Curso en Linea: - Sistemas de Piso con Etabs, SAFE y CSIDetail 22 de Febrero 2021 - Inscribete aquí
**Canal de Ingeniería Civil Únete en TELEGRAM**
EJEMPLO WATERCAD
Moderador: mgf2004
-
Topic author - Usuario Frecuente
- Mensajes: 98
- Registrado: Sab Oct 16, 2004 8:06 pm
- Ubicación: Quetzaltenango
- Zodiac:
Estimados foristas, saludos cordiales...
Les hago una propuesta; que entre todos, con el aporte de todos desarrollemos un ejemplo completo de redes hidráulicas utilizando este programa que dicen es muy bueno. Este ejemplo contemplaría lo siguiente:
1. Importación de datos topográficos
2. Definición de parámetros hidráulicos.
3. Construcción del modelo.
4. Distribución de caudales.
5. Chequeos hidráulicos
6. Perfiles.
7. Presupuestación utilizando el programa.
8. Comentarios finales.
Podríamos empezar resolviendo un sistema con ramales abiertos, y finalizar con otro con circuitos cerrados..
Espero su pronunciamiento al respecto...
Ottoniel
Les hago una propuesta; que entre todos, con el aporte de todos desarrollemos un ejemplo completo de redes hidráulicas utilizando este programa que dicen es muy bueno. Este ejemplo contemplaría lo siguiente:
1. Importación de datos topográficos
2. Definición de parámetros hidráulicos.
3. Construcción del modelo.
4. Distribución de caudales.
5. Chequeos hidráulicos
6. Perfiles.
7. Presupuestación utilizando el programa.
8. Comentarios finales.
Podríamos empezar resolviendo un sistema con ramales abiertos, y finalizar con otro con circuitos cerrados..
Espero su pronunciamiento al respecto...
Ottoniel
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 1
- Registrado: Jue May 15, 2008 3:46 pm
- Ubicación: LAMBAYEQUE
bien
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 8
- Registrado: Lun Jun 23, 2008 2:28 pm
- Ubicación: JULIACA
Pero nada mas..................... me parece bien por que no proponemos algo simple y comenzamos a hacer todos 

-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 28
- Registrado: Jue May 18, 2006 2:21 pm
- Ubicación: Barcelona
como para cuando suben el ejemplo??.
-
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 110
- Registrado: Lun Sep 11, 2006 1:57 pm
- Ubicación: sv
- Zodiac:
Saludos amigos, lastima que no continuo la idea de hacer en conjunto un modelo, pero en fin me anoto cuando se decidan.
Soy nuevo en el uso de este programa y lo que he estado revisando esta muy bueno, al respecto tengo unas consultas y espero que alguien me pueda ayudar:
1-Cuando tengo una red existente y me voy a conectar a uno de sus puntos para darle continuidad a la red, de este punto poseo el caudal que extraeré, la presión y elevación; este punto no es un reservorio ni un tanque, entonces como modelo este problema??
He revisado el watercad pero no me permite fijar la presión en los nudos.
2-Porque el programa da caudales negativos que circulan en la tubería??
3-Si no quiero modelar válvulas reguladoras de presión y se desea usar tanquilla rompe presión como se modela esta?? Asumiendo que le llegara un caudal y luego expulsara el mismo caudal??
Espero que alguien que sea usuario del programa me pueda ayudar, se lo agradeceré .
De ante mano gracias.
Soy nuevo en el uso de este programa y lo que he estado revisando esta muy bueno, al respecto tengo unas consultas y espero que alguien me pueda ayudar:
1-Cuando tengo una red existente y me voy a conectar a uno de sus puntos para darle continuidad a la red, de este punto poseo el caudal que extraeré, la presión y elevación; este punto no es un reservorio ni un tanque, entonces como modelo este problema??
He revisado el watercad pero no me permite fijar la presión en los nudos.
2-Porque el programa da caudales negativos que circulan en la tubería??
3-Si no quiero modelar válvulas reguladoras de presión y se desea usar tanquilla rompe presión como se modela esta?? Asumiendo que le llegara un caudal y luego expulsara el mismo caudal??
Espero que alguien que sea usuario del programa me pueda ayudar, se lo agradeceré .
De ante mano gracias.
-
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 110
- Registrado: Lun Sep 11, 2006 1:57 pm
- Ubicación: sv
- Zodiac:
Saludos a todos log lectores (si es que hay alguno) tal parece que nadie visita este foro pues no hay respuestas o sera que nadie se a fijado en las consultas que hice??
Bueno en fin seguiremos esperando talves alguien sabe y responde......
Bueno en fin seguiremos esperando talves alguien sabe y responde......
-
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 110
- Registrado: Lun Sep 11, 2006 1:57 pm
- Ubicación: sv
- Zodiac:
Aque te refieres con el mismo motor?????
Bueno la cosa es que este tema es de watercad....
Bueno la cosa es que este tema es de watercad....
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 6
- Registrado: Lun Jun 02, 2008 11:42 am
- Ubicación: CHETUMAL
H2ONET desarrollado por la empresa MW Soft Inc (Montgomery Watson, 1996),
WATERCAD, desarrollado por la empresa Haestad Methods y MIKE NET, desarrollado por el
Danish Hydraulic Institute (2000). Son modelos absolutamente similares en cuanto a su
formulación aunque distintos en su manejo e interfaces de usuario. Todos ellos basan sus cálculos
en los mismos principios que el algoritmo de cálculo desarrollado por la US EPA para su modelo
EPANET.
WATERCAD, desarrollado por la empresa Haestad Methods y MIKE NET, desarrollado por el
Danish Hydraulic Institute (2000). Son modelos absolutamente similares en cuanto a su
formulación aunque distintos en su manejo e interfaces de usuario. Todos ellos basan sus cálculos
en los mismos principios que el algoritmo de cálculo desarrollado por la US EPA para su modelo
EPANET.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 6
- Registrado: Lun Jun 02, 2008 11:42 am
- Ubicación: CHETUMAL
continuando con mi propuesta adjunto archivo de epanet
siendo el Qma=49.6 l/s
Qmd=69.44 l/s
si falta algo,por fav avisen o si en algo esta mal para corregir
posdata tambien estoy aprendiendo
saludosss
siendo el Qma=49.6 l/s
Qmd=69.44 l/s
si falta algo,por fav avisen o si en algo esta mal para corregir
posdata tambien estoy aprendiendo
saludosss
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 40
- Registrado: Mié Jul 02, 2008 3:27 pm
- Ubicación: Mendoza - Argentina
Donde puedo conseguir el watercad ?
Salu2.
Pp.-
Salu2.
Pp.-
Saludos, amigo jcguerrero, encontre este foro, y paso a responder tus consultas;
1. La presion es una propiedad del elemento nodo (presure junction) y es un calculo que realiza el programa, si deseas generar una presion conocida en el punto de empalme de la red que estas modelando puedes usar el elemento reservorio con una elevacion igual a la presion que deseas generar (gradiente hidraulico) lo conectas a tu punto de empalme mediante una pequeña tuberia y de gran diametro con el fin de minimizar la perdida de carga.
2. Un caudal negativo, significa que el agua esta circulando de forma contraria a como fue dibujada la tuberia.
3 lo puedes modelar como un elemento Tanque de dimensiones pequeñas.
Espero haberte ayudado, cualquier consulta adicional a tu servicio
Carlos
cavv77@gmail.com
1. La presion es una propiedad del elemento nodo (presure junction) y es un calculo que realiza el programa, si deseas generar una presion conocida en el punto de empalme de la red que estas modelando puedes usar el elemento reservorio con una elevacion igual a la presion que deseas generar (gradiente hidraulico) lo conectas a tu punto de empalme mediante una pequeña tuberia y de gran diametro con el fin de minimizar la perdida de carga.
2. Un caudal negativo, significa que el agua esta circulando de forma contraria a como fue dibujada la tuberia.
3 lo puedes modelar como un elemento Tanque de dimensiones pequeñas.
Espero haberte ayudado, cualquier consulta adicional a tu servicio
Carlos
cavv77@gmail.com

jcguerrero escribió:Saludos amigos, lastima que no continuo la idea de hacer en conjunto un modelo, pero en fin me anoto cuando se decidan.
Soy nuevo en el uso de este programa y lo que he estado revisando esta muy bueno, al respecto tengo unas consultas y espero que alguien me pueda ayudar:
1-Cuando tengo una red existente y me voy a conectar a uno de sus puntos para darle continuidad a la red, de este punto poseo el caudal que extraeré, la presión y elevación; este punto no es un reservorio ni un tanque, entonces como modelo este problema??
He revisado el watercad pero no me permite fijar la presión en los nudos.
2-Porque el programa da caudales negativos que circulan en la tubería??
3-Si no quiero modelar válvulas reguladoras de presión y se desea usar tanquilla rompe presión como se modela esta?? Asumiendo que le llegara un caudal y luego expulsara el mismo caudal??
Espero que alguien que sea usuario del programa me pueda ayudar, se lo agradeceré .
De ante mano gracias.
-
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 110
- Registrado: Lun Sep 11, 2006 1:57 pm
- Ubicación: sv
- Zodiac:
Se le agradece mi estimado, las respuestas, eso me ayudara mucho.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 6
- Registrado: Lun Jun 02, 2008 11:42 am
- Ubicación: CHETUMAL
pues esta dificil conseguirlo en la red existen varias copias, pero al hacer comparaciones en ocasiones dan resultados erroneos, en lo personal te sugeriria, practicar como loco epanet, es exactamente lo mismo, pero sin tanto adorno, de echo una opinion personal es que epanet, te forza a desarrollar todo tu proyecto y lo llevas a su termino, mientras que water cad, te presenta tantas opciones que a veces te pierdes.
saludos..
saludos..
Saludos a todossuper2008 escribió:pues esta dificil conseguirlo en la red existen varias copias, pero al hacer comparaciones en ocasiones dan resultados erroneos, en lo personal te sugeriria, practicar como loco epanet, es exactamente lo mismo, pero sin tanto adorno, de echo una opinion personal es que epanet, te forza a desarrollar todo tu proyecto y lo llevas a su termino, mientras que water cad, te presenta tantas opciones que a veces te pierdes.
saludos..
Permiteme discrepar con tu comentario, si bien ambos software tiene los mismos principios de calculo (metodo de gradiente) ambos analizan todo tipo de red (abiertas, cerradas lineas de impulsion, etc), realizan analisis estatico y en periodo extendido, y realizan analisis de calidad de agua; waterCAD marca diferencias en las herramientas que te facilitan la construccion de un modelo, como por ejemplo usar archivos CAD, shapefile (ArcGIS), y cualquier base de datos, extraer elevaciones para los nodos directamente de curvas de nivel o de nube de puntos de Land, asignacion automatica de cargas a los nodos mediante poligonos de thiessen por ejm, y un etc etc de herramientas que epanet no cuenta, sin mencionar la facilidad de manejo del software, si eso lo consideras adornos, pues en buena hora que vengan mas adornos, no satanizo a epanet que me parece una herramienta muy buena, de hecho la he usado y uso mucho, es por eso que realizo este comentario personal, y lo mejor que es software libre, pero a veces lo barato sale caro; tuve la oportunidad de probar el diseñador (Darwin designer) que viene con Watergems y simplemente es espectacular, pues diseña la red usando algoritmos geneticos optimizando funciones y basta con configurar parametros restrictivos como presion en nodos, velocidades en las tuberias y ademas de costos y como resultado despues de realizar miles de iteraciones en cuestion de segundos (cosa que en un diseño manual te llevaria años) te da como resultado la mejor combinacion de diametros, cosa que no realiza aun epanet.
saludos
C

-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 6
- Registrado: Lun Jun 02, 2008 11:42 am
- Ubicación: CHETUMAL
tienes toda la razon,
sin embargo todo lo que hace water cad, lo puedes hacer a traves de un poco de ingenieria, y llegaras al mismo resultado,
lo que trato de decir es que justamente los programas simples te inducen a pensar y crear, de tal manera que estas usando tu experiencia y por ende aprenderas mas.
no tengo nada contra watercad, de echo tienes toda la razon es un excelente programa, pero antes de correr aprendamos a caminar
por que no le entramos a desarrollar un ejemplo en epanet y lo trasladamos a watercad
saludos...
sin embargo todo lo que hace water cad, lo puedes hacer a traves de un poco de ingenieria, y llegaras al mismo resultado,
lo que trato de decir es que justamente los programas simples te inducen a pensar y crear, de tal manera que estas usando tu experiencia y por ende aprenderas mas.
no tengo nada contra watercad, de echo tienes toda la razon es un excelente programa, pero antes de correr aprendamos a caminar
por que no le entramos a desarrollar un ejemplo en epanet y lo trasladamos a watercad
saludos...
ok, estamos de acuerdo entonces, y depende a que nivel desarrollas un modelo, si es por investigacion, por docencia o por un proyecto verdadero, donde valgan verdades el tiempo es oro y los plazos cortos y personalmente prefiero invertir poco tiempo en la construccion del modelo y dedicarle mas al analisis y eso lo hago con watercad, "por que caminar si puedes volar", bien, desarrollemos un ejemplo en epanet, watercad, o cualquier otro soft y lo analizamos y los beneficiados seremos todos
saludos
saludos
Saludo amigos, luego de ver las propuesta planteada por ustedes no me queda mas que pedirles que cualquier informacion al respecto de la propuesta de modelaciòn en WATERCAD ò EPANET, favor informarme donde acceder a ella, gracias de antemano.
ing.leonardo ( leolara@msn.com )
ing.leonardo ( leolara@msn.com )
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 11
- Registrado: Mar Abr 15, 2008 8:53 am
- Ubicación: GUATEMALA
Tengo un modelo que podemos utilizar.
Esta es la red de una ciudad y los gastos ya han sido indicados en cada nodo.
El modelo ha sido construido en EPANET y las demandas corresponden al caudal de hora máximo.
El reservorio denominado F-1 produce 45.31 l/s, el reservorio F-2 produce 11.67 l/s y el reservorio F-3 produce 19.56 l/s.
Se requiere que en cada línea de distriución pase el caudal que corresponde a cada fuente.
EL diseño tiene los siguientes parámetros:
Periodo de diseño 21 años
Dotación doméstica 100 l/hab/día
Consumo comercial 11.67%
consumo oficial 7.21%
Perdidas y fugas 10%
Población inicial 17532 hab
tasa crecimiento 1.5%
Almacenamiento 55%
Factor de día máximo 1.5
Factor de hora máximo 2.0
Dotación pob no servida 40 l/hab/día
Qmedio 35.75 l/s
Qhm 71.50 l/s
Atte.
Daniel colocho
Diseñador de obras hidráulicas
Esta es la red de una ciudad y los gastos ya han sido indicados en cada nodo.
El modelo ha sido construido en EPANET y las demandas corresponden al caudal de hora máximo.
El reservorio denominado F-1 produce 45.31 l/s, el reservorio F-2 produce 11.67 l/s y el reservorio F-3 produce 19.56 l/s.
Se requiere que en cada línea de distriución pase el caudal que corresponde a cada fuente.
EL diseño tiene los siguientes parámetros:
Periodo de diseño 21 años
Dotación doméstica 100 l/hab/día
Consumo comercial 11.67%
consumo oficial 7.21%
Perdidas y fugas 10%
Población inicial 17532 hab
tasa crecimiento 1.5%
Almacenamiento 55%
Factor de día máximo 1.5
Factor de hora máximo 2.0
Dotación pob no servida 40 l/hab/día
Qmedio 35.75 l/s
Qhm 71.50 l/s
Atte.
Daniel colocho
Diseñador de obras hidráulicas
POr favor tienes el plano y curvas de nivel para obtener las cotas de los nudos ?
Seria bueno probar con EPANET y WATERCAD para ver si hay alguna diferencia.
Para los que estaban buscado el watercad
http://rapidshare.com/files/123011305/3 ... .part1.rar
http://rapidshare.com/files/123018016/3 ... .part2.rar
Los enlaces son camuflados para que no los eliminen en rapidshare
Lo que les puedo decir es que hasta ahora no he logrado hacer uns sincronizacion con datos de excel. que es lo que me interesa
ya que si no puedes introducir datos de forma automatica la cosa se pone demasiado tediosa.
Lo que veo mas facill con el epanet por que puedes tener acceso a sus datos mediante su archivo INP.
Seria bueno probar con EPANET y WATERCAD para ver si hay alguna diferencia.
Para los que estaban buscado el watercad
http://rapidshare.com/files/123011305/3 ... .part1.rar
http://rapidshare.com/files/123018016/3 ... .part2.rar
Los enlaces son camuflados para que no los eliminen en rapidshare
Lo que les puedo decir es que hasta ahora no he logrado hacer uns sincronizacion con datos de excel. que es lo que me interesa
ya que si no puedes introducir datos de forma automatica la cosa se pone demasiado tediosa.
Lo que veo mas facill con el epanet por que puedes tener acceso a sus datos mediante su archivo INP.
Lo que les puedo decir es que hasta ahora no he logrado hacer uns sincronizacion con datos de excel. que es lo que me interesa
ya que si no puedes introducir datos de forma automatica la cosa se pone demasiado tediosa.
Lo que veo mas facill con el epanet por que puedes tener acceso a sus datos mediante su archivo INP.[/quote]
Depende con que version de WaterCAD estes trabajando, con la version 8, ahora puedes hacer un Copy and Paste, desde y hacia excel. Ademas de traer la herramienta ModelBuilder que te permite construir la red desde AutoCAD, ArcGIS y excel
saludos
Carlos
ya que si no puedes introducir datos de forma automatica la cosa se pone demasiado tediosa.
Lo que veo mas facill con el epanet por que puedes tener acceso a sus datos mediante su archivo INP.[/quote]
Depende con que version de WaterCAD estes trabajando, con la version 8, ahora puedes hacer un Copy and Paste, desde y hacia excel. Ademas de traer la herramienta ModelBuilder que te permite construir la red desde AutoCAD, ArcGIS y excel
saludos
Carlos
Me parece interesante lo que dices de watercad v8 hay que conseguirlo entonces
Lo estoy comenzando a bajar espero que esta version este completamente crackeada.
http://www.filesend.net/download.php?f= ... 4ba597f98c
http://www.filesend.net/download.php?f= ... 8dfb75ebe1
http://www.filesend.net/download.php?f= ... 4ca27b7b5d
http://www.filesend.net/download.php?f= ... c7d3758c41
http://www.filesend.net/download.php?f= ... c1da271fad
Y despues a aver si podemos continuar con el ejemplo.
Lo estoy comenzando a bajar espero que esta version este completamente crackeada.
http://www.filesend.net/download.php?f= ... 4ba597f98c
http://www.filesend.net/download.php?f= ... 8dfb75ebe1
http://www.filesend.net/download.php?f= ... 4ca27b7b5d
http://www.filesend.net/download.php?f= ... c7d3758c41
http://www.filesend.net/download.php?f= ... c1da271fad
Y despues a aver si podemos continuar con el ejemplo.
dancoare
que hay del modelo que estabas proponiendo puedes poner el archivo EPANET?
el objetivo sería hacerlo correr en watercad para ver las diferencias.
.
que hay del modelo que estabas proponiendo puedes poner el archivo EPANET?
el objetivo sería hacerlo correr en watercad para ver las diferencias.
.
Tengo un modelo que podemos utilizar.
Esta es la red de una ciudad y los gastos ya han sido indicados en cada nodo.
El modelo ha sido construido en EPANET y las demandas corresponden al caudal de hora máximo.
El reservorio denominado F-1 produce 45.31 l/s, el reservorio F-2 produce 11.67 l/s y el reservorio F-3 produce 19.56 l/s
Se requiere que en cada línea de distriución pase el caudal que corresponde a cada fuente.
EL diseño tiene los siguientes parámetros:
Periodo de diseño 21 años
Dotación doméstica 100 l/hab/día
Consumo comercial 11.67%
consumo oficial 7.21%
Perdidas y fugas 10%
Población inicial 17532 hab
tasa crecimiento 1.5%
Almacenamiento 55%
Factor de día máximo 1.5
Factor de hora máximo 2.0
Dotación pob no servida 40 l/hab/día
Qmedio 35.75 l/s
Qhm 71.50 l/s
-
- Temas similares
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
-
EQUILIBRIO DE UNA PARTICULA EN 2 D EJEMPLO
por victormendozam » Vie Sep 11, 2020 11:02 pm » en Universidades - 0 Respuestas
- 440 Vistas
-
Último mensaje por victormendozam
Vie Sep 11, 2020 11:02 pm
-
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados