GStarCAD - Programa de dibujo CAD económico y potente http://www.construaprende.com/ingsoftwa ... cad-mexico
ANALIZAR- DISEÑAR- MODELAR- AISLADORES DE BASE Y DISIPADORES
Moderador: Emmanuel Rodriguez
-
Topic author - Moderador
- Mensajes: 1615
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Agradecido : 6 veces
- Agradecimiento recibido: 158 veces
- Zodiac:
SALUDOS .......
SE INICIA ESTE TEMA PARA ESTAR A LA VANGUARDIA DE LA TECNOLOGIA DE PUNTA EN LA
INGENIERIA MODERNA Y PARA ESTO VAMOS @ USAR EL PROGRAMA # 1 EN EDIFICACIONES.
EL PROGRAMA @ USAR ES EL ETABS v9.50 Y RETO @ CUALQUIERA QUE USE OTRO PROGRAMA
DE INGENIERIA ESTRUCTURAL PARA MODELAR Y APLICAR LA TECNICA DEL AISLAMIENTO BASAL
Y LA APLICACION DE LOS AMORTIGUADORES DEL TIPO ADAS Y TAYLOR , PARA COMPARAR LOS
RESULTADOS CON UNA ESTRUCTURA DE BASE FIJA...... OK
SE INICIA ESTE TEMA PARA ESTAR A LA VANGUARDIA DE LA TECNOLOGIA DE PUNTA EN LA
INGENIERIA MODERNA Y PARA ESTO VAMOS @ USAR EL PROGRAMA # 1 EN EDIFICACIONES.
EL PROGRAMA @ USAR ES EL ETABS v9.50 Y RETO @ CUALQUIERA QUE USE OTRO PROGRAMA
DE INGENIERIA ESTRUCTURAL PARA MODELAR Y APLICAR LA TECNICA DEL AISLAMIENTO BASAL
Y LA APLICACION DE LOS AMORTIGUADORES DEL TIPO ADAS Y TAYLOR , PARA COMPARAR LOS
RESULTADOS CON UNA ESTRUCTURA DE BASE FIJA...... OK
Etiquetas:
-
Topic author - Moderador
- Mensajes: 1615
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Agradecido : 6 veces
- Agradecimiento recibido: 158 veces
- Zodiac:
gacella escribió:Saludos
Yo uso Etabs 9.5 y estoy interesada en participar.
Gracias
SALUDOS ,
SE NOTA QUE USTED ES UNA INGENIERA INTELIGENTE Y PROGRESIVA EN CUANTO @
EL CRITERIO DE TOMAR DECISIONES ... MUCHAS GRACIAS..
-
Topic author - Moderador
- Mensajes: 1615
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Agradecido : 6 veces
- Agradecimiento recibido: 158 veces
- Zodiac:
SALUDOS ....
Bien , este tema forma parte de un curso que prepare en el 2007 cuyo titulo es : ANALISIS Y DISEÑO SISMICO DE EDIFICIOS DE HORMIGON ARMADO CON
RESPUESTA DENTRO DEL RANGO NO LINEAL USANDO EL ETABS .....
En este curso se tocaran en forma parcial los temas :
1.- modelos numericos en el etabs usando el elemento tipo GAP .
2.- modelos numericos en el etabs usando los disipadores pasivos
del tipo ADAS y el tipo viscoso [Damper] .
3.- modelos numericos en el etabs usando aislamiento basal.
El objetivo fundamental de este temario es mostrarle como se modelan estos elementos en el etabs , hasta la fecha no existe en la literatura tecnica
un modelo del etabs sobre estos topicos , El modelar estos elementos es fundamental para no tener un diseño enfermo ....
En america latina la unica norma tecnica en cuanto @ el tema de aislacion de base se refiere es el reglamento de chile o norma chilena de aislacion ,
esta norma la tomaremos como referencia y la combinamos con otros reglamentos para tener unas formulaciones de corte general , invito @ los
ingenieros chilenos usuarios de construaprende para que participen en la discusion de este tema tan importante en la ingenieria moderna.
Bien , este tema forma parte de un curso que prepare en el 2007 cuyo titulo es : ANALISIS Y DISEÑO SISMICO DE EDIFICIOS DE HORMIGON ARMADO CON
RESPUESTA DENTRO DEL RANGO NO LINEAL USANDO EL ETABS .....
En este curso se tocaran en forma parcial los temas :
1.- modelos numericos en el etabs usando el elemento tipo GAP .
2.- modelos numericos en el etabs usando los disipadores pasivos
del tipo ADAS y el tipo viscoso [Damper] .
3.- modelos numericos en el etabs usando aislamiento basal.
El objetivo fundamental de este temario es mostrarle como se modelan estos elementos en el etabs , hasta la fecha no existe en la literatura tecnica
un modelo del etabs sobre estos topicos , El modelar estos elementos es fundamental para no tener un diseño enfermo ....
En america latina la unica norma tecnica en cuanto @ el tema de aislacion de base se refiere es el reglamento de chile o norma chilena de aislacion ,
esta norma la tomaremos como referencia y la combinamos con otros reglamentos para tener unas formulaciones de corte general , invito @ los
ingenieros chilenos usuarios de construaprende para que participen en la discusion de este tema tan importante en la ingenieria moderna.
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 506
- Registrado: Vie Ago 11, 2006 2:51 pm
- Ubicación: Guayana
Una pregunta ing. Rodriguez,
al utilizar estos aisladores, que van a absorber energia durante el sismo,
no es necesario diseñar las estructuras como "Especiales" o "Intermedias"
para las consideraciones sismicas?
Es decir las estructuras no se diseñan inelasticamente?
Saludos
al utilizar estos aisladores, que van a absorber energia durante el sismo,
no es necesario diseñar las estructuras como "Especiales" o "Intermedias"
para las consideraciones sismicas?
Es decir las estructuras no se diseñan inelasticamente?
Saludos
-
Topic author - Moderador
- Mensajes: 1615
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Agradecido : 6 veces
- Agradecimiento recibido: 158 veces
- Zodiac:
yucapareja escribió:Una pregunta ing. Rodriguez,
al utilizar estos aisladores, que van a absorber energia durante el sismo,
no es necesario diseñar las estructuras como "Especiales" o "Intermedias"
para las consideraciones sismicas?
Es decir las estructuras no se diseñan inelasticamente?
Saludos
SALUDOS....
ASI ES , EL AISLADOR SE DISEÑA PARA QUE TOME LOS EFECTOS NO LINEALES Y LA
ESTRUCTURA SE COMPORTE EN EL RANGO LINEAL , PUESTO QUE SE MODELA CON
UNA RIGIDEZ VERTICAL MUY ALTA Y DE ESTA MANERA LA ESTRUCTURA PRESENTA
POCO BAILOTEO EN SU MODO DE VIBRAR.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 32
- Registrado: Mar Oct 18, 2005 12:40 pm
muy buen tema espero poder seguirles la manija saludos
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 446
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 8:44 pm
- Ubicación: SANTA MARTA
- Agradecido : 6 veces
- Agradecimiento recibido: 1 vez
Este tema es muy interesante, sería bueno aprender desde cero este tema.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 8
- Registrado: Vie Sep 26, 2008 9:39 am
De igual manera espero seguir el curso, gracias
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 41
- Registrado: Dom Jun 18, 2006 1:08 am
- Ubicación: Lima
- Agradecido : 5 veces
- Agradecimiento recibido: 1 vez
Excelente tema!, al fin se discute un tema estado del arte ingenieril. En este sentido sería de gran ayuda saber la aplicabilidad real actual (tecnología y costos) en cada país latinoamericano, para ver como estamos comparativamente y en que se puede avanzar en este aspecto en cada región...
No está demas agradecerle Ing. Rodriguez por este tema.
No está demas agradecerle Ing. Rodriguez por este tema.
-
Topic author - Moderador
- Mensajes: 1615
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Agradecido : 6 veces
- Agradecimiento recibido: 158 veces
- Zodiac:
Saludos ,ajmojicar2002 escribió:Este tema es muy interesante, sería bueno aprender desde cero este tema.
Bueno, existen muchos documentos tecnicos para estudiar estos topicos , pero aca se va a la practica de
forma directa en el etabs para modelar los aisladores y diseñar la superestructura.
-
Topic author - Moderador
- Mensajes: 1615
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Agradecido : 6 veces
- Agradecimiento recibido: 158 veces
- Zodiac:
ehard escribió:Excelente tema!, al fin se discute un tema estado del arte ingenieril. En este sentido sería de gran ayuda saber la aplicabilidad real actual (tecnología y costos) en cada país latinoamericano, para ver como estamos comparativamente y en que se puede avanzar en este aspecto en cada región...
No está demas agradecerle Ing. Rodriguez por este tema.
Saludos ,
La tecnologia existe desde hace varios años, el problema radica en las politicas aplicadas en los diferentes paises
de America Latina por los gobiernos de turnos , pues esto no deja beneficios para los politicos y solo chile y me
parece que mexico esta en proceso de aplicar esta tecnologia y hacer su reglamento de aislacion , en cuanto al
costo se refiere , en un sistema de aislacion se tiene que medir despues que ocurra el sismo y este sistema por
lo general es de 6 @ 8 veces mas seguro que una estructura convencional.
-
Topic author - Moderador
- Mensajes: 1615
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Agradecido : 6 veces
- Agradecimiento recibido: 158 veces
- Zodiac:
Saludos....
Tema 1 : El elemento tipo gap modelado como un muelle uniaxial con propiedades de respuesta histeretica es
usado para evaluar el efecto de colocar o no colocar una junta flexible entre la separacion o la
abertura entre 2 edificios contiguos, se modela en el etabs como un elemento con propiedad no lineal
y definido como link y por analogia se modela como un frame del tipo viga empotrado en sus extremos
con los edificios por placas de anclajes metalicas y en su interior se modela con un material del tipo de
neopreno o caucho u otros definidos como juntas flexibles con una rigidez por laboratorio igual o mayor
que la rigidez de la estructura.
Tema 1 : El elemento tipo gap modelado como un muelle uniaxial con propiedades de respuesta histeretica es
usado para evaluar el efecto de colocar o no colocar una junta flexible entre la separacion o la
abertura entre 2 edificios contiguos, se modela en el etabs como un elemento con propiedad no lineal
y definido como link y por analogia se modela como un frame del tipo viga empotrado en sus extremos
con los edificios por placas de anclajes metalicas y en su interior se modela con un material del tipo de
neopreno o caucho u otros definidos como juntas flexibles con una rigidez por laboratorio igual o mayor
que la rigidez de la estructura.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 866
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
- Agradecido : 20 veces
- Agradecimiento recibido: 15 veces
[quote="Emmanuel Rodriguez"]Saludos....
Tema 1 : El elemento tipo gap modelado como un muelle uniaxial con propiedades de respuesta histeretica es
usado para evaluar el efecto de colocar o no colocar una junta flexible entre la separacion o la
abertura entre 2 edificios contiguos, se modela en el etabs como un elemento con propiedad no lineal
y definido como link y por analogia se modela como un frame del tipo viga empotrado en sus extremos
con los edificios por placas de anclajes metalicas y en su interior se modela con un material del tipo de
neopreno o caucho u otros definidos como juntas flexibles con una rigidez por laboratorio igual o mayor
que la rigidez de la estructura.[/quote]
Buenos dias ing.
muchas gracias ing. Emmanuel usted como siempre aportando conocimientos, estare pendiente en el poco tiempo que me queda.
Ing. Jaime
Tema 1 : El elemento tipo gap modelado como un muelle uniaxial con propiedades de respuesta histeretica es
usado para evaluar el efecto de colocar o no colocar una junta flexible entre la separacion o la
abertura entre 2 edificios contiguos, se modela en el etabs como un elemento con propiedad no lineal
y definido como link y por analogia se modela como un frame del tipo viga empotrado en sus extremos
con los edificios por placas de anclajes metalicas y en su interior se modela con un material del tipo de
neopreno o caucho u otros definidos como juntas flexibles con una rigidez por laboratorio igual o mayor
que la rigidez de la estructura.[/quote]
Buenos dias ing.
muchas gracias ing. Emmanuel usted como siempre aportando conocimientos, estare pendiente en el poco tiempo que me queda.
Ing. Jaime
Buenas Ing. Emmanuel:
Le escribimos desde Chile, especificamente desde La Serena, IV Región.
Le contamos que estamos realizando investigaciones para comenzar nuestra memoria de título con el patrocinio del Dr. Ing. Mario Durán Lillo
y la co-patrocinio del MSc. Ing. Jaime Campbell Barraza, la cual comprende el diseño de edificios que poseen dispositivos de disipación de energía,
y estamos decidiendo si hacerlo en SAP2000 o en ETABS. Nos gustaría saber si Ud. nos podría facilitar material acerca del tema antes mencionado,
para ayudar a desarrollar nuestra memoria.
De antemano
Muchas Gracias.
Le escribimos desde Chile, especificamente desde La Serena, IV Región.
Le contamos que estamos realizando investigaciones para comenzar nuestra memoria de título con el patrocinio del Dr. Ing. Mario Durán Lillo
y la co-patrocinio del MSc. Ing. Jaime Campbell Barraza, la cual comprende el diseño de edificios que poseen dispositivos de disipación de energía,
y estamos decidiendo si hacerlo en SAP2000 o en ETABS. Nos gustaría saber si Ud. nos podría facilitar material acerca del tema antes mencionado,
para ayudar a desarrollar nuestra memoria.
De antemano
Muchas Gracias.
-
- Temas similares
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
-
[CURSO - TALLER ] SOBRE AISLADORES DE BASE
por Emmanuel Rodriguez » Mar Jun 05, 2018 11:19 pm » en Seccion del Ing. Rodriguez - 100 Respuestas
- 12554 Vistas
-
Último mensaje por ALBERTO.CH.S
Sab Feb 16, 2019 9:06 am
-
-
-
ANALISIS DE EDIFICIO DE CONCRETO DE 25 PISOS Y 3 PARQUEOS SUBTERRANEOS CON DISIPADORES DE ENERGIA
por Emmanuel Rodriguez » Vie Sep 28, 2018 12:14 pm » en Seccion del Ing. Rodriguez - 98 Respuestas
- 10439 Vistas
-
Último mensaje por dojosem
Sab Feb 16, 2019 7:07 am
-
-
-
Placas base con sillas de anclaje
por Dasboyer » Vie Dic 07, 2018 1:10 pm » en Analisis y Diseño Estructural - 4 Respuestas
- 291 Vistas
-
Último mensaje por Dasboyer
Mar Dic 11, 2018 6:55 pm
-
-
- 4 Respuestas
- 699 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
Mié Jun 27, 2018 9:36 am
-
-
CÓMO PUEDO MODELAR UNA LOSA CASI CIRCULAR INCLINADA (?)
por LuisTM » Lun Mar 12, 2018 7:20 pm » en Estructuras - Programas CSI - Sap2000, Etabs, ... - 2 Respuestas
- 776 Vistas
-
Último mensaje por morfeo
Jue Jul 26, 2018 11:46 am
-
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados