Canales de Ingeniería Civil en: *Whatsapp* / *Telegram*

MODELACION DE EDIFICIOS EN LADERAS.

Solo Temas sobre Etabs. Programa Ideal para Edificaciones y naves industriales.
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)

Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.EDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Responder
jhing
Usuario Master 1
Usuario Master 1
Mensajes: 287
Registrado: Mié Jun 16, 2004 12:26 pm
Ubicación: Santiago

Estimados necesito saber como modelar un edificio que esta en una ladera (ver imagen) parte de la losa esta sobre columnas y otra sobre el suelo.
Mis dudas estan sobre la aplicasion de cargas sismicas en la losa de apoyo de la estruictura y las restricciones que hay que imponer en el modelo para la zona que esta apoyada sobre el suelo.
Ademas si es apliacable la norma Nch433.

Agradeceria cualquier opinion o experiencia modelando estructuras de este tipo con el Etabs.

Saludos y Gracias
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
ReneM
Moderador
Mensajes: 871
Registrado: Vie Ago 19, 2005 1:55 pm
Ubicación: Santiago - Chile
Contactar:
Chile

Hola, mi opinión a grandes rasgos es la siguiente:

1.- En el primer nivel (de abajo) debes tener losa de H.A. (diafragma rígido).

2.- Las columnas sólo tomarán carga estática.

3.- La carga sísmica (reacciones sísmicas) deberán ser tomadas por las fundaciones de los muros que caen en terreno firme.

4.- Con estas reacciones deberás verificar que el terreno sea capaz de soportar esos esfuerzos y que las zapatas no deslicen. Es importante el nivel de profundización de las zapatas.

5.- Si lo anterior no es posible será necesario arriostrar las columnas para que tomen carga sísmica.

6.- Es impertaivo el informe y recomendaciones de un mecánico de suelos.
jhing
Usuario Master 1
Usuario Master 1
Mensajes: 287
Registrado: Mié Jun 16, 2004 12:26 pm
Ubicación: Santiago

1. En el nivel de abajo, donde me indicas que cree diafragma aplico carga sismica?

2. Debo crear rectricciones en dos niveles, en la base de las columnas y a nivel de las fundaciones de los muros?

3. Es Aplicable la norma sismica chilena para este caso.

Saludos y Gracias
Avatar de Usuario
ReneM
Moderador
Mensajes: 871
Registrado: Vie Ago 19, 2005 1:55 pm
Ubicación: Santiago - Chile
Contactar:
Chile

1.- Si
La carga se irá a las restricciones de las fundaciones, junto con las que vienen de arriba. esas reacciones te servirán para verificar el terreno.

2.- Si
Tanto en las base de las columnas como en las zapatas de los muros apopyados en la ladera.

3.- Si
mgf2004
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 636
Registrado: Dom Abr 17, 2005 7:35 am
Ubicación: México
México

------------------------------------------------
Esperando les sirvan
estos detalles estructurales
para cimentaciones en terrenos
inclinados.
------------------------------------------------
estan en formato *.dwg para autocad2002

link
http://www.4shared.com/dir/4307796/ceff4c7e/ZAPATA.html
Avatar de Usuario
jcoronellr
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 873
Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
Ubicación: Bogota
Colombia

buenas noches, hola mgf2004 he intentado bajar los archivos y me sale un error, por favor revisas


gracias


Ing. jaime
mgf2004
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 636
Registrado: Dom Abr 17, 2005 7:35 am
Ubicación: México
México

Ya baje dos ... conjunto.zip y four.zip
los descom...y los subi a autocad,
no tuve problemas.

Favor de avisarme si siguen los problemas.
jhing
Usuario Master 1
Usuario Master 1
Mensajes: 287
Registrado: Mié Jun 16, 2004 12:26 pm
Ubicación: Santiago

Si suponemos que el terreno desliza o sea debemos arriostrar
las columnas para tomen corte ¿¿¿¿como modelo los apoyos de los muros que estan apoyados en el suelo????

Saludos y Gracias
Avatar de Usuario
jcoronellr
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 873
Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
Ubicación: Bogota
Colombia

buenos dias

Jhing, uniendome a lo expresado por ReneM, es imperativo contar con el estudio de suelos para ver que recomendaciones de los tipos de cimentaciones se podrian utilizar para este caso. Hace tiempo realize tres edificios en laderas de montaña seguidos, y una de las recomendaciones fue sacar la tajada de terreno en que esta apoyada la losa, quedando a nivel de sotano los parqueaderos, logico que estos quedaron inclinados en algunos sectores y la cimentacion recomendada, fue zapatas siguiendo la inclinacion del terreno o sea que no quedaron al mismo nivel, con vigas de enlace entre ellas, las cuales por ser el terreno pendientado, fueron inclinadas. encuanto a la cimentacion de los muros, en el etabs cuando estos se modelan este les asigna automaticamente unas restriciones que uno puede cambiar para simular mejor su comportamiento en el terreno de acuerdo con el estudio de suelos.
bueno espero estas pocas indicaciones te den muchas ideas.


Ing. jaime
jhing
Usuario Master 1
Usuario Master 1
Mensajes: 287
Registrado: Mié Jun 16, 2004 12:26 pm
Ubicación: Santiago

Mi ultima pregunta era ¿¿ que tipo de restricction debo dar a los apoyos de los muros en contactos con el suelo para que las columnas tomen el corte sismico en este nivel??? ¿¿deslizante en el sentido de las cargar sismicas?

Referente a los planos colgados, seria de mucha ayuda que se expusieran el modelo utilizado y las consideraciones de analisis utilizadas.

Saludos y Gracias
Avatar de Usuario
ReneM
Moderador
Mensajes: 871
Registrado: Vie Ago 19, 2005 1:55 pm
Ubicación: Santiago - Chile
Contactar:
Chile

1.- Si consideras zapatas con restricciones al deslizamiento entonces los pilares no tomarán corte. El corte quedará todo en las zapatas.

2.- Si las zapatas deslizan por efecto del corte anterior debes modificar tu modelo. No restringes las zapatas y el corte ahora se irá todo a los pilares arriostrados.

3.- Puedes utilizar resortes para modelar en forma más real el aporte de cada elemento.
mgf2004
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 636
Registrado: Dom Abr 17, 2005 7:35 am
Ubicación: México
México

--------------------------------------------
La memoria y el estudio de mecanica de suelo,
no te servirian, de hecho es el estudio de mecanica
de suelos el que rige la cimentacion y por consecuencia
influye en el modelo de la super estructura,
por ser una casa no le veo ningun problema,
si el suelo de la zona es firme,
los corte tendran la suficiente
estabilidad... en fin... verificar el suelo es lo
mas importante en laderas, asi como la canalizacion
del flujo pluvial, no la estructura
que en estos casos no pasa de tener una bajada
de cargas gravitacionales
en las columnas de 5 ton. y momentos sismicos
muy pobres.
------------------------------------------
saludos.

P.D.
esperando no causar molestias/incomodar
por estos comentarios.
mgf2004
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 636
Registrado: Dom Abr 17, 2005 7:35 am
Ubicación: México
México

RenéM escribió:1.- Si consideras zapatas con restricciones al deslizamiento entonces los pilares no tomarán corte. El corte quedará todo en las zapatas.

2.- Si las zapatas deslizan por efecto del corte anterior debes modificar tu modelo. No restringes las zapatas y el corte ahora se irá todo a los pilares arriostrados.

3.- Puedes utilizar resortes para modelar en forma más real el aporte de cada elemento.
--------------------------------------
Con tdo el respecto, una cimentacion para una casa
de 2 niveles, modelada con resortes elasticos
es un exceso (una casa de este tipo tiene un peso unitario de
2 a 4 t/m2 de carga gravitacional), un suelo firme
soporta esta carga sin ningun problema,
por lo cual el metodo es de asentamientos iguales,
aqui estimado moderador, hay que diferenciar
entre un edificio y una casa, el planteamiento
estructural es totalmente diferente.


repito pido disculpas.
-----------------------------------
recuerdo que se mensiono
que no habia que confundir
a los foristas, pero la diferencia
entre un edificio y una casa
si es importante, asentar las
diferencias entre una estructura y otra
si son importantes:
Un edificio... marcos y muros de cortante, como solucion
basica a la estructura.
Una casa....muros de carga (gravitacional) y
cortante (sismico) y posiblemente
un par marcos, como solucion
de la estructura.

saludos.

P.D.
Las casas con mejor estetica
son las que tiene marcos
con seccciones minimas:
columnas 25x25 cm.
trabes de marcos 15x40 cm.
y los mejores diseños
son modelos simples
con criterios estructurales
sencillos.
Avatar de Usuario
ReneM
Moderador
Mensajes: 871
Registrado: Vie Ago 19, 2005 1:55 pm
Ubicación: Santiago - Chile
Contactar:
Chile

Estimado mgf2004, no molesta para nada tu opinión, pues la has emitido con respeto, al contrario, es un aporte, otra forma de ver el tema.

Una consulta: porqué te refieres a la estrcutura como un casa si el asunto del post dice "MODELACION DE EDIFICIOS EN LADERAS" y jhing ha comenzado su pregunta con "Estimados necesito saber como modelar un edificio que esta en una ladera..."

Con mis respuestas he intentado aportar con una visión más general, de modo que sea un aporte para cualquier otra situación similar.
Avatar de Usuario
ing_jpcc
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 689
Registrado: Lun Dic 25, 2006 4:07 pm
Ubicación: Lima
Perú

EN LA LADERA HAY AFLORAMIENTO ROCOSO? SALUDOS :D
mgf2004
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 636
Registrado: Dom Abr 17, 2005 7:35 am
Ubicación: México
México

Tienes razón y doble disculpa:

Pero en el dibujo se ve que es una estructura de 2 niveles
Y abajo una zona libre, y En la ciudad de México,
A una estructura de 3 niveles (máximo) se le nombra “Casa”.

Por supuesto que algunos "ingeniosos" a un casa le nombran
edificio:
Si así fuera….. En mi “Rancho” tendríamos puros edificios.

En fin ...... Como comentas: son formas globales de ver
un topico estructural.

Saludos efectuoso.
Responder

Volver a “Etabs”

  • Información