Canales de Ingeniería Civil en: *Whatsapp* / *Telegram*

sobre losa nervada en dos direcciones

Comparte ideas y conocimientos sobre ingenieria civil.
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Responder
Avatar de Usuario
carl
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 8
Registrado: Lun Mar 27, 2006 8:17 am
Ubicación: montevideo

Hola, soy nuevo en el foro, y felicito a quienes lo conforman.

Tengo una duda sobre losas nervadas armadas en dos direcciones, queria saber ¿cual es la luz máxima recomendada para este tipo de losa?, tomando en cuenta que la razon entre el ancho y el largo de la losa no excede a 2.

Otra pregunta, ¿seria factible una losa de grandes dimensiones en planta apoyada sobre las vigas de sus 4 bordes(que cuenta solo con 4 columnas ,una en cada esquina), para cubrir una saliente de las que tiene una planta tipo "E"(me refiero a la forma de la planta)?. Lo que sucede es que mi planta tipo " E " tiene las salientes aproximadamente de 10m x 14m., el edificio tiene 7 pisos, y quiero diseñar estas salientes solo con cuatro columnas.

Agradezco de antemano por la cooperación.

Atte.Carlos
Avatar de Usuario
vitornina
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 21
Registrado: Lun Dic 12, 2005 2:07 pm
Ubicación: Faro -Portugal
Portugal

“Las luces que pueden manejar-se en las estructuras con forjados reticulares tienen un rango sumamente amplio y atractivo, sin abandonar el campo cubierto por las piezas de aligeramiento simples y sencillas que la industria de la construcción ofrece sin tener un carácter especial.

Lógicamente, el valor de la sobrecarga de servicio prevista para los forjados condiciona de manera determinante las luces de los proyectos.

Un forjado reticular de bañeras recuperables de canto 40+5 cm en hormigón armado, que permite alcanzar luces en torno a los 11± 1 m para una sobrecarga de uso entre 3 y 4 KN/m2 (300-400 Kp/m2), reduce su campo de aplicación a luces alredor de los 8 m si la sobrecarga de servicio se eleva 10 KN/m2 (1000 Kp/m2).

Teniendo disponibles los casetones de aligeramiento recuperables con alturas de 20, 25, 30, 35 y 40 cm para el e/e de 80 cm con capas de compresión de 5 a 10 cm, el rango de luces que podemos cubrir con el hormigón armado sin sobrepasar sobrecargas de servicio de 5 KN/m2 puede oscilar 5 y 12 metros.

……..

Por otra parte, resulta difícil de encontrar en el mercado casetones de aligeramiento perdidos de altura superior a los 30 cm, lo cual limita las luces máximas de esta tipologia a los 9-10 m; y siempre supeditándolas a las cargas de servicio, deformaciones admisibles y distribución de pilares que posea la estructura.

En alguna ocasión limite, hemos proyectado zonas localizadas de forjados reticulares que superaban las luces anteriores superponiendo dos filas de casetones perdidos de hormigón, alcanzando un canto total de 50 cm, formado por 22 +22 + 6 cm.

De la forma última mencionada es posible superar zonas puntuales de luces fuertes en una estructura sin necesidad de cambiar el casetón aligerante empleado con carácter general en la misma.

Sin irnos a los casos extremos, las luces adecuadas para el forjado reticular oscilan alredor de los 6±1 m.

La máxima economia se consigue con luces de 5 ó 6 m y los pilares de borde retranqueados 1.5 m; es decir, con voladizos uniformes en todo el perímetro de la estructura “

In “Los forjados reticulares: diseño, análisis, construcción y patología, Florentino Regalado Tesoro, Ed. C YP E Ingenieros”
Avatar de Usuario
ilustrador2003
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 537
Registrado: Lun Mar 27, 2006 11:13 pm
Ubicación: Toluca

Si es factible lo que pretendes hacer, pero con las precauciones pertinentes, tomando encuenta los comentarios de; VITORNINA, yo recomendarìa que se eliminaràn por lo menos dos casetones perimetralmente hablando, que se combierten en trabes, asì como la zona maciza o àbaco, en las columnas, habrà que hacer el análisis, para definir los espesores, asì como tomar encuenta los productos en el mercado de tu paìs, para mayores espesores.
Comentanos como va tu diseño.
saludos
ilustrador2003@hotmail.com
CONDE_Lvzbel
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 4
Registrado: Dom Abr 13, 2008 4:55 pm
Ubicación: PUEBLA

carl escribió:Hola, soy nuevo en el foro, y felicito a quienes lo conforman.

Tengo una duda sobre losas nervadas armadas en dos direcciones, queria saber ¿cual es la luz máxima recomendada para este tipo de losa?, tomando en cuenta que la razon entre el ancho y el largo de la losa no excede a 2.

Otra pregunta, ¿seria factible una losa de grandes dimensiones en planta apoyada sobre las vigas de sus 4 bordes(que cuenta solo con 4 columnas ,una en cada esquina), para cubrir una saliente de las que tiene una planta tipo "E"(me refiero a la forma de la planta)?. Lo que sucede es que mi planta tipo " E " tiene las salientes aproximadamente de 10m x 14m., el edificio tiene 7 pisos, y quiero diseñar estas salientes solo con cuatro columnas.

Agradezco de antemano por la cooperación.

Atte.Carlos
LO DE LA LUZ LO PUEDES CHECAR EN LA NORMA DE DISEÑO ARQUITECTONICO DE TU PAIS
DEBES TOMAR EN CUENTA EL DESTINO DE LA CONSTRUCCION

CON RESPÈCTO A LA LOSA
DEBES DE CONSIDERAR LA ALTURA PARA TU DIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS Y EL REFUERZOEN EL LECHO INFERIOR DE LA LOSA , PUES ESTA TRABAJARA SOLO A TENSION SI NO LA REFUERZAS, EL PERALTE DE TUS VIGAS SERIA MUY ALTO Y TUS COLUMNAS MUY ROBUSTAS
TE RECOMIENDO QUE METAS COLUMNAS INTERMEDIAS Y LA LOSA LA DIVIDAS EN DOS TABLEROS.
Responder
  • Similar Topics
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje

Volver a “General Ingenieria Civil”

  • Información