Gana 1 Etabs y 1 GStarCAD - Concurso Internacional CSI Ashraf Habibullah
Entra para más información
Entra para más información
Modelizar las cargas de agua en un depósito semienterrado...
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
-
Topic author - Usuario Principiante
- Mensajes: 4
- Registrado: Sab Sep 22, 2007 12:09 pm
- Ubicación: España
Hola,
Alguien puede decirme cómo se puede modelizar la masa de agua en un depósito semienterrado frente al sismo.
He leido algo de modelizar el agua en elementos finitos y hacer un alálisis modal, ¿alguien sabe cómo se podría hacer esto con el sap2000?.
en principio el depósito de agua es de sección rectangular de 80mx40m con dos cámaras y 9m de altura.
gracias por atenderme.
saludos
Próximo
PD. este es mi primer post en este foro.
Alguien puede decirme cómo se puede modelizar la masa de agua en un depósito semienterrado frente al sismo.
He leido algo de modelizar el agua en elementos finitos y hacer un alálisis modal, ¿alguien sabe cómo se podría hacer esto con el sap2000?.
en principio el depósito de agua es de sección rectangular de 80mx40m con dos cámaras y 9m de altura.
gracias por atenderme.
saludos
Próximo
PD. este es mi primer post en este foro.
Próximo71 escribió:Hola,
Alguien puede decirme cómo se puede modelizar la masa de agua en un depósito semienterrado frente al sismo.
He leido algo de modelizar el agua en elementos finitos y hacer un alálisis modal, ¿alguien sabe cómo se podría hacer esto con el sap2000?.
en principio el depósito de agua es de sección rectangular de 80mx40m con dos cámaras y 9m de altura.
gracias por atenderme.
saludos
Próximo
http://foros.construaprende.com/diseo-e ... t2617.html
PD. este es mi primer post en este foro.
-
Topic author - Usuario Principiante
- Mensajes: 4
- Registrado: Sab Sep 22, 2007 12:09 pm
- Ubicación: España
Hola Dany1980,
antes de escribir el post me leí el tema que me comentas, pero desgraciadamente no responde a mi pregunta.
En ese post dice que no es necesario calcular el sismo, que es más desfavorable el empuje de agua. Yo discrepo, ya que a ese empuje de agua habría que sumarle el efecto del agua al vibrar. Cuenta que al llevar más masa, ésta le cambia la frecuencia própia de vibrar al depósito, por
lo que puede (o no) ser mas perjudicial. Por lo que habría que analizarlo.
un Saludo
Próximo
antes de escribir el post me leí el tema que me comentas, pero desgraciadamente no responde a mi pregunta.
En ese post dice que no es necesario calcular el sismo, que es más desfavorable el empuje de agua. Yo discrepo, ya que a ese empuje de agua habría que sumarle el efecto del agua al vibrar. Cuenta que al llevar más masa, ésta le cambia la frecuencia própia de vibrar al depósito, por
lo que puede (o no) ser mas perjudicial. Por lo que habría que analizarlo.
un Saludo
Próximo
Saludos... Eso justamente me gusta del calculo estructural, todos tenemos q hacer suposiciones basandonos en nuestro criterio para diseñar.
Bueno mi postura es esta: al estar el tanque enterrado, al tener efectos de sismo estos seran mitigados (mas no anulados) por la presion pasiva del terreno, por lo q yo "supongo" no seria uno de los estados mas criticos del tanque.
Dicha situacion no seria lo mismo para un tanque apoyado sobre el terreno o un tanque elevado.
Si insistes en querer modelar el comportamiento sismico del agua, existen dos maneras:
1. Lee el reglamento ACI 350-01
2. Modelar parte del agua como dinamica y la otra estatica. Desgraciadamente tambien estoy en la busqueda de como se hace eso en el SAP. Por el momento estoy leyendo el CAP VIII de la referencia del SAP para ayudarme.
Nos vemos, espero no haberte aburrido.
Bueno mi postura es esta: al estar el tanque enterrado, al tener efectos de sismo estos seran mitigados (mas no anulados) por la presion pasiva del terreno, por lo q yo "supongo" no seria uno de los estados mas criticos del tanque.
Dicha situacion no seria lo mismo para un tanque apoyado sobre el terreno o un tanque elevado.
Si insistes en querer modelar el comportamiento sismico del agua, existen dos maneras:
1. Lee el reglamento ACI 350-01
2. Modelar parte del agua como dinamica y la otra estatica. Desgraciadamente tambien estoy en la busqueda de como se hace eso en el SAP. Por el momento estoy leyendo el CAP VIII de la referencia del SAP para ayudarme.
Nos vemos, espero no haberte aburrido.
-
Topic author - Usuario Principiante
- Mensajes: 4
- Registrado: Sab Sep 22, 2007 12:09 pm
- Ubicación: España
Gracias de nuevo,
el depósito está parcialmente enterrado. A decir verdad está enterrado en un frente y libre en los otros tres (es cuadrado).
Miraré el reglamento ACI 350-01.
Un Saludo
Próximo
PD. No aburres
el depósito está parcialmente enterrado. A decir verdad está enterrado en un frente y libre en los otros tres (es cuadrado).
Miraré el reglamento ACI 350-01.
Un Saludo
Próximo
PD. No aburres

-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 490
- Registrado: Lun Nov 21, 2005 1:16 pm
- Ubicación: Pisco
- Agradecimiento recibido: 1 vez
amigos estube leyendo algo sobre este tipo de modelaje....(masa mivil y masa fija) y tengo algunas formulas de este metodo xolocadas en excell....
les adjunto una hoja excell con la cual hize este modelo que presento en el archivo pdf....
la masa movil vinculada a unos resortes distribuidos radialmente y la masa fija adherida a las paredes del tanque con valores de masas , resortes segun las formulas del sistema mecanico equivalente.
espro se entienda.
les adjunto una hoja excell con la cual hize este modelo que presento en el archivo pdf....
la masa movil vinculada a unos resortes distribuidos radialmente y la masa fija adherida a las paredes del tanque con valores de masas , resortes segun las formulas del sistema mecanico equivalente.
espro se entienda.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Estimado jlramoscruz....
En torno a los archivos que subiste, tengo una cuestión, trata de los resortes en la cimentación, resulta que andando por la red he encontrado un procedimiento de cálculo (según el criterio de Terzaghi) para modelar un medio elástico, quiero presentarte estas ecuaciones a tí y a los foristas para que las analicen y comenten al respecto.
Estas expresiones (en algunos trabajos) se han empleado cuando el medio elastico modelado es roca, cuando se trata de suelo considero no aplican tales expresiones, esto es una cosa que me gustaría comentaras(an).
Si conoces un método alternativo para determinar la constante del resorte (módulo de reacción) y quisieras compartirlo me serviría de mucha ayuda.
Saludos.
En torno a los archivos que subiste, tengo una cuestión, trata de los resortes en la cimentación, resulta que andando por la red he encontrado un procedimiento de cálculo (según el criterio de Terzaghi) para modelar un medio elástico, quiero presentarte estas ecuaciones a tí y a los foristas para que las analicen y comenten al respecto.
Estas expresiones (en algunos trabajos) se han empleado cuando el medio elastico modelado es roca, cuando se trata de suelo considero no aplican tales expresiones, esto es una cosa que me gustaría comentaras(an).
Si conoces un método alternativo para determinar la constante del resorte (módulo de reacción) y quisieras compartirlo me serviría de mucha ayuda.
Saludos.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Moderador
- Mensajes: 695
- Registrado: Lun Mar 19, 2007 9:39 am
- Ubicación: Caracas
- Agradecido : 1 vez
- Agradecimiento recibido: 14 veces
Muy interezante tu hoja de calculo!, ¿no tienes la teoria y ecuaciones de lo que usaste en tu hoja de calculo en algun PDF o documento de word?jlramoscruz escribió:amigos estube leyendo algo sobre este tipo de modelaje....(masa mivil y masa fija) y tengo algunas formulas de este metodo xolocadas en excell....
les adjunto una hoja excell con la cual hize este modelo que presento en el archivo pdf....
la masa movil vinculada a unos resortes distribuidos radialmente y la masa fija adherida a las paredes del tanque con valores de masas , resortes segun las formulas del sistema mecanico equivalente.
espro se entienda.
En mi opinion el modelo matematico se puede hacer el en sap2000 de la siguiente manera:
1.- se crea a la distancia H0 y centro del tanque, un nodo y se le asigna la masa que representa los efectos impulsivos.
2.- Este nodo se une rigidamente a las paredes del tanque mediante un constraint body.
3.- Se crea otro nodo a una distancia H1 y centro del tanque, y se le asigna la masa que representa los efectos convectivos.
4.- Se une este nodo a las paredes del tanque mediante resortes con la rigidez requerida.
5.- Se hace un analisis dinamico espectral.
¿Estaria bien hacer el modelo de esta manera?.
Les dejo un manual para el diseño sismorresistente de estanques metalicos, espero les sirva de algo.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 490
- Registrado: Lun Nov 21, 2005 1:16 pm
- Ubicación: Pisco
- Agradecimiento recibido: 1 vez
hola amigo ... no tengo las formulas en pdf pero en el foro encoinctre este archivo que trata algo de ello, las formulas lo saque de un libro....las pasare a word las formulas y las publicare.PROYECTOR escribió:Muy interezante tu hoja de calculo!, ¿no tienes la teoria y ecuaciones de lo que usaste en tu hoja de calculo en algun PDF o documento de word?jlramoscruz escribió:amigos estube leyendo algo sobre este tipo de modelaje....(masa mivil y masa fija) y tengo algunas formulas de este metodo xolocadas en excell....
les adjunto una hoja excell con la cual hize este modelo que presento en el archivo pdf....
la masa movil vinculada a unos resortes distribuidos radialmente y la masa fija adherida a las paredes del tanque con valores de masas , resortes segun las formulas del sistema mecanico equivalente.
espro se entienda.
En mi opinion el modelo matematico se puede hacer el en sap2000 de la siguiente manera:
1.- se crea a la distancia H0 y centro del tanque, un nodo y se le asigna la masa que representa los efectos impulsivos.
2.- Este nodo se une rigidamente a las paredes del tanque mediante un constraint body.
3.- Se crea otro nodo a una distancia H1 y centro del tanque, y se le asigna la masa que representa los efectos convectivos.
4.- Se une este nodo a las paredes del tanque mediante resortes con la rigidez requerida.
5.- Se hace un analisis dinamico espectral.
¿Estaria bien hacer el modelo de esta manera?.
Les dejo un manual para el diseño sismorresistente de estanques metalicos, espero les sirva de algo.
sobre el modelaje en sap asi es como comentas ... en particular asi lo hize con la diferencia que no los uni rigidamente la masa fija ...lo puse como una presion en la altura determinada y calcule su masa a partir de esta condicion de carga, pero para el analisis de esfuerzos no considere dicha presion....
atte.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Moderador
- Mensajes: 695
- Registrado: Lun Mar 19, 2007 9:39 am
- Ubicación: Caracas
- Agradecido : 1 vez
- Agradecimiento recibido: 14 veces
Gracias jlramoscruz
Una pregunta:
¿Como puedo modelar en sap2000 los resortes para vincular la masa convectiva a las paredes del tanque, es decir, cual es la herramienta para hacerlo y como se usa?.
Me imagino que se debe hacer con Link/support properties... , pero realmente no se como usar esta herramienta.
Una pregunta:
¿Como puedo modelar en sap2000 los resortes para vincular la masa convectiva a las paredes del tanque, es decir, cual es la herramienta para hacerlo y como se usa?.
Me imagino que se debe hacer con Link/support properties... , pero realmente no se como usar esta herramienta.
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 490
- Registrado: Lun Nov 21, 2005 1:16 pm
- Ubicación: Pisco
- Agradecimiento recibido: 1 vez
hola amigo...efectivamente asi lo hize con Link/support properties y dibuje los resortes con Draw 2 joint linkPROYECTOR escribió:Gracias jlramoscruz
Una pregunta:
¿Como puedo modelar en sap2000 los resortes para vincular la masa convectiva a las paredes del tanque, es decir, cual es la herramienta para hacerlo y como se usa?.
Me imagino que se debe hacer con Link/support properties... , pero realmente no se como usar esta herramienta.
les adjunto unas imagenes...
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 506
- Registrado: Vie Ago 11, 2006 2:51 pm
- Ubicación: Guayana
Amigo Jlramocruz,
Que tipo de analisis sismico realizaste??
Por que estuve leyendo hace un tiempo un trabajo de eso donde hablaba que para realizar el analisis de superposicion modal habia que tener mucho cuidado con el amortiguamiento a utilizar, normalmente los codigos sismicos utilizan un valor de 5%, pero en este caso por ser un fluido que interacctua con las laminas de acero recomendaba utilizar un valor de 2% para los periodos bajos donde interviene la lamina y 0.5% donde interviene el agua para simular mejor el sistema.
Tambien recomendaba utilizar un factor de reduccion R=2, para estas estructuras.
Otra cosa tu modelo lo apoyaste sobre resortes o lo empotraste??
Saludos
Que tipo de analisis sismico realizaste??
Por que estuve leyendo hace un tiempo un trabajo de eso donde hablaba que para realizar el analisis de superposicion modal habia que tener mucho cuidado con el amortiguamiento a utilizar, normalmente los codigos sismicos utilizan un valor de 5%, pero en este caso por ser un fluido que interacctua con las laminas de acero recomendaba utilizar un valor de 2% para los periodos bajos donde interviene la lamina y 0.5% donde interviene el agua para simular mejor el sistema.
Tambien recomendaba utilizar un factor de reduccion R=2, para estas estructuras.
Otra cosa tu modelo lo apoyaste sobre resortes o lo empotraste??
Saludos
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 490
- Registrado: Lun Nov 21, 2005 1:16 pm
- Ubicación: Pisco
- Agradecimiento recibido: 1 vez
Hola amigo... el unico sentido de ingresar una masa movil es si haces un analisis dinamico.... seria interesante que publicaras ese archivo del cual comentas.... y sobre el apoyo pues si estan con resortes....yucapareja escribió:Amigo Jlramocruz,
Que tipo de analisis sismico realizaste??
Por que estuve leyendo hace un tiempo un trabajo de eso donde hablaba que para realizar el analisis de superposicion modal habia que tener mucho cuidado con el amortiguamiento a utilizar, normalmente los codigos sismicos utilizan un valor de 5%, pero en este caso por ser un fluido que interacctua con las laminas de acero recomendaba utilizar un valor de 2% para los periodos bajos donde interviene la lamina y 0.5% donde interviene el agua para simular mejor el sistema.
Tambien recomendaba utilizar un factor de reduccion R=2, para estas estructuras.
Otra cosa tu modelo lo apoyaste sobre resortes o lo empotraste??
Saludos
espero que subas el archivo de antemano gracias.
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 506
- Registrado: Vie Ago 11, 2006 2:51 pm
- Ubicación: Guayana
Verdad tienes razon :pHola amigo... el unico sentido de ingresar una masa movil es si haces un analisis dinamico
Aqui esta el documento...
Podrias publicar tu modelo...
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Moderador
- Mensajes: 695
- Registrado: Lun Mar 19, 2007 9:39 am
- Ubicación: Caracas
- Agradecido : 1 vez
- Agradecimiento recibido: 14 veces
Hola Yucapareja.yucapareja escribió:Amigo Jlramocruz,
Que tipo de analisis sismico realizaste??
Por que estuve leyendo hace un tiempo un trabajo de eso donde hablaba que para realizar el analisis de superposicion modal habia que tener mucho cuidado con el amortiguamiento a utilizar, normalmente los codigos sismicos utilizan un valor de 5%, pero en este caso por ser un fluido que interacctua con las laminas de acero recomendaba utilizar un valor de 2% para los periodos bajos donde interviene la lamina y 0.5% donde interviene el agua para simular mejor el sistema.
Tambien recomendaba utilizar un factor de reduccion R=2, para estas estructuras.
Otra cosa tu modelo lo apoyaste sobre resortes o lo empotraste??
Saludos
En los dos manuales de PDVSA que publiqué en este foro estan los coeficientes de amortiguamiento a usar en estanques metálicos, también se estan los espectros de diseño. Seguramente debe haber una norma API mucho mas completa.
Seria bueno encontrar un manual similar pero para estanques elevados y para tanques en concreto armado.
-
- Temas similares
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 2173 Vistas
-
Último mensaje por freeman
Mié Jun 19, 2019 1:58 pm
-
-
Duda sobre signo (+ -) en combinación de cargas sísmicas
por c0n574nz0 » Sab May 18, 2019 5:24 pm » en Analisis y Diseño Estructural - 1 Respuestas
- 489 Vistas
-
Último mensaje por mccloud_1
Mar May 21, 2019 11:58 am
-
-
-
Como representan las cargas de los muros de los planos de arquitectura en ETABS?
por barton12358 » Lun Abr 01, 2019 1:37 pm » en Etabs - 4 Respuestas
- 1215 Vistas
-
Último mensaje por barton12358
Sab Abr 06, 2019 7:07 am
-
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados