como modelar losas en sap
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
-
Topic author - Usuario Principiante
- Mensajes: 6
- Registrado: Lun Mar 19, 2007 10:29 am
- Ubicación: puebla
hola amigos soy ing civil resien egresado quisiera que alguien me ayudara a el analisis de losas en el sap2000 mi correo es morrisonenrique@hotmail.com no se si alguien tenga un manual o unj tutorial [/b]
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 2
- Registrado: Sab Mar 17, 2007 2:48 pm
- Ubicación: autlan
- Zodiac:
Hola b noches!! al igual que los dos compañeros me interesa aprendre a diseñar losas macisas y aligeradas
-
- Moderador
- Mensajes: 695
- Registrado: Lun Mar 19, 2007 9:39 am
- Ubicación: Caracas
- Agradecido : 1 vez
- Agradecimiento recibido: 14 veces
Saludos colegas.
Aqui les dejo algunos tutoriales de sap2000 en español, en uno de ellos se habla de los elementos de area y de como modelar las losas!!,, espero que les sea de utilidad.
Aqui les dejo algunos tutoriales de sap2000 en español, en uno de ellos se habla de los elementos de area y de como modelar las losas!!,, espero que les sea de utilidad.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 2
- Registrado: Sab Mar 17, 2007 2:48 pm
- Ubicación: autlan
- Zodiac:
Colega te agradezco la informacion que nos has proporcionado esta muy completa y de facil comprensión
Me descargue el manual que gentilmente ofrece el colega, pero no lo puedo imprimir.
Digo esto porque, para leer, tutoriales, manuales, etc, siempre imprimo, porque se lee mas comodo, pero parece que el PDF esta protegido con contraseña. No entiendo por que hacen esto.
Bueno, saludos a todos.
Digo esto porque, para leer, tutoriales, manuales, etc, siempre imprimo, porque se lee mas comodo, pero parece que el PDF esta protegido con contraseña. No entiendo por que hacen esto.
Bueno, saludos a todos.
-
- Moderador
- Mensajes: 695
- Registrado: Lun Mar 19, 2007 9:39 am
- Ubicación: Caracas
- Agradecido : 1 vez
- Agradecimiento recibido: 14 veces
Saludos colega!, ¿cual de los manuales no puedes imprimir?, si es la guia_sap_2000_v9 te lo creo ya que nunca lo he intentado imprimir, ademas yo lo baje de internet tal como esta.mdb escribió:Me descargue el manual que gentilmente ofrece el colega, pero no lo puedo imprimir.
Digo esto porque, para leer, tutoriales, manuales, etc, siempre imprimo, porque se lee mas comodo, pero parece que el PDF esta protegido con contraseña. No entiendo por que hacen esto.
Bueno, saludos a todos.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 16
- Registrado: Dom Feb 18, 2007 10:29 am
- Ubicación: monterrey
como puedo saber en sap si las diemciones de la seccion de una viga son las correctas?
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 20
- Registrado: Lun May 14, 2007 10:48 am
- Ubicación: Maracay
hola PROYECTOR, quisiera saber si conoces como modelar una losa nervada en una dirección tengo algo de noción de eso pero al deseñarla en el sap10 los resultados no son iguales. Gracias
-
- Moderador
- Mensajes: 695
- Registrado: Lun Mar 19, 2007 9:39 am
- Ubicación: Caracas
- Agradecido : 1 vez
- Agradecimiento recibido: 14 veces
Hola!, el sap2000 no diseña losas nervadas pero puedes modelarla en el programa para considerar sus propiedades en el modelo y para transmitir las cargas, yo lo hago de la siguiente manera:IngMaracay escribió:hola PROYECTOR, quisiera saber si conoces como modelar una losa nervada en una dirección tengo algo de noción de eso pero al deseñarla en el sap10 los resultados no son iguales. Gracias
Modelo los nervios como vigas pequehas de 10cm de ancho y el peralte que necesite y las coloco cada 50cm, entre cada nervio modelo un elemento de area shell de 5cm (para simular la loseta), luego lo que hago es cargar la loseta, esta a su vez carga sobre los bervios y posteriormente los nervios a las vigas.
Lo mismo hago con losas nervadas o reticulares armadas en dos direcciones haciendo una retivula de vigas pequeñas.
En teoria el programa puede calcularte el acera de acero que necesitas en cada nervio como si fuece una viga cualquiera, el proble es que el programa al utilizar la norma ACI va a calcular el nervio como una viga doblemente armada (cuando generalmente uno los diseña simplemente armados) ademas si tienes la opcion de diseño sismico activada el programa calculará el refuerzo del nervio tomando en cuenta todos los parametros para el diseño ductil de la seccion cosa que uno nunca toma en cuenta para el diseño de una losa nervada.
Sin embargo puedes tomar los diagramas de corte y momento en tus nervios para diseñarlos manualmente.
Siempre he tenido la duda de si el sap2000 diseña vigas simplemente armadas, me imagino que esta en la capacidad de hacerlo, pero revisando los manuales que tengo no he conseguido nada de eso, si tu sabes algo de esto me avisas.
Espero se entienda bien toda esta explicacion.
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 506
- Registrado: Vie Ago 11, 2006 2:51 pm
- Ubicación: Guayana
Buenas como dijo PROYECTOR ese es una forma de realizar la modelacion, pero si usas ella tendras que tener en consideracion lo siguiente:
1 que si el modelo es grande (un edificio de 15 pisos) se generan muchos elementos y se tarda demasiado.
2 los nervios nunca de van a dar por corte y por ello igualmente tendras que calcular a mano el macizado.
3 otro problema es que si estas por ejemplo usando vigsa planas a medida que vayas aumentando el ancho de la viga tendras que ir eliminando y redistribuyendo nervios de acuerdo al diseño real.
4 No estoy seguro si el programa realmente entiendo que las vigas y el shell (loseta) esta unidos rigidamente y no tienen dezplamiento entre ellas.
Yo normalmente no coloque la losa nervada, diseño los nervios manualmente y despues coloco una losa que tenga las propiedades de las losa.
Puedes utilizar cualquiera y ver como te funciona.
Saludos
1 que si el modelo es grande (un edificio de 15 pisos) se generan muchos elementos y se tarda demasiado.
2 los nervios nunca de van a dar por corte y por ello igualmente tendras que calcular a mano el macizado.
3 otro problema es que si estas por ejemplo usando vigsa planas a medida que vayas aumentando el ancho de la viga tendras que ir eliminando y redistribuyendo nervios de acuerdo al diseño real.
4 No estoy seguro si el programa realmente entiendo que las vigas y el shell (loseta) esta unidos rigidamente y no tienen dezplamiento entre ellas.
Yo normalmente no coloque la losa nervada, diseño los nervios manualmente y despues coloco una losa que tenga las propiedades de las losa.
Puedes utilizar cualquiera y ver como te funciona.
Saludos
-
- Moderador
- Mensajes: 695
- Registrado: Lun Mar 19, 2007 9:39 am
- Ubicación: Caracas
- Agradecido : 1 vez
- Agradecimiento recibido: 14 veces
Efectivamente este metodo es impractico para modelar edificios grandes si no tienes una maquina los suficientemtente potente, e incluso puede llegar a hacerse impractico teniendo cualquier computadora. En estos casos siempre es mejor usar el programa etabs.yucapareja escribió:Buenas como dijo PROYECTOR ese es una forma de realizar la modelacion, pero si usas ella tendras que tener en consideracion lo siguiente:
1 que si el modelo es grande (un edificio de 15 pisos) se generan muchos elementos y se tarda demasiado.
2 los nervios nunca de van a dar por corte y por ello igualmente tendras que calcular a mano el macizado.
3 otro problema es que si estas por ejemplo usando vigsa planas a medida que vayas aumentando el ancho de la viga tendras que ir eliminando y redistribuyendo nervios de acuerdo al diseño real.
4 No estoy seguro si el programa realmente entiendo que las vigas y el shell (loseta) esta unidos rigidamente y no tienen dezplamiento entre ellas.
Yo normalmente no coloque la losa nervada, diseño los nervios manualmente y despues coloco una losa que tenga las propiedades de las losa.
Puedes utilizar cualquiera y ver como te funciona.
Saludos
En cuanto al macizado igual siempre vas a tener que calcularlo a mano, no importa el metodo que escojas.
El programa entiende perfectamente la rigidez real de la union entre la loseta y el nervio ya que dicha union se asemeja a la union entre una losa maciza con 2 o 4 vigas de apoyo (bien sea el caso), para idealizar mas el modelo simplemente le asignas a la losa un diafragma rigido.
Para el caso de losas nervadas armadas en una direccion puedes usar el comando "uniform to frame (one-way)" el cual te reparte la carga asignada al loseta por area tributaria hacia los nervios.
Este metodo se asemeja un poco al diseño de una estructura de acero cuando tienes correas que soportan una losa de tabelones o una losacero.
El otro metodo tambien es perfectamente valido, pero si bien hace mucho mas liviano al modelo de igual manera tiene que calcular a mano el macizado y redistribuir su mallado al redimensionar una viga plana (si se da el caso) ya que la idea es transmitir la carga en los puntos reales de apoyo.
Una pregunta ¿como haces el mallado para el caso de una losa nervada armada en una direaccion?, ¿lo haces con franjas en un solo sentido o en dos sentidos pero usando el comando "uniform to frame (one-way)"?
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 506
- Registrado: Vie Ago 11, 2006 2:51 pm
- Ubicación: Guayana
Lo que decia de la rigidez no era para la transmision de cargas sino que el nervio se deformara de forma distinta de la loseta. (ver foto).
No utilizo ningun mallado, distribuyo en un sentido "uniform to frame (one-way)" y le coloca a la losa nada de peso y le coloco el espesor equivalente para que tenga las propiedades de la losa nervada.
Saludos
No utilizo ningun mallado, distribuyo en un sentido "uniform to frame (one-way)" y le coloca a la losa nada de peso y le coloco el espesor equivalente para que tenga las propiedades de la losa nervada.
Saludos
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por yucapareja el Jue May 17, 2007 10:35 am, editado 1 vez en total.
-
- Moderador
- Mensajes: 695
- Registrado: Lun Mar 19, 2007 9:39 am
- Ubicación: Caracas
- Agradecido : 1 vez
- Agradecimiento recibido: 14 veces
Ah ok, ya entiendo lo que quieres decir.
Se desplazan igual pero solo en los nodos de union.
¿Cual seria desde tu punto de vista el problema de esto?.
En mi opinion no le veo problema ya que uno nunca toma en cuenta la loseta para ediseño del nervio, por lo menos yo no.
Ademas si te das cuenta el mismo problema se presenta cuando empotras una losa maciza a una viga.
Se desplazan igual pero solo en los nodos de union.
¿Cual seria desde tu punto de vista el problema de esto?.
En mi opinion no le veo problema ya que uno nunca toma en cuenta la loseta para ediseño del nervio, por lo menos yo no.
Ademas si te das cuenta el mismo problema se presenta cuando empotras una losa maciza a una viga.
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 495
- Registrado: Lun Nov 21, 2005 1:16 pm
- Ubicación: Pisco
- Agradecido : 4 veces
- Agradecimiento recibido: 1 vez
- Zodiac:
hola amigos yo modelo la losas utilizando el criterio de seion transormada...
vean este link
http://foros.construaprende.com/losa-sh ... t3147.html
vean este link
http://foros.construaprende.com/losa-sh ... t3147.html
-
- Moderador
- Mensajes: 695
- Registrado: Lun Mar 19, 2007 9:39 am
- Ubicación: Caracas
- Agradecido : 1 vez
- Agradecimiento recibido: 14 veces
Hola jlramoscruz!, ¿tendras alguna información en digital de como aplicar el metodo de la sección transformada? y ¿Como aplicar este metodo para una losacero?
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 20
- Registrado: Lun May 14, 2007 10:48 am
- Ubicación: Maracay
Hola jlramoscruz yo he probado lo de la seccion transformada pero al diseñar el shell los resultados no0 son satisfactorios. Yo divido el shell a cada 0.5m y le coloco una altura equivalente determinada por la inercia de una seccion T, pero el refuerzo que esta solicita es muy poco.
-
- Moderador
- Mensajes: 695
- Registrado: Lun Mar 19, 2007 9:39 am
- Ubicación: Caracas
- Agradecido : 1 vez
- Agradecimiento recibido: 14 veces
Desde luego, este metodo solo sirve para incorporar al modelo las propiedades inerciales de la losa mas no para diseñarla, el programa lo que te esta dando es el refuerzo en m^2 (si ese es el caso) para una losa maciza de 1m de ancho y no para un nervio de 10cm de ancho. Recuerda ademas que el peralte de la losa maciza es mas pequeño que el del nervio, una vez que el programa calcula la cuantia requerida la multiplica por h.b donde h es la altura de la losa transformada y b es 1m, 1cm, etc.. depende de las unidades que tengas.
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 495
- Registrado: Lun Nov 21, 2005 1:16 pm
- Ubicación: Pisco
- Agradecido : 4 veces
- Agradecimiento recibido: 1 vez
- Zodiac:
Hola amigo puedes hacerlo de dos maneras....IngMaracay escribió:Hola jlramoscruz yo he probado lo de la seccion transformada pero al diseñar el shell los resultados no0 son satisfactorios. Yo divido el shell a cada 0.5m y le coloco una altura equivalente determinada por la inercia de una seccion T, pero el refuerzo que esta solicita es muy poco.
1.- multiplicar el M11 o M22 por el ancho tipico de tu losa con el que calculaste la seccion transformada... luego calculas el refuerzo necesario para soportar ese momento...
2.- estimar el momento resistente para un refuerzo determinado y dividirlo entre su ancho tipico de seccion de losa y compararlo con el momento actuante en el sap.... para ello puedes utilizar los limites minmimos y maximos al visualizar los mapeos de fuerzas.
puedes colgar t u modelo para ver que sucede
Última edición por jlramoscruz el Sab May 19, 2007 9:57 pm, editado 1 vez en total.
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 495
- Registrado: Lun Nov 21, 2005 1:16 pm
- Ubicación: Pisco
- Agradecido : 4 veces
- Agradecimiento recibido: 1 vez
- Zodiac:
Hola PROYECTOR mira en cualquier libro de resistencia de materiales encontraras el mentodo de la seccion transformada, yo tengo el libro de Ortis Berrocal y este metodo yo lo aplique para modelar losas aligeradas y hasta tridilosa.... y con respecto a losacero que es?PROYECTOR escribió:Hola jlramoscruz!, ¿tendras alguna información en digital de como aplicar el metodo de la sección transformada? y ¿Como aplicar este metodo para una losacero?
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 446
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 8:44 pm
- Ubicación: SANTA MARTA
- Agradecido : 6 veces
- Agradecimiento recibido: 1 vez
PROYECTOR escribió:Hola jlramoscruz!, ¿tendras alguna información en digital de como aplicar el metodo de la sección transformada? y ¿Como aplicar este metodo para una losacero?
EL INGENIERO RAMOS CRUZ COLGÓ EN EL FORO ESTA AYUDITA, YO LEVANTE LA CLAVE DE LA HOJA PARA PODER ANALIZARLA. LA PREGUNTA ES SIRVE PARA LOSAS ALIGERADAS EN UNA Y DOS DIRECCIONES?
INGENIERO RAMOS TIENE ALGUNA INFORMACION DE TRIDI LOSAS? ME INTERESA SABER QUE ES ESE SISTEMA Y COMO CALCULARLAS TRIDILOSAS, ESE TERMINO LO HE ESCUCHADO EN MEXICO
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 446
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 8:44 pm
- Ubicación: SANTA MARTA
- Agradecido : 6 veces
- Agradecimiento recibido: 1 vez
NO SE PORQUÉ NO PUEDO MANDAR MAS ARCHIVOS, ME SALE UN MENSAJE QUE SOBREPASÉ EL LIMITE DE LOS 80 MB
¿QUE DEBO HACER PARA SEGUIR SUBIENDO ARCHIVOS?
¿QUE DEBO HACER PARA SEGUIR SUBIENDO ARCHIVOS?
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 446
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 8:44 pm
- Ubicación: SANTA MARTA
- Agradecido : 6 veces
- Agradecimiento recibido: 1 vez
ajmojicar2002 escribió:PROYECTOR escribió:Hola jlramoscruz!, ¿tendras alguna información en digital de como aplicar el metodo de la sección transformada? y ¿Como aplicar este metodo para una losacero?
EL INGENIERO RAMOS CRUZ COLGÓ EN EL FORO ESTA AYUDITA, YO LEVANTE LA CLAVE DE LA HOJA PARA PODER ANALIZARLA. LA PREGUNTA ES SIRVE PARA LOSAS ALIGERADAS EN UNA Y DOS DIRECCIONES?
INGENIERO RAMOS TIENE ALGUNA INFORMACION DE TRIDI LOSAS? ME INTERESA SABER QUE ES ESE SISTEMA Y COMO CALCULARLAS TRIDILOSAS, ESE TERMINO LO HE ESCUCHADO EN MEXICO
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Moderador
- Mensajes: 695
- Registrado: Lun Mar 19, 2007 9:39 am
- Ubicación: Caracas
- Agradecido : 1 vez
- Agradecimiento recibido: 14 veces
Gracias ajmojicar2002, esta bien interezante esta hoja de calculo, creo que solo sirve para losas aligeradas en 2 direcciones.
Ing. jlramoscruz, una losacero es una losa compuesta por acero y concreto, tambien se le conoce como "steel deck", la losa tiene una lamina de acero acanalada en la parte inferior y se une mediante conectores de corte a la losa superior de concreto.
Viendo la hoja de calculo que me envió ajmojicar me doy cuenta de que el procedimiento es muy sencillo, es basicamente calcular una seccion cuadrada de inecia igual a la de la seccion en T.
Pero, ¿que pasa cuando la losa es nervada en una direccion?, revisando en foros anteriores he leido que el procedimiento es igual pero calculando u modulo de elasticidad diferente en la direccion opuesta. Si bien las rigideces son distintas el modulo de elasticidad no deberia serlo ya que el material no cambia, lo que cambia son las propiedades geometricas (momento de inercia, modulo de seccion, etc..)
Cre que la idea de calcular otro modulo de elasticidad es la siguiente (y corrijanme por favor si me equivoco), ya que no se puede modelar la losa maciza equivalente con dos momentos de inercia diferentes para sus dos direcciones entonces se calcula "a modo de articio" un modulo de elasticidad y un modulo de corte tales que sean equivalentes a dicha inercia para asi optener la rigides deseada.
Ing. jlramoscruz, una losacero es una losa compuesta por acero y concreto, tambien se le conoce como "steel deck", la losa tiene una lamina de acero acanalada en la parte inferior y se une mediante conectores de corte a la losa superior de concreto.
Viendo la hoja de calculo que me envió ajmojicar me doy cuenta de que el procedimiento es muy sencillo, es basicamente calcular una seccion cuadrada de inecia igual a la de la seccion en T.
Pero, ¿que pasa cuando la losa es nervada en una direccion?, revisando en foros anteriores he leido que el procedimiento es igual pero calculando u modulo de elasticidad diferente en la direccion opuesta. Si bien las rigideces son distintas el modulo de elasticidad no deberia serlo ya que el material no cambia, lo que cambia son las propiedades geometricas (momento de inercia, modulo de seccion, etc..)
Cre que la idea de calcular otro modulo de elasticidad es la siguiente (y corrijanme por favor si me equivoco), ya que no se puede modelar la losa maciza equivalente con dos momentos de inercia diferentes para sus dos direcciones entonces se calcula "a modo de articio" un modulo de elasticidad y un modulo de corte tales que sean equivalentes a dicha inercia para asi optener la rigides deseada.
-
- Temas similares
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 4748 Vistas
-
Último mensaje por mgf2004
Sab Feb 15, 2020 12:02 am
-
-
LOSAS EN 1 Y 2 DIRECCIONES EJEMPLOS
por victormendozam » Vie Sep 11, 2020 10:59 pm » en Universidades - 0 Respuestas
- 583 Vistas
-
Último mensaje por victormendozam
Vie Sep 11, 2020 10:59 pm
-
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados