Canales de Ingeniería Civil en: *Whatsapp* / *Telegram*

Modal Participating Mass Ratios

Solo Temas sobre Sap2000. Programa Ideal para puentes, o cualquier tipo de estructura.
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)

Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Responder
Avatar de Usuario
ing.seba
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 4
Registrado: Lun Feb 11, 2008 10:34 pm
Ubicación: Santiago

Estimados:

Modelando un edificio de un piso, asimétrico (adjunto Modelo) en SAP200 V. 10.0.1 me surgió el siguiente problema:

1. La Modal Participating Mass Ratio me da menos que el 90% para cada dirección X e Y (considerado un buen porcentaje y además exigido por la normativa). La tabla de output de SAP me da periodos con mayor porcentaje, pero al verlos en la Deformated Shape, CLARAMENTE no son modos principales para el edificio estudiado, de todas formas adjunto tambien la tabla del SAP, y marque en ella los periodos que yo considero deberían ser los principales para el edificio estudiado.

Entonces la pregunta es: Como lograr que estos periodos alcancen un mayor porcentaje de masa?

Muchas gracias!

Seba.

PD: Recorri todo los foros antes de preguntar cosas repetidas, y no encontre nada al respecto.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
ing.seba
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 4
Registrado: Lun Feb 11, 2008 10:34 pm
Ubicación: Santiago

Aqui va la tabla....
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Elijah
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 460
Registrado: Mar Jul 11, 2006 3:17 pm

ing.seba escribió:Aqui va la tabla....
Lo que las normas indican es que consideremos tantos modos que para las combinaciones nos aseguren como mínimo un 90% de la participación de masa, yo veo que con 10 modos tienes lo conseguido.
El etabs te da en valores a porcentaje (100%), pero el sap en unidades (1=100%)
Avatar de Usuario
ing.seba
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 4
Registrado: Lun Feb 11, 2008 10:34 pm
Ubicación: Santiago

Elijah escribió:
ing.seba escribió:Aqui va la tabla....
Lo que las normas indican es que consideremos tantos modos que para las combinaciones nos aseguren como mínimo un 90% de la participación de masa, yo veo que con 10 modos tienes lo conseguido.
El etabs te da en valores a porcentaje (100%), pero el sap en unidades (1=100%)
Estimado:

Comprendo lo que me dices y lo agradesco, pero eso ya lo sabía... mi problema es que, para las direcciones X e Y, creo que las formas modales con mas de 90% asociadas no corresponden a periodos fundamentales para el tipo de esructura que estoy modelando. y considero que los periodos destacados en amarillo en las tablas deberian ser los periodos con mayor masa asociada, pero solo tiene asociada un 89,7% EN X (que no es taaaan malo) pero en el caso de la direccion Y 66.55% de masa asociada, lo cual es peor.

Ahora bien, si me contestara solo, diría lo siguiente:

ahhh, ok... los periodos que yo pienso deberian arrastrar mas masa asociada con ellos, no lo hacen por la gran dispersion de masa que generan los elementos shell al repartir su masa en 4 nodos.

También, el que no de mayor cantidad de masa asociada se puede deber a la direccionalidad del analisis X e Y, se puden obtener mayores participaciones haciendo un analisis en otras direcciones ortogonales entre si (como lo dice la normativa Nch433), ahora bien... como hacer un analisis en direcciones distintas que las X e Y es SAP?.

eso es lo que yo pienso, estará bien?... espero su ayuda.

Seba.
Avatar de Usuario
ReneM
Moderador
Mensajes: 871
Registrado: Vie Ago 19, 2005 1:55 pm
Ubicación: Santiago - Chile
Contactar:
Chile

Hola, no sé si te entiendo bien pero el análisis es el siguiente:

La masa traslacional asociada está en las columnas UX y UY. En las columnas SumUX y SumUY está la acumulación (suma) de las masas, entonces:

En sentido X el período con mayor masa asociada es 0.070169 con 88.51%.

En sentido Y el período con mayor masa asociada es 0.15203 con 66.55%.

Finalmente debes tener en cuenta que los modos considerados en la combinación tengan más de 90% de la masas total del sistema y esto lo ves en las columnas SumUX y SumUY.

Espero te sirva.
Avatar de Usuario
ing.seba
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 4
Registrado: Lun Feb 11, 2008 10:34 pm
Ubicación: Santiago

Exactamente ReneM, tienes toda la razón, lo que pasa es que como hace tiempo no hacia un analisis sismico, estaba confundiendo las cosas.

me puse a leer la NCH433 y dice textual:

T*: Periodo del modo con mayor masa traslacional equivalente en la direccion de analisis.

Y luego en el punto 6.3.3:

"Se incluiran en el analisis todos los modos normales ordenados segun valores crecientes de las frecuancias propias, que sean necesarios para que la suma de las masas equivalentes para cada una de las direcciones de la accion sismica sea mayor o igual al 90% de la masa total."

entonces, el T* NO ES AQUEL PERIODO PARA EL CUAL PARTICIPA EL 90% O MAS DE LA MASA. SOLO ES AQUEL QUE TIENE MAYOR MASA ASOCIADA.

Por lo tanto, el T*y=0.15203 con 66.55%. y T*x=0.070169 con 88.51%, de masa asociada a ellos estan OK!. solo debemos ser "criteriosos" al elegir cuanto es una buena cantidad de masa para considerarlo como T*.

a lo que se refiere el parrafo 6.3.3 es al analisis modal completo, es decir, el total de modos considerados en el analisis debe poseer mas del 90% en total. cosa que cumplimos perfect.

Ahora si todo me calza....MUCHISIMAS GRACIAS A TODOS!!!!...
Responder

Volver a “Sap2000”

  • Información