Hola estimad@s:
En la empresa donde trabajo a veces llegan proyectos pequeños de estructuras metálicas hechas en maestranzas y me asaltan una serie de dudas al calcularlas. Lo que sucede es que al ser estructuras armadas sus secciones son muy diversas, discontínuas y de formas extrañas y varias veces no las puedo analizar según las normas o especificaciones de acero estructural (NCh 427 ó Especificaciones del AISC).
Por ejemplo, tengo problemas con calcular la resistencia al corte de una simple barra de acero. Traté de hacerlo por medio del AISC, siguiendo lo que se indica en el capítulo de corte, pero no estoy totalmente convencido de que esté bien hecho.
Un ingeniero de más experiencia me dijo que el siempre había trabajado tomando la resistencia al corte como el 40% de la resistencia a la ruptura del acero (Fncorte=0.4*Fu), pero lo más "parecido" que he visto es tomarla como el 60% de la resistencia de fluencia (Fncorte=0.6*Fy). A mi entender el primer criterio (de la ruptura) es válido si no me importa que la pieza entre en fluencia, en cambio si necesito que la pieza nunca fluya, debo usar el segundo criterio.
¿Que opinan? o quizás alguien tiene una respuesta más sólida, con referencias.
Saludos,
Harold.
Resistencia al Corte Barra de Acero
Reglas del Foro
No subir ni poner enlaces a Normas con copyright propiedad de terceros como ACI, ASTM, ASME, etc.. Si alguien necesita algo en especifico, se permite subir la copia de solo unas paginas de la norma. El proposito de este Foro es discutir los criterios de Diseño en las normas.
No subir ni poner enlaces a Normas con copyright propiedad de terceros como ACI, ASTM, ASME, etc.. Si alguien necesita algo en especifico, se permite subir la copia de solo unas paginas de la norma. El proposito de este Foro es discutir los criterios de Diseño en las normas.
-
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 142
- Registrado: Mar Jul 22, 2008 3:22 pm
- Ubicación: Jaén
Estimado Haroid:
Existen diversas teorías de fallo del material. La más ampliamente utilizada es la teoría de Von Misses, en la que se considera que la resistencia al corte se produce para esfuerzos superiores puros a 1/sqrt(3) Fy = 0,6 Fy. Es la resistencia que se especifica generalmente en normativa. Existen otras, pero en construcción metalica es la que suele emplearse. Si explica más concretamente algún caso, quizá podríamos ayudarle.
Un saludo:
Juan José
Existen diversas teorías de fallo del material. La más ampliamente utilizada es la teoría de Von Misses, en la que se considera que la resistencia al corte se produce para esfuerzos superiores puros a 1/sqrt(3) Fy = 0,6 Fy. Es la resistencia que se especifica generalmente en normativa. Existen otras, pero en construcción metalica es la que suele emplearse. Si explica más concretamente algún caso, quizá podríamos ayudarle.
Un saludo:
Juan José
-
- Temas similares
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
-
Factor de Reducción del Área de Corte NTC MX 2017
por jesmacjai » Vie Oct 16, 2020 7:39 pm » en Normas Mexico - 0 Respuestas
- 1128 Vistas
-
Último mensaje por jesmacjai
Vie Oct 16, 2020 7:39 pm
-
-
- 0 Respuestas
- 1250 Vistas
-
Último mensaje por santodejar
Mié Oct 28, 2020 9:53 am
-
- 1 Respuestas
- 169 Vistas
-
Último mensaje por yo79
Mié Ene 13, 2021 1:23 pm
-
-
Altos picos de acero en diseño de fundación - SAFE
por EmyerCéspedes » Jue Nov 05, 2020 6:20 am » en Analisis y Diseño Estructural - 0 Respuestas
- 1068 Vistas
-
Último mensaje por EmyerCéspedes
Jue Nov 05, 2020 6:20 am
-
-
-
Modos de vibración y participación de masas en columna de acero
por Leon8 » Mié Feb 12, 2020 3:37 pm » en Estructuras - Programas CSI - Sap2000, Etabs, ... - 2 Respuestas
- 2921 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
Lun Feb 17, 2020 4:59 pm
-
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados