BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Movimiento de tierra a partir de curvas de nivel
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 36
- Registrado: Mié Oct 28, 2009 7:45 pm
- Ubicación: Santiago
Hola quiero saber si me pueden ayudar con el calculo de movimiento de tierra apartir de un plano impreso (o en autocad) de movimientos de tierra. El tema es que existe una zona con gran cantidad de material, el cual es un pequeño cerro irregular y necesito llegar a una cota en toda la extension del terreno. Como debo calcular el volumen (particularmente del pequeño cerro)?? gracias de antemano.
- davidarellano
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 198
- Registrado: Dom Oct 14, 2007 2:31 pm
- Ubicación: celaya
habra que saber que distancia tendrialargo y ancho, pero crear uno 0 varios ejes de trazo, obtener el perfil de cada uno de ellos y proyectar la rasante (seria al nivel deseado de excavacion), construir secciones transversales de los ejes y obtienes areas que tendrian una distancia de 20 mts cada seccion y asi obtines acumulando los volumenes, no se en que nivel de conocimiento te encuentras, pero es un tip, ahora si tienes el levantamiento envialo y tendras mejor informacionivalenzue escribió:Hola quiero saber si me pueden ayudar con el calculo de movimiento de tierra apartir de un plano impreso (o en autocad) de movimientos de tierra. El tema es que existe una zona con gran cantidad de material, el cual es un pequeño cerro irregular y necesito llegar a una cota en toda la extension del terreno. Como debo calcular el volumen (particularmente del pequeño cerro)?? gracias de antemano.
atte ing arellano carioca502000@yahoo.com.mx
ivalenzue escribió:Hola quiero saber si me pueden ayudar con el calculo de movimiento de tierra apartir de un plano impreso (o en autocad) de movimientos de tierra. El tema es que existe una zona con gran cantidad de material, el cual es un pequeño cerro irregular y necesito llegar a una cota en toda la extension del terreno. Como debo calcular el volumen (particularmente del pequeño cerro)?? gracias de antemano.
Si tienes el plano cad con las curvas de nivel puedes utilizar algun programa, tal como el MDT, para que a travez de este generes una superficie para poder estimar el movimiento de tierras con el mismo software para una cota constante.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 36
- Registrado: Mié Oct 28, 2009 7:45 pm
- Ubicación: Santiago
Gracias por sus respuestas, en cuamto al MTD buscare alguna guia si uds la tienen porfa le pido que me den el link mi correo es ivalenzue20@gmail.com.
Ahora adjunto plano de topografia, la cota que debo llegar (razante) es la 645.95 la que será mi cota de proyecto. No soy un especialesta en topografia tengo conocimientos basicos y agradezco sus ayudas.
Ahora adjunto plano de topografia, la cota que debo llegar (razante) es la 645.95 la que será mi cota de proyecto. No soy un especialesta en topografia tengo conocimientos basicos y agradezco sus ayudas.
Hola amigos
Adjunto estas 3 lips (lv.lsp, m2s.lsp y m2s2007.lsp) con las cuales deberá hacer lo siguiente:
-Con su archivo de autocad que contiene las curvas de nivel con cota z, debe convertir estas a líneas (usando el comando EXPLODE)
-Cargar y ejecutar la lisp lv.lsp. Seguir las instrucciones. Esta crea una malla.
-Cargar y ejecutar la lisp m2s.lsp para Acad 2004 (m2s2007 para Acad2007). Seguir las instrucciones. Esta crea un sólido.
-Crear un solido que alcance la cota a la cual Ud quiere calcular el volúmen y superponerlo al que obtuvo inicialmente.
-Con el comando de sólidos substraer hacer la diferencia. Quedará sólo la parte del sólido que corresponde al corte de material.
-Para saber el volúmen de este, aplicar el commando massprop, el cual le dá todas las propiedades del sólido restante, como son volúmen, masa, inercia, etc.
Espero le sirva de ayuda, o si quiere envíe el archivo con las curvas de nivel y con gusto le calculo el volúmen de corte.
Una observación es que debe hacer el procedimiento en planta, es decir cuando vaya a aplicar las lisp o los comandos, pero puede visualizar en 3D los pasos intermedios.
manki5
Adjunto estas 3 lips (lv.lsp, m2s.lsp y m2s2007.lsp) con las cuales deberá hacer lo siguiente:
-Con su archivo de autocad que contiene las curvas de nivel con cota z, debe convertir estas a líneas (usando el comando EXPLODE)
-Cargar y ejecutar la lisp lv.lsp. Seguir las instrucciones. Esta crea una malla.
-Cargar y ejecutar la lisp m2s.lsp para Acad 2004 (m2s2007 para Acad2007). Seguir las instrucciones. Esta crea un sólido.
-Crear un solido que alcance la cota a la cual Ud quiere calcular el volúmen y superponerlo al que obtuvo inicialmente.
-Con el comando de sólidos substraer hacer la diferencia. Quedará sólo la parte del sólido que corresponde al corte de material.
-Para saber el volúmen de este, aplicar el commando massprop, el cual le dá todas las propiedades del sólido restante, como son volúmen, masa, inercia, etc.
Espero le sirva de ayuda, o si quiere envíe el archivo con las curvas de nivel y con gusto le calculo el volúmen de corte.
Una observación es que debe hacer el procedimiento en planta, es decir cuando vaya a aplicar las lisp o los comandos, pero puede visualizar en 3D los pasos intermedios.
manki5
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 2
- Registrado: Jue Ago 04, 2011 3:54 pm
Hola manki, se que esta publicación es vieja pero trato de usar los comandos que mandaste y no puedo
yo trabajo haciendo esto pero hacemos todo a pulmon en planillas de excel, es un bajon y busco alguna aplicacion como esta que nos ayude.
Yo cuando lo hago se crea la maya pero desaparece la planialtimetria que esta abajo, osea, la explote hice todo como dicen pero la planialtimetria se va.
espero leas esto
gracias
te dejo mi mail sebastian.fazzino@hotmail.com
saludos
Sebas
yo trabajo haciendo esto pero hacemos todo a pulmon en planillas de excel, es un bajon y busco alguna aplicacion como esta que nos ayude.
Yo cuando lo hago se crea la maya pero desaparece la planialtimetria que esta abajo, osea, la explote hice todo como dicen pero la planialtimetria se va.
espero leas esto
gracias
te dejo mi mail sebastian.fazzino@hotmail.com
saludos
Sebas
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 5537 Vistas
-
Último mensaje por rodricar
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados