Canales de Ingeniería Civil en: *Whatsapp* / *Telegram*

Dudas al considerar el Sentido de aligerado

Todo lo relacionado con al analisis de estructuras y elementos finitos.

Moderadores: gatogalaxi, mgf2004

Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Responder
Avatar de Usuario
Víktor
Usuario Frecuente
Usuario Frecuente
Mensajes: 93
Registrado: Mié Nov 23, 2005 10:14 pm
Ubicación: Chiclayo

De antemano Un saludo cordial a todos los foristas que día nos inculacan el sentido de la investigación.
Esta vez quisiera molestarlos con el motivo de que me puedan dar su opinión.
Tengo dudas en algo que supuestamente para cualquiera de nosotros es sencillo...y es sobre el sentido del aligerado. Es decir, se sabe que el sentido del aligerado es paralelo a la dirección más corta. No hay ninguna objeción respecto a esta definición.

El problema es que tengo una planta que me es difícil de considerar el sentido. Es un edificio en base a pórticos de concreto armado, su planta presenta diferentes direcciones del aligerado en sus paños...

Primero y antes que nada quisiera que me explicaran si es posible en realidad hacer esto en edificaciones o es que el que diseñó este edificio le faltó algunos criterios estructurales??, ya que tal vez lo más adecuado sería tratar de darle un sólo sentido a todos los paños, en realidad no lo sé, favor de explicarme esto.

Segundo, quisiera que me dibujaran (a través de flechas) en el plano que está en la derecha (ver plano en archivo adjunto, hay dos planos, los dos son la misma planta, sólo que en uno está considerado el acero en losa y en el otro no) el sentido del aligerado que toma cada paño, e incluso los paños pequeñitos formados por vigas de sección pequeña, ya que en estos paños pequeñitos el acero cambia de dirección respecto a la dirección del paño grande que lo contiene.

Otra incognita que tengo es que en la planta, se presentan vigas de secciones pequeñas de secciones: a-a, b-b y c-c cuyas medidas están especificadas en el plano adjunto, las cuales son pequeñas en comparación con las secciones de las vigas que conforman los pórticos las cuales tienen una sección de 35x55, pero las otras vigas como les digo son pequeñas. Quisiera saber si al modelar mi edificio en SAP o Etabs es necesario considerar estas vigas pequeñas que mas creo yo son como doble vigueta, ya que puede ser el caso que influya considerablemente en los resultados de los esfuerzos que me arroje el programa.

Bueno estas son todas mis dudas, por favor, les agradecería bastante que en el plano que les he adjuntado me dibujen el sentido del aligerado que toma cada paño de losa.

Les agradezco anticipadamente la atención prestada a mi duda, cualquier respuesta estaría bienvenida. Gracias.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
ilustrador2003
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 537
Registrado: Lun Mar 27, 2006 11:13 pm
Ubicación: Toluca

vikktor:

Se recomienda que las losas aligeradas, sean en las dos direcciones, por lo que se deberá deberá de representar en planta, y la elevación de las diferentes vigas, aunque sean pequeñas, así como las zonas rígidas.
Saludos
comentalo
ilustrador2003@hotmail.com
ingenierosmir
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 1
Registrado: Lun Mar 30, 2009 3:55 pm

las losas aligeradas cargadas en una direccion apoyan sus cargas en vigas principales y estas a su vez trasmiten a columnas, imaginando el movimiento sismico mas drastico se dara en el sentido mas largo del edificio, y suponiendo que existan mas porticos en este sentido este sera la mejor direccion de las vtas, ejemplo tenemos un edificio de 6 m x 15 m con dos porticos paralelos al lado de 15 m y 5 porticos paralelos al frente de 6 m. la pregunta es apoyo el ed en dos porticos o en cinco porticos? facilmente deducimos que el edificio se debera apoyar en cinco porticos entonces recargamos las viguetas en los cinco porticos.
espero este resuelta tu pregunta.
Responder

Volver a “Analisis y Diseño Estructural”

  • Información