Gana 1 Etabs y 1 GStarCAD - Concurso Internacional CSI Ashraf Habibullah
Entra para más información
Entra para más información
Curso de uso manejo y programacion eh calculadoras hp 48 49
-
Topic author - Usuario Principiante
- Mensajes: 1
- Registrado: Mié Nov 09, 2005 11:58 am
- Ubicación: hco peru
Hola Ingenieros y estudiandes de ingenieria en la ciudad de huanuco se viene realizando un curso de so manejo y prograacion eh Hp en la UNHEVAL y las inscripciones estan abiesrtas para el publico en general el costo es de 50 soles y si desean mas informacion entren ah www.adictoshp.org o sino a http://www.geocities.com/deachp/deachp.html animense inscripciones limitadas
Hola igor, a mi parecer no necesitas un curso y mucho menos pagar 50 soles para aprender a programar, yo he aprendido con el manual de manejo de la calculadora y el lenguaje no es tan difícil de manejar, para la muestra, te explicare paso a paso como hacer un programa, para calcular el área de las varillas, sabiendo la cantidad y el tipo de barras, este es solo un ejemplo sencillo, pero servirá para irse acostumbrando al lenguaje de programación.
Bueno la explicación que es lo mas importante.
[ 0 32 71 129 199 284 387 510 645 819 1006 ] 0 0 estos son los valores iniciales y siempre que no los conozco le pongo cero entonces según el programa la variable DE es un vector que contiene los valores de las áreas de las barras, y como no se las barras ni la cantidad pues simplemente le asigno cero tanto a D como a SUMA, el símbolo → es de asignación, esta en la tecla 0, luego escribo los nombres de las variables a las que le voy a asignar lo valores escritos luego viene de nuevo ,<<, esto quiere decir que las variables definidas solo se podrán utilizar en el espacio comprendido entre estos dos símbolos << >>,
Ahora viene un texto entre comillas dobles
“DIGITE
[Nº BARRAS #(DESIG)
Nº BARRAS #(DESIG)…]”
Una lista
{ “[ ]” 3}
Y una instrucción
INPUT
Estos son los parámetros necesarios para utilizar el comando INPUT, el primer texto se visualiza en la parte superior de la pantalla, la lista tiene un texto que se visualiza en la parte inferior de la pantalla y el tres es para la ubicación el cursor al pedir los datos, una vez introduce uno los datos y pulsa enter el comando INPUT vota una cadena de texto con lo que uno ha introducido en la parte inferior de la pantalla, por lo que con el comando OBJ→ convierte la cadena de texto en lo que hay adentro de la cadena eso luego lo asignamos a la variable D mediante ‘D’ STO luego con D se vota el valor de D a la pila el comando SIZE arroja la longitud del vector pero en un formato de lista por lo que se necesita usar de nuevo el comando OBJ→ y luego DROP para borra la longitud de la lista luego lo divido entre dos para definir el parámetro del FOR el comando GET es para acceder a valores específicos de un vector o matriz.
Para una mejor comprensión del programa les dejo el archivo, lo pueden probar en un emulador, una vez lo carguen al emulador hacen:
‘ÁREA’ STO y luego lo buscan por VAR y lo ejecutan… En el archivo también explico el programa con imágenes del emulador y un ejemplo
También le agrego un programa que calcula las relaciones hidráulicas para canales circulares, muy útil para diseño de alcantarillados, las relaciones son con n/N diferente de uno (n de manning), los datos los saque de unas tablas en una pagina de Internet española, pero no recuerdo el nombre de la pagina
Saludos
Código: Seleccionar todo
<<
[ 0 32 71 129 199 284 387 510 645 819 1006 ]
0 0 → DE D SUMA
<<
“DIGITE
[Nº BARRAS #(DESIG)
Nº BARRAS #(DESIG)…]”
{ “[ ]” 3} INPUT
OBJ→ ‘D’ STO 1 D
SIZE OBJ→ DROP 2 /
FOR I SUMA DE D I
2 * GET GET D I 2 *
1 – GET * + ‘SUMA’ STO
NEXT SUMA D →STR
→TAG
>>
>>
[ 0 32 71 129 199 284 387 510 645 819 1006 ] 0 0 estos son los valores iniciales y siempre que no los conozco le pongo cero entonces según el programa la variable DE es un vector que contiene los valores de las áreas de las barras, y como no se las barras ni la cantidad pues simplemente le asigno cero tanto a D como a SUMA, el símbolo → es de asignación, esta en la tecla 0, luego escribo los nombres de las variables a las que le voy a asignar lo valores escritos luego viene de nuevo ,<<, esto quiere decir que las variables definidas solo se podrán utilizar en el espacio comprendido entre estos dos símbolos << >>,
Ahora viene un texto entre comillas dobles
“DIGITE
[Nº BARRAS #(DESIG)
Nº BARRAS #(DESIG)…]”
Una lista
{ “[ ]” 3}
Y una instrucción
INPUT
Estos son los parámetros necesarios para utilizar el comando INPUT, el primer texto se visualiza en la parte superior de la pantalla, la lista tiene un texto que se visualiza en la parte inferior de la pantalla y el tres es para la ubicación el cursor al pedir los datos, una vez introduce uno los datos y pulsa enter el comando INPUT vota una cadena de texto con lo que uno ha introducido en la parte inferior de la pantalla, por lo que con el comando OBJ→ convierte la cadena de texto en lo que hay adentro de la cadena eso luego lo asignamos a la variable D mediante ‘D’ STO luego con D se vota el valor de D a la pila el comando SIZE arroja la longitud del vector pero en un formato de lista por lo que se necesita usar de nuevo el comando OBJ→ y luego DROP para borra la longitud de la lista luego lo divido entre dos para definir el parámetro del FOR el comando GET es para acceder a valores específicos de un vector o matriz.
Para una mejor comprensión del programa les dejo el archivo, lo pueden probar en un emulador, una vez lo carguen al emulador hacen:
‘ÁREA’ STO y luego lo buscan por VAR y lo ejecutan… En el archivo también explico el programa con imágenes del emulador y un ejemplo
También le agrego un programa que calcula las relaciones hidráulicas para canales circulares, muy útil para diseño de alcantarillados, las relaciones son con n/N diferente de uno (n de manning), los datos los saque de unas tablas en una pagina de Internet española, pero no recuerdo el nombre de la pagina
Saludos
- Adjuntos
-
programa.zip
- explicacion y dos programas
- (73.14 KiB) Descargado 1048 veces
Hola a todos
Veo que algunos han descargado el archivo, me gustaria que me hicieran comentarios sobre los programas, o si tienen algunas dudas, desafortunadamente no tengo el cable para conectar la calculadora al computador, ya que tengo varios programas en la calculadora, pero cuando tenga tiempo los intento pasar al emulador para enviarselos...
Saludos
Veo que algunos han descargado el archivo, me gustaria que me hicieran comentarios sobre los programas, o si tienen algunas dudas, desafortunadamente no tengo el cable para conectar la calculadora al computador, ya que tengo varios programas en la calculadora, pero cuando tenga tiempo los intento pasar al emulador para enviarselos...
Saludos

No tengo idea, pero si tienes el infrarrojo y la 48g+, yo creo que es posible, lo que sucede es que las versiones mas recientes de la HP, como la 49G no trae incorporado el infrarrojo y por eso creo que es dificil encontrar un software para lo que quieres, por que no intentas preguntarle a los distribuidores de las calculadoras o te diriges a la pagina de Hewlett packard
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 73
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 9:05 am
- Ubicación: GUADALAJARA
- Zodiac:
Me interesa el libro de programacion de HP 49, si fuera posible que lo compartieras en PDF o enviarmelo a mi correo ...saludos... y gracias escolopa@hotmail.comigor escribió:Hola Ingenieros y estudiandes de ingenieria en la ciudad de huanuco se viene realizando un curso de so manejo y prograacion eh Hp en la UNHEVAL y las inscripciones estan abiesrtas para el publico en general el costo es de 50 soles y si desean mas informacion entren ah www.adictoshp.org o sino a http://www.geocities.com/deachp/deachp.html animense inscripciones limitadas
Hola amigo escolopa, en este momento yo no tengo el manual de programación, lo bueno es que la 48 y la 49 se programan igual... tengo entendido que la 49 trae adicionalmente otro lenguaje de programacion que no manejo, si estas interesado te puedo indicar como programarla...
Pensandolo bien cuando salga a vacaciones, espero hacer algun manual para compartir con ustedes lo poco que se de programacion para ver si algunos con mas conocimientos que yo se animan a colaborar con los que apenas inician en el manejo de esta calculadora

Pensandolo bien cuando salga a vacaciones, espero hacer algun manual para compartir con ustedes lo poco que se de programacion para ver si algunos con mas conocimientos que yo se animan a colaborar con los que apenas inician en el manejo de esta calculadora

-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 73
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 9:05 am
- Ubicación: GUADALAJARA
- Zodiac:
Me interesa.... mandamelo a escolopa@gmail.com ...GRACIAS!!!arquingen escribió:hay un programa echo en visual que es muy bueno para programar los que esten interesado me escriben
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 446
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 8:44 pm
- Ubicación: SANTA MARTA
- Agradecido : 6 veces
- Agradecimiento recibido: 1 vez
Hola amigo, espero me puedas enviar dicho programa a la siguiente dir:arquingen escribió:desafortuandamente no lo puedo enviar a cuentas de correo gmail, como ya sabemos estas cuentas no dejan subir archivos ejecutables asi se compriman
ajmojicar@telecom.com.co
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 73
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 9:05 am
- Ubicación: GUADALAJARA
- Zodiac:
Mandamelo a escolopa@yahoo.com.mx o escolopa@prodigy.net.mxarquingen escribió:desafortuandamente no lo puedo enviar a cuentas de correo gmail, como ya sabemos estas cuentas no dejan subir archivos ejecutables asi se compriman
Yo no lo he probado pero parece que se puede con un programa llamado IrCOMM, que es un emulador de puerto serie/paralelo para puerto IR. Lo adjunto.raqui escribió:hola!tengo una gran duda...mi pc tiene infrarrojos y tengo la hp48g+,y queria saber si puedo pasar datos con los infrarrojos de mi pc-calcu sin necesidad de un cable gracias!
- Adjuntos
-
IrCOMM(1).zip
- (71.68 KiB) Descargado 353 veces
-
- Temas similares
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
-
El uso de calculadoras en la PAU Universidad de Zaragoza
por gestoriazaragoza » Jue Jun 27, 2019 11:58 am » en Calculadoras Programables - 0 Respuestas
- 2352 Vistas
-
Último mensaje por gestoriazaragoza
Jue Jun 27, 2019 11:58 am
-
-
-
CURSO ONLINE INESA
por jcquisbert » Vie Ago 02, 2019 2:19 pm » en Estructuras - Programas CSI - Sap2000, Etabs, ... - 1 Respuestas
- 1994 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
Mar Ago 06, 2019 3:29 pm
-
-
-
CURSO ONLINE INESA
por jcquisbert » Mar May 07, 2019 2:17 pm » en Estructuras - Programas CSI - Sap2000, Etabs, ... - 6 Respuestas
- 1953 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
Dom Ago 04, 2019 6:59 pm
-
-
- 1 Respuestas
- 1534 Vistas
-
Último mensaje por century14
Mar Nov 12, 2019 6:12 pm
-
- 0 Respuestas
- 1384 Vistas
-
Último mensaje por Alex9108
Mié Ene 23, 2019 1:50 pm
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados