Saludos Colegas,
Estoy diseñado una estructura metálica para una Biblioteca la cual llevara por techo LOSACERO del tipo SIGALDECK 900x1.5".
La pregunta es la siguiente:
Como hago en SAP2000 para aplicar la bajada de estas cargas a vigas y correas con el programa automaticamente? es decir; sin tener que hacer los calculos manuales.
Agradeciendo de antemano su ayuda...
Gracias.
LOSACERO EN SAP2000
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 937
- Registrado: Dom Oct 12, 2008 1:14 am
- Ubicación: Puerto Ordaz -Ciudad Guayana
- Agradecido : 2 veces
- Agradecimiento recibido: 22 veces
- Zodiac:
- Contactar:
Primero modela la Losacero como un elemento tipo shell, para hacer una correcta modelación, es necesario saber como calcular este tipo de losas manualmente para poder verificar los resultados.
El elemento shell lo defines como una losa del tipo ortotropica ya que tendrás diferentes inercias entre un sentido y el otro. Para esto tienes que conocer las inercias en cada sentido.
Como piensas diseñar el sistema, como viga compuesta o losa simplemente apoyada?
Para darle el comportamiento de viga compuesta solo tiene que asignarle un offset bien sea a la losa o a los frames.
Saludos.
El elemento shell lo defines como una losa del tipo ortotropica ya que tendrás diferentes inercias entre un sentido y el otro. Para esto tienes que conocer las inercias en cada sentido.
Como piensas diseñar el sistema, como viga compuesta o losa simplemente apoyada?
Para darle el comportamiento de viga compuesta solo tiene que asignarle un offset bien sea a la losa o a los frames.
Saludos.
-
Topic author - Usuario Principiante
- Mensajes: 28
- Registrado: Sab Mar 15, 2008 6:35 am
- Ubicación: Barcelona
- Zodiac:
Las inercias de la sección compuesta deberían aparecer en los catálogos del Steel Deck (de la Lamina). Cierto?mccloud_1 escribió:El elemento shell lo defines como una losa del tipo ortotropica ya que tendrás diferentes inercias entre un sentido y el otro. Para esto tienes que conocer las inercias en cada sentido.
Como simplemente apoyada. Si las diseño como viga compuesta, no tendría que tomar en cuenta los conectores de corte para ese calculo? En mi pueblo se usan pletinas, pero no he visto ninguna estructura acá donde se hallan usado Nelson Studs.mccloud_1 escribió:Como piensas diseñar el sistema, como viga compuesta o losa simplemente apoyada?
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 937
- Registrado: Dom Oct 12, 2008 1:14 am
- Ubicación: Puerto Ordaz -Ciudad Guayana
- Agradecido : 2 veces
- Agradecimiento recibido: 22 veces
- Zodiac:
- Contactar:
La inercia la tienes que calcular tu, esta no viene en todos los catálogos, por ejemplo Losacero ni Sigaldeck la tienen en los suyos.
El comportamiento de viga compuesta nada tiene que ver con los conectores de corte, en el análisis se supone que el sofito metálico y el concreto de la losa colabora con las propiedades de la viga por lo tanto las secciones de esta serán menores que solo considerar que la losa se apoya simplemente sobre la viga. Por eso se le llama compuesto.
Saludos.
El comportamiento de viga compuesta nada tiene que ver con los conectores de corte, en el análisis se supone que el sofito metálico y el concreto de la losa colabora con las propiedades de la viga por lo tanto las secciones de esta serán menores que solo considerar que la losa se apoya simplemente sobre la viga. Por eso se le llama compuesto.
Saludos.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 2
- Registrado: Mié Ene 30, 2008 11:55 pm
- Ubicación: Córdoba, Ver.
Alguno de ustedes mencionó que los conectores de corte nada tiene que ver con el comportamiento de viga compuesta y eso es equivocado.
La construcción compuesta necesita que existan los conectores de corte para transmitir el mismo en la interface entre el concreto y el acero. Si no existen los conectores el concreto se deslizará sobre la superficie del patín superior de la viga imposibilitando la colaboración entre el acero y el concreto.
Espero haber orientado a quienes desconcen del tema
PhD. JGL
La construcción compuesta necesita que existan los conectores de corte para transmitir el mismo en la interface entre el concreto y el acero. Si no existen los conectores el concreto se deslizará sobre la superficie del patín superior de la viga imposibilitando la colaboración entre el acero y el concreto.
Espero haber orientado a quienes desconcen del tema
PhD. JGL
-
- Temas similares
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 3 Respuestas
- 2548 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
Sab Abr 18, 2020 10:49 pm
-
- 3 Respuestas
- 3099 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
Jue Abr 30, 2020 12:54 pm
-
- 2 Respuestas
- 3710 Vistas
-
Último mensaje por 4lreadyDe4d
Mié Abr 22, 2020 6:51 pm
-
- 0 Respuestas
- 65 Vistas
-
Último mensaje por Boateng
Lun Ene 18, 2021 11:43 am
-
- 1 Respuestas
- 2390 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
Vie Ago 21, 2020 9:29 pm
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados