CURSO DEL ETABS AVANZADO PARA EXPERTOS...
Moderador: Emmanuel Rodriguez
-
Topic author - Moderador
- Mensajes: 1616
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Agradecido : 6 veces
- Agradecimiento recibido: 159 veces
- Zodiac:
uovc25 escribió:Tampoco puedo abrirlo, tengo la version 9.3
SALUDOS ,
ACA ESTA EL MODELO DE BASE EMPOTRADA ......
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
Topic author - Moderador
- Mensajes: 1616
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Agradecido : 6 veces
- Agradecimiento recibido: 159 veces
- Zodiac:
Emmanuel Rodriguez escribió:uovc25 escribió:Tampoco puedo abrirlo, tengo la version 9.3
SALUDOS ,
bien , aca estan los videos faltantes del curso del etabs para expertos ....
HolA A TODOS:
Hay algun procedimiento especial para importar los archivos e2k, pues cuando importe el archivo no me lee casi nada, cargas, propiedades, hinges, y me da muchos errores. Solo me lee la geometria.
Gracias!
Hay algun procedimiento especial para importar los archivos e2k, pues cuando importe el archivo no me lee casi nada, cargas, propiedades, hinges, y me da muchos errores. Solo me lee la geometria.
Gracias!
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 4
- Registrado: Dom Abr 24, 2011 2:53 pm
- Ubicación: SANTO DOMINGO
SALUDOS UOVC25
cuando se importa un archivo e2k, el programa en ese instante solo presenta la geomtria del edificio pero sin la losa y sin otras caracteristica de la estrcutura misma. pues tu debe de ir a la opcion de SET BUILDIN, y activar todas las opciones que tu quiera que se vean en la estructura.
cuando se importa un archivo e2k, el programa en ese instante solo presenta la geomtria del edificio pero sin la losa y sin otras caracteristica de la estrcutura misma. pues tu debe de ir a la opcion de SET BUILDIN, y activar todas las opciones que tu quiera que se vean en la estructura.
-
Topic author - Moderador
- Mensajes: 1616
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Agradecido : 6 veces
- Agradecimiento recibido: 159 veces
- Zodiac:
SALUDOS ,
PARA EL MODELO CON MALLADO LA ESTRUCTURA FALLA A CORTE EN LAS COLUMNAS DEL PRIMER PISO ...
VERIFICACION DEL DISENO DEL MODELO CON EL MECANISMO DE FALLA IDEAL ......
ESTE SERA EL PROXIMO VIDEO DEL CURSO - TALLER , EL FACILITADOR DEL CURSO SUPONE QUE LOS
USUARIOS ESTUDIARON LA PARTE TEORICA SUMINISTRADA CON ANTERIORIDAD ......
PARA EL MODELO CON MALLADO LA ESTRUCTURA FALLA A CORTE EN LAS COLUMNAS DEL PRIMER PISO ...
VERIFICACION DEL DISENO DEL MODELO CON EL MECANISMO DE FALLA IDEAL ......
ESTE SERA EL PROXIMO VIDEO DEL CURSO - TALLER , EL FACILITADOR DEL CURSO SUPONE QUE LOS
USUARIOS ESTUDIARON LA PARTE TEORICA SUMINISTRADA CON ANTERIORIDAD ......
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 39
- Registrado: Jue Feb 15, 2007 3:00 pm
- Ubicación: chiclayo
Por favor solicito me compartan la tabla de valores de periodo versus aceleración del espectro de la norma Dominicana con el cual se esta trabajando el Modelo (Video #15), de tal forma poder comparar resultados de mi modelo con los ejemplos.
Gracias Por su Atención.
Atte.
Ing. Luis Fernando
Gracias Por su Atención.
Atte.
Ing. Luis Fernando
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 4
- Registrado: Dom Abr 24, 2011 2:53 pm
- Ubicación: SANTO DOMINGO
SALUDOS INGENIERO RODRIGUEZ.
ingeniero rodriguez, antes de publicar los próximos vídeos,nos deberíamos darle respuesta a las preguntas planteadas por usted, referiendose a la estructural membrana y a la estructura por elemento finito? creo que deberiamos de hacer un esfuerzo y tratar de contestar esas preguntas, ya que son un pre-requisito para inicial con el análisis no lineal.
claro, las preguntas que usted puso para contestar, están un poco difícil, pues no es tan fácil contestarla a simple vista.
ingeniero rodriguez, antes de publicar los próximos vídeos,nos deberíamos darle respuesta a las preguntas planteadas por usted, referiendose a la estructural membrana y a la estructura por elemento finito? creo que deberiamos de hacer un esfuerzo y tratar de contestar esas preguntas, ya que son un pre-requisito para inicial con el análisis no lineal.
claro, las preguntas que usted puso para contestar, están un poco difícil, pues no es tan fácil contestarla a simple vista.
Hola Veyron, estoy de acuerdo contigo, pero yo hasta ahora no puedo abrir el s2k. ME da los siguientes errores:
Error reading 169 line ignored POINTASSIGN '3' 'base" SPUX0.01 SPUY 0.01 SPKZ 100' 170, 171, 172
y asi para muchisimas lineas.
leugo el siguiente error:
Unable to generate hinge properties for frame C1, section col3
y asi para creo todas las columnas y todas las vigas,
La verdad que no se si es correcto o no?
Hay alguna otra manera de importar el archivo?
Muchisimas gracias
Error reading 169 line ignored POINTASSIGN '3' 'base" SPUX0.01 SPUY 0.01 SPKZ 100' 170, 171, 172
y asi para muchisimas lineas.
leugo el siguiente error:
Unable to generate hinge properties for frame C1, section col3
y asi para creo todas las columnas y todas las vigas,
La verdad que no se si es correcto o no?
Hay alguna otra manera de importar el archivo?
Muchisimas gracias
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 4
- Registrado: Dom Abr 24, 2011 2:53 pm
- Ubicación: SANTO DOMINGO
SALUDOS UOVC25
bueno, tratare de subir el archivo e2k desde la versión que yo estoy usando para ver si tu programa puede abrirlo.
aunque si no estoy equivocado, las preguntas que el ingeniero rodriguez ha hecho en esta pagina, es para contestarla según la experiencia y el conocimiento que uno haya obtenido en este tiempo, osea, creo que no se necesita abrir el archivo para contestar esas preguntas.
en mi caso, yo no he publicado las respuesta a las preguntas del ingeniero redriguez porque yo tengo mas de una respuesta diferente para una misma pregunta, osea, que yo estoy sobre entendido, y eso me tiene un poco confundido.
bueno, tratare de subir el archivo e2k desde la versión que yo estoy usando para ver si tu programa puede abrirlo.
aunque si no estoy equivocado, las preguntas que el ingeniero rodriguez ha hecho en esta pagina, es para contestarla según la experiencia y el conocimiento que uno haya obtenido en este tiempo, osea, creo que no se necesita abrir el archivo para contestar esas preguntas.
en mi caso, yo no he publicado las respuesta a las preguntas del ingeniero redriguez porque yo tengo mas de una respuesta diferente para una misma pregunta, osea, que yo estoy sobre entendido, y eso me tiene un poco confundido.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 39
- Registrado: Jue Feb 15, 2007 3:00 pm
- Ubicación: chiclayo
Por favor, solicito que me compartan los archivos siguientes (se publicaron el 06 deMayo del 2012):
VIDEO 1 = CHEQUEO DE LOS ANGULOS CRITICOS DE LA DIRECCION PRINCIPAL MAYOR Y MENOR
VIDEO 2 = CHEQUEO DE LA IRREGULARIDAD TORSIONAL ..
VIDEO 3 = CHEQUEO DEL MOMENTO VOLCANTE Y EL PERIODO FUNDAMENTAL ...
VIDEO 4 = MODIFICACION DE LA VIGA Y CHEQUEO DE LA ENERGIA DISIPADA EN LA ESTRUCTURA .
Estoy siguiendo el diplomado un tanto retrasado y me estan faltando los archivos mencionados para seguir la secuencia del diplomado.
Gracias por la atención, estaré muy agradecido
Atte.
Luisfernando
Correo: lfcardenas1@hotmail.com
VIDEO 1 = CHEQUEO DE LOS ANGULOS CRITICOS DE LA DIRECCION PRINCIPAL MAYOR Y MENOR
VIDEO 2 = CHEQUEO DE LA IRREGULARIDAD TORSIONAL ..
VIDEO 3 = CHEQUEO DEL MOMENTO VOLCANTE Y EL PERIODO FUNDAMENTAL ...
VIDEO 4 = MODIFICACION DE LA VIGA Y CHEQUEO DE LA ENERGIA DISIPADA EN LA ESTRUCTURA .
Estoy siguiendo el diplomado un tanto retrasado y me estan faltando los archivos mencionados para seguir la secuencia del diplomado.
Gracias por la atención, estaré muy agradecido
Atte.
Luisfernando
Correo: lfcardenas1@hotmail.com
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 39
- Registrado: Jue Feb 15, 2007 3:00 pm
- Ubicación: chiclayo
Por favor a los participantes del diplomado les solicito me compartan la información referente a:
ANALISIS NO LINEAL DEL MODELO MATEMATICO PLANTEADO
1. TEORIA Y MATERIAL TECNICO DE CONSULTA ..
2. PATRONES DE CARGAS
3. METODO N2
Al igual que muchos participantes he iniciado el diplomado en forma tardía, pero tengo la inquietud de aprender y es por ello que necesito la información. gracias por la atención, estare muy agradecido.
Atte.
Luisfernando
ANALISIS NO LINEAL DEL MODELO MATEMATICO PLANTEADO
1. TEORIA Y MATERIAL TECNICO DE CONSULTA ..
2. PATRONES DE CARGAS
3. METODO N2
Al igual que muchos participantes he iniciado el diplomado en forma tardía, pero tengo la inquietud de aprender y es por ello que necesito la información. gracias por la atención, estare muy agradecido.
Atte.
Luisfernando
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 4
- Registrado: Dom Abr 24, 2011 2:53 pm
- Ubicación: SANTO DOMINGO
SALUDOS UOVC25
aqui te dejo dos archivos para ver si alguno de los dos puede abrir en tu versión del programa de etabs. puede probar con el archivo ebk, y tratar de abrirlo en tu programa, encaso de que no quiera abrir, entonces importa el archivo e2k.
aqui te dejo dos archivos para ver si alguno de los dos puede abrir en tu versión del programa de etabs. puede probar con el archivo ebk, y tratar de abrirlo en tu programa, encaso de que no quiera abrir, entonces importa el archivo e2k.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 39
- Registrado: Jue Feb 15, 2007 3:00 pm
- Ubicación: chiclayo
Ing. Rodriguez lo saludo cordialmente y a la vez le solicito nos explique como en la etapa constructiva logramos articular una viga de acople entre dos muros estructurales, y tambien como una viga tipo dintel se articula en la unión con muros de mamposteria. mi inquietud se origina en base a la respuesta que le dio a uno de los foristas, el cual transcribo a continuacion:
2.- LOS ELEMENTOS FLEXIBLES AL TENER MENOR RIGIDEZ SE DEBE EMPOTRAR O ARTICULAR A LOS ELEMENTOS MAS RIGIDOS , POR EJEMPLO UNA
VIGA DE ACOPLE ENTRE DOS MUROS ESTRUCTURALES SE EMPOTRA A LOS MUROS O SE ARTICULA EN LOS EXTREMOS DE LA UNION CON LOS
MUROS , UNA VIGA TIPO DINTEL DE HORMIGON ARMADO EN LA UNION CON MUROS DE MAMPOSTERIA SE DEBE ARTICULAR EN SUS EXTREMOS
@ MOMENTOS Y CON TORSION NULA ...etc
Gracias por su atención y por los conocimientos que nos brinda.
Atte.
Luisfernando
2.- LOS ELEMENTOS FLEXIBLES AL TENER MENOR RIGIDEZ SE DEBE EMPOTRAR O ARTICULAR A LOS ELEMENTOS MAS RIGIDOS , POR EJEMPLO UNA
VIGA DE ACOPLE ENTRE DOS MUROS ESTRUCTURALES SE EMPOTRA A LOS MUROS O SE ARTICULA EN LOS EXTREMOS DE LA UNION CON LOS
MUROS , UNA VIGA TIPO DINTEL DE HORMIGON ARMADO EN LA UNION CON MUROS DE MAMPOSTERIA SE DEBE ARTICULAR EN SUS EXTREMOS
@ MOMENTOS Y CON TORSION NULA ...etc
Gracias por su atención y por los conocimientos que nos brinda.
Atte.
Luisfernando
-
Topic author - Moderador
- Mensajes: 1616
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Agradecido : 6 veces
- Agradecimiento recibido: 159 veces
- Zodiac:
luisfernando escribió:Por favor solicito me compartan la tabla de valores de periodo versus aceleración del espectro de la norma Dominicana con el cual se esta trabajando el Modelo (Video #15), de tal forma poder comparar resultados de mi modelo con los ejemplos.
Gracias Por su Atención.
Atte.
Ing. Luis Fernando
SALUDOS ,
USTED PUEDE GENERAR CON EL IBC 2006 LOS VALORES DEL ESPECTRO SIGUIENDO EL VIDEO DE REFERENCIA ....
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
Topic author - Moderador
- Mensajes: 1616
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Agradecido : 6 veces
- Agradecimiento recibido: 159 veces
- Zodiac:
luisfernando escribió:Por favor, solicito que me compartan los archivos siguientes (se publicaron el 06 deMayo del 2012):
VIDEO 1 = CHEQUEO DE LOS ANGULOS CRITICOS DE LA DIRECCION PRINCIPAL MAYOR Y MENOR
VIDEO 2 = CHEQUEO DE LA IRREGULARIDAD TORSIONAL ..
VIDEO 3 = CHEQUEO DEL MOMENTO VOLCANTE Y EL PERIODO FUNDAMENTAL ...
VIDEO 4 = MODIFICACION DE LA VIGA Y CHEQUEO DE LA ENERGIA DISIPADA EN LA ESTRUCTURA .
Estoy siguiendo el diplomado un tanto retrasado y me estan faltando los archivos mencionados para seguir la secuencia del diplomado.
Gracias por la atención, estaré muy agradecido
Atte.
Luisfernando
Correo: lfcardenas1@hotmail.com
SALUDOS ,
ESOS VIDEOS FUERON COLOCADOS RECIENTEMENTE Y VEO QUE USTED LO BAJO , ENTONCES USTED LO TIENE Y NO SE HA DADO CUENTA ....
-
Topic author - Moderador
- Mensajes: 1616
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Agradecido : 6 veces
- Agradecimiento recibido: 159 veces
- Zodiac:
luisfernando escribió:Por favor a los participantes del diplomado les solicito me compartan la información referente a:
ANALISIS NO LINEAL DEL MODELO MATEMATICO PLANTEADO
1. TEORIA Y MATERIAL TECNICO DE CONSULTA ..
2. PATRONES DE CARGAS
3. METODO N2
Al igual que muchos participantes he iniciado el diplomado en forma tardía, pero tengo la inquietud de aprender y es por ello que necesito la información. gracias por la atención, estare muy agradecido.
Atte.
Luisfernando
SALUDOS ,
BUENO LA TEORIA DE CONSULTA SE COLOCO EN LA SECCION , PERO LOS DEMAS TEMAS NO SE HAN TOCADO TODABIA ....
-
Topic author - Moderador
- Mensajes: 1616
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Agradecido : 6 veces
- Agradecimiento recibido: 159 veces
- Zodiac:
veyron escribió:SALUDOS UOVC25
aqui te dejo dos archivos para ver si alguno de los dos puede abrir en tu versión del programa de etabs. puede probar con el archivo ebk, y tratar de abrirlo en tu programa, encaso de que no quiera abrir, entonces importa el archivo e2k.
SALUDOS ,
BUENO NO SE PREOCUPEN POR EL ARCHIVO CITADO , PUES DE TODAS MANERAS MODELARE LA ESTRUCTURA DESPLANTADA
EN UN VIDEO Y USTEDES MODELARAN EN SU PROGRAMA DE USO .....
-
Topic author - Moderador
- Mensajes: 1616
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Agradecido : 6 veces
- Agradecimiento recibido: 159 veces
- Zodiac:
luisfernando escribió:Ing. Rodriguez lo saludo cordialmente y a la vez le solicito nos explique como en la etapa constructiva logramos articular una viga de acople entre dos muros estructurales, y tambien como una viga tipo dintel se articula en la unión con muros de mamposteria. mi inquietud se origina en base a la respuesta que le dio a uno de los foristas, el cual transcribo a continuacion:
2.- LOS ELEMENTOS FLEXIBLES AL TENER MENOR RIGIDEZ SE DEBE EMPOTRAR O ARTICULAR A LOS ELEMENTOS MAS RIGIDOS , POR EJEMPLO UNA
VIGA DE ACOPLE ENTRE DOS MUROS ESTRUCTURALES SE EMPOTRA A LOS MUROS O SE ARTICULA EN LOS EXTREMOS DE LA UNION CON LOS
MUROS , UNA VIGA TIPO DINTEL DE HORMIGON ARMADO EN LA UNION CON MUROS DE MAMPOSTERIA SE DEBE ARTICULAR EN SUS EXTREMOS
@ MOMENTOS Y CON TORSION NULA ...etc
Gracias por su atención y por los conocimientos que nos brinda.
Atte.
Luisfernando
SALUDOS ,
BUENO ESTO SE LOGRA CON POCA LONGITUD DE DESARROLLO , CON UN ANCLAJE PARCIAL DEL REFUERZO ... ETC ....
Y EN EL ANALISIS LIBERANDO LOS MOMENTOS DE EMPOTRAMIENTOS EN LOS EXTREMOS DEL ELEMENTO ...
-
Topic author - Moderador
- Mensajes: 1616
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Agradecido : 6 veces
- Agradecimiento recibido: 159 veces
- Zodiac:
SALUDOS ,
BIEN , ACA ESTAN LOS PRIMEROS VIDEOS PRELIMINARES DEL ANALISIS NO LINEAL
DEL TIPO PUSHOVER EN EDIFICACIONES DE HORMIGON ARMADO ....
ADVERTENCIA :
LOS VIDEOS ESTARAN POR POCO TIEMPO Y DESDE LUEGO YA LO BORRE DE MI
COMPUTADORA ..... OK
BIEN , ACA ESTAN LOS PRIMEROS VIDEOS PRELIMINARES DEL ANALISIS NO LINEAL
DEL TIPO PUSHOVER EN EDIFICACIONES DE HORMIGON ARMADO ....
ADVERTENCIA :
LOS VIDEOS ESTARAN POR POCO TIEMPO Y DESDE LUEGO YA LO BORRE DE MI
COMPUTADORA ..... OK
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
[quote="Emmanuel Rodriguez"][quote="Emmanuel Rodriguez"][quote="uovc25"]Tampoco puedo abrirlo, tengo la version 9.3[/quote][/quote]
SALUDOS ,
bien , aca estan los videos faltantes del curso del etabs para expertos ....[/quote]
He tenido problema con el internet, pero quisiera saber cuales fueros los videos faltantes del curso, y donde lo puedo conseguir
SALUDOS ,
bien , aca estan los videos faltantes del curso del etabs para expertos ....[/quote]
He tenido problema con el internet, pero quisiera saber cuales fueros los videos faltantes del curso, y donde lo puedo conseguir
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 4
- Registrado: Dom Abr 24, 2011 2:53 pm
- Ubicación: SANTO DOMINGO
SALUDOS INGENIERO RODRIGUEZ.
muchas gracias por todas esas explicaciones tan importantes que usted nos has mostrado en el pre-ambulo de los vídeos correspondiente al pushover.
bien, de seguro que usted se ha dado cuenta, que en la mayorías de nuestras escuelas diseñada en nuestro país, han demostrado un comportamiento incorrecto ante los eventos de las naturalezas, en especial en caso de sismo., muchas de esas escuela han fallado por cortante a la mitad de la altura de la columna de hormigón armado, sino me equivoco, esto se debe a un mal diseño estructural debido a la diferencia de rigidez entre los elementos muros y las columnas, pero para que los ingenieros se den cuenta de esto, es necesario un análisis pushover. quizás la mayoría de los ingeniero no toman ese criterio en consideración, y tampoco, la mayoría de los ingenieros no diseñan y analizan las estructuras mediante un análisis del tipo pushover, quizás porque desconocen esta metodología.
PUSHOVER es lo mas real que un ingeniero puede aplicar a una estructura en un sofwer de diseño como el ETABS O EL SAP2000, pushover es una de las técnicas mas avanzadas que se ha podido desarrollar para el análisis y diseño de estructura, sin pushover el ingeniero no podría entender el desempeño y comportamiento de la estructura a nivel global, con pushover la estructura le dice al ingeniero estructural por donde ella va a fallar, y el ingeniero le dice a la estructura que es el quien tiene la ultima palabra de criterio.
bien, algunas preguntas con respecto a los vídeos:
1) se habla de que la estructura de elementos finitos se esta comportando muy rígida y esa es la razón por la cual la cuantía en las vigas es tan baja, mi pregunta es, en la opción de punto cardinal 8, que corresponde a las vigas, solo deberíamos considerar el peralte de las vigas como un efecto visual para que no aporte rigidez a la estructura y no incluir las vigas en la matriz de rigidez?
2) en un vídeo, usted hace mención, de que antes de ir analizar y a ver el desempeño de la estructura, es necesario chequear el acero a cortantes de los elementos vigas y columnas, mi pregunta es, el programa tiene alguna opción en donde se le puedan asignar estribos a ciertas distancia de separación ( ya sea 0.15, 0.20, 0.25mt) a los elementos vigas y columnas y luego analizar la estructura con dicha separación?
3) en una estructura aporticada, el primer nivel de parqueo debe ir abierto sin divisiones de mampostería, pero a partir del segundo nivel, existen divisiones de posteriormente el cual hace que el primer nivel este soportando una estructura con mayor inercia, mi pregunta es, los muros que solo sirven de división a partir del segundo nivel ( muros que no soportan cargas) esos muros aportan rigidez a la estructura o solo aportan inercia?
muchas gracias por todas esas explicaciones tan importantes que usted nos has mostrado en el pre-ambulo de los vídeos correspondiente al pushover.
bien, de seguro que usted se ha dado cuenta, que en la mayorías de nuestras escuelas diseñada en nuestro país, han demostrado un comportamiento incorrecto ante los eventos de las naturalezas, en especial en caso de sismo., muchas de esas escuela han fallado por cortante a la mitad de la altura de la columna de hormigón armado, sino me equivoco, esto se debe a un mal diseño estructural debido a la diferencia de rigidez entre los elementos muros y las columnas, pero para que los ingenieros se den cuenta de esto, es necesario un análisis pushover. quizás la mayoría de los ingeniero no toman ese criterio en consideración, y tampoco, la mayoría de los ingenieros no diseñan y analizan las estructuras mediante un análisis del tipo pushover, quizás porque desconocen esta metodología.
PUSHOVER es lo mas real que un ingeniero puede aplicar a una estructura en un sofwer de diseño como el ETABS O EL SAP2000, pushover es una de las técnicas mas avanzadas que se ha podido desarrollar para el análisis y diseño de estructura, sin pushover el ingeniero no podría entender el desempeño y comportamiento de la estructura a nivel global, con pushover la estructura le dice al ingeniero estructural por donde ella va a fallar, y el ingeniero le dice a la estructura que es el quien tiene la ultima palabra de criterio.
bien, algunas preguntas con respecto a los vídeos:
1) se habla de que la estructura de elementos finitos se esta comportando muy rígida y esa es la razón por la cual la cuantía en las vigas es tan baja, mi pregunta es, en la opción de punto cardinal 8, que corresponde a las vigas, solo deberíamos considerar el peralte de las vigas como un efecto visual para que no aporte rigidez a la estructura y no incluir las vigas en la matriz de rigidez?
2) en un vídeo, usted hace mención, de que antes de ir analizar y a ver el desempeño de la estructura, es necesario chequear el acero a cortantes de los elementos vigas y columnas, mi pregunta es, el programa tiene alguna opción en donde se le puedan asignar estribos a ciertas distancia de separación ( ya sea 0.15, 0.20, 0.25mt) a los elementos vigas y columnas y luego analizar la estructura con dicha separación?
3) en una estructura aporticada, el primer nivel de parqueo debe ir abierto sin divisiones de mampostería, pero a partir del segundo nivel, existen divisiones de posteriormente el cual hace que el primer nivel este soportando una estructura con mayor inercia, mi pregunta es, los muros que solo sirven de división a partir del segundo nivel ( muros que no soportan cargas) esos muros aportan rigidez a la estructura o solo aportan inercia?
-
Topic author - Moderador
- Mensajes: 1616
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Agradecido : 6 veces
- Agradecimiento recibido: 159 veces
- Zodiac:
veyron escribió:SALUDOS INGENIERO RODRIGUEZ.
muchas gracias por todas esas explicaciones tan importantes que usted nos has mostrado en el pre-ambulo de los vídeos correspondiente al pushover.
bien, de seguro que usted se ha dado cuenta, que en la mayorías de nuestras escuelas diseñada en nuestro país, han demostrado un comportamiento incorrecto ante los eventos de las naturalezas, en especial en caso de sismo., muchas de esas escuela han fallado por cortante a la mitad de la altura de la columna de hormigón armado, sino me equivoco, esto se debe a un mal diseño estructural debido a la diferencia de rigidez entre los elementos muros y las columnas, pero para que los ingenieros se den cuenta de esto, es necesario un análisis pushover. quizás la mayoría de los ingeniero no toman ese criterio en consideración, y tampoco, la mayoría de los ingenieros no diseñan y analizan las estructuras mediante un análisis del tipo pushover, quizás porque desconocen esta metodología.
PUSHOVER es lo mas real que un ingeniero puede aplicar a una estructura en un sofwer de diseño como el ETABS O EL SAP2000, pushover es una de las técnicas mas avanzadas que se ha podido desarrollar para el análisis y diseño de estructura, sin pushover el ingeniero no podría entender el desempeño y comportamiento de la estructura a nivel global, con pushover la estructura le dice al ingeniero estructural por donde ella va a fallar, y el ingeniero le dice a la estructura que es el quien tiene la ultima palabra de criterio.
bien, algunas preguntas con respecto a los vídeos:
1) se habla de que la estructura de elementos finitos se esta comportando muy rígida y esa es la razón por la cual la cuantía en las vigas es tan baja, mi pregunta es, en la opción de punto cardinal 8, que corresponde a las vigas, solo deberíamos considerar el peralte de las vigas como un efecto visual para que no aporte rigidez a la estructura y no incluir las vigas en la matriz de rigidez?
2) en un vídeo, usted hace mención, de que antes de ir analizar y a ver el desempeño de la estructura, es necesario chequear el acero a cortantes de los elementos vigas y columnas, mi pregunta es, el programa tiene alguna opción en donde se le puedan asignar estribos a ciertas distancia de separación ( ya sea 0.15, 0.20, 0.25mt) a los elementos vigas y columnas y luego analizar la estructura con dicha separación?
3) en una estructura aporticada, el primer nivel de parqueo debe ir abierto sin divisiones de mampostería, pero a partir del segundo nivel, existen divisiones de posteriormente el cual hace que el primer nivel este soportando una estructura con mayor inercia, mi pregunta es, los muros que solo sirven de división a partir del segundo nivel ( muros que no soportan cargas) esos muros aportan rigidez a la estructura o solo aportan inercia?
SALUDOS ,
ASI ES COMO USTED LO DICE Y LO MAS LAMENTABLE ES QUE NO EXISTE UN ING. EN LA REPUBLICA DOMINICANA QUE APLIQUE EN FORMA CORRECTA
LA TECNICA DEL PUSHOVER ....
RESPUESTA :
1.- SOLO EN EL CASO QUE SE USE LA LOSA DE ELEMENTOS FINITOS .....
2.- EN FORMA INDIRECTA USTED PUEDE VER EN EL DISENO DE VIGAS Y COLUMNAS EL REFUERZO POR CORTE Y CALCULAR LAS SEPARACIONES
DE LUGAR , EN ESTE EJEMPLO LAS VIGAS TIENEN [ S = 15 cm ] Y LAS COLUMNAS UN DEFICIENTE S = 30 cm ......
3.- EN EL TOPE DEL PARQUEO EXISTEN RESTRICCIONES COMO ES EL CONFINAMIENTO DEL SUELO POR FRICCION Y POR ENDE LAS DERIVAS SE
REDUCEN Y LOS MUROS DE BLOCK APORTAN ALGO DE RIGIDEZ Y PUEDEN SER UNA SEGUNDA LINEA DE DEFENSA @ CARGA LATERAL A PARTIR
DEL SEGUNDO NIVEL HACIA ARRIBA SI ESTAN BIEN DISTRIBUIDOS EN PLANTA Y ELEVACION ...
LO QUE SUCEDE ES QUE AL NO MODELAR LA MAMPOSTERIA ESTAMOS ASUMIENDO QUE ESTA AISLADA DE LA ESTRUCTURA PRINCIPAL Y SOLO
APORTAN PESO ESTRUCTURAL Y LA REALIDAD ES QUE A UN DESPLAZAMIENTO [X] , LA ESTRUCTURA Y LOS RELLENOS ACTUAN EN CONJUNTO
Y LO RECOMENDABLE ES MODELAR LOS RELLENOS PARA QUE INTERACTUEN CON LA ESTRUCTURA PRINCIPAL COMO UNA ESTRATEGIA DE LA
DEFENSA GENERAL PARA ENFRENTAR LOS EFECTOS SEVEROS DE UN SISMO ......
-
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 142
- Registrado: Sab Abr 14, 2007 7:18 pm
- Ubicación: LIMA
- Agradecimiento recibido: 5 veces
Tengo una consulta , con respecto a las correcciones del peso sísmico que se expuso en este foro que es muy bueno dicho sea de paso
Mi consulta es la siguiente , para el calculo realizar el calculo de cualquier sistema de cimentación sea zapatas aisladas , combinadas , conectadas o platea de cimentación estas se calculan con el 100 % de la carga muerta y el 100 % de la carga viva como siempre se ha hecho.
Pero al realizar estas correcciones del peso sísmico las tablas que da el ETABS ya no muestra el 100 % de la carga muerta y el 100 % de la carga viva si no un valor menor , es correcto diseñar la cimentación con estas cargas.
Mi consulta es la siguiente , para el calculo realizar el calculo de cualquier sistema de cimentación sea zapatas aisladas , combinadas , conectadas o platea de cimentación estas se calculan con el 100 % de la carga muerta y el 100 % de la carga viva como siempre se ha hecho.
Pero al realizar estas correcciones del peso sísmico las tablas que da el ETABS ya no muestra el 100 % de la carga muerta y el 100 % de la carga viva si no un valor menor , es correcto diseñar la cimentación con estas cargas.
-
Topic author - Moderador
- Mensajes: 1616
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Agradecido : 6 veces
- Agradecimiento recibido: 159 veces
- Zodiac:
GUTISLASH escribió:Tengo una consulta , con respecto a las correcciones del peso sísmico que se expuso en este foro que es muy bueno dicho sea de paso
Mi consulta es la siguiente , para el calculo realizar el calculo de cualquier sistema de cimentación sea zapatas aisladas , combinadas , conectadas o platea de cimentación estas se calculan con el 100 % de la carga muerta y el 100 % de la carga viva como siempre se ha hecho.
Pero al realizar estas correcciones del peso sísmico las tablas que da el ETABS ya no muestra el 100 % de la carga muerta y el 100 % de la carga viva si no un valor menor , es correcto diseñar la cimentación con estas cargas.
SALUDOS ,
ALGUNAS NORMAS APLICAN EL CRITERIO DE LA CARGA VIVA REDUCIDA Y OTRAS APLICAN EL 100% DE LA MISMA , EN LOS EJEMPLOS DE CIMENTACIONES
SE APLICARA EL CRITERIO DE CARGA DE SERVICIO GRAVITARIA = 100% C.M + 100% C.V EN UN COMBO DE CARGA > A LA CARGA SISMICA [C.M + 0.25 C.V ] .
-
- Temas similares
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 3149 Vistas
-
Último mensaje por best87
Lun Mar 09, 2020 11:20 am
-
-
CURSO CONTRATOS NEC3 Lima - Perú
por best87 » Mié Mar 11, 2020 9:59 am » en Conferencias, Congresos, Seminarios o Eventos - 0 Respuestas
- 1403 Vistas
-
Último mensaje por best87
Mié Mar 11, 2020 9:59 am
-
-
- 3 Respuestas
- 4724 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
Vie Ago 21, 2020 8:06 pm
-
- 14 Respuestas
- 2734 Vistas
-
Último mensaje por rmaza
Lun Mar 16, 2020 10:11 am
-
- 1 Respuestas
- 4922 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
Sab May 02, 2020 7:54 pm
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado