Canales de Ingeniería Civil en: *Whatsapp* / *Telegram*

Dudas sobre modelamiento de losas...

Solo Temas sobre Sap2000. Programa Ideal para puentes, o cualquier tipo de estructura.
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)

Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Responder
Avatar de Usuario
Víktor
Usuario Frecuente
Usuario Frecuente
Mensajes: 93
Registrado: Mié Nov 23, 2005 10:14 pm
Ubicación: Chiclayo

Hola a todos, necesito otra vez su ayuda urgente :SM030:

Primero y antes que nada, desearía que me disculparan si redundo con mi pregunta en el foro.

Bien...tengo duda en cómo se modela una losa aligerada unidireccional, con la particularidad de que ésta, se encuentra dividida por una doble vigueta, la cual ésta colocada en forma perpendicular al armado, con la finalidad de proporcionar rigidez torsional a las viguetas principales.

Alguien me dijo que para modelar una losa aligerada unidireccional, es conveniente (o al menos para él) modelar cada una de las viguetas que constituyen la losa (incluyendo la perpendicular al armado) con la finalidad de que éstas me repartan la carga a las vigas portantes y no tenga la necesidad de colocarlas yo mismo. En realidad no se qué tan acertado puede ser éste procedimiento. Además no sé si a ésto es necesario sumarle un shell que compresione a las viguetas...

Por eso necesito de favor que me resuelvan esta duda.

En todo caso me gustaría saber qué procedimiento es mejor utilizar para modelar una losa aligerada unidireccional, tanto si llevaran doble vigueta en sentido perpendicular al armado como si no.
Si fueran tan amables desearía que me dijeran si para modelar una losa maciza es tan igual que el que me describieran para la unidireccional.

Gracias!!!
Avatar de Usuario
jlramoscruz
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 495
Registrado: Lun Nov 21, 2005 1:16 pm
Ubicación: Pisco
Perú

mira en particular tan igual como modelas placas con shell yo modelo losas aligeradas con shell.... para ello tienes que modelar una losa con propiedades en las dos direcciones diferentes (material orthoropico) ya que las rigideces son diferentes... en un libro de Luis Bozzo sobre estructura espacial compuesta trata sobre como modelar la tridilosa como elelemnto shell... el procedimiento es parecido... espero que te sirva.
saludos jlramoscruz[/b]
Avatar de Usuario
Víktor
Usuario Frecuente
Usuario Frecuente
Mensajes: 93
Registrado: Mié Nov 23, 2005 10:14 pm
Ubicación: Chiclayo

jlramoscruz escribió:mira en particular tan igual como modelas placas con shell yo modelo losas aligeradas con shell.... para ello tienes que modelar una losa con propiedades en las dos direcciones diferentes (material orthoropico) ya que las rigideces son diferentes... en un libro de Luis Bozzo sobre estructura espacial compuesta trata sobre como modelar la tridilosa como elelemnto shell... el procedimiento es parecido... espero que te sirva.
saludos jlramoscruz[/b]

Hola. Agradezco tu respuesta. Lo que pasa es que en realidad no quisiera modelar mi losa como shell, ya que la distribución de cargas a las vigas portantes no me convence al aplicar éste. Puesto que hacer la repartición de cargas en las vigas portantes a mano me parece lo mejor. Digo esto ya que el hecho de modelar una losa como shell es para que ésta me transmita la carga a las vigas portantes, no es así o me equivoco???

Por cierto, otra cosa...he leído en algunos mensajes del foro que se refieren a losas, que SAP2000 no condensa las masas en las losas de entrepiso y por consiguiente no hace la discretización a 3 grados de libertdad por nivel. Si estoy mal en esto último corríjanme por favor.
Entonces también por esa razón no me convence modelar losas con shell en SAP2000.

Quizás no me expliqué muy bien en la primera pregunta que hice...
Mi problema es cómo considerar ésta vigueta de la que les hablo, la cual tiene sección de .10x.20 m y es perpendicular a las viguetas principales.
Osea yo me pregunto...¿Si modelo esta vigueta perpendicular (como frame obviamente)?, entonces no se si suponer que debo considerar también en el modelo las viguetas principales :SM006: ; pero resulta que nunca he visto un modelamiento de ésta manera, es decir, el de modelar viguetas.
En conclusión quiero una alternativa diferente al de modelar losas con shell en SAP2000, con el que pueda considerar el caso que le he expuesto.

Eso es todo. Y rogaría que me contestaran.

Gracias!!!
Avatar de Usuario
Víktor
Usuario Frecuente
Usuario Frecuente
Mensajes: 93
Registrado: Mié Nov 23, 2005 10:14 pm
Ubicación: Chiclayo

:escr: :SM030: :!: :!: :!: ................. :?: :?: :?:................ :( :SM005:
Avatar de Usuario
jlramoscruz
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 495
Registrado: Lun Nov 21, 2005 1:16 pm
Ubicación: Pisco
Perú

mira te coy a aconsejar lo que hago....
realiza un modelo con elementos solidos sobre el problema que tienes y despues trata de simplificarlo.

(Por cierto, otra cosa...he leído en algunos mensajes del foro que se refieren a losas, que SAP2000 no condensa las masas en las losas de entrepiso y por consiguiente no hace la discretización a 3 grados de libertdad por nivel. Si estoy mal en esto último corríjanme por favor.)
creo que te estas equivocado....

saludos
Avatar de Usuario
Víktor
Usuario Frecuente
Usuario Frecuente
Mensajes: 93
Registrado: Mié Nov 23, 2005 10:14 pm
Ubicación: Chiclayo

jlramoscruz escribió:
(Por cierto, otra cosa...he leído en algunos mensajes del foro que se refieren a losas, que SAP2000 no condensa las masas en las losas de entrepiso y por consiguiente no hace la discretización a 3 grados de libertdad por nivel. Si estoy mal en esto último corríjanme por favor.)
creo que te estas equivocado....

saludos

Hola amigo gracias por contestar...por favor dime en qué me equivoco precisamente, dime cómo es en realidad...sólo eso.

Yo pensé que al modelar losas con shell en SAP2000 sin asignar diafragma rígido, no se usa el criterio del modelo con masas concentradas y 3 grados de libertad por diafragma.
Cosa que ETABS si lo hace...

Una vez más te rogaría me dijeras cómo es en realidad, quiero salir de la duda.

Millón de gracias. :wink:
Avatar de Usuario
Víktor
Usuario Frecuente
Usuario Frecuente
Mensajes: 93
Registrado: Mié Nov 23, 2005 10:14 pm
Ubicación: Chiclayo

Por favor...alguien que me dijera cómo es la cosa...pero sustentada!!!!! :hops:

Muchas gracias. :?:
Avatar de Usuario
Víktor
Usuario Frecuente
Usuario Frecuente
Mensajes: 93
Registrado: Mié Nov 23, 2005 10:14 pm
Ubicación: Chiclayo

Por favor, nuevamente pregunto: ¿En qué me equivoco y cómo es realidad?...sigo esperando alguna respuesta... :SM006:
Avatar de Usuario
jlramoscruz
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 495
Registrado: Lun Nov 21, 2005 1:16 pm
Ubicación: Pisco
Perú

realiza un modelo con elementos solidos sobre el problema que tienes y despues trata de simplificarlo utilizando elementos shell y frame.
compara ambos modelos y busca la convergencia de este ultimo valiendote de los principios de resistencia de materiales y otros.
Avatar de Usuario
Víktor
Usuario Frecuente
Usuario Frecuente
Mensajes: 93
Registrado: Mié Nov 23, 2005 10:14 pm
Ubicación: Chiclayo

jlramoscruz escribió:realiza un modelo con elementos solidos sobre el problema que tienes y despues trata de simplificarlo utilizando elementos shell y frame.
compara ambos modelos y busca la convergencia de este ultimo valiendote de los principios de resistencia de materiales y otros.

De acuerdo amigo, gracias. :SM006:
erickpch
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 24
Registrado: Dom Ago 07, 2005 11:13 pm
Bolivia

Bueno la idea de modelar las viguetas me parece adecuada (yo lo hago) pq sino modelas las viguetas y lo haces de la forma + simple ..
que haces agarras la carga determinas su influencia en cada viga y cargas la viga solo con esa carga (trapezoidal o rectangular)...

Si modelas la viga esta deberia ser simplemente apoyada o tener un cierto grado de empotramiento pq?

mira si modelas como un frame normal sin liberar algunos grados de libertas en nudos tendrias que estas viguetas colaborarían a la estructura a absorver deformación, etc.
si queires que el comportamiento sea más parecido al caso de modelar solo la carga en viga, pues usa FRAME REEASES y vuelve tu vigueta simplemente apoyada, el comportamiento será más parecido al caso de cargar carga sobre viga...

Hasta la version 9 el SAP no tenia un elemnto Shell que trabaje distribuyendo cargas a las vigas para modelar losas en 1 dirección (etabs si lo tiene, es más muchos ejempls de etabs inccluyen este elemnto y el modelado de las viguetas +) tengo entendido que el SAP2000 v 10 ya puede hacer eso pero no lo tengo para probarlo..

Por ultimo a mi criterio la forma más real es:
Modelar viguetas si son prefabricada asignarles empotramiento parcial (ni simplemente apoyada ni empotrado total) digamos del 50%, modelar la carpeta de comprensión como un Shell de reparto en 1 dirección...
Avatar de Usuario
Víktor
Usuario Frecuente
Usuario Frecuente
Mensajes: 93
Registrado: Mié Nov 23, 2005 10:14 pm
Ubicación: Chiclayo

erickpch escribió:Bueno la idea de modelar las viguetas me parece adecuada (yo lo hago) pq sino modelas las viguetas y lo haces de la forma + simple ..
que haces agarras la carga determinas su influencia en cada viga y cargas la viga solo con esa carga (trapezoidal o rectangular)...

Si modelas la viga esta deberia ser simplemente apoyada o tener un cierto grado de empotramiento pq?

mira si modelas como un frame normal sin liberar algunos grados de libertas en nudos tendrias que estas viguetas colaborarían a la estructura a absorver deformación, etc.
si queires que el comportamiento sea más parecido al caso de modelar solo la carga en viga, pues usa FRAME REEASES y vuelve tu vigueta simplemente apoyada, el comportamiento será más parecido al caso de cargar carga sobre viga...

Hasta la version 9 el SAP no tenia un elemnto Shell que trabaje distribuyendo cargas a las vigas para modelar losas en 1 dirección (etabs si lo tiene, es más muchos ejempls de etabs inccluyen este elemnto y el modelado de las viguetas +) tengo entendido que el SAP2000 v 10 ya puede hacer eso pero no lo tengo para probarlo..

Por ultimo a mi criterio la forma más real es:
Modelar viguetas si son prefabricada asignarles empotramiento parcial (ni simplemente apoyada ni empotrado total) digamos del 50%, modelar la carpeta de comprensión como un Shell de reparto en 1 dirección...


Ok amigo, eres muy amable por tu consejo.
Muchas gracias!!!
:wink:
Responder
  • Similar Topics
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje

Volver a “Sap2000”

  • Información