Nuevo y detallado Calculo Del Cortante Basal Sap2000 V 9.1.6
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
-
Topic author - Usuario Principiante
- Mensajes: 20
- Registrado: Vie Oct 29, 2004 3:04 pm
- Ubicación: Managua
- Zodiac:
Hola, he recibido algunas preguntas acerca de este tema después de la primera publicación que hice en el mes de Enero, ahora me tome un poco de tiempo para prepararles un tutorial actualizado y mucho mas fácil que el método que publiqué anteriormente, con esto no quiero decir que el método anterior no sea valido, sino, mas tedioso que este.
El tutorial incluye:
1. Tutorial Calculo Cortante Basal Sap2000 V 9.1.6.pdf
2. Tutorial Cortante Basal.SDB (Archivo de Sap2000)
Siempre quiero agradecer a la Ing. Tania Díaz por su colaboración.
Espero siempre comentarios ya sea a mi e-mail o aquí en el foro, y recuerden visitar http://www.ftc.uni.edu.ni/soft
donde muy pronto estaremos compartiendo programas para muchas disciplinas de la ingeniería civil.
El tutorial incluye:
1. Tutorial Calculo Cortante Basal Sap2000 V 9.1.6.pdf
2. Tutorial Cortante Basal.SDB (Archivo de Sap2000)
Siempre quiero agradecer a la Ing. Tania Díaz por su colaboración.
Espero siempre comentarios ya sea a mi e-mail o aquí en el foro, y recuerden visitar http://www.ftc.uni.edu.ni/soft
donde muy pronto estaremos compartiendo programas para muchas disciplinas de la ingeniería civil.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Etiquetas:
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 446
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 8:44 pm
- Ubicación: SANTA MARTA
- Agradecido : 6 veces
- Agradecimiento recibido: 1 vez
PERFECTA LA EXPLICACIÓN. CREO QUE FALTÓ ALGO REFERENTE AL SISMO EN LA DIRECCION PERPENDICULAR, COMO POR EJEMPLO EL 100% DE Sx + 30% DE Sy. DEL RESTO TODO OK.
Eso depende de la norma de cada país, aquí en el Perú no se tiene esa especificación.ajmojicar2002 escribió:PERFECTA LA EXPLICACIÓN. CREO QUE FALTÓ ALGO REFERENTE AL SISMO EN LA DIRECCION PERPENDICULAR, COMO POR EJEMPLO EL 100% DE Sx + 30% DE Sy. DEL RESTO TODO OK.
Además hay que tener en cuenta que la versión del que estamos hablando ya está un poco desfasada, en la versión 10, los cuadros arrojados son my completos, además está incluido el cálculo de la excentricidad automático en análisis dinámicos.
Alguien que ya ha usado la versión 11, como el administrador del grupo, nos podría dar mayores alcances de esta nueva versión.
Al colocar esta la opcion Usser coefficient en Autolateral load, hay un cuadro donde me indica:
Base Shear Coefficiente C = ?????
Builiding Height exp K = ??????.
Estos valores a que se deben, que valores debo colocar.
Al calcular los cortantes por piso los sumare y calculare el cortante basal??
esto es cierto no?, entiendo que el cortante basal en un analisis dinamico lo repartimos en todos los pisos de la estructura.
Base Shear Coefficiente C = ?????
Builiding Height exp K = ??????.
Estos valores a que se deben, que valores debo colocar.
Al calcular los cortantes por piso los sumare y calculare el cortante basal??
esto es cierto no?, entiendo que el cortante basal en un analisis dinamico lo repartimos en todos los pisos de la estructura.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 18
- Registrado: Vie Jun 22, 2007 12:56 pm
- Ubicación: SAN SALVADOR
Solo felicitarlo y agradecerle por su aporte para los que estamos iniciando y/o refrescando conocimientos adelante con la educacion de buenos ingenieros y diseñadores.
es un ejemplo a seguir
gracias nuevamente
Dios le bendiga
es un ejemplo a seguir
gracias nuevamente
Dios le bendiga
-
- Site Admin
- Mensajes: 648
- Registrado: Mar May 11, 2004 6:31 pm
- Ubicación: Ciudad de México
- Agradecido : 12 veces
- Agradecimiento recibido: 6 veces
- Zodiac:
- Contactar:
Holagmtxx escribió:Yo uso estabs, se que debo crear grupos de ahi creo cuts, pero mi dudad es:
...........
...........
.............
mi duda es si es correcto los elementos que seleciono para crear los grupos??????
En Etabs es mas sencillo, ya que al ser un programa orientado a Edificaciones, ya no es necesario crear grupos y hacer los sections cuts, etc..
En Etabs basta que en el archivo de Salida, escogas la opcion para que te arroje esos resultados, y asi obtienes los cortantes por nivel, y cortante basal
Saludos
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 53
- Registrado: Jue May 24, 2007 6:45 pm
- Ubicación: santa marta
interesante el comentario del administrador
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 690
- Registrado: Lun Dic 25, 2006 4:07 pm
- Ubicación: Lima
- Agradecimiento recibido: 4 veces
- Zodiac:
Lesther escribió:Hola, he recibido algunas preguntas acerca de este tema después de la primera publicación que hice en el mes de Enero, ahora me tome un poco de tiempo para prepararles un tutorial actualizado y mucho mas fácil que el método que publiqué anteriormente, con esto no quiero decir que el método anterior no sea valido, sino, mas tedioso que este.
El tutorial incluye:
1. Tutorial Calculo Cortante Basal Sap2000 V 9.1.6.pdf
2. Tutorial Cortante Basal.SDB (Archivo de Sap2000)
Siempre quiero agradecer a la Ing. Tania Díaz por su colaboración.
Espero siempre comentarios ya sea a mi e-mail o aquí en el foro, y recuerden visitar http://www.ftc.uni.edu.ni/soft
donde muy pronto estaremos compartiendo programas para muchas disciplinas de la ingeniería civil.
gracias por tu archivo.....................

-
- Usuario Master 1
- Mensajes: 201
- Registrado: Dom Oct 14, 2007 2:31 pm
- Ubicación: celaya
Ing Lesther: te envio el archivo de calculo manual, del proyecto que elaboraste (TUTORIAL DE CALCULO BASAL), en el cual tengo la duda de Cs=0.451, asi como el factor k. te anexo las normas respectivas que usamos en MEXICO, para identificar si te es posible, como te decia; que te parece que despues de que resolvamos por sismo, aplicamo las cargas de viento, y asi sucesivamente y llegamos al final (Diseño) obtenemos el despiece etc
Saludos Ing Arellano carioca502000@yahoo.com.mx
Saludos Ing Arellano carioca502000@yahoo.com.mx
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 4
- Registrado: Dom Jun 17, 2007 6:50 am
- Ubicación: Cuenca
Lesther escribió:Hola, he recibido algunas preguntas acerca de este tema después de la primera publicación que hice en el mes de Enero, ahora me tome un poco de tiempo para prepararles un tutorial actualizado y mucho mas fácil que el método que publiqué anteriormente, con esto no quiero decir que el método anterior no sea valido, sino, mas tedioso que este.
El tutorial incluye:
1. Tutorial Calculo Cortante Basal Sap2000 V 9.1.6.pdf
2. Tutorial Cortante Basal.SDB (Archivo de Sap2000)
Siempre quiero agradecer a la Ing. Tania Díaz por su colaboración.
Espero siempre comentarios ya sea a mi e-mail o aquí en el foro, y recuerden visitar http://www.ftc.uni.edu.ni/soft
donde muy pronto estaremos compartiendo programas para muchas disciplinas de la ingeniería civil.
Hola, soy de Ecuador, tengo una duda con respecto al tutorial que has hecho, que por cierto esta muy bueno.
Mi duda es: el analisis de cortante basal es para un análisis estático de sismo no es cierto?, otra cosa, el sap2000 obtiene por si solo el centro de giro del edificio? y una ultima duda, el cortante basal varia de acuerdo al peso muerto de la estructura, sin embargo cuando yo pongo 0 o 1 en self weight en la carga muerta, la distribución de carga en los diafragmas no varia.
Muchas gracias
No Encuentro el archivo que envio o ya no esta le agradezco si lo publica
gracias por su aporte de todas maneras
gracias por su aporte de todas maneras
Lesther escribió:Hola, he recibido algunas preguntas acerca de este tema después de la primera publicación que hice en el mes de Enero, ahora me tome un poco de tiempo para prepararles un tutorial actualizado y mucho mas fácil que el método que publiqué anteriormente, con esto no quiero decir que el método anterior no sea valido, sino, mas tedioso que este.
El tutorial incluye:
1. Tutorial Calculo Cortante Basal Sap2000 V 9.1.6.pdf
2. Tutorial Cortante Basal.SDB (Archivo de Sap2000)
Siempre quiero agradecer a la Ing. Tania Díaz por su colaboración.
Espero siempre comentarios ya sea a mi e-mail o aquí en el foro, y recuerden visitar http://www.ftc.uni.edu.ni/soft
donde muy pronto estaremos compartiendo programas para muchas disciplinas de la ingeniería civil.
Selecciona los puntos de apoyo haciendo click en cada uno de ellos, luego vas al menu ASSIGN > JOINT > RESTRIANTS y escoges las condiciones de apoyo.jaaa12007 escribió:COMO HAGO LAS CONDICIONES PARA LOS APOYOS, ESTOY RECIEN INICIADO EN SAP 2000 V9 POR FAVOR INDICAR COMO INGRESO LAS CONDICIONES DE APOYO EMPOTRADO Y APOYO SIMPLE ETC.
GRACIAS
-
- Moderador
- Mensajes: 1616
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Agradecido : 6 veces
- Agradecimiento recibido: 159 veces
- Zodiac:
SALUDOS,
QUIEN DE NICARAGUA PUEDE ENVIAR INFORMACION ACERCA DEL USUARIO LESTHER, EL SUFRIO UN
ACCIDENTE MUY GRAVE Y ME INFORMARON QUE MURIO LA ACOMPAÑANTE DE ESTE, PERO SIN MAS
INFORMACION DE LESTHER........GRACIAS ..
QUIEN DE NICARAGUA PUEDE ENVIAR INFORMACION ACERCA DEL USUARIO LESTHER, EL SUFRIO UN
ACCIDENTE MUY GRAVE Y ME INFORMARON QUE MURIO LA ACOMPAÑANTE DE ESTE, PERO SIN MAS
INFORMACION DE LESTHER........GRACIAS ..
HOLA, ESPERANDO QUE NUESTRO AMIGO LESTHER SE ENCUENTRE BIEN DE SALUD Y YA ESTE RECUPERANDOSE DE DICHO ACCIDENTE; MI INTERVENCION POR ACA ES EL SIGUIENTE, ME ACABA DE NACER UNA DUDA Y INDAGANDO POR AQUI, ENCONTRE LA PUBLICACION DE NUESTRO AMIGO, Y CREO QUE YA LO HAN PREGUNTADO VARIAS VECES, PERO NO ENCUENTRO UNA EXPLICACION CARA O NO RESPONDIDA, A NO SER QUE LO RETIRARON, ES SOBRE LOS FACTORES "C" Y "K", DEL GRAFICO QUE ADJUNTO. (USER DEFINED SIESMIC), ESPERO PUEDAN RESPONDERME
SALUDOS.
CARLOS
SALUDOS.
CARLOS
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
A ME OLVIDABA, ADICIONANDO AL ANTERIOR MENSAJE, A LOS AMIGOS QUE YA ESTUDIARON E INTERPRETARON EL ARCHIVO DEL AMIGO LESTHER, SI ME PODRIAN DAR LOS FACTORES SISMICO QUE FALTAN EN EL ARCHIVO, "FACTORES DE: USO,SITIO, SUELO, ETC" QUE DETERMINAN LOS VALORES DE "C" Y "K", PARA EL EJEMPLO.
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 898
- Registrado: Jue Mar 30, 2006 9:01 am
- Ubicación: Bogota
- Agradecido : 17 veces
- Agradecimiento recibido: 5 veces
- Zodiac:
Estos factores hacen referencia al metodo de la fuerza horizontal equivalente, que es un metodo de analisis sismico de tipo estatico....el factor C hace referencia a la aceleracion espectral a utilizar para el diseno, conocido como "Sa" y el factor K es un factor de reparticion del cortante basal en altura, en Colombia es 1 para estructuras con periodos menores a 0.5 s y varia para periodos mayores a 0.5....me imagino que en las normas de otros paises estos valores son iguales pero pueden tener otros nombres !!!
Saludos
Saludos
GRACIAS AMIGO MORFEO, SI EFECTIVAMENTE ESTUVE ESTUDIANDO Y INTERPRETANDO, TODO ME INDICABA QUE ESTARIA LIGADO A ESA EXPRESION, QUE C=Sa, PERO LO QUE ME CONFUNDIA ERA QUE Sa= ZUCS/R* g, DONDE APARECIA LA VARIABLE "C", PERO TU AYUDA LO CONFIRMA, SOBRE TODO LO QUE PARA MI ES NUEVO, ES LA EXPRESION "K",QUE ME GUSTARIA MUCHO QUE ME MENCIONARA LA NORMA QUE HABLE CON MAS DETALLE (DONDE SE BASA LA NORMA DE COLOMBIA), O SI PUDIERAS SUBIRLO PARA ESTUDIARLO, Y VER EN QUE PARTE DE LA NORMA PERUANA HABLA AL RESPECTO, COMO TU LO MANIFIESTAS.
GRACIAS
SALUDOS POR ALLA
GRACIAS
SALUDOS POR ALLA
-
- Temas similares
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 891 Vistas
-
Último mensaje por DKEscobar
Vie Nov 13, 2020 7:33 pm
-
- 2 Respuestas
- 1409 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
Lun Sep 14, 2020 11:42 am
-
-
CALCULO DE FUERZAS SISMICA SEGUN NSR 10
por victormendozam » Vie Sep 11, 2020 10:52 pm » en Universidades - 0 Respuestas
- 725 Vistas
-
Último mensaje por victormendozam
Vie Sep 11, 2020 10:52 pm
-
-
-
CALCULO DE FUERZAS INTERNAS MECANICA DE SOLIDOS
por victormendozam » Vie Sep 11, 2020 11:01 pm » en Universidades - 0 Respuestas
- 876 Vistas
-
Último mensaje por victormendozam
Vie Sep 11, 2020 11:01 pm
-
-
- 3 Respuestas
- 2480 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
Sab Abr 18, 2020 10:49 pm
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados