Curso en Linea: - Sistemas de Piso con Etabs, SAFE y CSIDetail 22 de Febrero 2021 - Inscribete aquí
**Canal de Ingeniería Civil Únete en TELEGRAM**
CURSO DEL ETABS AVANZADO PARA EXPERTOS...
Moderador: Emmanuel Rodriguez
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 41
- Registrado: Lun Abr 02, 2007 5:34 pm
- Ubicación: bogota
- Agradecimiento recibido: 1 vez
La rigidez elastica la chequeo, asigando una fuerza unitaria a en el centro de rigidez de piso, por ejemplo en un edifcico de 4 pisos para 1000 ton signo 100 (piso 4), 200 (piso3), 300 (piso2), 400 (piso1, luego comparo los desplazamientos del piso y chequeo k = F/delta.
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 41
- Registrado: Lun Abr 02, 2007 5:34 pm
- Ubicación: bogota
- Agradecimiento recibido: 1 vez
La nsr 10 exige que se chequeen 10 tipos de irregularidades, en planta 5 y en altura 5 tabla A- 3-6 y A-3-7, para altura se comparan las masas de entrepiso, las rigideces de entrepiso, las areas en planta, por display show table, puedo ver masas para comparar masa de pisos, fuerzas de entrepiso para comparar rigideces
etc
etc
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 41
- Registrado: Lun Abr 02, 2007 5:34 pm
- Ubicación: bogota
- Agradecimiento recibido: 1 vez
[quote="caab71"]Pregunta B) Si el desplazamiento relativo = Cortante / Rigidez ; de los datos de análisis se tienen desplazamientos y cortante, puedo deducir la rigidez. pero no se si el programa entrega el valor.[/quote]
El programa lo que te entrega es el desplazamiento y la fuerza cortante del piso en base a estos datos se puede calcular la rigidez del piso
El programa lo que te entrega es el desplazamiento y la fuerza cortante del piso en base a estos datos se puede calcular la rigidez del piso
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 50
- Registrado: Sab Mar 15, 2008 9:39 pm
- Ubicación: Juangriego
Saludos Ing. Rodriguez, en referencia al programa que Usted solicito para escribir en la pantalla, el sistema operativo Windows 7 tiene incorporado un pequeño programa llamado Snipping Tool que permite capturar pantallas por diversos metodos y ademas permite escribir anotaciones y resaltar.
Vayan al Menú de Inicio y lo conseguiran en Accesorios, espero les sea de utilidad,
Vayan al Menú de Inicio y lo conseguiran en Accesorios, espero les sea de utilidad,
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 7
- Registrado: Jue Sep 17, 2009 9:03 am
Saludos estimados colegas me uno al tema, voy a repasar todo el tema para ver si les llego a alcanzar, cualquier cosa la publico a ver donde estan las fallas, espero respuestas ya que el tema esta super interesante y pues gracias por prestar su conocimiento desinteresadamente....
.... me regreso a la pagina 1 a ver como va todo y pues nos hablamos...
.... me regreso a la pagina 1 a ver como va todo y pues nos hablamos...
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 4
- Registrado: Dom Abr 24, 2011 2:53 pm
- Ubicación: SANTO DOMINGO
saludos ing. emmanuel rodriguez, yo también estoy interesado en hacer el curso del etabs avanzado con usted, pues por lo que veo usted es una persona que manejas buenos conceptos, no solo en la parte del programa si no también en la parte de análisis y diseños estructural. es obvio que teniéndolo a usted como profesor, siempre hay cosas que aprender.
Como están, queria preguntarles cuando uno hace un análisis de un edificio, digamos de 10 pisos,base empotrada, y se considera diafragma rígido, entonces de cuanto por cuanto es la matriz de rigidez del edificio que considera el ETABS en su analisis interno alguien sabe eso?....consulto esto porque fue lo que nos pregunto un profesor en clases de análisis.....
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 50
- Registrado: Sab Mar 15, 2008 9:39 pm
- Ubicación: Juangriego
[quote="jorsuca"]CUALES SON LOS REQUISITOS PARA PODER PARTICIPAR EN EL CURSO OFERTADO.
ING. JORGE SUBERO C. ANZOATEGUI, VENEZUELA[/quote]
Bienvenido jorsuca, lee el primer post del Ing. Rodriguez en la pagina 1, ahi se indican los requisitos pero en realidad y creo que no hay problema en ello, en principio has de estar familiarizado con el uso del programa ETABS, sino es asi, puedes ir al otro curso, tambien del Ing. Rodriguez "CURSO DEL ETABS DESDE CERO" http://foros.construaprende.com/curso-d ... 11745.html y desde alli empiezas a leer desde el principio y a bajar los videos del Ing. Rodriguez. En lo particular sigo los 2 cursos....
hasta luego,
ING. JORGE SUBERO C. ANZOATEGUI, VENEZUELA[/quote]
Bienvenido jorsuca, lee el primer post del Ing. Rodriguez en la pagina 1, ahi se indican los requisitos pero en realidad y creo que no hay problema en ello, en principio has de estar familiarizado con el uso del programa ETABS, sino es asi, puedes ir al otro curso, tambien del Ing. Rodriguez "CURSO DEL ETABS DESDE CERO" http://foros.construaprende.com/curso-d ... 11745.html y desde alli empiezas a leer desde el principio y a bajar los videos del Ing. Rodriguez. En lo particular sigo los 2 cursos....
hasta luego,
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 4
- Registrado: Dom Abr 24, 2011 2:53 pm
- Ubicación: SANTO DOMINGO
[quote="javier861"]Como están, queria preguntarles cuando uno hace un análisis de un edificio, digamos de 10 pisos,base empotrada, y se considera diafragma rígido, entonces de cuanto por cuanto es la matriz de rigidez del edificio que considera el ETABS en su analisis interno alguien sabe eso?....consulto esto porque fue lo que nos pregunto un profesor en clases de análisis.....[/quote]
hola quote como estas. con relación a la matriz de rigidez de la estructura, habría que ver si se refiere a un elemento en coordenadas locales o globales, pues hasta donde tengo entendido la matriz de rigidez de un elemento dependen de su propiedades mecánicas y grados de libertad tenga.
ejemplo, Un elemento tridimensional tiene 6 grados de libertad por nudo (3 de traslación y 3 de orientación), como la barra tiene dos nudos la matriz de rigidez es una matriz de 12 x 12. Además una barra tridimensional puede transmitir torsiones, y también flexión y esfuerzo cortante en dos direcciones diferentes, esa mayor complejida de comportamiento estructural es lo que hace que una barra tridimensional requiera más grados de libertad y un matriz de rigidez más compleja para describir su comportamiento, esta matriz está compuesta de 3 submatrices.
espero que esto pueda servirt de ayuda, saludos.
hola quote como estas. con relación a la matriz de rigidez de la estructura, habría que ver si se refiere a un elemento en coordenadas locales o globales, pues hasta donde tengo entendido la matriz de rigidez de un elemento dependen de su propiedades mecánicas y grados de libertad tenga.
ejemplo, Un elemento tridimensional tiene 6 grados de libertad por nudo (3 de traslación y 3 de orientación), como la barra tiene dos nudos la matriz de rigidez es una matriz de 12 x 12. Además una barra tridimensional puede transmitir torsiones, y también flexión y esfuerzo cortante en dos direcciones diferentes, esa mayor complejida de comportamiento estructural es lo que hace que una barra tridimensional requiera más grados de libertad y un matriz de rigidez más compleja para describir su comportamiento, esta matriz está compuesta de 3 submatrices.
espero que esto pueda servirt de ayuda, saludos.
-
Topic author - Moderador
- Mensajes: 1616
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Agradecido : 6 veces
- Agradecimiento recibido: 159 veces
- Zodiac:
javier861 escribió:Como están, queria preguntarles cuando uno hace un análisis de un edificio, digamos de 10 pisos,base empotrada, y se considera diafragma rígido, entonces de cuanto por cuanto es la matriz de rigidez del edificio que considera el ETABS en su analisis interno alguien sabe eso?....consulto esto porque fue lo que nos pregunto un profesor en clases de análisis.....
SALUDOS ,
EN SU MOMENTO SE TRATARA ESE ASUNTO EN EL TEMARIO : ~TECNOLOGIA DEL SAP2000 - ETABS~ ......
POR LO TANTO ESTA FUERA DE ORDEN .....
Ing. Emmanuel Rodriguez lo saludo cordialmente desde Peru.
se que talvez esta pregunta este fuera de orden pero bueno estoy que busco una respuestas hace varios dias y me veo en la necesidad de hacer la consulta:
1. En la universidad nos dejaron un trabajo de diseño de cimentaciones (platea) de un edificio...yo hice el modelo en etabs (todo correcto) y luego exporte la platea al safe (usando un analisis estático para la exportacion de cargas sismica); y la observación que me hizo el profesor es que ese procedimiento esta MAL¡¡¡...puesto que como he modelado el edificio con base empotrada y luego analizo la cimentación en safe con base sobre resortes... entonces los modelos no se corresponden.... pues me dijo que hay una incongruencia en el concepto de analisis puesto que si yo hubiera querido hacerlo de esa manera tendria que haber modelado la platea juntamente con el edificio (en un solo modelo) puesto que de otra forma los esfuezos resultantes varian de un procedimiento a otro...
quisiera saber su opión respecto a este problema:
¿ES VALIDO ANALIZAR EN EL ETABS (CON BASE EMPOTRADA) Y LUEGO EXPORTAR LA BASE AL SAFE Y REALIZAR ALLI SU ANALISIS; o ES QUE TANTO EL EDIFICIO Y SU CIMENTACION DEBEN ANALIZARSE EN UN SOLO MODELO ( sap?)?
se que talvez esta pregunta este fuera de orden pero bueno estoy que busco una respuestas hace varios dias y me veo en la necesidad de hacer la consulta:
1. En la universidad nos dejaron un trabajo de diseño de cimentaciones (platea) de un edificio...yo hice el modelo en etabs (todo correcto) y luego exporte la platea al safe (usando un analisis estático para la exportacion de cargas sismica); y la observación que me hizo el profesor es que ese procedimiento esta MAL¡¡¡...puesto que como he modelado el edificio con base empotrada y luego analizo la cimentación en safe con base sobre resortes... entonces los modelos no se corresponden.... pues me dijo que hay una incongruencia en el concepto de analisis puesto que si yo hubiera querido hacerlo de esa manera tendria que haber modelado la platea juntamente con el edificio (en un solo modelo) puesto que de otra forma los esfuezos resultantes varian de un procedimiento a otro...
quisiera saber su opión respecto a este problema:
¿ES VALIDO ANALIZAR EN EL ETABS (CON BASE EMPOTRADA) Y LUEGO EXPORTAR LA BASE AL SAFE Y REALIZAR ALLI SU ANALISIS; o ES QUE TANTO EL EDIFICIO Y SU CIMENTACION DEBEN ANALIZARSE EN UN SOLO MODELO ( sap?)?
-
Topic author - Moderador
- Mensajes: 1616
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Agradecido : 6 veces
- Agradecimiento recibido: 159 veces
- Zodiac:
javier861 escribió:Ing. Emmanuel Rodriguez lo saludo cordialmente desde Peru.
se que talvez esta pregunta este fuera de orden pero bueno estoy que busco una respuestas hace varios dias y me veo en la necesidad de hacer la consulta:
1. En la universidad nos dejaron un trabajo de diseño de cimentaciones (platea) de un edificio...yo hice el modelo en etabs (todo correcto) y luego exporte la platea al safe (usando un analisis estático para la exportacion de cargas sismica); y la observación que me hizo el profesor es que ese procedimiento esta MAL¡¡¡...puesto que como he modelado el edificio con base empotrada y luego analizo la cimentación en safe con base sobre resortes... entonces los modelos no se corresponden.... pues me dijo que hay una incongruencia en el concepto de analisis puesto que si yo hubiera querido hacerlo de esa manera tendria que haber modelado la platea juntamente con el edificio (en un solo modelo) puesto que de otra forma los esfuezos resultantes varian de un procedimiento a otro...
quisiera saber su opión respecto a este problema:
¿ES VALIDO ANALIZAR EN EL ETABS (CON BASE EMPOTRADA) Y LUEGO EXPORTAR LA BASE AL SAFE Y REALIZAR ALLI SU ANALISIS; o ES QUE TANTO EL EDIFICIO Y SU CIMENTACION DEBEN ANALIZARSE EN UN SOLO MODELO ( sap?)?
SALUDOS ,
SU PROFESOR TIENE UN CRITERIO CORRECTO Y ES LOGICO LA INCONGRUENCIA PLANTEADA , CUANDO ENTREMOS AL CURSO DEL SAFE
VEREMOS LAS DOS FORMAS DE ANALISIS PARA LA PLATEA RIGIDA Y LA FLEXIBLE ....
-
Topic author - Moderador
- Mensajes: 1616
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Agradecido : 6 veces
- Agradecimiento recibido: 159 veces
- Zodiac:
SALUDOS ,
SIGUIENDO CON EL[ CURSO - TALLER ] DEL ETABS :
VIDEO # 4 .....
VIDEO # 5 ......
SIGUIENDO CON EL[ CURSO - TALLER ] DEL ETABS :
VIDEO # 4 .....
VIDEO # 5 ......
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 4
- Registrado: Dom Abr 24, 2011 2:53 pm
- Ubicación: SANTO DOMINGO
Al ing. enmanuel elias, mi mas grato y respectuoso saludo desde santo domingo REP. DOM.
Ingeniero enmanuel, mi pregunta es la siguiente: cuando se modela una estructura y se incorpora el método estático y un análisis dinámico de manera simultanea,en el momento de correr el programa para que analize la estructura, con cual de los dos método analiza el etabs? y si en caso de que analize la estructura por lo dos métodos de manera simultanea, no se estaría sobre cargando la estructura? y al momento de exportar la cimentación pare el safe, con cual de los dos métodos seria mejor recomendado de hacerlo?. pues mi pregunta surge debido a que he escuchado algunos estructuralista decir que el método dinámico es mas preciso, pero que el estático le manda mas peso a la cimentación.
Ingeniero enmanuel, mi pregunta es la siguiente: cuando se modela una estructura y se incorpora el método estático y un análisis dinámico de manera simultanea,en el momento de correr el programa para que analize la estructura, con cual de los dos método analiza el etabs? y si en caso de que analize la estructura por lo dos métodos de manera simultanea, no se estaría sobre cargando la estructura? y al momento de exportar la cimentación pare el safe, con cual de los dos métodos seria mejor recomendado de hacerlo?. pues mi pregunta surge debido a que he escuchado algunos estructuralista decir que el método dinámico es mas preciso, pero que el estático le manda mas peso a la cimentación.
Disculpen lo tarde en comentar, estado un poco ocupado, aprovecho los feriados por dia del Peru.
1.- Cuelgo el archivo, primero lo defini como plantearon en la hoja word, bueno duda:
El peso sismico me da = 624 ton y NO ..... 762 ton.
a que se debe eso, alguien puede correrlo en otra version, no sea que mi sotfware corre mal, bueno he revisado los ingresos y me parecen coherentes.
considere 100%cm + 25% cv
Slds.
1.- Cuelgo el archivo, primero lo defini como plantearon en la hoja word, bueno duda:
El peso sismico me da = 624 ton y NO ..... 762 ton.
a que se debe eso, alguien puede correrlo en otra version, no sea que mi sotfware corre mal, bueno he revisado los ingresos y me parecen coherentes.
considere 100%cm + 25% cv
Slds.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Bueno les comento:
Al definir la masa , cuando uso:
la opcion: From load ...................... dead =100% y ...............live 25% me da peso sismico = 796.91 ton.
la opcion: From self and specific mass and loas ................solo live 25% ................ me da peso sismico = 624 ton.
Bueno cabe mencionar, que ahora usare la opcion From load, que me da un valor mas cercano, asumo que mi software no reconoce bien esta opcion.
Slds.
Al definir la masa , cuando uso:
la opcion: From load ...................... dead =100% y ...............live 25% me da peso sismico = 796.91 ton.
la opcion: From self and specific mass and loas ................solo live 25% ................ me da peso sismico = 624 ton.
Bueno cabe mencionar, que ahora usare la opcion From load, que me da un valor mas cercano, asumo que mi software no reconoce bien esta opcion.
Slds.
Bueno:
Comentario modifique las vigas a 25X50, ya que lei que Etabs asume la losa aparte, de esta forma H vigas + h losa = 15 + 50 = 65 cm de altura de viga.
Y el peso sismico me da 761.8 ton, puedo decir que me da igual a 762 ton.
PREGUNTA:
Al definir la viga de esta forma, este artificio no afecta mis calculos, ya que como sabemos depende del peralte, la cantidad de acero, ya que aumenta el momento resistente.
Slds y gracias al foro.
Comentario modifique las vigas a 25X50, ya que lei que Etabs asume la losa aparte, de esta forma H vigas + h losa = 15 + 50 = 65 cm de altura de viga.
Y el peso sismico me da 761.8 ton, puedo decir que me da igual a 762 ton.
PREGUNTA:
Al definir la viga de esta forma, este artificio no afecta mis calculos, ya que como sabemos depende del peralte, la cantidad de acero, ya que aumenta el momento resistente.
Slds y gracias al foro.
-
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 142
- Registrado: Sab Abr 14, 2007 7:18 pm
- Ubicación: LIMA
- Agradecimiento recibido: 5 veces
Muy buenos dias Ing. he seguido los comentarios anteriores de este curso y me parece interesantisimo todos los aportes y me gustaria formar parte de este curso , para eso comenzare con el ejercicio inicial de este curso.
Ing. Rodriguez:
Quería hacerle unas consultas del video # 5.
Pq asigna un panel control en las uniones columnas / vigas , que propiedades debe tener esta union para usar esta asignacion ??????
Bueno lo del 75% del brazo rigido, si lo entiendo que es por nudos rigido al 75%.
Slds y gracias por el foro.
Quería hacerle unas consultas del video # 5.
Pq asigna un panel control en las uniones columnas / vigas , que propiedades debe tener esta union para usar esta asignacion ??????
Bueno lo del 75% del brazo rigido, si lo entiendo que es por nudos rigido al 75%.
Slds y gracias por el foro.
-
Topic author - Moderador
- Mensajes: 1616
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Agradecido : 6 veces
- Agradecimiento recibido: 159 veces
- Zodiac:
veyron escribió:Al ing. enmanuel elias, mi mas grato y respectuoso saludo desde santo domingo REP. DOM.
Ingeniero enmanuel, mi pregunta es la siguiente: cuando se modela una estructura y se incorpora el método estático y un análisis dinámico de manera simultanea,en el momento de correr el programa para que analize la estructura, con cual de los dos método analiza el etabs? y si en caso de que analize la estructura por lo dos métodos de manera simultanea, no se estaría sobre cargando la estructura? y al momento de exportar la cimentación pare el safe, con cual de los dos métodos seria mejor recomendado de hacerlo?. pues mi pregunta surge debido a que he escuchado algunos estructuralista decir que el método dinámico es mas preciso, pero que el estático le manda mas peso a la cimentación.
ESTIMADO ING.
MI RECOMENDACION ES ANALIZAR LA ESTRUCTURA PRIMERO CON EL METODO ESTATICO PARA CONOCER SU COMPORTAMIENTO AL NIVEL ELASTICO Y
ESTO ESTA CONDICIONADO A QUE LA ESTRUCTURA NO TENGA MODOS ALTOS ACTUANDO EN LA MISMA , LUEGO APLICAR UN ANALISIS DINAMICO
SEPARADO DEL ESTATICO Y AJUSTAR EL ANALISIS DE LAS DOS METODOLOGIA EN EL MODELO ESTRUCTURAL Y TENER UN SOLO ANALISIS.....
1.- EL PROGRAMA ANALIZA CON LOS DOS METODOS Y DEBE APLICAR LOS COMBOS DE CARGA SIN MAYORAR PARA LOS DOS METODOS.
2.- EL PROGRAMA TIENE LA CAPACIDAD DE ANALISIS SIN SOBRE CARGAR EL MODELO.
3.- LA EXPORTACION AL SAFE ES CON EL ANALISIS UNICO Y DEPENDE SI LA ESTRUCTURA ES DE TIPOLOGIA ESTRUCTURAL REGULAR O IRREGULAR .
4.- EL METODO DINAMICO ES MAS PRECISO HASTA UN CIERTO NIVEL , PERO EL PESO DE LA ESTRUCTURA NO DEPENDE DE LA FUERZAS SISMICAS APLICADAS.
-
Topic author - Moderador
- Mensajes: 1616
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Agradecido : 6 veces
- Agradecimiento recibido: 159 veces
- Zodiac:
gmtxx escribió:Bueno:
Comentario modifique las vigas a 25X50, ya que lei que Etabs asume la losa aparte, de esta forma H vigas + h losa = 15 + 50 = 65 cm de altura de viga.
Y el peso sismico me da 761.8 ton, puedo decir que me da igual a 762 ton.
PREGUNTA:
Al definir la viga de esta forma, este artificio no afecta mis calculos, ya que como sabemos depende del peralte, la cantidad de acero, ya que aumenta el momento resistente.
Slds y gracias al foro.
SALUDOS ,
MODELAR LAS VIGAS DE UNA FORMA Y DE OTRA AFECTAN EL PERIODO FUNDAMENTAL DEL MODELO Y LA RIGIDEZ LATERAL DE LA MISMA.
EN EL PROXIMO VIDEO SE PODRA VER ESTE EFECTO EN LA MODELACION.
-
Topic author - Moderador
- Mensajes: 1616
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Agradecido : 6 veces
- Agradecimiento recibido: 159 veces
- Zodiac:
gmtxx escribió:Ing. Rodriguez:
Quería hacerle unas consultas del video # 5.
Pq asigna un panel control en las uniones columnas / vigas , que propiedades debe tener esta union para usar esta asignacion ??????
Bueno lo del 75% del brazo rigido, si lo entiendo que es por nudos rigido al 75%.
Slds y gracias por el foro.
SALUDOS ,
EL VIDEO ACLARA QUE EN UN ANALISIS ESTATICO CON COMPORTAMIENTO EN EL RANGO ELASTICO , USTED NO DEBE TRABAJAR CON JUNTAS
ABIERTAS Y SE TIENE QUE CONTROLAR LAS DEFORMACIONES POR CORTANTES ORIGINADAS POR LOS DESPLAZAMIENTOS PARA QUE NO
SOBREPASEN LA FLUENCIA CUANDO SE APLICA UN SISMO EN EL ANALISIS.
Hola ing. Rodriguez y colegas del curso
Adjunto los periodos que obtengo en mi modelo los cuales no se por que varian de los que observo en los videos del ing. Rodriguez.
Ing Rodriguez. los periodos los obtuve primero sin aplicar las correcciones que recomienda en el otro curso y lugo lo calcule con todas las recomendaciones que aconseja en los videos del otro curso pero nada encuentro diferencia en los periodos obtenidos y segun las imagenes tambien hay difercia en los efectos de torsion y no se que hice mal......
Me gustaria saber cual es el periodo que obtienen el resto de los colegas, para saber que debo corregir en mi modelo.....
A todos gracias por sus comentarios....
Al ing. Rodriguez muchas gracias por todo su tiempo dedicado a nosotros los nuevos ingenieros!!!!!!!!!
Adjunto los periodos que obtengo en mi modelo los cuales no se por que varian de los que observo en los videos del ing. Rodriguez.
Ing Rodriguez. los periodos los obtuve primero sin aplicar las correcciones que recomienda en el otro curso y lugo lo calcule con todas las recomendaciones que aconseja en los videos del otro curso pero nada encuentro diferencia en los periodos obtenidos y segun las imagenes tambien hay difercia en los efectos de torsion y no se que hice mal......
Me gustaria saber cual es el periodo que obtienen el resto de los colegas, para saber que debo corregir en mi modelo.....
A todos gracias por sus comentarios....
Al ing. Rodriguez muchas gracias por todo su tiempo dedicado a nosotros los nuevos ingenieros!!!!!!!!!
-
- Temas similares
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 3264 Vistas
-
Último mensaje por best87
Lun Mar 09, 2020 11:20 am
-
-
CURSO CONTRATOS NEC3 Lima - Perú
por best87 » Mié Mar 11, 2020 9:59 am » en Conferencias, Congresos, Seminarios o Eventos - 0 Respuestas
- 1438 Vistas
-
Último mensaje por best87
Mié Mar 11, 2020 9:59 am
-
-
- 3 Respuestas
- 4923 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
Vie Ago 21, 2020 8:06 pm
-
- 14 Respuestas
- 2761 Vistas
-
Último mensaje por rmaza
Lun Mar 16, 2020 10:11 am
-
- 1 Respuestas
- 5144 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
Sab May 02, 2020 7:54 pm
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado