Canales de Ingeniería Civil en: *Whatsapp* / *Telegram*

Pregunta sobre Vectores de Ritz en SAP2000...

Solo Temas sobre Sap2000. Programa Ideal para puentes, o cualquier tipo de estructura.
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)

Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Responder
Avatar de Usuario
Víktor
Usuario Frecuente
Usuario Frecuente
Mensajes: 93
Registrado: Mié Nov 23, 2005 10:14 pm
Ubicación: Chiclayo

Hola a todos. :D

Bien...estoy modelando una estructura en el cual pienso aplicar el análisis de los vectores de Ritz para calcular los modos. Por el momento sólo quiero calcular los modos de vibrar y su correspondiente período natural, por lo que sólo estoy realizando un análisis modal a mi estructura.

Resulta que al seleccionar este tipo de análisis (Vectores de Ritz) en el cuadro de Analysis Case Data en SAP2000 aparece un cuadro de Loads Applied.

Por otro lado...se dice que se debe satisfacer todos los modos importantes para asegurar que por lo menos el 90% de la masa participante de la estructura esté incluida en el cálculo de respuesta para cada dirección horizontal principal. En lo del porcentaje no estoy muy seguro, quizás ustedes le den un valor diferente.

Entonces según el párrafo anterior supuse lo siguiente:
En Load Type colocar Accel.
En Load Name colocar UX.
En Target Dynamic Participation Ratios (%), dejar el valor que aparece por defecto, o sea 99%.
Luego seleccionar Add para que aparezca en la lista.
Después repetir lo mismo para UY.

Pongo estas dos direcciones (UX e UY), ya que son en éstas dos en que se dan las cargas dinámicas de la estructura.

Lo que si no se es qué colocar en el recuadro de Maximum Cycles; por defecto aparece 0, pero no se exactamente a que se debe este valor. Quiero saber si dejándolo como está (es decir en 0), no importaría.
Ahora, no sé si lo que estoy haciendo está en lo correcto; de no ser así les rogaría que me dijeran como se hace.

Bueno eso era todo.

PD.- He concentrado toda la masa de mi estructura en el centro de masas. Digo esto por si acaso tenga algo que ver en el asunto. :wink:

Gracias, espero sus respuestas. :!:
Avatar de Usuario
gatogalaxi
Moderador
Mensajes: 440
Registrado: Mar Feb 14, 2006 12:37 pm
Ubicación: Rancagua

Víktor escribió:Hola a todos. :D

Bien...estoy modelando una estructura en el cual pienso aplicar el análisis de los vectores de Ritz para calcular los modos. Por el momento sólo quiero calcular los modos de vibrar y su correspondiente período natural, por lo que sólo estoy realizando un análisis modal a mi estructura.

Resulta que al seleccionar este tipo de análisis (Vectores de Ritz) en el cuadro de Analysis Case Data en SAP2000 aparece un cuadro de Loads Applied.

Por otro lado...se dice que se debe satisfacer todos los modos importantes para asegurar que por lo menos el 90% de la masa participante de la estructura esté incluida en el cálculo de respuesta para cada dirección horizontal principal. En lo del porcentaje no estoy muy seguro, quizás ustedes le den un valor diferente.

Entonces según el párrafo anterior supuse lo siguiente:
En Load Type colocar Accel.
En Load Name colocar UX.
En Target Dynamic Participation Ratios (%), dejar el valor que aparece por defecto, o sea 99%.
Luego seleccionar Add para que aparezca en la lista.
Después repetir lo mismo para UY.

Pongo estas dos direcciones (UX e UY), ya que son en éstas dos en que se dan las cargas dinámicas de la estructura.

Lo que si no se es qué colocar en el recuadro de Maximum Cycles; por defecto aparece 0, pero no se exactamente a que se debe este valor. Quiero saber si dejándolo como está (es decir en 0), no importaría.
Ahora, no sé si lo que estoy haciendo está en lo correcto; de no ser así les rogaría que me dijeran como se hace.

Bueno eso era todo.

PD.- He concentrado toda la masa de mi estructura en el centro de masas. Digo esto por si acaso tenga algo que ver en el asunto. :wink:

Gracias, espero sus respuestas. :!:
Si no me eauivicoo los vectores de riths nacesn de la deformada de las generan de las cargas . Deesta se construyen estos vectores por lo que en general se neecesitan menos para obtener una adecuada aproximacion y lograr el90% de masa total requieres

Te recomiendas que leas un libro de analisis dinamico en el cualse trata ampliamente este tema antes que modelar simplemente y utilizar esta herramienta

Mas tarde te dare una respuesta mas concisa
Se despide FEC
Avatar de Usuario
Víktor
Usuario Frecuente
Usuario Frecuente
Mensajes: 93
Registrado: Mié Nov 23, 2005 10:14 pm
Ubicación: Chiclayo

gatogalaxi escribió:
Si no me eauivicoo los vectores de riths nacesn de la deformada de las generan de las cargas . Deesta se construyen estos vectores por lo que en general se neecesitan menos para obtener una adecuada aproximacion y lograr el90% de masa total requieres

Te recomiendas que leas un libro de analisis dinamico en el cualse trata ampliamente este tema antes que modelar simplemente y utilizar esta herramienta

Mas tarde te dare una respuesta mas concisa
Se despide FEC

Hola amigo :D

Bueno...la razón por la que quiero tomar en cuenta los vectores de Ritz para calcular los modos, es que éste, comparado con el de Eigenvectores, da mejores resultados, porque son generados tomando en cuenta la distribución espacial de la carga dinámica.

Por otro lado el análisis de Eigenvectores, determina las formas modales para vibración libre no amortiguada y frecuencias del sistema; pero según investigaciones realizadas, indica que las formas modales en vibración libre no son las mejores bases para el análisis de superposición modal de estructuras sujetas a cargas dinámicas.

Por esta razón es que opté por el análisis de los Vectores de Ritz.

Aunque si bien es cierto que los vectores de Ritz dan excelentes resultados, también es cierto que el análisis de Eigenvectores calcula modos naturales que proporcionan una visión excelente del comportamiento de la estructura.
Así que...también creo que los resultados de Eigenvectores pueden tomarse como base fácilmente para el análisis de espectro de respuesta o tiempo-historia.

Bueno...con respecto al primer texto que mandé, no sé que hacer hasta ahora, por lo que aún quedo de ustedes :wink:
Si me sugieren otra cosa, por favor háganmela llegar, será bienvenida
:D

Eso es todo :SM005:
Avatar de Usuario
Víktor
Usuario Frecuente
Usuario Frecuente
Mensajes: 93
Registrado: Mié Nov 23, 2005 10:14 pm
Ubicación: Chiclayo

Bueno...parece que la balanza se inclina más hacia el análisis de Eigenvectores :!: y es lógico suponer eso, ya que los distintos tutoriales siguen este procedimiento y uno no hace otra cosa más que seguirlo.
Creo que tendré que seguir la receta.

Ni modo. Pense encontrar alguna respuesta positiva a lo mio :(

Despues de todo el Eigenvectores no está nada mal :D

Adiós.
Avatar de Usuario
gatogalaxi
Moderador
Mensajes: 440
Registrado: Mar Feb 14, 2006 12:37 pm
Ubicación: Rancagua

Víktor escribió:Bueno...parece que la balanza se inclina más hacia el análisis de Eigenvectores :!: y es lógico suponer eso, ya que los distintos tutoriales siguen este procedimiento y uno no hace otra cosa más que seguirlo.
Creo que tendré que seguir la receta.

Ni modo. Pense encontrar alguna respuesta positiva a lo mio :(

Despues de todo el Eigenvectores no está nada mal :D

Adiós.
TAl cual tu lo dices puedes considerar indistintamente uno u otro. Te recoomiendo utilizar los vectores propieios de la estrcutura para que veas de mejor manera la s formas reales de vibrar de la estrcutura y puedas determinar si tu estrcuturacion es adecuada al impedir movimientos irregulares y concentraciones de masas en forma de vibar poco adecuadas para la estrcutura (Torsiones prinicpamente).

Se despide FEC :D

En cuanto a lo que dijiste positivamente esa es la respuesta con los otros vectores obtienes mas rapidamente los valores generales, pero yo que quedaria con los primeros tal cual tu lo dijioste


:D
Responder
  • Similar Topics
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje

Volver a “Sap2000”

  • Información