Canales de Ingeniería Civil en: *Whatsapp* / *Telegram*

Se puede distribuir el corte basal en el SAP2000

Solo Temas sobre Sap2000. Programa Ideal para puentes, o cualquier tipo de estructura.
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)

Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Responder
cajaroma
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 8
Registrado: Vie Mar 18, 2005 4:19 pm

Hola amigos de este foro, me parece bastante interesante, y estoy realizando mi tesis en analisis y diseño de casas de albañilería de dos pisos sin diafragma rigido en el segundo piso...Para esto debo realizar un analisis dinamico a la estructura, para calcular el periodo fundamental que es bastante poco....T* +- 0.09. Bueno mi pregnta esta referida a que si se puede ingresar el corte basal en el sap2000 para que luego este lo distribuya directamente en los ejes resistentes, asi poder diseñarlos
Si alguien me puede ayudar le estare agradecido...

SALUDOS:::
CARLOS R.
CHILE :D
Avatar de Usuario
ReneM
Moderador
Mensajes: 871
Registrado: Vie Ago 19, 2005 1:55 pm
Ubicación: Santiago - Chile
Contactar:
Chile

Hola, entiendo que haz determinado el corte sísmico y deseas aplicarlo a la estructura realizando un análisis estático.
1.- Lo usual en estos casos es considerar el segundo piso (sin diafragma) como peso sísmico que se agrega al primero (con diafrgama) y analizar una estructura de un piso con diafragma rígido.
2.- A la estructura de un piso le asignas diafragma rígido y en CM de ese diafrgama aplicas la fuerzas sísmicas Fx y Fy.
3.- El diafragma rígido distribuirá el corte en proporción a la rigidez de cada elemento, generando además la torsión en planta.

Espero te sirva.
cajaroma
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 8
Registrado: Vie Mar 18, 2005 4:19 pm

Hola, me quedo clarisimo, ahora si a esta misma estructura le aplico un analisis modal espectral......me podría orientar como hacerlo...

Yo se que no es necesario para viviendas de poco altura, pero en mi tesis
lo debo realizar y tengo dudas especialmente que pasa cuando ingreso el sismo en spectrum cases y luego en function, los valores de los esfuerzos cuales considero ya que el metodo que utiliza es CQC.sobretodo para el cálculo de las fundaciones..., y ademas que pasa cuando los ejes tienen un angulo de inclinacion cuando desarrollo esa distibución del corte esta como debe ser o toma otros valores...

Le agradezco su disposición por responderme GRACIAS
CARLOS R.
CHILE 8)
hrmm
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 14
Registrado: Dom Ene 08, 2006 1:21 am
Ubicación: Barcelona. Anzoátegui
Venezuela

Saludos...
Amigo, no entiendo porq necesitas distribuir el corte basal...
Lo que se hace, después de calcular el corte basl, es revisar que la relación entre el corte basal y el peso sísmico de la estructura (Este resultado es conocido como Coeficiente Sísmico) sea mayoy o igual al producto entre el factor de importancia de la edificación, el coeficiente de aceleración horizontal y el inverso del factor de reducción de respuesta...
Adicional a esto los cortantes basales deben ser mayores al cortante producido para un ordenada del espectro de diseño con un periodo de 1.6 veces el periodo fundamental del edificio multiplicado por el peso sísmico de la edificación y por un factor de modificación de cortantes
hrmm
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 14
Registrado: Dom Ene 08, 2006 1:21 am
Ubicación: Barcelona. Anzoátegui
Venezuela

Cuando no tienes diafragmas rígidos en el último nivel de una edificación lo que puedes hacer es aplicarle la torsión a los demás pisos de forma normal, mientras que en el nivel sin diafragma introduces la masa inercial del entrepiso dividida entre el número de nodos... esto sin incluir el momento inercial... La norma de mi pais tiene condiciones particulares para ese caso... si quieres podemos intercambiar normas para ver como tocan eso tópicos...
cajaroma
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 8
Registrado: Vie Mar 18, 2005 4:19 pm

HOLA SEÑOR HUMBERT0 ...
LO QUE PASA QUE YO REALIZO EL CALCULO DEL ESFUERZO DE CORTE BASAL POR MEDIO DE UNAS MATRICES DE RIGIDEZ DE LOS ELEMENTOS Y QUERIA VER SI EXISTIA LA POSIBILIDAD DE REALIZARLO MEDIANTE EL SAP2000; AL PARECER LOS RESULTADOS ANDAN BASTANTE BIEN AHORA LO QUE NECESITO REALIZAR EN UN ANLISIS MODAL ESPECTRAL UTILIZANDO LAS NORMAS DE MI PAIS.....
PERO AL PARECER DEBO CONSIDERAR LAS MASAS SOBRE LO ELEMENTOS DEL SEGUNDO NIVEL Y UN DIFRAGMA EN EL PRIMERO.....Y LUEGO CAL CULAR EL PEIODO PARA ANALIZAR CON ELESPECTRO RESPECTIVA...

P.D: LE ADJUNTO LA NORMA SISMICA NCh433 DE MI PAIS
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
hrmm
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 14
Registrado: Dom Ene 08, 2006 1:21 am
Ubicación: Barcelona. Anzoátegui
Venezuela

Hola, gracias por la norma de tu pais...
En efecto, tienes que considerar la masa del entrepiso que no se comporta como un diafragma... Calcula la masa sencillamente como el peso del entrepiso entre la gravedad y ese valor en logar de cololarlo en el centro de gravedad del entrepiso lo vas a dividir entre el número de nodos del entrepiso; y le asignas esa masa a los nodos, pero sin asignar el momento inercial...
Te Envío la norma venezolana relacionada con sismo...
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
cajaroma
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 8
Registrado: Vie Mar 18, 2005 4:19 pm

señor Humberto..
gracias por mandar la norma...
realice lo señalado por Ud, y en consideracion a que ya lo habia pensado de esa forma el periodo de la estructura es bastante adecuado me dio un valor de T*=0,15 seg para una altura de 5 m mas menos...ademas quería decirle que no es asi de sencillo de dividir la masa del entrepsio y dividirla en el numero de nudos, ya que el periodo cambia bastante es decir se me redujo a T*=0,075 seg la mitad, es por que existen elementos que poseen mayor masas que otros y se encuentran en diferentes posiciones...
Gracias y estamos en contacto....
hrmm
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 14
Registrado: Dom Ene 08, 2006 1:21 am
Ubicación: Barcelona. Anzoátegui
Venezuela

Hola...
El hecho de que el periodo del modo de vibración de un estructura varíe considerablemente de un modo a otro no quiere decir que hay un error...
La idea que se persigue en la incorporación de las masas de los elementos es que ante un evento sísmico se garantice que participa por lo menos el 90% de la masa del edificio; tanto en X como en Y... para tal fin hay que modificar el número de modos de vibración...
hrmm
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 14
Registrado: Dom Ene 08, 2006 1:21 am
Ubicación: Barcelona. Anzoátegui
Venezuela

Hola, cajaroma...
He estado viendo la norma chilena relacionada con el diseño sísmico de edifcio que enviaste y tengo una duda...
Mediante cuáles ecuaciones varia la ordenada del espectro elástico o el espectro de diseño?
No sé si aparece en la norma... y si aparece no lo he encontrado...
cajaroma
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 8
Registrado: Vie Mar 18, 2005 4:19 pm

HOLA SEÑOR HUMBERTO
LA ORDENADA DEL ESPECTRO ESTA IMPLICITAMENTE EN LA ECUACION DE SA/g; QUE A SU VEZ ESTÁ EN FUNCION DE ALGUNOS PARAMETROS...
COMO EL VALOR DE ALFA, Y PARAMETROS REALACIONADOS CON EL TIPO DE SUELO Y CATEGORIA DEL EDIFICIO Y UN Tn QUE ES EL VALOR DEL TIEMPO QUE SE VA INCREMENTANDO DE 0,5 seg...HASTA UN TIEMPO ARBITRARIO PUEDEN SER 2 SEG..., ESPERO LE SIRVA...
SALUDOS CARLOS R.
Responder
  • Similar Topics
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje

Volver a “Sap2000”

  • Información