES
Publicado: Mar Jul 09, 2013 3:41 pm
por jcoronellr
Saludos Beegees
En la nsr010, me dice que debo conservar el 1% de la altura( concreto o metal), pero si debo variar el factor de reduccion sismica 2.5 , no se que dice tu norma.
Ing. Jaime
Re: ANTENAS DE TELECOMUNICACIONES
Publicado: Mar Jul 09, 2013 5:22 pm
por beegees
jcoronellr escribió:Saludos Beegees
En la nsr010, me dice que debo conservar el 1% de la altura( concreto o metal), pero si debo variar el factor de reduccion sismica 2.5 , no se que dice tu norma.
Ing. Jaime
O.k Ing Gracias....
Voy a descargar esa Norma......
Saludos!!!!!!!!
Re: ANTENAS DE TELECOMUNICACIONES
Publicado: Mar Jul 09, 2013 6:56 pm
por beegees
jcoronellr escribió:Saludos Beegees
En la nsr010, me dice que debo conservar el 1% de la altura( concreto o metal), pero si debo variar el factor de reduccion sismica 2.5 , no se que dice tu norma.
Ing. Jaime
Ing.Jaime
Ya lei la norma,los limites de derivas aparecen en la tabla A.6.4-1. Segun esta tabla este limite aplica para estructuras que cumplen con A 6.4.2.2 (Seccion que no pude encontrar).
Sin embargo en la seccion A-1.4.1 Dice textual que los requisitos de A-6 no son aplicables para estructuras que no son consideras en la Norma.
Por lo que he logrado ver los requisitos A-6 aplica para edificios o viviendas.
Gracias por sus comentarios Ing. voy a revisar la norma AIS-180 talves en esta puedo encontrar un poco mas de informacion.
Re: ANTENAS DE TELECOMUNICACIONES
Publicado: Mar Jul 09, 2013 7:50 pm
por jcoronellr
Saludos
Un tanque, cualquier estructura que en su punta superior tenga un peso mayor y este soportado como una columnas sola en voladizo, se comporta como un pendulo invertido.
Ing. Jaime
Re: ANTENAS DE TELECOMUNICACIONES
Publicado: Sab Nov 12, 2016 8:26 am
por ManuelPerezz
Hola Ingeniero Jaime, sin abusar de su confianza espero que me pueda ayudar con mi trabajo de tesis. Yo también estoy diseñando una torre de telecomunicaciones, es del tipo Cell on wheels, la cual no lleva tirantes o tensores. Mi pregunta es la siguiente, la fuerza de viento que se le aplica a la torre puede ir solo en los nudos de una arista o vértice?, o debo distribuir esta fuerza entre la cantidad de los nudos como lo estoy haciendo en esta torre?. También quisiera saber si estoy liberando bien los momentos o releases en los miembros que conforman la torre, muy aparte que sé que las diagonales trabaja a tracción o comprensión, pero lo que no sé es sobre los otros elementos, si es que también se debe liberar los momentos o no.
Cuando aplico la fuerza en la dirección del eje X, debo analizarla solo en "Ux y Uz", es correcto lo que estoy haciendo?.
Le adjunto mi modelo para que me entienda mejor.
Gracias de antemano !