DISEÑO SISMICO POR DESEMPEÑO Y POR DESPLAZAMIENTOS.....
Moderadores: mgf2004, gatogalaxi
-
Topic author - Moderador
- Mensajes: 1616
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Agradecido : 6 veces
- Agradecimiento recibido: 159 veces
- Zodiac:
Se inicia este temario para los usuarios nuevos y porque considero que
todos los ingenieros y estudiantes de esta seccion deben de estar
preparado para conocer la filosofia del analisis y diseño por desempeño
y por desplazamiento y su aplicacion usando los programas o herramientas
computacionales.....
todos los ingenieros y estudiantes de esta seccion deben de estar
preparado para conocer la filosofia del analisis y diseño por desempeño
y por desplazamiento y su aplicacion usando los programas o herramientas
computacionales.....
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 41
- Registrado: Lun Abr 02, 2007 5:34 pm
- Ubicación: bogota
- Agradecimiento recibido: 1 vez
buen día ing. como hago para aprticipar en este foro.
victor
victor
-
- Usuario Master 1
- Mensajes: 292
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 3:58 pm
- Ubicación: Loja
- Agradecimiento recibido: 7 veces
- Zodiac:
- Contactar:
Me gustaria participar del foro, gracias
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
- Agradecido : 20 veces
- Agradecimiento recibido: 19 veces
buenas tardes
Ing. rodriguez
estoy lejos de la ciudad, en medida que la conectividad lo permita estare presente.
Ing. jaime
Ing. rodriguez
estoy lejos de la ciudad, en medida que la conectividad lo permita estare presente.
Ing. jaime
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 72
- Registrado: Sab Ago 12, 2006 11:53 am
- Ubicación: cali
Quisiera participar en el foro, gracias
Hola! Quisiera sumarme al foro, la verdad soy bien nueva aqui asi que creo lo podré aprovechar, de verdad quiero, solo que porfa necesitaria saber si es entre algún horario o si debo cumplir con algunos conocimientos importatísimos previos para trabajar en ello, agradecida de ante mano. Nat. 

-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 32
- Registrado: Mar Oct 18, 2005 12:40 pm
Me parece muy interesante este tema estare pendiente del mismo espero que me pueda considerar en el foro.......
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 15
- Registrado: Mié May 30, 2007 11:28 pm
- Ubicación: San José
Un nuevo tema que se inicia, excelente y felicitaciones al Ing. Rodríguez por su colaboración tan desinteresada en enseñarnos. Redirigijo un documento que puede ayudarnos en lo que buscamos.Emmanuel Rodriguez escribió:Se inicia este temario para los usuarios nuevos y porque considero que
todos los ingenieros y estudiantes de esta seccion deben de estar
preparado para conocer la filosofia del analisis y diseño por desempeño
y por desplazamiento y su aplicacion usando los programas o herramientas
computacionales.....
Gracias Ing. Rodriguez
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 15
- Registrado: Mié May 30, 2007 11:28 pm
- Ubicación: San José
Adjunto archivo que aporto para colaborar con este importante tema.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 53
- Registrado: Jue May 24, 2007 6:45 pm
- Ubicación: santa marta
ME PARECE DE GRAN IMPORTANCIA QUE SE ABRA EN EL FORO DEL INGENIERO RODRIGUEZ ESTE TEMA.
EL METODO POR DESPLAZAMIENTO ES UN METODO NO CONVENCIONAL Y DE DIFICIL APLICACION SEGUN HE VISTO QUE DOMINARA LA TECNOLOGIA EN LOS PROXIMOS AÑOS DE LA INGENIERIA ESTRUCTURAL.
POR LO TANTO TODOS LOS INGENIEROS PARTICIPES DE ESTE FORO Y QUE QUEREMOS ESTAR A LA ALTURA DE LOS ULTIMOS AVANCES DE LA TECNOLOGIA DEBEMOS ESTAR A LA VANGUARDIA EN EL TEMA. SIN EMBARGO ES POCO LO QUE PODEMOS APORTAR EN ESTE TEMA A EXCEPCION DEL INGENIERO RODRIGUEZ, LOS DEMAS ESTAREMOS PENDIENTES TIPO VAMPIRO A CHUPARLE LA SANGRE AL INGENIERO EMMANUEL CUANDO HAGA SUS APORTES.
ING. RODRIGUEZ USTED COMENTABA EN ALGUNA PARTE DEL FORO SI MAL NO RECUERDO QUE TIENE IMPLEMENTADO UNA RUTINA DE CALCULO APLICADO EN EL ETABS. USTED DIRA...
NO OLVIDEMOS COMENTAR LOS ARCHIVOS QUE SE COMPARTAN EN ESTE FORO PARA QUE SE HAGA MAS DINAMICO Y DE FACIL APRENDIZAJE.
JUAN_892006
EL METODO POR DESPLAZAMIENTO ES UN METODO NO CONVENCIONAL Y DE DIFICIL APLICACION SEGUN HE VISTO QUE DOMINARA LA TECNOLOGIA EN LOS PROXIMOS AÑOS DE LA INGENIERIA ESTRUCTURAL.
POR LO TANTO TODOS LOS INGENIEROS PARTICIPES DE ESTE FORO Y QUE QUEREMOS ESTAR A LA ALTURA DE LOS ULTIMOS AVANCES DE LA TECNOLOGIA DEBEMOS ESTAR A LA VANGUARDIA EN EL TEMA. SIN EMBARGO ES POCO LO QUE PODEMOS APORTAR EN ESTE TEMA A EXCEPCION DEL INGENIERO RODRIGUEZ, LOS DEMAS ESTAREMOS PENDIENTES TIPO VAMPIRO A CHUPARLE LA SANGRE AL INGENIERO EMMANUEL CUANDO HAGA SUS APORTES.
ING. RODRIGUEZ USTED COMENTABA EN ALGUNA PARTE DEL FORO SI MAL NO RECUERDO QUE TIENE IMPLEMENTADO UNA RUTINA DE CALCULO APLICADO EN EL ETABS. USTED DIRA...
NO OLVIDEMOS COMENTAR LOS ARCHIVOS QUE SE COMPARTAN EN ESTE FORO PARA QUE SE HAGA MAS DINAMICO Y DE FACIL APRENDIZAJE.
JUAN_892006
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 39
- Registrado: Jue Feb 15, 2007 3:00 pm
- Ubicación: chiclayo
El tema a tratar es muy interesante e importante, por lo que felicito al ing. Rodriguez, espero me tengan en cuenta.
-
Topic author - Moderador
- Mensajes: 1616
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Agradecido : 6 veces
- Agradecimiento recibido: 159 veces
- Zodiac:
Un nuevo tema que se inicia, excelente y felicitaciones al Ing. Rodríguez por su colaboración tan desinteresada en enseñarnos. Redirigijo un documento que puede ayudarnos en lo que buscamos.
Gracias Ing. Rodriguez
BUENAS TARDES :
Para participar en este tema solo tienen que aportar documentos, dudas,
ejemplos y comentar tecnicamente los archivos en general.......
primero tenemos que documentarnos en lo referente al enfoque del
analisis pushover o tecnica del empujon, y vamos a iniciar con varios
documentos para que el usuario nuevo tenga material y palpe cual es la
filosofia de esta metodologia........
No puedo subirle los archivos puesto que la seccion esta sin la capacidad
requerida de las descargas.........lo siento mucho !!
Gracias Ing. Rodriguez
BUENAS TARDES :
Para participar en este tema solo tienen que aportar documentos, dudas,
ejemplos y comentar tecnicamente los archivos en general.......
primero tenemos que documentarnos en lo referente al enfoque del
analisis pushover o tecnica del empujon, y vamos a iniciar con varios
documentos para que el usuario nuevo tenga material y palpe cual es la
filosofia de esta metodologia........
No puedo subirle los archivos puesto que la seccion esta sin la capacidad
requerida de las descargas.........lo siento mucho !!
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 506
- Registrado: Vie Ago 11, 2006 2:51 pm
- Ubicación: Guayana
Buenas Ing. Rodriguez muchas gracias por este foro, realmente desconozco completamente el tema, asi que empezare por algo bastante simple.
Que beneficio o ventaja tiene el diseño por desempeño con respecto al analisis estatico de fuerzas equivalentes y al analisis de superposicion modal (espectro de diseño)??
Cuando y porque deberia realizarse este tipo de analisis??
Saludos
Que beneficio o ventaja tiene el diseño por desempeño con respecto al analisis estatico de fuerzas equivalentes y al analisis de superposicion modal (espectro de diseño)??
Cuando y porque deberia realizarse este tipo de analisis??
Saludos
-
Topic author - Moderador
- Mensajes: 1616
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Agradecido : 6 veces
- Agradecimiento recibido: 159 veces
- Zodiac:
No puedo subirle los archivos puesto que la seccion esta sin la capacidad
requerida de las descargas.........lo siento mucho !!
BUENO, SEGUNDO INTENTO DE SUBIR ARCHIVOS............
LAMENTABLEMENTE NO SE PUEDE, EL TAMAÑO MAX. PARA TODOS LOS
ARCHIVOS EN EL FORO HA SIDO ALCANZADO..........??
requerida de las descargas.........lo siento mucho !!
BUENO, SEGUNDO INTENTO DE SUBIR ARCHIVOS............
LAMENTABLEMENTE NO SE PUEDE, EL TAMAÑO MAX. PARA TODOS LOS
ARCHIVOS EN EL FORO HA SIDO ALCANZADO..........??
-
- Moderador
- Mensajes: 695
- Registrado: Lun Mar 19, 2007 9:39 am
- Ubicación: Caracas
- Agradecido : 1 vez
- Agradecimiento recibido: 14 veces
Me parece un tema nuy interezante y del que muchos no tenemos conocimiento alguno, muchas gracias por abrir este foro ingeniero.
Lo poco que se sobre el metodo del pushover es que sirve para conocer el comportamiento sismico de las estructuras en el rango plastico y de esta manera poder visualizar el mecanismo de falla de la estructura que se esté diseñando mediante la progresiva formacion de las rotulas plasticas en los diferentes elementos, ademas tambien sirve para conocer la ductilidad global de la estructura.
En resumen las ventajas que conosco de este metodo son las siguientes:
1.- Diseñar estructuras con un mecanimo de falla logico basado en la seguridad, teniendo asi por ejemplo cuidado en que se cumpla el criterio (columna fuerte - viga debil).
2.- Determinar si la ductilidad global de la estructura asignada al principio del analisis es la adecuada (factor de reduccion de respuesta R).
Desde luego este metodo debe tener mas ventajas, pero esas son las que conosco o creo conocer.
ing. Rodriguez: ¿Es correcto mi planteamiento?
Lo poco que se sobre el metodo del pushover es que sirve para conocer el comportamiento sismico de las estructuras en el rango plastico y de esta manera poder visualizar el mecanismo de falla de la estructura que se esté diseñando mediante la progresiva formacion de las rotulas plasticas en los diferentes elementos, ademas tambien sirve para conocer la ductilidad global de la estructura.
En resumen las ventajas que conosco de este metodo son las siguientes:
1.- Diseñar estructuras con un mecanimo de falla logico basado en la seguridad, teniendo asi por ejemplo cuidado en que se cumpla el criterio (columna fuerte - viga debil).
2.- Determinar si la ductilidad global de la estructura asignada al principio del analisis es la adecuada (factor de reduccion de respuesta R).
Desde luego este metodo debe tener mas ventajas, pero esas son las que conosco o creo conocer.
ing. Rodriguez: ¿Es correcto mi planteamiento?
Última edición por PROYECTOR el Jue Sep 20, 2007 9:11 am, editado 1 vez en total.
-
Topic author - Moderador
- Mensajes: 1616
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Agradecido : 6 veces
- Agradecimiento recibido: 159 veces
- Zodiac:
Que beneficio o ventaja tiene el diseño por desempeño con respecto al analisis estatico de fuerzas equivalentes y al analisis de superposicion modal (espectro de diseño)??
Cuando y porque deberia realizarse este tipo de analisis??
Saludos
Estimado ing.
no es tan simple la respuesta de su pregunta, para eso es que tengo que
subirle varios documentos de apoyo para conocer la teoria y practica de
la metodologia del desempeño, pero bien, aca estan las respuestas :
1.- cuando usted diseña con las fuerzas equivalentes, su basamenta del
analisis es por resistencia, es decir, chequeo de secciones....etc
cuando chequea la deriva o distorsion de piso, su basamenta es la
rigidez de la estructura, pero del desplazamiento ???? nada.
2.- analisis modal por espectro, se conocen algunas respuestas dinamicas
como son los modos de vibrar y el periodo fundamental de tiempo de
la estructura y se tiene la ventaja de aplicar una carga dinamica como
es el sismo de diseño por normativa, pero solo se conoce la respuesta
en un solo instante del recorrido del tiempo del espectro de diseño.
3.- los 2 analisis y diseño se basan para un estado ultimo, en donde se
consideran daños en los elementos estructurales y no estructurales.
se supone un agrietamiento en las secciones y unas deformaciones
inelasticas en las juntas sismicas (nudos), pero estos 2 analisis no
cuantifican estas alarmas de daños en el comportamiento de la est.
por eso, cuando usted analiza y diseña una estructura y se cumple
con la norma por estos 2 metodos y sucede un evento con aceleracion
de servicio y produce daños en los elementos no estructurales, o un
evento con aceleraciones moderadas y producen daños en todos los
elementos estructurales de tal manera que se tiene que desocupar la
estructura por largo tiempo para su reparacion o que se tenga que
demoler la edificacion, lo que le dice esto es que su estructura no fue
analizada ni diseñada tomando en cuenta los desplazamientos que se
generaron para esos 2 sismos menores al sismo de diseño de la norma
4.- para cada demanda sismica usted debe conocer que desplazamiento
tiene su estructura y chequear derivas y diseñar las secciones.
todas las edificaciones se tienen que chequear su comportamiento
aproximado y ver por donde cojean y no importa que tenga 1 nivel
puesto que estas se caen tambien, como me dice un amigo de la
infancia el ing. Amadeo Sturla que usted puede presumir un posible
comportamiento de la estructura, pero eso es cierto si la estructura lo
oye !! ...... y es la verdad del asunto no que no ..........ok
Cuando y porque deberia realizarse este tipo de analisis??
Saludos
Estimado ing.
no es tan simple la respuesta de su pregunta, para eso es que tengo que
subirle varios documentos de apoyo para conocer la teoria y practica de
la metodologia del desempeño, pero bien, aca estan las respuestas :
1.- cuando usted diseña con las fuerzas equivalentes, su basamenta del
analisis es por resistencia, es decir, chequeo de secciones....etc
cuando chequea la deriva o distorsion de piso, su basamenta es la
rigidez de la estructura, pero del desplazamiento ???? nada.
2.- analisis modal por espectro, se conocen algunas respuestas dinamicas
como son los modos de vibrar y el periodo fundamental de tiempo de
la estructura y se tiene la ventaja de aplicar una carga dinamica como
es el sismo de diseño por normativa, pero solo se conoce la respuesta
en un solo instante del recorrido del tiempo del espectro de diseño.
3.- los 2 analisis y diseño se basan para un estado ultimo, en donde se
consideran daños en los elementos estructurales y no estructurales.
se supone un agrietamiento en las secciones y unas deformaciones
inelasticas en las juntas sismicas (nudos), pero estos 2 analisis no
cuantifican estas alarmas de daños en el comportamiento de la est.
por eso, cuando usted analiza y diseña una estructura y se cumple
con la norma por estos 2 metodos y sucede un evento con aceleracion
de servicio y produce daños en los elementos no estructurales, o un
evento con aceleraciones moderadas y producen daños en todos los
elementos estructurales de tal manera que se tiene que desocupar la
estructura por largo tiempo para su reparacion o que se tenga que
demoler la edificacion, lo que le dice esto es que su estructura no fue
analizada ni diseñada tomando en cuenta los desplazamientos que se
generaron para esos 2 sismos menores al sismo de diseño de la norma
4.- para cada demanda sismica usted debe conocer que desplazamiento
tiene su estructura y chequear derivas y diseñar las secciones.
todas las edificaciones se tienen que chequear su comportamiento
aproximado y ver por donde cojean y no importa que tenga 1 nivel
puesto que estas se caen tambien, como me dice un amigo de la
infancia el ing. Amadeo Sturla que usted puede presumir un posible
comportamiento de la estructura, pero eso es cierto si la estructura lo
oye !! ...... y es la verdad del asunto no que no ..........ok
-
Topic author - Moderador
- Mensajes: 1616
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Agradecido : 6 veces
- Agradecimiento recibido: 159 veces
- Zodiac:
ivanfq"Mensaje de Prueba para adjuntar archivos.
SALUDOS...... MANDE UN ARCHIVO DE 700 KB O DE 1 MB PARA VER
QUE SUCEDE ??
SALUDOS...... MANDE UN ARCHIVO DE 700 KB O DE 1 MB PARA VER
QUE SUCEDE ??
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
- Agradecido : 20 veces
- Agradecimiento recibido: 19 veces
buenos dias
ing. Emmanuel realize una prueba y efectivamente no acepta archivos grandes. creo que el administrador esta mal en la apreciacion, la seccion es la que no recibe mas de 700 mg, pregunta, esto es una idea, sera que creando una segunda seccion por ejemplo seccion 2 del ing.Rodriguez, de pronto las cosas funcionan y solo trasladamos las secciones nuevas. cuando necesitemos los otros temas hacemos referencia a ellas por medio de links, probemos creando esta segunda seccion. gracias.
Ing. jaime
ing. Emmanuel realize una prueba y efectivamente no acepta archivos grandes. creo que el administrador esta mal en la apreciacion, la seccion es la que no recibe mas de 700 mg, pregunta, esto es una idea, sera que creando una segunda seccion por ejemplo seccion 2 del ing.Rodriguez, de pronto las cosas funcionan y solo trasladamos las secciones nuevas. cuando necesitemos los otros temas hacemos referencia a ellas por medio de links, probemos creando esta segunda seccion. gracias.
Ing. jaime
-
Topic author - Moderador
- Mensajes: 1616
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Agradecido : 6 veces
- Agradecimiento recibido: 159 veces
- Zodiac:
[quote="jcoronellr"]buenos dias
ing. Emmanuel realize una prueba y efectivamente no acepta archivos grandes. creo que el administrador esta mal en la apreciacion, la seccion es la que no recibe mas de 700 mg, pregunta, esto es una idea, sera que creando una segunda seccion por ejemplo seccion 2 del ing.Rodriguez, de pronto las cosas funcionan y solo trasladamos las secciones nuevas. cuando necesitemos los otros temas hacemos referencia a ellas por medio de links, probemos creando esta segunda seccion. gracias.
Ing. jaime
SALUDOS...........PARECE QUE EL ASUNTO YA ESTA AREGLADO.....GRACIAS
ing. Emmanuel realize una prueba y efectivamente no acepta archivos grandes. creo que el administrador esta mal en la apreciacion, la seccion es la que no recibe mas de 700 mg, pregunta, esto es una idea, sera que creando una segunda seccion por ejemplo seccion 2 del ing.Rodriguez, de pronto las cosas funcionan y solo trasladamos las secciones nuevas. cuando necesitemos los otros temas hacemos referencia a ellas por medio de links, probemos creando esta segunda seccion. gracias.
Ing. jaime
SALUDOS...........PARECE QUE EL ASUNTO YA ESTA AREGLADO.....GRACIAS
Qué tal estimados?
Les envío una presentación que me pareció interesante, la encontré en el foro hace algún tiempo y no recuerdo realmente en qué tema estaba. El archivo trata del diseño sísmico por desempeño abordándolo de forma conceptual y sus implicancias en el desarrollo normativo. Es un PPT de la UNI.
P.D: Parece que se arregló el problema........
Les envío una presentación que me pareció interesante, la encontré en el foro hace algún tiempo y no recuerdo realmente en qué tema estaba. El archivo trata del diseño sísmico por desempeño abordándolo de forma conceptual y sus implicancias en el desarrollo normativo. Es un PPT de la UNI.
P.D: Parece que se arregló el problema........
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Temas similares
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 2415 Vistas
-
Último mensaje por Ingjaviervega
Sab Oct 31, 2020 1:03 am
-
-
Diseño de toldo con malla
por grindio » Vie Sep 11, 2020 10:06 pm » en Analisis y Diseño Estructural - 1 Respuestas
- 2033 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
Lun Sep 21, 2020 12:50 pm
-
-
- 2 Respuestas
- 3693 Vistas
-
Último mensaje por 4lreadyDe4d
Mié Abr 22, 2020 6:51 pm
-
-
Diseño torre de iluminación
por FeHansen » Mar Nov 03, 2020 10:48 am » en Analisis y Diseño Estructural - 0 Respuestas
- 1664 Vistas
-
Último mensaje por FeHansen
Mar Nov 03, 2020 10:48 am
-
-
-
Diseno de costaneras de Techo Galpon
por kroom515 » Dom Mar 01, 2020 11:53 pm » en General Ingenieria Civil - 1 Respuestas
- 2709 Vistas
-
Último mensaje por Dasboyer
Mié Mar 18, 2020 1:36 am
-
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado