Canales de Ingeniería Civil en: *Whatsapp* / *Telegram*

Diseño sísmico según norma chilena

Solo Temas sobre Sap2000. Programa Ideal para puentes, o cualquier tipo de estructura.
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)

Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Responder
manuelfr
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 17
Registrado: Lun Ene 14, 2008 1:15 am
Ubicación: Oviedo

Hola compañeros, soy un ingeniero español, a mi empresa le han encargado el diseño de una planta industrial en la zona de Mejillones (Chile) y me surgen algunas dudas a la hora de aplicar la normativa correspondiente sobre diseño sísmico: NCh2369 y NCh433.
Os explico los pasos que sigo para hacer un análisis mediante Espectro de Respuesta con SAP2000.
-En primer lugar, calculo el espectro con una sencilla hoja de cálculo aplicando lo siguiente:
Sa=(0.06+1.125*T)*g T<=0.08 seg.
Sa=0.15*g 0.08<=T<=0.5 seg.
Sa=(0.075/T)*g 0.5<=T<=1.8 seg.
Sa=(0.135/T^2)*g 1.8<=T seg.
Suponiendo un valor de g=9.8m/seg^2 obtengo un gráfico similar al siguiente:

ImagenImagen

Valores que me parecen bastante pequeños al compararlos con los que se aplican en España (zona con mucha menos actividad sísmica que Chile), pero no encuentro el fallo a este planteamiento.
-Importo este Espectro con SAP2000: Define\Functions\Response Spectrum\Spectrum from File
-Defino los casos de carga: Define\Analisys Case\Add New Case --> Response Spectrum. En los que combino U1, U2 y U3 según lo especificado en la norma: 100% de una componente horizontal + 30% de la otra componente horizontal en dirección ortogonal a la primera + componente vertical. Como estoy trabajando en kN/m los valores de U1, U2, U3 los multiplico por los valores correspondientes, en la casilla Scale Factor.Es decir:
1) U1+0.3*U2+U3
2) 0.3*U1+U2+U3
3) ...
*Primera duda:
¿Puedo reducir la componente vertical teniendo en cuenta solo el 66% de su valor?
¿Puedo ir más allá y multiplicarlo por 0.3*0.66?
*Segunda duda:
La norma habla de un factor de reducción R (Tabla 5.6 de la NCh2369) que se puede aplicar tras definir el espectro para obtener las fuerzas sísmicas de diseño.
¿Como aplico este factor a mi modelo de cálculo?
Finalmente defino las masas que "moverá" el sismo: Define\Mass Sources, en mi caso 100% Cargas Muertas + 100% Sobrecargas de Uso y Material.
A medida que avance el proyecto supongo que me irán surgiendo más dudas, pero de momento si me podéis echar una mano en esta fase preliminar del mismo me haríais un gran favor.
Un saludo a todos.
manuelfr
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 17
Registrado: Lun Ene 14, 2008 1:15 am
Ubicación: Oviedo

Revisando con más calma la especificación proporcionada por el cliente y la norma chilena, he observado que el espectro de respuesta no es el que he adjuntado más arriba, los valores que adopta son los siguientes:
Sa=1.35*g Si T<0.5 seg.
Sa=(0.68/T)*g Si 0.5<=T<=1.8
Sa=(1.224/T^2)*g Si 1.8<T
Estos valores, mucho mayores que los antes expuestos, ya me parecen más coherentes, pero mis dudas siguen siendo las mismas:
En la norma NCh2369 está claro que el factor de reducción R divide por 3 (al menos en mi caso, ya que se trata de una estructura metálica) el valor de Sa. Pero en este espectro que me propone el cliente (que no se de que norma ha obtenido) no figura R por ningún lado. Aunque si menciona que se debe tener en cuenta para el cálculo de la estructura. La cuestión es: ¿COMO?
Y sigo sin tener claro como combinar las componentes de la aceleración sísmica (U1, U2, U3) del SAP2000.
Gracias de nuevo y perdón por la metedura de pata.
Avatar de Usuario
ReneM
Moderador
Mensajes: 871
Registrado: Vie Ago 19, 2005 1:55 pm
Ubicación: Santiago - Chile
Contactar:
Chile

Hola, probablemente llego tarde con una respuesta pero te puedo comentar lo siguiente:

1.- Si es una estructura industrial debes usar NCh2369.Of2003, no NCh433.
2.- El espectro de diseño que has indicado no corresponde al especificado en el punto 5.4.2 de la norma NCh2369.

Ya tienes la norma NCh2369.Of2003?. Allí está claramente explicada la metodología para realizar el análisis modal espectral. Si tienes dudas con respecto a eso sólo publícalas.
manuelfr
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 17
Registrado: Lun Ene 14, 2008 1:15 am
Ubicación: Oviedo

El espectro se corresponde al indicado por el cliente, no es exactamente el de la norma.
Como bien dices hemos utilizado la NCh2369. Creo que finalmente llegué a comprender la metodología correcta para resolver el problema, pero muchas gracias por el interes mostrado.
Un saludo.
Responder
  • Similar Topics
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje

Volver a “Sap2000”

  • Información