Canales de Ingeniería Civil en: *Whatsapp* / *Telegram*

Viga rectangular según ACI

Todo lo relacionado con al analisis de estructuras y elementos finitos.

Moderadores: gatogalaxi, mgf2004

Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Responder
Avatar de Usuario
ReneM
Moderador
Mensajes: 871
Registrado: Vie Ago 19, 2005 1:55 pm
Ubicación: Santiago - Chile
Contactar:
Chile

Hola, dejo una simple aplicación para el diseño, según ACI, de vigas de sección rectangular sometidas a flexión y corte. Espero sea de utilidad.
P.D. postear cualquier comentario.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
ReneM
Moderador
Mensajes: 871
Registrado: Vie Ago 19, 2005 1:55 pm
Ubicación: Santiago - Chile
Contactar:
Chile

Modificación: se evita ingreso de esfuerzos negativos.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
escolopa
Usuario Intermedio
Usuario Intermedio
Mensajes: 73
Registrado: Mié Sep 22, 2004 9:05 am
Ubicación: GUADALAJARA
México

RenéM escribió:Modificación: se evita ingreso de esfuerzos negativos.
Tengo una duda, a que te refieres con factor de corte???? ya que tiene valor de 1....??? Y en otra cosa, creo que si dices que utilizas el ACI 318 debes de contemplar las cuantias minimas y maximas o al menos señalar que porcentaje de acero tienes y cual es el limite y ya quedar por parte del usuario tomarlo.... Ademas, seria bueno colocar una imagen que explique los parametros y empleo del programa....SALUDOS y SUERTE!!
Avatar de Usuario
ReneM
Moderador
Mensajes: 871
Registrado: Vie Ago 19, 2005 1:55 pm
Ubicación: Santiago - Chile
Contactar:
Chile

Hola,

Se agrega criterio de cuantía mínima para armadura en flexión y opción para utilizar ecuación de corte detallado (ACI 11.3.2)

El Factor de hormigón en corte permite al usuario disponer del porcentaje de aporte del concreto a la resitencia al corte (Vc), esto debido a ACI 21.3.4.2
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
Jega
Usuario Intermedio
Usuario Intermedio
Mensajes: 83
Registrado: Jue Nov 03, 2005 3:13 pm
Ubicación: Bogotá

Hola amigo RenéM, me parece excelente lo que haces, de tratar de aportar al foro, yo descarque los tres archivos pero el ultimo no me funciona bien, intento cambiar algun dato y sale un mensage "valor no valido" si no estoy mal al principio el programa tiene un valor de 0.003 en acortamiento eu y cuando intento cambiar algún otro valor cambia automaticamente el valor de eu por 0,003 igual que el otro pero con coma y creo que por eso sale el mensaje "valor no valido"
Avatar de Usuario
ReneM
Moderador
Mensajes: 871
Registrado: Vie Ago 19, 2005 1:55 pm
Ubicación: Santiago - Chile
Contactar:
Chile

Hola, intenta cambiando la configuración regional de tu PC:
Panel de control > Opciones regionales > Formato de números > Personalizar > En símbolo decimal coloca . (punto)
Avatar de Usuario
Jega
Usuario Intermedio
Usuario Intermedio
Mensajes: 83
Registrado: Jue Nov 03, 2005 3:13 pm
Ubicación: Bogotá

Muchas gracias, solucionado el problema, lo que pasa es que estoy descargando el archivo desde un cafe internet cerca de la universidad y el computador tenia la configuracion diferente a la que tengo en casa...
muchas gracias
Avatar de Usuario
escolopa
Usuario Intermedio
Usuario Intermedio
Mensajes: 73
Registrado: Mié Sep 22, 2004 9:05 am
Ubicación: GUADALAJARA
México

RenéM escribió:Hola,

Se agrega criterio de cuantía mínima para armadura en flexión y opción para utilizar ecuación de corte detallado (ACI 11.3.2)

El Factor de hormigón en corte permite al usuario disponer del porcentaje de aporte del concreto a la resitencia al corte (Vc), esto debido a ACI 21.3.4.2
Revisando el ACI 318-2002 pude observar que la seccion 11.3.2 que sitas se refiere a cortante mas carga axial.... creo que para lo que quieres ademas de no solicitar el Nu axial, no corresponde... o en que version te basas del ACI
Avatar de Usuario
ReneM
Moderador
Mensajes: 871
Registrado: Vie Ago 19, 2005 1:55 pm
Ubicación: Santiago - Chile
Contactar:
Chile

Hola,

ACI318-2002

11.3.2.- "Se permite calcular la resistencia al corte Vc mediante el método más detallado de las secciones 11.3.2.1 a 11.3.2.3"

11.3.2.1.- "Para elementos sometidos únicamente a corte y flexión..."
11.3.2.2.- "Para elementos sometidos a compresión axial..."
11.3.2.3.- "Para elementos sometidos a tracción axial..."
jhing
Usuario Master 1
Usuario Master 1
Mensajes: 287
Registrado: Mié Jun 16, 2004 12:26 pm
Ubicación: Santiago

[quote="RenéM"]Hola,

Se agrega criterio de cuantía mínima para armadura en flexión y opción para utilizar ecuación de corte detallado (ACI 11.3.2)

El Factor de hormigón en corte permite al usuario disponer del porcentaje de aporte del concreto a la resitencia al corte (Vc), esto debido a ACI 21.3.4.2[/quote]


podria explicar lo de corte detallado por favor
Avatar de Usuario
ReneM
Moderador
Mensajes: 871
Registrado: Vie Ago 19, 2005 1:55 pm
Ubicación: Santiago - Chile
Contactar:
Chile

Hola, la resistencia nominal al corte de una viga es:
Vn = Vc + Vs
donde:

Vc : Resistencia proporcionada por el concreto
Vs : Resistencia proporcionada por el refuerzo

pues bien, Vc se puede calcular mediante dos métodos

1.- Según 11.3.1, (Ec. 11-3) que llamo Método sencillo y
2.- Según 11.3.2, (Ec. 11-5) que llamo Método detallado.

Ambas ecuaciones están detalladas en la norma.
Luis_F_OL
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 2
Registrado: Jue Ene 17, 2008 8:47 pm
Ubicación: cercado

Hola quisiera que alguin pueda aclararme lo del acero maximo pues tengo problemas en eso.
Gracias de antemano.
Romel Alarcón
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 2
Registrado: Dom Feb 06, 2011 2:49 pm

hola amigos me podrían ayudar sobre
en mi planta ya encontré los momento máximos obtenidos por el etabs quería saber si en una planta puede haber vigas doblemente armadas y simplemente armadas como es el armado de estas vigas y también quisiera saber cuales son las secciones mínimas y máximas de vigas y columnas..... Gracias
Responder
  • Similar Topics
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje

Volver a “Analisis y Diseño Estructural”

  • Información