CURSO DEL ETABS DESDE CERO .....
Moderador: Emmanuel Rodriguez
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 50
- Registrado: Sab Mar 15, 2008 9:39 pm
- Ubicación: Juangriego
Saludos a todos, adjunto las imagines con las secciones irregulares del ejercicio #2.
Tengo la duda si hay que trasladar las secciones desde su centro geometrico al centro de coordenadas 0,0 ?...... o se pueden quedar asi ?.....
Tengo la duda si hay que trasladar las secciones desde su centro geometrico al centro de coordenadas 0,0 ?...... o se pueden quedar asi ?.....
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 937
- Registrado: Dom Oct 12, 2008 1:14 am
- Ubicación: Puerto Ordaz -Ciudad Guayana
- Agradecido : 2 veces
- Agradecimiento recibido: 22 veces
- Zodiac:
- Contactar:
Tienes que trasladarlos.
De todas formas no me creas y haz la prueba a ver como te resulta el modelo.
Compara los resultados de las propiedades de la seccion a ver si varian con la seccion en el origen y como la tienes.
Saludos.
De todas formas no me creas y haz la prueba a ver como te resulta el modelo.
Compara los resultados de las propiedades de la seccion a ver si varian con la seccion en el origen y como la tienes.
Saludos.
-
Topic author - Moderador
- Mensajes: 1616
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Agradecido : 6 veces
- Agradecimiento recibido: 159 veces
- Zodiac:
mccloud_1 escribió:Tienes que trasladarlos.
De todas formas no me creas y haz la prueba a ver como te resulta el modelo.
Compara los resultados de las propiedades de la seccion a ver si varian con la seccion en el origen y como la tienes.
Saludos.
SALUDOS ,
NO NECESARIAMENTE , EL PROGRAMA COLOCA LA GEOMETRIA CON EL CENTROIDE DE LA SECCION Y SUS EJES LOCALES
DE MANERA AUTOMATICA DESPUES DE MODELAR LA SECCION Y ESTO SE ILUSTRARA EN LOS PROXIMOS VIDEOS :
1. MODELAR COLUMNAS IRREGULARES Y CON COLUMNAS EQUIVALENTES .
2. MODELAR VIGAS IRREGULARES Y VIGAS DE SECCION EQUIVALENTES .
3.- MODELAR VIGAS Y COLUMNAS CON SECCION EQUIVALENTES Y SU COMPARACION CON VIGAS Y COLUMNAS IRREGULARES
EN UN MODELO ESTRUCTURAL ......
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 50
- Registrado: Sab Mar 15, 2008 9:39 pm
- Ubicación: Juangriego
[quote="mccloud_1"]Tienes que trasladarlos.
De todas formas no me creas y haz la prueba a ver como te resulta el modelo.
Compara los resultados de las propiedades de la seccion a ver si varian con la seccion en el origen y como la tienes.
Saludos.[/quote]
Gracias, hice la prueba usando estas columnas en un modelo y efectivamente al dibujarlas las coloca en el grid en su centro de gravedad........
De todas formas no me creas y haz la prueba a ver como te resulta el modelo.
Compara los resultados de las propiedades de la seccion a ver si varian con la seccion en el origen y como la tienes.
Saludos.[/quote]
Gracias, hice la prueba usando estas columnas en un modelo y efectivamente al dibujarlas las coloca en el grid en su centro de gravedad........
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 50
- Registrado: Sab Mar 15, 2008 9:39 pm
- Ubicación: Juangriego
[quote="crsr65"]Saludos a todos los pariccipantes y ing Rodriguez, sera posible indicarme como puedo adjuntar las respuestas de los ejercicios para que puedan ser revisados. soy nueva en este tipo de comunicacion[/quote]
Hola crsr65, bienvenida; si me permites, me tomo la libertad de explicarte, es muy facil, cuando estas en la ventana de responder buscas un poco más abajo y encontraras una pestaña que dice: Subir adjunto, le das un click, luego le das al boton Choose File para que elijas el archivo que quieras subir y luego le das al boton Agregar archivo y listo! finalmente le das a Enviar. Si vas a subir otro u otros archivos, sigues estos mismos pasos por cada archivo a subir.
Si el archivo a subir es una imagen lo puedes subir directamente, si es otro tipo de archivo, tales como, modelos, planos autocad, documentos, etc. debes comprimirlos en formato .rar por ejemplo y subes el archivo asi comprimido.
Espero te sea de utilidad,
Hola crsr65, bienvenida; si me permites, me tomo la libertad de explicarte, es muy facil, cuando estas en la ventana de responder buscas un poco más abajo y encontraras una pestaña que dice: Subir adjunto, le das un click, luego le das al boton Choose File para que elijas el archivo que quieras subir y luego le das al boton Agregar archivo y listo! finalmente le das a Enviar. Si vas a subir otro u otros archivos, sigues estos mismos pasos por cada archivo a subir.
Si el archivo a subir es una imagen lo puedes subir directamente, si es otro tipo de archivo, tales como, modelos, planos autocad, documentos, etc. debes comprimirlos en formato .rar por ejemplo y subes el archivo asi comprimido.
Espero te sea de utilidad,
-
Topic author - Moderador
- Mensajes: 1616
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Agradecido : 6 veces
- Agradecimiento recibido: 159 veces
- Zodiac:
SALUDOS ,
AUNQUE EL MODELO CON COLUMNAS IRREGULARES PLANTEADO EN LA GRAFICA ES CON LA GEOMETRIA DE CONSTRUCCION Y GENERA
CIERTA TORSION QUE SE CORRIGE CON MUROS ESTRUCTURALES , ES RECOMENDABLE ESTA MODELACION DE MOVER LOS CENTROIDES
DE LAS SECCIONES A LOS EJES GLOBALES DE LA PLANTA ESTRUCTURAL ....
PRACTICA # 3 :
MODELAR LA PLANTA ESTRUCTURAL CON LAS COLUMNAS IRREGULARES DE SECCIONES SIMETRICAS :
1.- CUALQUIER SECCION SIMETRICA Y ANCHO DE VIGA AJUSTADA A LA SECCION ....
2.- MODELO CON LA GEOMETRIA APROXIMADA DE LAS SECCIONES IRREGULARES ...
AUNQUE EL MODELO CON COLUMNAS IRREGULARES PLANTEADO EN LA GRAFICA ES CON LA GEOMETRIA DE CONSTRUCCION Y GENERA
CIERTA TORSION QUE SE CORRIGE CON MUROS ESTRUCTURALES , ES RECOMENDABLE ESTA MODELACION DE MOVER LOS CENTROIDES
DE LAS SECCIONES A LOS EJES GLOBALES DE LA PLANTA ESTRUCTURAL ....
PRACTICA # 3 :
MODELAR LA PLANTA ESTRUCTURAL CON LAS COLUMNAS IRREGULARES DE SECCIONES SIMETRICAS :
1.- CUALQUIER SECCION SIMETRICA Y ANCHO DE VIGA AJUSTADA A LA SECCION ....
2.- MODELO CON LA GEOMETRIA APROXIMADA DE LAS SECCIONES IRREGULARES ...
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Hola a todos
LLego un poco tarde al curso pero aqui dejo mis resultados.......
Para ser cincero me confunde un poco la metodolgia usada para el calculo de los momentos positivos y negativos.....ademas tuve cierto problema con el calculo del cortante en la parte trapezoidal,lo resolvi como pude espero sus comentarios al respecto....
Tambien dejo la tarea 2....
Gracias por sus comentarios!
LLego un poco tarde al curso pero aqui dejo mis resultados.......
Para ser cincero me confunde un poco la metodolgia usada para el calculo de los momentos positivos y negativos.....ademas tuve cierto problema con el calculo del cortante en la parte trapezoidal,lo resolvi como pude espero sus comentarios al respecto....
Tambien dejo la tarea 2....
Gracias por sus comentarios!
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
[quote="Emmanuel Rodriguez"]SALUDOS ,
AUNQUE EL MODELO CON COLUMNAS IRREGULARES PLANTEADO EN LA GRAFICA ES CON LA GEOMETRIA DE CONSTRUCCION Y GENERA
CIERTA TORSION QUE SE CORRIGE CON MUROS ESTRUCTURALES , ES RECOMENDABLE ESTA MODELACION DE MOVER LOS CENTROIDES
DE LAS SECCIONES A LOS EJES GLOBALES DE LA PLANTA ESTRUCTURAL ....
PRACTICA # 3 :
MODELAR LA PLANTA ESTRUCTURAL CON LAS COLUMNAS IRREGULARES DE SECCIONES SIMETRICAS :
1.- CUALQUIER SECCION SIMETRICA Y ANCHO DE VIGA AJUSTADA A LA SECCION ....
2.- MODELO CON LA GEOMETRIA APROXIMADA DE LAS SECCIONES IRREGULARES ...[/quote]
Hola ing.Gutierrez me gustaria me dijera la distancia entre ejes,asi como la altura de entrepiso y las secciones de vigas...
AUNQUE EL MODELO CON COLUMNAS IRREGULARES PLANTEADO EN LA GRAFICA ES CON LA GEOMETRIA DE CONSTRUCCION Y GENERA
CIERTA TORSION QUE SE CORRIGE CON MUROS ESTRUCTURALES , ES RECOMENDABLE ESTA MODELACION DE MOVER LOS CENTROIDES
DE LAS SECCIONES A LOS EJES GLOBALES DE LA PLANTA ESTRUCTURAL ....
PRACTICA # 3 :
MODELAR LA PLANTA ESTRUCTURAL CON LAS COLUMNAS IRREGULARES DE SECCIONES SIMETRICAS :
1.- CUALQUIER SECCION SIMETRICA Y ANCHO DE VIGA AJUSTADA A LA SECCION ....
2.- MODELO CON LA GEOMETRIA APROXIMADA DE LAS SECCIONES IRREGULARES ...[/quote]
Hola ing.Gutierrez me gustaria me dijera la distancia entre ejes,asi como la altura de entrepiso y las secciones de vigas...
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 5
- Registrado: Lun Mar 23, 2009 10:31 pm
ENVIO EJERCICIO #2 DE LOS DIBUJOS DE LAS GEOMETRIAS SOLICITADAS
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 50
- Registrado: Sab Mar 15, 2008 9:39 pm
- Ubicación: Juangriego
Saludos a todos, adjunto una planta y una vista 3D de la practica # 3.......
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 937
- Registrado: Dom Oct 12, 2008 1:14 am
- Ubicación: Puerto Ordaz -Ciudad Guayana
- Agradecido : 2 veces
- Agradecimiento recibido: 22 veces
- Zodiac:
- Contactar:
jdaniel437 se te olvido hacer la alineación de las columnas con las vigas. Si tienes las distancias entre los ejes y las elevaciones de entrepisos te ruego nos las digas para que los que no la sabemos podamos hacer el ejercicio también.
Saludos.
Saludos.
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 50
- Registrado: Sab Mar 15, 2008 9:39 pm
- Ubicación: Juangriego
[quote="mccloud_1"]jdaniel437 se te olvido hacer la alineación de las columnas con las vigas. Si tienes las distancias entre los ejes y las elevaciones de entrepisos te ruego nos las digas para que los que no la sabemos podamos hacer el ejercicio también.
Saludos.[/quote]
Hola mccloud_1, gracias. Por lo que entiendo esto es solo una practica, el ing. Rodriguez no especifico las distancias entre ejes, ni altura de pisos, ni seccion de vigas; por lo que solo me fije en las imagenes subidas por él y elegi una modulación muy basica de 6.00 mts entre ejes en ambos sentidos y 3.00 mts de altura entre pisos y una viga de 0.25 x 0.50. Me imagino que es para que todos nos familiaricemos más con el ETABS.......
En cuanto a la alineación de las columnas, me di cuenta que por defecto el programa las inserta en el grid por su centro de gravedad pero a medida que las iba dibujando en particular las que tienen las seccion T las desplazaba y es que hay que usar el comando Insertion Point... y elegir la opción 5 (Middle Center) y asi las volvia a colocar alineada con el grid. Pienso que dependiendo de cada circunstancia particular del proyecto que se trate tenemos la posibilidad de ubicar la posición exacta de los elementos; En este caso inventado por mi, si no quisiera que sobre salgan las caras de las columnas perimetrales o las muevo a ellas o desplazo las vigas para alinearlas con la cara externa de las columnas, en fin, creo que el programa no da la posibilidad de elegir.....
Muy bueno el curso, para afinar todos estos aspectos del uso del programa.... seguimos en contacto y gracias una vez más y adelante!!!
Saludos.[/quote]
Hola mccloud_1, gracias. Por lo que entiendo esto es solo una practica, el ing. Rodriguez no especifico las distancias entre ejes, ni altura de pisos, ni seccion de vigas; por lo que solo me fije en las imagenes subidas por él y elegi una modulación muy basica de 6.00 mts entre ejes en ambos sentidos y 3.00 mts de altura entre pisos y una viga de 0.25 x 0.50. Me imagino que es para que todos nos familiaricemos más con el ETABS.......
En cuanto a la alineación de las columnas, me di cuenta que por defecto el programa las inserta en el grid por su centro de gravedad pero a medida que las iba dibujando en particular las que tienen las seccion T las desplazaba y es que hay que usar el comando Insertion Point... y elegir la opción 5 (Middle Center) y asi las volvia a colocar alineada con el grid. Pienso que dependiendo de cada circunstancia particular del proyecto que se trate tenemos la posibilidad de ubicar la posición exacta de los elementos; En este caso inventado por mi, si no quisiera que sobre salgan las caras de las columnas perimetrales o las muevo a ellas o desplazo las vigas para alinearlas con la cara externa de las columnas, en fin, creo que el programa no da la posibilidad de elegir.....
Muy bueno el curso, para afinar todos estos aspectos del uso del programa.... seguimos en contacto y gracias una vez más y adelante!!!
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 63
- Registrado: Jue Dic 14, 2006 10:36 am
- Ubicación: La Paz - Bolivia
- Zodiac:
[quote="mccloud_1"] Tienes que trasladarlos.
De todas formas no me creas y haz la prueba a ver como te resulta el modelo.
Compara los resultados de las propiedades de la seccion a ver si varian con la seccion en el origen y como la tienes.
Saludos. [/quote]
Estimado mccloud_1 te tome la palabra he hice la prueba con un pequeño modelo y efectivamente dentro el section designer se observa que las propiedades son diferentes dependiendo de la posición del centro de gravedad respecto el sistema de ejes. Sin embargo una vez mandado el analisis no existe variación alguna en las solicitaciones. Entonces creo que la afirmación del Ing Rodriguez es correcta de que el programa coloca el centroide de forma automatica. Saludos
De todas formas no me creas y haz la prueba a ver como te resulta el modelo.
Compara los resultados de las propiedades de la seccion a ver si varian con la seccion en el origen y como la tienes.
Saludos. [/quote]
Estimado mccloud_1 te tome la palabra he hice la prueba con un pequeño modelo y efectivamente dentro el section designer se observa que las propiedades son diferentes dependiendo de la posición del centro de gravedad respecto el sistema de ejes. Sin embargo una vez mandado el analisis no existe variación alguna en las solicitaciones. Entonces creo que la afirmación del Ing Rodriguez es correcta de que el programa coloca el centroide de forma automatica. Saludos
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 63
- Registrado: Jue Dic 14, 2006 10:36 am
- Ubicación: La Paz - Bolivia
- Zodiac:
Saludos nuevamente envio imagenes de la practica No 2.
Con relación al video No 11 acerca de las zonas rigidas (interseccion viga-columna). Me gustaría ampliar este tema.
Lo que me queda claro y es un tema que nos plantearon en pregrado es acerca de lo que se conoce como zonas D (discontinuas) y zonas B (por que cumple las hipotesis de bernoulli). Entonces con cierta aproximacion puede tomarse las intersecciones viga-columna como zonas D y por tanto no tendria sentido hablar de momentos y cortantes en tales zonas, entonces deberiamos tomar los momentos y cortantes sobre las caras de los elementos, lo cual se logra a travez del comando end lenght offsets (si no me equivoco) ahora bien dentro este comando además el programa nos da la posibilidad de definir una factor de rigidez que segun la ayuda del programa esta en porcentaje (representado por valores de 0 a 1 0% - 100%). En el video se asumio el criterio de tomar como valor inicial del factor de zona rigida la mitad del peralte de la columna de 70 cm es decir f=0.35. Lo cual interpreto como que el 35% de la intersección viga-columna es rigida. Es correcta mi apreciación.
Al parecer este factor tiene un gran margen de variación, si existe bibliografía sobre el tema que por lo menos no la he encontrado pido por favor se indique cual es para poder revisarla.
Para terminar doy mi opinión, creo que debe tomarse en cuenta el factor de rigidez dado que tratamos de elaborar el modelo lo mas cercano a la realidad. Ahora bien pienso que un valor de 1 (es decir 100% de la intersección v-c es rigida) no es adecuado ya que daria a entender que las hipotesis que se cumple en la teoria de Navier-Bernoulli pasan inmediatamente a un estado de tensiones tridimensional al entrar en dicha zona, cuando sabemos que en la realidad siempre existira una zona de transición entre ambos estados de tensiones. Es decir no creo correcto considerar toda la zona como rigida. Ahora cuanto se debe considerar como rigido es lo que espero lo puedan comentar el Ing Rodriguez y los ingenieros de gran experiencia que hay en el Foro. Saludos
Con relación al video No 11 acerca de las zonas rigidas (interseccion viga-columna). Me gustaría ampliar este tema.
Lo que me queda claro y es un tema que nos plantearon en pregrado es acerca de lo que se conoce como zonas D (discontinuas) y zonas B (por que cumple las hipotesis de bernoulli). Entonces con cierta aproximacion puede tomarse las intersecciones viga-columna como zonas D y por tanto no tendria sentido hablar de momentos y cortantes en tales zonas, entonces deberiamos tomar los momentos y cortantes sobre las caras de los elementos, lo cual se logra a travez del comando end lenght offsets (si no me equivoco) ahora bien dentro este comando además el programa nos da la posibilidad de definir una factor de rigidez que segun la ayuda del programa esta en porcentaje (representado por valores de 0 a 1 0% - 100%). En el video se asumio el criterio de tomar como valor inicial del factor de zona rigida la mitad del peralte de la columna de 70 cm es decir f=0.35. Lo cual interpreto como que el 35% de la intersección viga-columna es rigida. Es correcta mi apreciación.
Al parecer este factor tiene un gran margen de variación, si existe bibliografía sobre el tema que por lo menos no la he encontrado pido por favor se indique cual es para poder revisarla.
Para terminar doy mi opinión, creo que debe tomarse en cuenta el factor de rigidez dado que tratamos de elaborar el modelo lo mas cercano a la realidad. Ahora bien pienso que un valor de 1 (es decir 100% de la intersección v-c es rigida) no es adecuado ya que daria a entender que las hipotesis que se cumple en la teoria de Navier-Bernoulli pasan inmediatamente a un estado de tensiones tridimensional al entrar en dicha zona, cuando sabemos que en la realidad siempre existira una zona de transición entre ambos estados de tensiones. Es decir no creo correcto considerar toda la zona como rigida. Ahora cuanto se debe considerar como rigido es lo que espero lo puedan comentar el Ing Rodriguez y los ingenieros de gran experiencia que hay en el Foro. Saludos
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 937
- Registrado: Dom Oct 12, 2008 1:14 am
- Ubicación: Puerto Ordaz -Ciudad Guayana
- Agradecido : 2 veces
- Agradecimiento recibido: 22 veces
- Zodiac:
- Contactar:
[quote="AXE"]Al parecer este factor tiene un gran margen de variación, si existe bibliografía sobre el tema que por lo menos no la he encontrado pido por favor se indique cual es para poder revisarla.[/quote]
Con relación a lo que explico el Ing. Rodriguez no tengo mayores comentarios sobre su explicación, yo lo hago de manera distinta puesto que no asigno los offsets a las columnas sino a las vigas únicamente. Y si estoy de acuerdo contigo AXE de que no se debe asignar un valor de 1 al factor de rigidez (salvo ciertas condiciones especiales dentro de los modelos).
Te anexo la documentación que encontraras en internet al respecto, no son más que los apuntes de los manuales que trae consigo el programa así como un ejemplo de la base de datos del CSI wiki. Sobre este formulario la ayuda que brinda el programa es que si no se tiene suficiente conocimiento del valor de rigidez se deje tal y como esta por defecto, es decir, cero (0).
En el siguiente post el forista PROYECTOR da una explicacion un poco mas concisa sobre el factor.
http://foros.construaprende.com/ayuda-u ... tml#p53552
Espero que esto aclare tus dudas y la de muchos con respecto a este punto en particular.
Saludos.
Con relación a lo que explico el Ing. Rodriguez no tengo mayores comentarios sobre su explicación, yo lo hago de manera distinta puesto que no asigno los offsets a las columnas sino a las vigas únicamente. Y si estoy de acuerdo contigo AXE de que no se debe asignar un valor de 1 al factor de rigidez (salvo ciertas condiciones especiales dentro de los modelos).
Te anexo la documentación que encontraras en internet al respecto, no son más que los apuntes de los manuales que trae consigo el programa así como un ejemplo de la base de datos del CSI wiki. Sobre este formulario la ayuda que brinda el programa es que si no se tiene suficiente conocimiento del valor de rigidez se deje tal y como esta por defecto, es decir, cero (0).
En el siguiente post el forista PROYECTOR da una explicacion un poco mas concisa sobre el factor.
http://foros.construaprende.com/ayuda-u ... tml#p53552
Espero que esto aclare tus dudas y la de muchos con respecto a este punto en particular.
Saludos.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Saludos, Envio la practica 1 comproando q los resultados a mano y en etabs son identicos ytambien la practica 2
Tengo una consulta sobre como hacer para q el etabs muestremi diagrama de momentos completo en toda la viga porque en los apoyos empotrados q coloque en la viga tal como indico el ing rodriguez no muestra complet el maximo valor del momento negativo, solo muestra hasta 4.11 y no los 5.08 tn m(adjunto imagen)
Tengo una consulta sobre como hacer para q el etabs muestremi diagrama de momentos completo en toda la viga porque en los apoyos empotrados q coloque en la viga tal como indico el ing rodriguez no muestra complet el maximo valor del momento negativo, solo muestra hasta 4.11 y no los 5.08 tn m(adjunto imagen)
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
Topic author - Moderador
- Mensajes: 1616
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Agradecido : 6 veces
- Agradecimiento recibido: 159 veces
- Zodiac:
jdaniel437 escribió:Hola mccloud_1, gracias. Por lo que entiendo esto es solo una practica, el ing. Rodriguez no especifico las distancias entre ejes, ni altura de pisos, ni seccion de vigas; por lo que solo me fije en las imagenes subidas por él y elegi una modulación muy basica de 6.00 mts entre ejes en ambos sentidos y 3.00 mts de altura entre pisos y una viga de 0.25 x 0.50. Me imagino que es para que todos nos familiaricemos más con el ETABS.......mccloud_1 escribió:jdaniel437 se te olvido hacer la alineación de las columnas con las vigas. Si tienes las distancias entre los ejes y las elevaciones de entrepisos te ruego nos las digas para que los que no la sabemos podamos hacer el ejercicio también.
Saludos.
En cuanto a la alineación de las columnas, me di cuenta que por defecto el programa las inserta en el grid por su centro de gravedad pero a medida que las iba dibujando en particular las que tienen las seccion T las desplazaba y es que hay que usar el comando Insertion Point... y elegir la opción 5 (Middle Center) y asi las volvia a colocar alineada con el grid. Pienso que dependiendo de cada circunstancia particular del proyecto que se trate tenemos la posibilidad de ubicar la posición exacta de los elementos; En este caso inventado por mi, si no quisiera que sobre salgan las caras de las columnas perimetrales o las muevo a ellas o desplazo las vigas para alinearlas con la cara externa de las columnas, en fin, creo que el programa no da la posibilidad de elegir.....
Muy bueno el curso, para afinar todos estos aspectos del uso del programa.... seguimos en contacto y gracias una vez más y adelante!!!
SALUDOS ,
ESTA PRACTICA ES PARA QUE USEN LOS COMANDOS DE LAS EXCENTRICIDADES Y DE MOVER PUNTOS ..
Y VER LA DIFICULTAD PARA MODELAR LAS SECCIONES DE COLUMNAS [ L ,T ] .....
-
Topic author - Moderador
- Mensajes: 1616
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Agradecido : 6 veces
- Agradecimiento recibido: 159 veces
- Zodiac:
AXE escribió:Saludos nuevamente envio imagenes de la practica No 2.
Con relación al video No 11 acerca de las zonas rigidas (interseccion viga-columna). Me gustaría ampliar este tema.
Lo que me queda claro y es un tema que nos plantearon en pregrado es acerca de lo que se conoce como zonas D (discontinuas) y zonas B (por que cumple las hipotesis de bernoulli). Entonces con cierta aproximacion puede tomarse las intersecciones viga-columna como zonas D y por tanto no tendria sentido hablar de momentos y cortantes en tales zonas, entonces deberiamos tomar los momentos y cortantes sobre las caras de los elementos, lo cual se logra a travez del comando end lenght offsets (si no me equivoco) ahora bien dentro este comando además el programa nos da la posibilidad de definir una factor de rigidez que segun la ayuda del programa esta en porcentaje (representado por valores de 0 a 1 0% - 100%). En el video se asumio el criterio de tomar como valor inicial del factor de zona rigida la mitad del peralte de la columna de 70 cm es decir f=0.35. Lo cual interpreto como que el 35% de la intersección viga-columna es rigida. Es correcta mi apreciación.
Al parecer este factor tiene un gran margen de variación, si existe bibliografía sobre el tema que por lo menos no la he encontrado pido por favor se indique cual es para poder revisarla.
Para terminar doy mi opinión, creo que debe tomarse en cuenta el factor de rigidez dado que tratamos de elaborar el modelo lo mas cercano a la realidad. Ahora bien pienso que un valor de 1 (es decir 100% de la intersección v-c es rigida) no es adecuado ya que daria a entender que las hipotesis que se cumple en la teoria de Navier-Bernoulli pasan inmediatamente a un estado de tensiones tridimensional al entrar en dicha zona, cuando sabemos que en la realidad siempre existira una zona de transición entre ambos estados de tensiones. Es decir no creo correcto considerar toda la zona como rigida. Ahora cuanto se debe considerar como rigido es lo que espero lo puedan comentar el Ing Rodriguez y los ingenieros de gran experiencia que hay en el Foro. Saludos
SALUDOS ,
EL PERALTE DE LA COLUMNA TIENE EFECTO DIRECTO CON LA DERIVA Y LA DERIVA TIENE APLICAGION DIRECTA CON LA TEORIA DE LOS NUDOS Y ESTO
AFECTA EL PERIODO FUNDAMENTAL DE LA ESTRUCTURA , ESTE COMANDO SE APLICA PARA AJUSTAR EL PERIODO FUNDAMENTAL Y LO VEREMOS EN EL
EJEMPLO DEL CURSO MAS ADELANTE , LA TEORIA DE LOS NUDOS TIENE UNA APLICACION DIRECTA CON LOS NIVELES DE PRESTACIONES O DESEMPENO
EN UNA ESTRUCTURA Y ESTO LO VEREMOS EN EL EJEMPLO DEL ETABS PARA EXPERTO ....
EN ESTRUCTURAS APORTICADAS CON MUROS ESTRUCTURALES DE CONCRETO SE JUSTIFICA EN LAS UNIONES MODELAR CON UN FACTOR DE RIGIDEZ
= 1.0 Y TAMBIEN MODELAR UN DIAFRAGMA RIGIDO DE PUNTOS EN ESOS NUDOS , ESO TAMBIEN LO VEREMOS EN UN EJEMPLO DEL CURSO .....
-
Topic author - Moderador
- Mensajes: 1616
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Agradecido : 6 veces
- Agradecimiento recibido: 159 veces
- Zodiac:
dumah999 escribió:Hola ingeniero, me gustaria saber, como modelo una estructura de guadua en etabs, si es posible, muchas gracias, tengo problemas con definir el material, y modelar las uniones.gracias.
SALUDOS ,
NO SE QUE SIGNIFICA ~GUADUA~ , PERO TIENES QUE CONOCER LAS PROPIEDADES DEL MATERIAL Y APLICAR LOS MODIFICADORES DE
RIGIDEZ EN LA MISMA , LA CONEXION PUEDE QUE SEA LA FLEXIBLE EN ESTE CASO ......
-
Topic author - Moderador
- Mensajes: 1616
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Agradecido : 6 veces
- Agradecimiento recibido: 159 veces
- Zodiac:
luis159 escribió:Saludos, Envio la practica 1 comproando q los resultados a mano y en etabs son identicos ytambien la practica 2
Tengo una consulta sobre como hacer para q el etabs muestremi diagrama de momentos completo en toda la viga porque en los apoyos empotrados q coloque en la viga tal como indico el ing rodriguez no muestra complet el maximo valor del momento negativo, solo muestra hasta 4.11 y no los 5.08 tn m(adjunto imagen)
SALUDOS ,
USAR EL COMANDO : END (LENGTH) OFFSETS > DEFINE LENGTHS = 0 [i,j] .....ok
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 14
- Registrado: Mar Jul 13, 2010 12:30 pm
- Agradecimiento recibido: 4 veces
SALUDOS ING. EMANUEL RODRIGUEZ
DISCULPE INGENIERO USTED (O ALGUIEN) TENDRA INFORMACION SOBRE EL METODO DE SUPERPOSICION DE ESFUERZOS E BUSCADO Y NO EN CUENTRO NADA SI FUERA TAN AMABLE, LE AGRADECERIA.
DISCULPE INGENIERO USTED (O ALGUIEN) TENDRA INFORMACION SOBRE EL METODO DE SUPERPOSICION DE ESFUERZOS E BUSCADO Y NO EN CUENTRO NADA SI FUERA TAN AMABLE, LE AGRADECERIA.
-
Topic author - Moderador
- Mensajes: 1616
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Agradecido : 6 veces
- Agradecimiento recibido: 159 veces
- Zodiac:
SALUDOS ,
VIDEO DE MODELAR MUROS CONFINADOS .....
PRACTICA DE MUROS CONFINADOS CON COLUMNAS DE SECCIONES IRREGULARES ....
TRATAR DE MODELAR UN MURO ESTRUCTURAL CON COLUMNAS DE SECCION EN CRUZ .....
VIDEO DE MODELAR MUROS CONFINADOS .....
PRACTICA DE MUROS CONFINADOS CON COLUMNAS DE SECCIONES IRREGULARES ....
TRATAR DE MODELAR UN MURO ESTRUCTURAL CON COLUMNAS DE SECCION EN CRUZ .....
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Temas similares
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
-
error al agregar cargas desde arriba al SAFE 2016
por Nguyencito » Sab May 23, 2020 10:13 pm » en Grupo Estructuras - 1 Respuestas
- 1026 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
Mar Jun 16, 2020 12:55 am
-
-
- 0 Respuestas
- 3162 Vistas
-
Último mensaje por best87
Lun Mar 09, 2020 11:20 am
-
-
CURSO CONTRATOS NEC3 Lima - Perú
por best87 » Mié Mar 11, 2020 9:59 am » en Conferencias, Congresos, Seminarios o Eventos - 0 Respuestas
- 1406 Vistas
-
Último mensaje por best87
Mié Mar 11, 2020 9:59 am
-
-
- 3 Respuestas
- 2700 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
Dom Sep 27, 2020 10:27 pm
-
- 3 Respuestas
- 4742 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
Vie Ago 21, 2020 8:06 pm
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado