Estimados alguien me puede ayudar indicando como se saca el valor J de la imagenes adjuntas, ya que en el punto d) sale inconcluso y hay que completarlo.
 
 ademas adjunto paper de donde saue la imagen.
 Saludos y gracias
            
			
						BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d 
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
	Whatsapp / Telegram
PUNZONAMIENTO EN LOSAS Y ZAPATAS
					Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
	Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
- amendinueta
 - Usuario Frecuente

 - Mensajes: 184
 - Registrado: Mié Oct 25, 2006 12:41 pm
 - Ubicación: SANTA CLARA
 
SALUDOS A LOS AMIGOS DEL FORO
HOLA JHING
MIRANDO LA CONDICION DE LA LOSA DE BORDE CON MOMENTO PARALELO AL BORDE ME ARRIESGO A DECIRTE QUE DEBE SER b1³d/12
NO OBSTANTE TE ADJUNTO ESTE DOCUMENTO DEL ACI 2002, TAL VEZ TE SIRVA...
SALUDOS
ALEXIS
            
			
						HOLA JHING
MIRANDO LA CONDICION DE LA LOSA DE BORDE CON MOMENTO PARALELO AL BORDE ME ARRIESGO A DECIRTE QUE DEBE SER b1³d/12
NO OBSTANTE TE ADJUNTO ESTE DOCUMENTO DEL ACI 2002, TAL VEZ TE SIRVA...
SALUDOS
ALEXIS
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
			
						Lamentablemente el archivo no me ayudo mucho ya que desarrolle la expresion para J en el caso de una columna esquina pero no dio lo mismo que el paper que colge...
  
Agradeceria si alguien aclarar este tema...
 
Saludos y Gracias
            
			
									
						Agradeceria si alguien aclarar este tema...
Saludos y Gracias
- amendinueta
 - Usuario Frecuente

 - Mensajes: 184
 - Registrado: Mié Oct 25, 2006 12:41 pm
 - Ubicación: SANTA CLARA
 
SALUDOS A LOS AMIGOS DEL FORO
JHING
AQUI TE ENVIO LA PROPUESTA DE NORMA DEL DF...Y VIENEN LAS EXPRESIONES DEFINIDAS...ESPERO QUE ESTO TE SIRVA...
SALUDOS
ALEXIS
            
			
						JHING
AQUI TE ENVIO LA PROPUESTA DE NORMA DEL DF...Y VIENEN LAS EXPRESIONES DEFINIDAS...ESPERO QUE ESTO TE SIRVA...
SALUDOS
ALEXIS
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
			
						Planilla desarrollada en Mathcad 11 para determinar la resistencia al punzonamiento en losas. Admite losas postensadas y pasadas próximas a la columna. Desarrolla de acuerdo a las disposiciones del ACI318-2002
Solo se debe ingresar datos a las celdas en Amarillo todo lo demás está automatizado
Saludos
            
			
									
						Solo se debe ingresar datos a las celdas en Amarillo todo lo demás está automatizado
Saludos
De repente te ayuda el capitulo 16 del manual de la PCA:
http://www.inti.gov.ar/cirsoc/pdf/publi ... tulo16.pdf
Saludos
            
			
									
						http://www.inti.gov.ar/cirsoc/pdf/publi ... tulo16.pdf
Saludos
- angelikpuertas2
 - Usuario Principiante

 - Mensajes: 11
 - Registrado: Mar Nov 06, 2007 7:52 am
 - Ubicación: Coro
 
Hola a todos... necesito un favor. Será que alguien me puede facilitar unos ejercicios de predimensionado de las columnas, vigas y losas de una casa? ya que en la materia de proyectos de concreto estructural solo hemos hecho un ejercicio y quiero mas ejemplo para mi examen... Bueno gracias 
            
			
									
						- 
				mgf2004
 - Usuario Master Superior

 - Mensajes: 637
 - Registrado: Dom Abr 17, 2005 7:35 am
 - Ubicación: México
 - Has thanked: 1 time
 
Algunos diseñadores no lo consideran (pues incrementa el Momento de diseño, la razón: es que la zapata esta empotrada en el suelo) otros si lo consideran y es igual
Al cortante basal (que le corresponde a la zapata) por la altura del desplante de la zapata)., De la pregunta; cuando se deben considerar los momentos?, En una zapata aislada, Siempre!
Saludos.
            
			
									
						Al cortante basal (que le corresponde a la zapata) por la altura del desplante de la zapata)., De la pregunta; cuando se deben considerar los momentos?, En una zapata aislada, Siempre!
Saludos.
- 
				mgf2004
 - Usuario Master Superior

 - Mensajes: 637
 - Registrado: Dom Abr 17, 2005 7:35 am
 - Ubicación: México
 - Has thanked: 1 time
 
Si tienes un momento flector mínimo (que produzca un esfuerzo de tensión en el suelo menor a la unidad =1.0 t/m2) y un suelo firme (15 t/m2), seguramente tu esfuerzo por tensión (levantamiento rotación-giro de la zapata),  se compensa: con las reacciones laterales del suelo actuando en la zapata, pedestal, columna (siempre y cuando el relleno de desplante y el que esta alrededor de la zapata se compacte al 95% proctor), pero no esta por demás  verificar el esfuerzo por tension.
No olvidar que una falla en la cimentación, implica trabajos que tienen un costo muy superior a cualquier otro elemento estructural (losas, trabes, columnas, etc.)., saludos
            
			
									
						No olvidar que una falla en la cimentación, implica trabajos que tienen un costo muy superior a cualquier otro elemento estructural (losas, trabes, columnas, etc.)., saludos
- 
					
- Similar Topics
 - Respuestas
 - Vistas
 - Último mensaje
 
 
- 
						
- 0 Respuestas
 - 4049 Vistas
 - 
								Último mensaje por franc1410																			
											
										
																		
 
 - 
						
- 0 Respuestas
 - 4400 Vistas
 - 
								Último mensaje por LUISDAVID93																			
											
										
																		
 
 
- 
                
- Información
 
 
- 
                
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados
 



